Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro del Siglo de Oro Español: Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

El Auto Sacramental

  • Obra en un solo acto.
  • Personajes alegóricos.
  • Tema religioso.
  • Intención didáctica.
  • Representado en plazas públicas durante la festividad del Corpus Christi.
  • Asistencia masiva de público.
  • Escenario constituido por carros (carros alegóricos).

El Teatro Cortesano

  • Nace y se desarrolla entre la nobleza.
  • Dirigido a un público cortesano.
  • Representado en palacios de nobles o del rey.
  • Actores profesionales.
  • Ocasionalmente, participaban nobles y/o el propio rey.
  • Escenografía complicada.
  • Caracterizado por el lujo, la fastuosidad, los ricos decorados y los sorprendentes artificios y tramoyas.

El Teatro Popular

  • Dirigido a un público general y ruidoso.
  • Representado en corrales de comedias.
  • Largas representaciones.
  • Concebido como un negocio.
  • Temporada
... Continuar leyendo "Teatro del Siglo de Oro Español: Características y Autores Clave" »

Ética Profesional y Responsabilidad: Pilares para el Desarrollo Humano y Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Responsabilidad y la Ética Profesional: Pilares Fundamentales

La responsabilidad es una parte esencial cuando hablamos de ética profesional. Sin ella, no seríamos capaces de establecer nuestras propias metas, tanto laborales como personales. Cuando actuamos con responsabilidad, se ponen en juego la voluntad y la libertad. La responsabilidad permite que cada persona realice su trabajo de forma justa y profesional.

La ética es considerada una ciencia encargada de estudiar los comportamientos humanos bajo las normas necesarias para la convivencia en sociedad. De esta forma, se aplica al ámbito profesional de un individuo, ya que se trata de las decisiones que se toman de forma totalmente consciente y voluntaria. Por esto mismo, no se consideran... Continuar leyendo "Ética Profesional y Responsabilidad: Pilares para el Desarrollo Humano y Laboral" »

La Esencia del Trabajo y la Liberación Humana en el Pensamiento de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Alienación en Marx: Trabajo y Esencia Humana

Para Marx, el sujeto de la historia es el ser humano que busca realizarse a través de su trabajo. El trabajo es la actividad creadora por excelencia del ser humano. Aunque el ser humano vive alienado, la alienación religiosa es, para Marx, una forma secundaria; esta desaparecerá una vez que se elimine la alienación económica, considerada la raíz de todas las demás formas de alienación.

El ser humano es, en esencia, trabajo productivo. El trabajador se crea a sí mismo y se potencia al transformar la naturaleza, desarrollando su personalidad al dominarla mediante su labor. Al trabajar, el ser humano se proyecta sobre los productos de su labor: deposita en cada uno de ellos su ser, toda su... Continuar leyendo "La Esencia del Trabajo y la Liberación Humana en el Pensamiento de Marx" »

Gotikoa Frantzian: Historia, Arkitektura eta Eskultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

Testuinguru Historikoa

  • Noiz? XII. mendearen erdialdean
  • Non? Paris inguruan
  • Jatorria eta gertaera nagusia: San Bernardoren erreforma zistertarra
  • Nora hedatu zen? Europara
  • Noiz arte? XII. mendetik XV. mendera

XI. mendearen bukaeran, erromanikoaren ideiak aldatu ziren. Filosofian bezala, ideia berriak sortu ziren. Asisko San Frantziskoren eskutik humanismoa hedatzen hasi zen (natura eta gizakia baloratzen hasi ziren). Erromanikoaren beldur apokaliptikoa desagertu zen. San Bernardok ezarritako erreforma zistertarrak artea xumea eta sinplea bihurtu zuen. Egitura soziala eta ekonomikoa aldatu beharra zegoen, merkataritza garatuz. Gotikoa burgesa eta hiritarra zen, erromanikoa ez bezala.

Gotikoa Frantzian

Arkitektura: Ezaugarri Nagusiak

Gotikoaren ezaugarri... Continuar leyendo "Gotikoa Frantzian: Historia, Arkitektura eta Eskultura" »

Desarrollo Integral en la Infancia: Motor, Cognitivo y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Desarrollo Motor en la Infancia

Durante esta etapa, se produce un desarrollo físico y motor constante. El desarrollo físico se manifiesta principalmente en el crecimiento. También se observa un desarrollo y maduración del Sistema Nervioso Central (SNC), lo que conlleva una mejora significativa en las capacidades de coordinación. Los niños comienzan a controlar todo lo relacionado con su esquema corporal. El desarrollo de estas capacidades motoras, a su vez, impulsa el desarrollo psicomotor, formando un círculo virtuoso donde el desarrollo motor y las capacidades intelectuales están estrechamente relacionadas. Es importante destacar que, en esta etapa, no se adquieren habilidades completamente nuevas, sino que se desarrollan y perfeccionan... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en la Infancia: Motor, Cognitivo y Social" »

Franquicias: Concepto, Modelos y Consideraciones Clave para Franquiciadores y Franquiciados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Franquicia: Un Modelo de Negocio Probado

La franquicia es un modelo de negocio probado, comercialmente efectivo, reproducible, transmisible y en constante actualización.

Tipos de Franquicia: Modelos y Características

Franquicia de Producción

En este modelo, el franquiciador es el encargado de fabricar los productos que oferta a sus franquiciados. La marca del producto suele coincidir con la del franquiciador.

Esquema: Franquiciador Fabricante > Franquiciados: Detallista

Franquicia de Distribución

Aquí, el franquiciador actúa principalmente como una central de compras o distribuidor de productos fabricados por terceros.

Esquema: Franquiciador Distribuidor > Franquiciados: Detallista

Franquicia de Servicios

El franquiciador cede al franquiciado... Continuar leyendo "Franquicias: Concepto, Modelos y Consideraciones Clave para Franquiciadores y Franquiciados" »

Entrenamiento Deportivo Integral: Capacidades Físicas, Métodos y Planificación Avanzada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Conceptos Fundamentales del Entrenamiento Deportivo

Cualidad y Capacidad: La cualidad siempre está presente en la evolución, mientras que la capacidad hace referencia a la potencialidad de desarrollo y a los procesos de maduración y aprendizaje.

Capacidades Físicas

Capacidades Físicas según Gundlach

  • Condicionales: Fuerza, Resistencia, Velocidad.
  • Coordinativas: Organizan y regulan la capacidad de dirección y control de movimiento.

Resistencia

Capacidad física y psíquica que posee un deportista para resistir la fatiga (disminución transitoria de la capacidad de rendimiento).

Ejemplos de Entrenamiento de Resistencia

  • Carrera Continua Intensiva: Correr 20 segundos sin parar a 170 ppm.
  • Interval Training: 20 repeticiones x 100 metros. Intensidad:
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo Integral: Capacidades Físicas, Métodos y Planificación Avanzada" »

Fundamentos Esenciales de Lenguajes y Paradigmas de Programación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Fundamentales de los Lenguajes de Programación

Un lenguaje de programación es una notación formal utilizada para escribir programas, permitiendo la comunicación con el hardware y la emisión de órdenes precisas para la ejecución de un proceso determinado. Cada lenguaje se define por una gramática, un conjunto de reglas que se aplican a un alfabeto constituido por el conjunto de símbolos utilizados.

Clasificación de los Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación se pueden clasificar en diferentes niveles según su cercanía al lenguaje máquina:

Lenguajes de Bajo Nivel

  • Lenguaje Máquina: Es el lenguaje que la computadora entiende directamente. Utiliza el alfabeto binario (0 y 1), denominados bits.

Lenguajes Intermedios

  • Lenguaje
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lenguajes y Paradigmas de Programación" »

La Filosofía de Platón: Realidad, Conocimiento y Alma en la República

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Identificación y Explicación del Contenido del Texto Platónico

Este fragmento describe elementos fundamentales de la filosofía de Platón, específicamente aquellos que pertenecen al célebre Mito de la Caverna. El texto está extraído de su obra cumbre, República, libro VII.

La cuestión del ser (qué tipos de realidad existen) y del conocer (cómo el ser humano llega a conocerlas) es expuesta por Platón en su Teoría de las Ideas.

La Teoría Platónica de las Ideas: Dos Mundos, Dos Realidades

Platón distingue dos modos de realidad:

  • La realidad inteligible: Se le denomina "Idea" (o Forma). Es inmaterial, eterna e indestructible, y constituye el modelo de la otra realidad.
  • La realidad sensible: Constituida por las "cosas" que percibimos.
... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: Realidad, Conocimiento y Alma en la República" »

L'Evolució del Teatre Independent: Característiques i Tendències

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Des dels anys seixanta, l’espectacle teatral ha presentat nous canvis en la incorporació dels gestos, el mim, la festa al carrer i la participació del públic. El màxim representant fou el teatre independent, un moviment alternatiu al teatre oficial-comercial. Aquest tipus de teatre busca un públic amb una formació cultural imprescindible.

Malgrat les moltes limitacions que va tenir (la pressió de la censura, els entrebancs administratius i polítics, els problemes econòmics per la manca de subvencions, etc.), el teatre independent va fer una feina immensa en la creació d’un públic nou i en la introducció de nous gèneres teatrals.

Orígens i Característiques (Anys 70)

Durant els anys setanta, la seva pràctica escènica es va centrar... Continuar leyendo "L'Evolució del Teatre Independent: Característiques i Tendències" »