Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Gestión Organizacional y Teoría de Sistemas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales de la Gestión Organizacional y Sistemas

La Organización y el Logro de Metas

Una organización es un grupo de personas que, actuando coordinadamente, buscan alcanzar de forma eficaz y eficiente una meta u objetivo que no pueden lograr individualmente.

Formas de Cumplimiento de Metas:

  • Eficacia: Alcanzar las metas sin considerar el costo.
  • Eficiencia: Lograr el cumplimiento de metas con el mínimo de recursos financieros, materiales y humanos, combinados de forma óptima.
  • Productividad: Relación entre los recursos utilizados y la cantidad de productos o servicios entregados, medidos, por ejemplo, dentro de un periodo.

Actores y Funciones Clave en la Empresa

Públicos: Propietarios, empleados, consumidores, accionistas, proveedores,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gestión Organizacional y Teoría de Sistemas" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Renal Crónica Descompensada: Un Caso Clínico y Protocolo de Atención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Presentación del Caso Clínico

La Sra. Rocío, de 40 años, es una paciente conocida por policonsultas debido a su Enfermedad Renal Crónica (ERC) en diálisis tres veces por semana. Nuevamente, consulta por disnea, tos húmeda e hipertensión. Al examen físico, se encuentra pálida, con un Glasgow de 12, y presenta una fístula arteriovenosa en el brazo izquierdo. Está anúrica.

Al consultarle a la hija cuándo fue la última vez que se dializó, ella refiere que las últimas dos sesiones su madre no se presentó. Se le toman exámenes que muestran una Insuficiencia Renal Crónica (IRC) descompensada y Edema Pulmonar Agudo (EPA).

Cuestionario de Abordaje Clínico

  1. Etapas de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

  2. Exámenes de Laboratorio Alterados

... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Renal Crónica Descompensada: Un Caso Clínico y Protocolo de Atención" »

Conceptes Essencials del Correu Electrònic: Protocols, Agents i Seguretat

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

El correu electrònic és un mecanisme d'enviament de missatges digitals entre un autor i un o més destinataris.

Agents de Correu Electrònic

MTA
S'encarrega de la transferència de missatges entre les màquines mitjançant el protocol SMTP.
MDA
S'encarrega d'entregar el correu a la bústia de l'usuari mitjançant POP o IMAP (exemples: Dovecot, Procmail, Cyrus).
MUA
És l'agent que permet llegir i escriure correus (exemples: Gmail, Hotmail, Outlook).

Conceptes Clau del Correu Electrònic

Compte de correu
És un client amb un usuari i una contrasenya.
Bústia de correu
És l'espai d'emmagatzematge de correus.
Alies de correu
És una adreça que no té bústia i redirigeix els correus cap a un altre correu.
Servidor de correu
És un sistema de correu que gestiona
... Continuar leyendo "Conceptes Essencials del Correu Electrònic: Protocols, Agents i Seguretat" »

Sistemas Económicos, Rol del Estado y Vulnerabilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Modelos Económicos y el Rol del Estado

Sabemos que había dos modelos políticos extremos: el liberal y el socialdemócrata. Cada uno de estos modelos tiene un tipo de economía asociado: capitalista o estatalizada.

Economía Capitalista o de Mercado

Políticamente, se asocian al liberalismo, es decir, al principio de «dejar hacer». La economía se regula sola y funciona según la ley de la oferta y la demanda. El Estado no debe intervenir en los asuntos económicos. Algunos problemas asociados a este modelo serían: la acumulación de riqueza en pocas manos, la mala distribución de la riqueza, la injusticia social, la violencia y la discriminación laboral.

Economía Estatalizada o Centralizada

Es el extremo contrario. Políticamente, se asocian... Continuar leyendo "Sistemas Económicos, Rol del Estado y Vulnerabilidad Social" »

Historia de las Colonizaciones y Culturas Prerromanas en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Colonizaciones Mediterráneas en la Península Ibérica

Fenicios

Los textos de historiadores como Estrabón dan cuenta de la fundación de Gadir, la actual Cádiz, en el año 1104 a.C. por parte de fenicios procedentes de Tiro. Sin embargo, los restos arqueológicos hallados en las costas peninsulares cerca de Gibraltar pertenecen al siglo VIII a.C. Además de Cádiz, los fenicios buscaron asentamientos de fácil acceso y defensa, cerca de los ríos y de las zonas mineras. De este modo fundaron Sexi, Abdera, Malaca... No debe extrañar la localización de estos lugares, dado que la colonia más importante de los fenicios fue Cartago, situada en el Norte de África y frente a las costas andaluzas. A excepción de Cádiz, el resto de factorías... Continuar leyendo "Historia de las Colonizaciones y Culturas Prerromanas en la Península Ibérica" »

Ecosistemes: Definició, Factors Ambientals i Límits de Tolerància

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Què és un Ecosistema?

Un ecosistema és un sistema format per un conjunt d'organismes d'espècies diferents (la biocenosi), el medi en el qual viuen amb les seves característiques fisicoquímiques (el biòtop) i les interaccions que s'hi estableixen.

Factors Ambientals i la seva Influència

Els factors ambientals són tots els components de l'ecosistema que, amb la seva presència o variació, influeixen en els organismes de la biocenosi. Aquests factors determinen:

  • La distribució i la composició de la biocenosi, és a dir, el tipus i el nombre de poblacions que la constitueixen (si entenem per població el conjunt d'organismes de la mateixa espècie que hi estan presents).
  • L'abundància d'organismes en cada població.
  • Les adaptacions que presenten
... Continuar leyendo "Ecosistemes: Definició, Factors Ambientals i Límits de Tolerància" »

Teatro Español Siglo XX: Corrientes y Autores Clave antes de la Guerra Civil (1900-1939)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Teatro Español del Siglo XX: Tradición y Vanguardia hasta 1939

En la España del siglo XX, aunque se conocían los movimientos de renovación teatral europeos, su adopción resultaba imposible. Esto dio lugar a un teatro abundante, pero de escasa calidad y originalidad. Las Generaciones del 98 y del 27 no encontraron un correlato significativo en el teatro hasta los años 20 y 30, con las propuestas renovadoras de Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca.

Corrientes del Teatro Tradicional

El teatro tradicional se difundió a través de tres corrientes principales:

  • Drama Romántico

    Continuación del teatro decimonónico. Abordaba temas históricos o fantásticos. Destacan los hermanos Machado (con obras como Las adelfas).

  • La Comedia

... Continuar leyendo "Teatro Español Siglo XX: Corrientes y Autores Clave antes de la Guerra Civil (1900-1939)" »

Mecanismos Esenciales: Transformación y Transmisión de Movimiento en Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Mecanismos de Transformación y Transmisión de Movimiento

Explora los principios fundamentales y componentes clave que permiten la transformación y transmisión de movimiento en diversos sistemas mecánicos. Desde la conversión de movimiento circular a rectilíneo hasta la gestión de la potencia y el soporte de ejes, este documento detalla los mecanismos esenciales en ingeniería.

Transformación de Movimiento

Movimiento Circular-Rectilíneo

  1. Piñón-Cremallera

    Este mecanismo está formado por un engranaje (piñón) y una barra recta (cremallera) que poseen dientes. Puede operar de dos maneras principales: la barra puede estar fija y el engranaje moverse, como se observa en los trenes de montaña; o el engranaje puede girar y permanecer fijo,

... Continuar leyendo "Mecanismos Esenciales: Transformación y Transmisión de Movimiento en Ingeniería" »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Expansión y Legado Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Nazismo Alemán: Poder, Adaptación y Diferencias con el Fascismo Italiano

En Alemania, el Estado exhibía una mayor fortaleza. A diferencia de Italia, no se produjo una fusión completa entre el Estado y el partido nacionalsocialista. El hecho de que el ascenso al poder del partido nazi se produjese de manera más lenta que la operada en el caso del fascismo italiano, obligó al primero a realizar numerosos esfuerzos de adaptación y negociación con los representantes de la derecha tradicional alemana. La necesidad de ganarse al electorado hizo que el partido nazi asumiese una relativa moderación y llegase a enunciar compromisos expresos de respeto de la legalidad. No obstante, Adolf Hitler adquirió un poder innegablemente mayor que el... Continuar leyendo "Fascismo y Nazismo: Orígenes, Expansión y Legado Histórico" »

Fundamentos de la Ciudadanía y Estructuras Gubernamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Ciudadanía: Derechos y Deberes

La ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Por tanto, la ciudadanía es la condición que se otorga al individuo de ser miembro de una comunidad organizada.

Este concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo en lo que se refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado. Permite la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la administración a través del voto directo para elegir o para competir por cargos públicos.

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, siendo estos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciudadanía y Estructuras Gubernamentales" »