Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Moviments Artístics Clau: Romanticisme a Postimpressionisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Romanticisme: Exaltació i Llibertat

El Romanticisme va ser un estil artístic i cultural revolucionari que va sorgir amb força. Predominava l'exaltació dels sentiments, la llibertat individual, la passió i la imaginació. Va ressorgir el patriotisme i l'interès per l'època medieval. El paisatge i la natura es presentaven com un fons subjectiu, sovint amb un aspecte salvatge i misteriós. Els assumptes eren exòtics, melancòlics i dramàtics. En la pintura, predominava el color sobre el dibuix. Es reflectia la solitud de l'ésser humà i la seva petitesa davant la natura, així com la impotència dels humans davant la seva immensitat.

Realisme: La Realitat Sense Idealismes

El Realisme es va caracteritzar per la senzillesa i la calma, amb... Continuar leyendo "Moviments Artístics Clau: Romanticisme a Postimpressionisme" »

Epigrama y Fábula en Roma: Marcial, Fedro y la Crítica Social Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Epigrama en la Literatura Latina

El epigrama, género de origen griego, comparte con la sátira una evolución en tres etapas distintivas:

Orígenes y Evolución del Epigrama

En sus comienzos, el epigrama fue una breve inscripción grabada en la piedra del sepulcro, destinada a proclamar las hazañas o el recuerdo de una persona.

Posteriormente, tanto en Grecia como en Roma, el término se empleó para designar una composición corta, ingeniosa y de tema amoroso, escrita en dísticos elegíacos. Esta etapa está representada por los epigramas eróticos del Círculo de Lutacio Cátulo, donde el epigrama y la elegía convergen.

Finalmente, el epigrama transformó su contenido amoroso para abrazar la crítica social, convergiendo así con la sátira.... Continuar leyendo "Epigrama y Fábula en Roma: Marcial, Fedro y la Crítica Social Latina" »

L'Art i la Civilització de l'Antiga Grècia: Història i Esplendor

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,78 KB

Marc Històric General de l'Antiga Grècia

La Grècia Antiga o Hèl·lade era un conjunt de polis o estats independents que, sense formar un país, composaven un conjunt territorial i espiritual més o menys definit. Les costes de Turquia, part del Mar Negre, el sud d'Itàlia, Sicília i el sud d'Espanya, formaven el marc geogràfic de l'Antiga Grècia. Les principals polis gregues són Esparta, Atenes, Corint, Tebes, Milet i Olímpia.

Fases de la Història Grega

  • Minoica: 2500-1500 aC
  • Micènica: 2000-1150 aC
  • Fosca: 1150-776 aC
  • Arcaica: 776-480 aC
  • Clàssica: 480-336 aC
  • Hel·lenística: 336-146 aC

Obres i Períodes Clau

  • Guerres Mèdiques: Partenó, Ploklet, Riace
  • Guerra del Peloponès: Erecteió, Epidaure, Hermes
  • Període Hel·lenístic: Epidauros, Altar
... Continuar leyendo "L'Art i la Civilització de l'Antiga Grècia: Història i Esplendor" »

Nit de Lluna: Anàlisi de l'Escultura Surrealista de Leandre Cristòfol

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Fitxa Tècnica: Nit de Lluna

Títol
Nit de lluna
Autor
Leandre Cristòfol
Cronologia
1935
Estil
Surrealista
Tècnica
Talla
Material
Fusta
Formes
Escultura exempta
Tipologia
Dempeus
Cromatisme
Policroma
Dimensions
71 x 40 cm (diàmetre)
Localització actual
MNAC (Barcelona)
Tema
Al·legòric. Homenatge als pares de l'autor.

Anàlisi Formal de l'Escultura

Composició i Elements Simbòlics

Cristòfol col·loca sobre una base rodona de fusta un ou de sargir i un fus per filar, fets també en fusta. Cada objecte destaca per la seva puresa formal, sense ornamentació afegida. Malgrat que com a objectes d'ús puguin tenir una certa relació, aquí s'integren en un nou context totalment aliè que els desproveeix de la seva funció pràctica.

El títol de l'obra, Nit de lluna,... Continuar leyendo "Nit de Lluna: Anàlisi de l'Escultura Surrealista de Leandre Cristòfol" »

Poesía Española del Siglo XX: Machado y la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Antonio Machado: Temas Clave en su Obra

  • Símbolos y Obra Unitaria: Utiliza símbolos recurrentes que confieren unidad a su producción literaria.
  • El Tiempo: Concebido como una duración limitada, algo vivo y personal, manifestado en elementos como el agua, los caminos y el reloj.
  • La Muerte: Una presencia continua, generadora de angustia personal, asociada a imágenes como el mar, el otoño y la sombra.
  • Dios: Una figura deseada, aunque la fe sea difícil; Cristo es percibido como más cercano.
  • Recuerdo y Sueño: Conceptos equivalentes, a menudo entrelazados con el acto de soñar despierto, la tarde o el campo.
  • El Amor: Una profunda necesidad de amar y ser amado, personificada en la figura de Leonor.
  • Carácter Autobiográfico: Reflejo de su infancia,
... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Machado y la Generación del 27" »

Economía y Sociedad: El Trabajo, Modelos Económicos y la Globalización Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Concepto de Trabajo

Además de los recursos que aporta la naturaleza, el bien económico fundamental es el trabajo del ser humano, quien, mediante su esfuerzo, habilidad e inteligencia, ha utilizado y transformado los bienes naturales. Al vivir hoy en una sociedad sofisticada, se suele olvidar lo que fue la humanidad hasta el siglo XX: la mayoría de los trabajadores eran agricultores y vivían de los productos de la tierra y de la domesticación de animales.

El trabajo es algo inherente al ser humano y debe ser libre; por ello, al que no lo es se le denomina trabajo forzado. Hacer cosas es una vocación humana. El ser humano es, a la vez, homo sapiens y homo faber. El ser humano tiene no solo derecho al trabajo, sino también a los frutos... Continuar leyendo "Economía y Sociedad: El Trabajo, Modelos Económicos y la Globalización Actual" »

La España del Siglo XVII: Monarquía, Validos y Grandes Crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante el siglo XVII, la monarquía hispánica estuvo bajo el reinado de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos monarcas se apoyaron en figuras conocidas como validos, quienes dirigían la política del reino. Entre los más destacados se encuentran el duque de Lerma (con Felipe III) y el conde-duque de Olivares (con Felipe IV). Este sistema de gobierno, que a menudo prescindía de los consejos tradicionales, generó un considerable distanciamiento entre el rey y sus vasallos.

La gestión de los validos y las presiones de la Corona provocaron una serie de revueltas internas. En 1643, tras la destitución de Olivares, se produjeron tumultos significativos en la Corona de

... Continuar leyendo "La España del Siglo XVII: Monarquía, Validos y Grandes Crisis" »

Conceptos Esenciales de Macroeconomía: PIB y Riqueza Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Macroeconomía: Fundamentos y Alcance

La macroeconomía es la rama de la ciencia económica que estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, a través del estudio de variables agregadas, también conocidas como macrovariables o macromagnitudes.

Principales Temas de Estudio

Los principales temas que la macroeconomía aborda son:

  • Los ciclos económicos.
  • La evolución del nivel general de precios de la economía (inflación y deflación).
  • Cómo distribuye la economía sus factores productivos entre la producción de bienes de consumo y bienes de capital.
  • Otros fenómenos económicos a gran escala.

Factores Clave de la Economía

Tradicionalmente, se identifican tres factores fundamentales en la economía:

  • Capital
  • Recursos Naturales
  • Trabajo

Medición

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Macroeconomía: PIB y Riqueza Económica" »

Descolonización Global: Orígenes, Causas y Consecuencias Históricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Qué es la Descolonización?

Se entiende por descolonización el acceso a la independencia de los territorios de Asia y África que estuvieron administrados por las potencias europeas desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Fue un acontecimiento histórico de primera magnitud.

El Proceso de Descolonización y sus Consecuencias

El proceso alcanzó su punto culminante en la Conferencia de Bandung en 1955. La independencia fue la principal consecuencia, aunque a menudo se produjeron enfrentamientos internos con frecuentes golpes de Estado y dictaduras.

Factores Impulsores de la Descolonización

Factores Internos

  • Crecimiento Demográfico: La población era muy numerosa. Coincidían las elevadas tasas de natalidad con descensos espectaculares
... Continuar leyendo "Descolonización Global: Orígenes, Causas y Consecuencias Históricas" »

Sistemas Biológicos Fundamentales: Excreción y Función de Relación en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

El Aparato Excretor: Eliminación y Homeostasis

El aparato excretor está compuesto por los órganos encargados de conducir las sustancias de desecho al exterior del organismo. Además, se encarga del mantenimiento de las constantes vitales, como la cantidad de agua en el organismo y en los tejidos, y el grado de acidez de la sangre.

Está compuesto por:

  • Hígado: Elimina los productos resultantes de la destrucción de la hemoglobina de los glóbulos rojos.
  • Aparato Respiratorio: Retira y expulsa al exterior el dióxido de carbono.
  • Glándulas Sudoríparas: Ubicadas en la piel, producen el sudor, cuya evaporación permite refrigerar la piel cuando la temperatura es alta.
  • Aparato Urinario: Elimina productos de excreción a través de la orina.

El Aparato

... Continuar leyendo "Sistemas Biológicos Fundamentales: Excreción y Función de Relación en el Cuerpo Humano" »