Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Ascenso de Regímenes Autoritarios: Fascismo, Nazismo y Estalinismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El Fenómeno del Totalitarismo

Los regímenes totalitarios se caracterizan por la supresión de las libertades individuales y, a menudo, por un aumento de la cesantía y la inflación, exacerbado en ocasiones por factores externos como la retirada de préstamos estadounidenses tras la Gran Depresión de 1929. Estos sistemas priorizan al Estado por encima del individuo, estableciendo un partido único que monopoliza el control, una política de terror para reprimir cualquier oposición y un culto al líder promovido a través de los medios de comunicación. Además, suelen fomentar el armamentismo y expansionismo, incrementando el equipamiento militar y buscando la conquista de nuevos territorios.

Polarización Política y sus Raíces

La polarización... Continuar leyendo "Ascenso de Regímenes Autoritarios: Fascismo, Nazismo y Estalinismo" »

Poesía Barroca Española: Góngora y Quevedo, Estilo y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Luis de Góngora y Argote: Obras Clave del Barroco

Luis de Góngora y Argote, figura cumbre del Barroco español, es conocido por su estilo culterano y la riqueza de su lenguaje. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La Fábula de Polifemo y Galatea

    Es un extenso poema en octavas reales, que aborda un tema mitológico extraído de las Metamorfosis de Ovidio. Destaca por su complejidad sintáctica y su profusión de metáforas y alusiones.

  • Soledades

    Esta obra se divide en:

    • Soledad Primera

      Trata la historia de un joven náufrago que llega a una playa, donde lo acogen unos cabreros. La obra compara su forma de vida sencilla con la complejidad del mundo cortesano.

    • Soledad Segunda

      El joven conoce a unos pescadores y pasa un tiempo con ellos. Sorprende

... Continuar leyendo "Poesía Barroca Española: Góngora y Quevedo, Estilo y Obras Clave" »

Declive Borbónico y Orígenes de la Guerra de Independencia Española (1788-1808)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Crisis de la Monarquía Borbónica antes de 1808

Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, en 1788, un año antes del comienzo de la Revolución Francesa. Intentó continuar su política reformista, moderada y autoritaria. Sin embargo, carecía de la personalidad de su antecesor y era menos activo. Dejó los asuntos del gobierno en manos de su esposa, María Luisa de Parma, y de Manuel de Godoy, quien había protagonizado una rápida ascensión política.

El reinado de Carlos IV marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen. En él confluyeron tres crisis principales:

  • La crisis socioeconómica.
  • Las consecuencias de la Revolución Francesa.
  • Las dificultades políticas de la monarquía.

Para hacer frente a los problemas de la Hacienda Pública,... Continuar leyendo "Declive Borbónico y Orígenes de la Guerra de Independencia Española (1788-1808)" »

Metodoloxía e Orixe da Universidade na Idade Media: Ensino Escolástico e Fundación

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Metodoloxía do Ensino Escolástico

A metodoloxía de ensino na Idade Media baseábase en dous piares fundamentais:

  1. Lectura dun texto

    Este proceso implicaba a lectura dun texto fundamental, como a Biblia ou obras de autoridades recoñecidas (San Agostiño, San Anselmo e Tomé de Aquino, este último como pensador máis relevante chegando ao século XX). O mestre era o encargado de ler, e a medida que avanzaba na lectura, ía facendo anotacións que se lles chamaban comentarios.

  2. Disputas

    O termo "disputas" (do latín disputare, que significa discutir ou examinar) refírese a diferentes opinións. Durante estas sesións, o mestre e os discípulos defendían ou impugnaban unha tese derivada da lectura. A conclusión da disputa recaía sempre no mestre,

... Continuar leyendo "Metodoloxía e Orixe da Universidade na Idade Media: Ensino Escolástico e Fundación" »

El Segle XVIII a Espanya: Societat, Crisi de l'Antic Règim i Guerra del Francès

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

El Segle XVIII a Espanya: Societat i Crisi

Demografia i Economia Agrària

Al segle XVIII es va produir un creixement important de la població, un fenomen habitual al conjunt d'Europa. L'agricultura, i en particular les collites, eren la causa principal d'aquestes irregularitats demogràfiques. La majoria de la població, un 80%, era camperola, amb una agricultura de subsistència que només permetia mantenir la família. Aquesta era molt sensible a la variació climàtica, la qual afectava directament l'estat de les collites i, per tant, la demografia. Les males collites provocaven una alta mortalitat i una baixa natalitat.

Malgrat aquestes fluctuacions, el segle XVIII va ser una època relativament tranquil·la en termes de guerres i econòmicament... Continuar leyendo "El Segle XVIII a Espanya: Societat, Crisi de l'Antic Règim i Guerra del Francès" »

Pilares del Pensamiento Filosófico: Existencia Divina y la Duda de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Las Cinco Vías de la Existencia de Dios

A continuación, se presenta una explicación de las vías que argumentan la existencia de Dios:

1. Primera Vía: El Movimiento

El mundo está en constante cambio y movimiento. Todo lo que se mueve tiene una causa. Dado que la cadena de motores es finita, debe existir un motor inmóvil, que es Dios.

2. Segunda Vía: La Causalidad Eficiente

Todo lo que existe ha sido generado por un agente diferente a sí mismo; todo efecto requiere una causa. Esa primera causa incausada es Dios.

3. Tercera Vía: La Contingencia de los Seres

Al ser contingentes, los seres son incapaces de darse a sí mismos la existencia. Por lo tanto, se requiere un ser obligatoriamente necesario, que es además la causa de los demás.

4. Cuarta

... Continuar leyendo "Pilares del Pensamiento Filosófico: Existencia Divina y la Duda de Descartes" »

Comunicación y Tipos de Texto: Conceptos Clave y Características Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Diferencias Clave entre Comunicación Oral y Escrita

La comunicación oral es inmediata, tiene canal auditivo y su mensaje es efímero (improvisación); en cambio, la escrita es diferida, tiene canal visual y un mensaje perdurable (elaborado).

Lengua Oral

  • Espontánea.
  • Se manifiesta mediante diálogos (espontáneos y planificados).
  • Uso de códigos no verbales.
  • Inmediata en el tiempo.

Lengua Escrita

  • Elaborada.
  • Diferida en el tiempo.
  • Uso muy reducido de códigos no verbales.

La Comunicación Oral Espontánea: La Conversación

Es un intercambio oral entre dos o más personas que alternan sus intervenciones; es una comunicación no planificada. Se destacan tres principios:

  • Cooperación
  • Cortesía
  • Rutinas

Comunicación Oral Planificada Singular

Son actos comunicativos... Continuar leyendo "Comunicación y Tipos de Texto: Conceptos Clave y Características Esenciales" »

Comprendiendo el Suelo: Formación, Propiedades y Procesos Erosivos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Factores que Intervienen en la Formación del Suelo

Factores Físicos

  1. Clima: Es el factor más importante en la formación del suelo. Los suelos maduros están determinados por el clima, independientemente de la roca madre.
  2. Morfología del terreno: En zonas con pendiente acusada, la erosión superficial es mayor y la penetración del agua menor.
  3. Roca madre: Su composición determina el tipo de suelo.
  4. Tiempo: A medida que transcurre el tiempo, el suelo va evolucionando.

Factores Biológicos

Están determinados principalmente por la acción de las plantas y, en menor medida, de los animales. En general, se pueden destacar:

  1. Microflora: Constituida por bacterias y hongos. Ambos intervienen en la formación del humus.
  2. Macroflora: Formada por árboles y arbustos
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Suelo: Formación, Propiedades y Procesos Erosivos" »

L'Alienació Segons Karl Marx: Concepte i Conseqüències

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

L'Alienació Segons Karl Marx: Concepte i Anàlisi

L'alienació, segons Karl Marx, és la separació del treballador de l'objecte que està produint. Així, tant el treballador com el producte són tractats com a ens diferenciats. Marx assenyala que, a partir de l'alienació, el treballador perd el control sobre el fruit del seu esforç, passant aquest a ser un objecte que servirà per brindar un benefici al capitalista.

Què Implica l'Alienació del Treballador?

Marx adverteix sobre diverses conseqüències fonamentals de l'alienació:

  • 1. El Treball com a Mercaderia Alienada

    La tasca del treballador esdevé una mercaderia que s'aliena (es ven). Així, la persona realitza una activitat a canvi d'un salari, desvinculant-se del valor intrínsec del

... Continuar leyendo "L'Alienació Segons Karl Marx: Concepte i Conseqüències" »

Pensamiento Político de San Agustín: La Ciudad de Dios y el Agustinismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Política de San Agustín: De La Ciudad de Dios al Agustinismo Político

Las ideas políticas de San Agustín, recogidas en su célebre obra La Ciudad de Dios, dieron lugar al controvertido «agustinismo político», consecuencia de una interpretación posterior y literal de dicha obra. Por ello, procederemos de la siguiente manera: en primer lugar, expondremos el argumento de La Ciudad de Dios; a continuación, la finalidad de la obra y, por último, el agustinismo político.

¿De qué trata La Ciudad de Dios?

La Ciudad de Dios describe la historia humana como fruto de la evolución de dos realidades místicas opuestas:

  • La Ciudad Terrenal o Ciudad de Babilonia, que ejemplifica a los hombres que viven según el mal, haciendo del placer y de
... Continuar leyendo "Pensamiento Político de San Agustín: La Ciudad de Dios y el Agustinismo" »