Zer da adimena?
Clasificado en Otras materias
Escrito el en vasco con un tamaño de 8,2 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en vasco con un tamaño de 8,2 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB
Koúros d'Anavyssos i Kóre del pèplum Autor: desconegut Cronologia : 510-500 aC s.VI Tipologia: Escultura exempta dempeus Materials: Marbre policromat Mides: Koúros 1,95 m Kóre 1,20 m Estil: Grec arcaic Tema: votiu o escultura funerària MITE O REALITAT Segons la mitologia, Dèdal va aprendre l'ofici d'escultor a Egipte. Aquestes mateixes fonts, expliquen que les seves escultures foren les primeres a caminar, per la posició avançada d'una de les cames. Aquesta llegenda concorda amb les dades històriques que parlen de contactes comercials i culturals amb l'Orient i viatges. En aquests viatges, els grecs van poder veure les estàtues egípcies, les característiques principals de les quals – moviment d'una extremitat inferior, rigidesa,... Continuar leyendo "Història de l'art" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
PINTURA GÓTICA: Durante el período gótico, la sustitución de la superficie mural por amplias vidrieras supuso una reducción del espacio de la pintura. Ello provocó el abandono progresivo de la pintura mural al fresco, excepto en Italia, generalizándose en su lugar la pintura sobre tabla, retablos y pintura de vidrieras, así como la miniatura.Los temas tratados por la pintura gótica fueron básicamente religiosos, con una especial preferencia por las representaciones de la vida de Jesús y la Virgen, así como episodios narrados en los Evangelios y la Hagiografía, y se fue introduciendo poco a poco también la temático profana, en la que destacó el retrato.La pintura gótica se caracterizó por la plasmación de una canon y unas... Continuar leyendo "Pintura gótica" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
CARTEL:
Pliego de papel de gran formato, impreso con anuncios o avisos, producido de forma masiva para su exhibición en público.
FUNCIONES:
Información.
Propaganda o publicidad.
Función educativa.
Función ambiental ( se convierte en un elemento más del paisaje urbano)
Estética (se elabora con formas atractivas )
Creatividad (el diseño de un cartel supone siempre un esfuerzo creativo para su autor).
Muchos carteles se convierten en producto del mercado de arte, se venden a coleccionistas o al público en general como obras.Es portador de “imagen pública”. El cartel es una de las artes más populares y masivas, por eso se utiliza como instrumento publicitario.
CONCEPTO
El cómic o historieta son historias formadas por dibujos y diálogos. Está... Continuar leyendo "La Imagen" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Arquitectura colonial:construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela.
Caracte:Tuvo mucha influencia del arte románico , como se aprecia en las anchas paredes y oscuros ambientes de fortalezas militares, conventos e iglesias.//Fue adoptando formas locales que modificaron los modelos españoles.//Las fachadas de los templos se enriquecieron con abundante decoración y nichos con imágenes.//Las tallas de madera y los retablos adoptaron variedad de formas ornamentales.//La pintura enriqueció su iconografía y colorido.
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó... Continuar leyendo "Arquitectura colonial" »
Enviado por Adrian10510 y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
TEXTO 18: Ley de protección de las industrias de interés nacional (25-10-1939)
Se nos presenta para comentar un texto que con el título de “Ley de protección de las industrias de interés nacional” nos muestra a través de una serie de artículos las decisiones tomadas por el régimen franquista para estimular la implantación de industrias tras la Guerra Civil (1936-1939). Recogido en el Boletín Oficial del Estado.
Para realizar el comentario de este texto, procederemos de la siguiente forma: localización del texto, análisis del mismo y contextualización. Finalizaremos con unas breves conclusiones, señalando la importancia que tuvo el texto
1.- LOCALIZACIÓN
Tipo de texto: según la fuente es un texto histórico primario; según... Continuar leyendo "Teto 1" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA. ESTO NO ES UNA CHULETA.... Continuar leyendo "La Importancia de la Ética Académica en el Aprendizaje" »