Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de Producción y Recursos Naturales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. Los Factores de Producción

Las necesidades humanas se satisfacen con distintos bienes y servicios. Pero a su vez, los bienes y servicios se producen utilizando unos elementos o recursos que combinados permiten transformar unos bienes en otros. Estos elementos, los denominaremos factores de producción, insumos o inputs. El proceso por el que se combinan estos factores se denomina producción y el resultado de este proceso se conoce como producto.

Los recursos o factores productivos se clasifican en cuatro grandes categorías:

  • El factor tierra o recursos naturales
  • El factor trabajo
  • El factor capital
  • La iniciativa empresarial

1.1. El Factor Tierra o Recursos Naturales

Comprende todos los recursos o materias primas que no han sido producidos por el... Continuar leyendo "Factores de Producción y Recursos Naturales" »

Iraultza Sozialista: Kapitalismoaren Kontraesanak eta Askapena

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Krisi ekonomikoetan agerian geratzen da nola kapitalistaren etekina handitzeko gutiziak sistema irteerarik gabeko atakan jartzen duen: etekinaren bilatze horrek gero eta kapital gehiago inbertitzea makinatan, lanegunetako ordutegiak luzatzea, langile kopurua murriztea eta soldatak mugatzea dakar. Sistema horretan, kapitalistak, gizaki mota hori bezala, jarraitzeko, langileria gero eta txiroago bihurtu behar du.

Kapitalismoaren Kontraesanak eta Krisia

Kapitalak gizarteari erabateko eskaera egiten dio: gizartea ez da helburu bat, kapitalaren etekinaren baliabide besterik ez da. Gizarteak, egoera txirotu eta langabezia horretan, ezin ditu kapitalisten produktuak erosi, eta bidegabekeria nabarmena bihurtzen da kontzientzia guztietan. Etekinen beheranzko... Continuar leyendo "Iraultza Sozialista: Kapitalismoaren Kontraesanak eta Askapena" »

Gobernanza: Concepto y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Gobernanza como concepto aislado significa: el proceso de toma de decisiones y el proceso por el que las decisiones son implementadas, o no. El término gobernanza puede ser utilizado en diferentes contextos, como por ejemplo gobernanza corporativa, gobernanza internacional, gobernanza nacional y gobernanza local.

Tipos de gobernanza:

  • Redes políticas públicas
  • Gobernanza global en las relaciones internacionales
  • Gobernanza multinivel
  • La buena gobernanza

Características del buen gobierno:

  • Participación
  • Legalidad
  • Transparencia
  • Responsabilidad
  • Consenso
  • Equidad
  • Eficacia y Eficiencia
  • Sensibilidad

El buen gobierno asegura que la corrupción es mínima, durante el proceso de la toma de decisiones tiene en cuenta a la minoría y sus peticiones, así como a la voz

... Continuar leyendo "Gobernanza: Concepto y Tipos" »

Sedación y Precauciones en Resonancia Magnética: Protocolo para Pacientes Pediátricos y Adultos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Sedación en Resonancia Magnética según la Edad del Paciente

De 0 a 3 Meses

Un biberón de leche antes del examen puede favorecer el sueño espontáneo.

Mayores de 3 Meses

Se pueden utilizar diferentes sedantes:

  • Hidrato de cloral (gotas orales, enemas)
  • Teralene (gotas)
  • Nembutal (supositorios)

Para toda sedación es necesario adoptar medidas mínimas de seguridad, como la monitorización electrocardiográfica (ECG).

Entre 3 y 5 Años

En este rango de edad, especialmente en niños hiperactivos, suele ser necesaria la anestesia general.

Mayores de 5 Años

La colaboración del niño permite evitar la sedación. Se puede permitir que un acompañante (uno de los padres) permanezca cerca del niño y mantenga contacto físico con él (por ejemplo, una mano en... Continuar leyendo "Sedación y Precauciones en Resonancia Magnética: Protocolo para Pacientes Pediátricos y Adultos" »

Temps Perdut

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,62 KB

Forma part del poemari Vent d'aram de Joan V. 2a etapa poètica de l'autor.
Dedicat a Salvador Espriu.
Es queixa d'aquells qui sempre es fan els malalts.
Ja no té il·lusió. Ja no té alegria.

Estructura Externa

4 estrofes. Totes de 3 versos i la última de 4.

Estructura Interna

3 parts. 1a part: Formada per les dues primeres estrofes. En aquestes el poeta ens confessa els seus sentiments. Ens diu que té por.
2a part= 3a estrofa. Introdueix un ésser viu. L'ocell.
3a part: Última estrofa. Conclusió metafísica.

Tema: Inutilitat de la vida. Existencial. Parla sobre la por davant el sense sentit de l'existència, el futur desconegut... L'home té por, tot i ser intel·ligent, mentre que l'ocell, que no té intel·ligència, canta i no té problemes
... Continuar leyendo "Temps Perdut" »

El Impacto Sociocultural y Regulatorio de los Medios de Comunicación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Definición y Funciones de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. A veces se utilizan para comunicar de forma masiva. Sus funciones principales son difundir información globalmente, formar conciencia y moldear la opinión pública.

Influencia de los Medios en la Identidad Nacional

Los medios de comunicación influyen en nuestra identidad nacional tanto de manera positiva como negativa. Esta influencia es importante, ya que este vínculo se materializa mediante la emisión de símbolos que refuerzan los sentimientos de pertenencia a una comunidad y permiten, en consecuencia, el control

... Continuar leyendo "El Impacto Sociocultural y Regulatorio de los Medios de Comunicación" »

Optimización de Espacios en Centros Sociosanitarios: Comedores, Enfermería y Aseos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Espacios Comunes

Son los comedores, las salas de estar y las salas de actividades o polivalentes. La cantidad y la superficie de cada una estarán condicionadas por el número de personas que lo utilicen y deben seguir la normativa vigente. Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Comedor

Debe garantizar el acceso a las mesas y la circulación fluida, teniendo en cuenta las personas con dificultades de movilidad.

Sala de Estar

Espacio de convivencia para usuarios y familias. Si hay varias plantas, debe haber una sala por planta.

Sala de Actividades o Terapia Ocupacional

Deben disponer de espacio suficiente para realizar las actividades de terapia ocupacional y otras. Mínimo 25 m², aunque dependerá del número de personas.

Dependencias

... Continuar leyendo "Optimización de Espacios en Centros Sociosanitarios: Comedores, Enfermería y Aseos" »

La Guerra de los Navegadores: Auge y Caída de Netscape vs. Microsoft

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Resumen de la "Guerra de los Navegadores"

Todo comienza a finales del siglo XX, cuando finalizaba la Guerra Fría, que causó tantos cambios en los países involucrados, así como la lucha de poderes y la guerra tecnológica. Esto trajo como invento el internet, un arma muy útil para ese momento. Cuando todo se calmó, hubo alguien que se fijó en la capacidad de esta arma que una vez fue utilizada como defensa, ahora debía tornarse en dinero.

Esta persona que tuvo la idea de volver el internet en una manera de crear dinero, debía volverlo una empresa, sin embargo, no tenía el capital para hacer algo tan grande. Buscó a un señor millonario llamado Tomas Clark, que era dueño de una estable compañía en EEUU. Estos de inmediato hicieron
... Continuar leyendo "La Guerra de los Navegadores: Auge y Caída de Netscape vs. Microsoft" »

Eficiencia Energética: Fuentes, Consumo y Ahorro en el Hogar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Energía Primaria y Secundaria

Energía primaria: es la energía contenida en las fuentes de energía. Para que esta energía esté disponible para el consumo, deben realizarse diversas operaciones de transformación y transporte. Por ejemplo, el petróleo se extrae, se transporta por oleoductos y se transforma en productos consumibles como la gasolina.

Energía secundaria: es la que se utiliza en los puntos de consumo, como la energía eléctrica en los domicilios o la de la gasolina. En los procesos de transformación y transporte siempre se pierde energía:

Energía primaria = energía final + energía perdida en transporte + energía perdida en otras operaciones.

2. Uso Eficiente de la Energía

Para un uso más eficiente de la energía, se... Continuar leyendo "Eficiencia Energética: Fuentes, Consumo y Ahorro en el Hogar" »

Fundamentos del Costeo Basado en Actividades (ABC): Conceptos Clave para la Gestión Empresarial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Fundamentos del Costeo Basado en Actividades (ABC)

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre el sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC), indicando si son verdaderas (V) o falsas (F):

  1. 1) V Entre los aspectos básicos en que se fundamenta el sistema de costos basado en actividades, se destaca que los productos no consumen costos, sino que demandan actividades.
  2. 2) F Los cost-drivers o generadores de costos se eligen en función del trabajo que se desempeña en cada centro o departamento.
  3. 3) V El costo de las actividades se asigna a los productos en función del número de generadores de costos consumidos por cada uno de ellos por cada actividad.
  4. 4) F Los cost-drivers o generadores de costos deben ser cualitativos.
  5. 5) V En departamentos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Costeo Basado en Actividades (ABC): Conceptos Clave para la Gestión Empresarial" »