Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Tráfico Marítimo: Factores Clave y Tipos de Servicios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Evolución del Tráfico Marítimo y sus Factores Clave

Factores que Impulsan el Desarrollo del Tráfico Marítimo

  • Crecimiento Sostenido: Este factor es de máxima importancia en el desarrollo del transporte marítimo y de la construcción naval. Está intrínsecamente ligado a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto de las economías mundiales.
  • Economías de Escala: Se ha demostrado que el coste del transporte marítimo por tonelada de mercancía entre dos puertos disminuye a medida que aumenta el tamaño del buque. En consecuencia, el mantenimiento o la reducción de costes del transporte marítimo ha impulsado el desarrollo tecnológico, lo que ha dado lugar al crecimiento del tamaño de los buques.
  • Especialización: La evolución
... Continuar leyendo "Evolución del Tráfico Marítimo: Factores Clave y Tipos de Servicios" »

Transporte en España: Desafíos y Soluciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Problemas del transporte terrestre

  • Disposición del relieve (dificulta las conexiones).
  • Situación periférica de España, lo que dificulta la conectividad con otros puntos de Europa.

Soluciones para el transporte terrestre

  • En consonancia con la UE, España ha desarrollado el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024. Sus objetivos son ambiciosos y decisivos, al analizar los problemas actuales para elaborar un plan logístico de evolución. Por ejemplo, reducir la circulación del parque automovilístico, fomentando el ferroviario o apostar por el transporte intermodal (combinación entre diversos tipos de transporte, para lograr mayor eficacia y descongestión).

Transporte marítimo

(Mapa del tráfico en millones de toneladas de... Continuar leyendo "Transporte en España: Desafíos y Soluciones" »

La Razón de Estado y la Policía: Técnicas de Poder y Saber para la Conservación del Estado

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Razón de Estado: Un Saber para la Conservación

La razón de Estado es un tipo de racionalidad, un saber sometido a reglas, una técnica o arte gubernativo que persigue el modo de conservar y, en su caso, restablecer las fuerzas del Estado, su riqueza y solidez frente a todo aquello que pueda amenazarlo, de modo que el Estado devenga permanente. En esta definición encontramos algunas características importantes.

Características de la Razón de Estado

  1. En primer lugar, en ella no se hace alusión a ningún elemento que no sea el propio Estado, no hay noticia de orden universal alguno, de leyes naturales o divinas, de modo que el Estado es el origen y el final de la reflexión sobre el gobierno de la razón de Estado, sin referencia a ningún
... Continuar leyendo "La Razón de Estado y la Policía: Técnicas de Poder y Saber para la Conservación del Estado" »

Tecnología espacial: Innovaciones que transforman nuestra vida diaria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Transferencia de tecnología espacial a la vida cotidiana

El espacio ha sido un laboratorio de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y métodos, cuya aplicabilidad ha encontrado eco en nuestra vida cotidiana.

La ESA (Agencia Espacial Europea) presenta diversos aparatos, ropas y utensilios que han sido probados en el espacio bajo condiciones extremas y que han revertido su utilidad para mejorar nuestras vidas. Las nuevas tecnologías desarrolladas están siendo transferidas a las industrias.

Ejemplos de avances espaciales aplicados a la vida cotidiana:

  • Chaquetas y abrigos para temperaturas extremas: Se ha fabricado una chaqueta ligera llamada “cero absoluto” que, con capas especiales, nos permite aislarnos de la intemperie hasta
... Continuar leyendo "Tecnología espacial: Innovaciones que transforman nuestra vida diaria" »

Navegación en Condiciones de Mar Gruesa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Navegar con Mar Gruesa de Popa

Es crucial evitar el campaneo de la proa y la tendencia del buque a atravesarse. El peligro de atravesarse es mayor cuando el buque se encuentra en la pendiente anterior de la ola, donde el timón pierde eficacia al salir parcialmente del agua. En esta situación, es necesario moderar la máquina. Si los balances son violentos, se pueden disminuir haciendo que la popa cierre más el ángulo que forma con la mar. Bajo los efectos de grandes balances, el buque tiende a travesarse debido a la tendencia con la escora a orzar, sin que la energía del timón pueda contrarrestar este efecto.

Capeando

La capa más adecuada, cuando se ha de dar proa a la mar, es darle la amura con muy poca máquina (mínima para gobernar)... Continuar leyendo "Navegación en Condiciones de Mar Gruesa" »

Claves de la Industria de Construcción Naval: Terminología y Conectividad Marítima

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Principales Aspectos que Configuran la Industria de la Construcción Naval

Terminología Clave en Construcción Naval (CN)

Los términos más utilizados en los estudios sobre la Construcción Naval (CN) son:

Tonelaje de Registro Bruto (TRB/GRT)
Mide la capacidad permanente cerrada del buque. El TRB es calculado por el gobierno del país de registro. Una TRB equivale a 100 pies cúbicos de espacio interno.
Tonelaje Bruto (TB/GT)
Las toneladas GT se calculan a partir del volumen de todos los espacios cerrados, medidos en m³, usando una fórmula estándar.
Tonelaje Neto (TN/NT)
El TN es una función del volumen fuera de miembros de todos los espacios de carga, con correcciones para calados de menos del 75% del puntal, así como en los buques que transportan
... Continuar leyendo "Claves de la Industria de Construcción Naval: Terminología y Conectividad Marítima" »

Descripció: Tipus, Formes i Tècniques

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Text descriptiu

Text descriptiu. A través de la descripció es donen a conéixer les característiques d’un individu, d’una situació, d’un espai o d’un esdeveniment a un lector o a un auditori, de manera que puguen representar-se mentalment el que es descriu com si ho veren. A diferència de la narració, que organitzava les dades en el temps, la descripció ho fa en l’espai, que és el factor que la caracteritza.

En la llengua oral es construeix de forma espontània, però en la llengua escrita demana un procés:

  1. Observació atenta del que es descriurà.
  2. Reflexió, anàlisi i valoració de les dades obtingudes. Això permet distingir el que és fonamental dels aspectes accessoris i superflus, la qual cosa porta a una selecció de les
... Continuar leyendo "Descripció: Tipus, Formes i Tècniques" »

Iparraldeko Idazleak

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

1.Iparraldeko idazleak: Napoleon I.aren gerrateekin eta Frantziako Iraultzaren azken hatsekin ekin zion mendeak. Antzinako erregimena berrezarri arren, lurralde anotlamenduari dagokionez, ez ziren gauzak lehenera itzuli: ez zituzten aurreko eskubideak berreskuratu.Era askotako egituraketa politikoak, Garraiobideetan eta industrian urrats ikaragarriak eman zituen Frantziak. Eskola eta soldaduskaren bitartez lurralde guztietara zabaltzen hasi zen estatu zentralistaren eraketa bateratua. Iparraldean ez ziren aldaketak hain azkar eta nabarmen gertatu. Industriak garrantzi gutxi zuen, nekazaritza giroko gizarte tradizionala izaten jarraitu zuen. Elizak indartsu zirauen eta bere eraginari eutsi zion.Euskarazko produkzioaren zati inportante bat elizgizonengandik... Continuar leyendo "Iparraldeko Idazleak" »

Guía completa sobre protección de la naturaleza y biodiversidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Pasos para ayudar a un animal herido

  1. Identificar a qué especie pertenece.
  2. Acercarse con cautela para no asustarlo.
  3. Evaluar la gravedad y los síntomas que presenta.
  4. Elegir el método de captura o inmovilización adecuado a la especie y situación.
  5. Elegir la forma y el sistema de transporte al centro de recuperación.
  6. Contactar con antelación con el centro de destino.
  7. No dar alimento ni líquidos al animal ni antes, durante o después del transporte.

Zonas marítimas

  • Tierra
  • Aguas interiores
  • Línea de base
  • Mar territorial (12 millas)
  • Zona contigua (12 millas)
  • Zona económica exclusiva (200 millas)
  • Plataforma continental
  • Alta mar

PACIAP

Plan Anual de Control Integral de las Actuaciones Pesqueras

Tipos de caza

Caza mayor

  • Rececho
  • Berrea
  • Montería
  • Aguardo
  • Batida selectiva

Caza

... Continuar leyendo "Guía completa sobre protección de la naturaleza y biodiversidad" »

Conceptos Fundamentales del RADAR en Navegación Marítima

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos de RADAR

16. ¿Qué fórmula medirá, en millas, el alcance máximo de detección de un determinado eco con un RADAR?

Respuesta: d = 2.21√hantena + 2.21√heco

17. ¿Qué alcance mínimo exige la IMO a los radares?

Respuesta: 40 metros.

18. ¿Qué relación se establece entre la longitud del pulso y la distancia mínima de detección de un RADAR?

Respuesta: La distancia mínima de detección de un radar es igual a la longitud del pulso dividida por dos.

19. ¿Qué factor es el más importante en la aparición de falsos ecos laterales?

Respuesta: Que la distancia sea menor que el alcance de los lóbulos laterales.

20. ¿En qué marcaciones sería máximo el error debido a los movimientos de nuestro buque en los

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del RADAR en Navegación Marítima" »