Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribucion fi

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Distribución en FI: consiste en distribuir desde la antena todos los canales emitidos por un satélite, hasta cada uno de los usuarios de una comunidad. Por medio de un receptor de TV satélite (IRD) se convierte los canales del satélite en canales de televisión. Permite ver los canales de TV satélite solo a los usuarios que estén interesados. Instalaciones en FI: Instalaciones colectivas FI acorde con la ICT; existirán dos bajantes para distribuir 2 polaridades diferentes, todos los usuarios captaran un mismo grupo de canales. Instalaciones colectivas con multiconductores; es lo más parecido a un sistema individual, mediante un sistema de conmutación se comparten tanto los sistemas de captación como los de amplificación de cabecera,... Continuar leyendo "Distribucion fi" »

Gsds

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

ESTRUCTURAS DE RIEGO EN EL PREDIO AGRICOLA
E
l manejo eficiente del agua en el medio solo se consigue con una infraestructura adecuada que permita controlar los caudales donde en algunos cosos medirlos. El primer problema que choca el agricultor es como debe hacer llegar el agua hasta su predio y q se adapte. Las estructuras q están más de una sola vez se llaman permanentes y las q se trasladan=portátiles o temporales. ESTRUCTURAS DE DERIVACION Y CONDUCCION DEL AGUA=son construidas en la cabecera de un canal de un rio, donde se clasifican en canales principales y canales de derivación o de distribución. Cuando ha llegado al predio de agrícola se deriva con un marco partidor o una compuerta. Para derivar las aguas se usa las trancas que... Continuar leyendo "Gsds" »

Regimenes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

1.Definición de:
2.metabolismo: es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos  que ocurren en una célula  y en el organismo

4.
metabolismo basal: es la suma de las actividades de todas células del organismo; supone la cantidad de energía que una persona necesita para mantener las funciones indispensables de la vida.

5.anabolismo: es una de las dos partes del metabolismo , encargada de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas ) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes

6.catabolismo: es la parte del metabolismo  que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas

7.requerimiento nutricional: es la cantidad de nutrientes que aseguran... Continuar leyendo "Regimenes" »

Fol

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

                                                          1 PINTURAS
- En la medición de pinturas de paramentos verticales interiores. Nos apoyaremos en partidas ya medidas: SI
- En la medición de barnizado de balcones con postigos. La medición se realizará contabilizando la superficie del hueco, multiplicandola por cuatro veces: NO
- Las alambras metálicas (no galvanizadas) se miden en proyecto considerando la mitad de la superficie por cada cara: NO
- En la medición de rodapies. Pasamanos y zócalos. La unidad de medida es el "ML": SI
- Se va a pintar dos paredes, una con plastica lisa, aspecto mate y calidad de lujo, y otra con la misma pintura,... Continuar leyendo "Fol" »

Agitación y mezcla 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Preparación y adición de materiales .
La preparación debe ser correcta para asegurar la producción máxima de materiales mezclados de grado elevado.
Algunos materiales de polvo fino contienen mucho aire. Se deben compactar o humedecer antes de agregarse a la mezcla. Se puede utilizar disolvente ligero para humedecer el polvo y sacar el aire, o aumentar la densidad por medios mecánicos si no se puede humedecer. En ocasiones, es necesario retirar el gas absorbido al vacío.Este tipo de sustancias tienen a formar agregado cuando se secan. Antes de entrar en la mezcladora se deben mullir, ya sea haciéndolos pasar por mallas o triturándolos. El tiempo de mezclado disminuye y el producto resulta mas uniforme si se liberan los grumos.Si los
... Continuar leyendo "Agitación y mezcla 2" »

Ortodoncia 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 17,94 KB

RELACION ENTRE LAS ARCADAS DENTARIAS EN OCLUSION:

Se basa en la clasificación dada por Angle, publicada en la revista “Cosmos Dental” en 1989. Las relaciones oclusales se podían agrupar en tres clases, en algunas de las clases se daba mayor importancia a la relación del 1º molar con su antagonista. Motivos:

    • Porque es la primera pieza definitiva en erupcionar.
    • No viene precedida de diente temporal.
    • Viene guiada por la cara distal de los temporales.
    • Pieza de gran volumen y carga oclusal.
    • Es un punto de referencia craneofacial fijo.

Las tres clases de Angle son:

CLASE I:    EXAMEN

Llamada también normo-oclusión, es la relación más típica. Máxima intercuspidacion.  

    • La cúspide MV del 1º molar superior, se proyecta sobre el surco V del
... Continuar leyendo "Ortodoncia 2" »

Final

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

  Instalaciones de antenas individuales: Se utiliza para dar servicio a una sola vivienda. La señal que se capta basta para alimentar, a través de una red de distribución, a un receptor que no está situado a una distancia excesiva (no más de 50 m). Esta instalación se limita a la mezcla, separación y adaptación de impedancias de las señales captadas y si fuese necesario amplificación. Cuando se produzca el fenómeno de doble imagen, será necesario convertir la señal captada a otro canal que no sea adyacente a los canales recibidos. Si los niveles de señal recibidos no presentan valores próximos será necesario igualarlos. Ya que la diferencia de nivel en las tomas de usuario de los distintos canales no debe superior a 12... Continuar leyendo "Final" »

Control 3.

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Control porporcional derivativo.Si en un sistema de control PD se obtiene una señal de error que varía de forma cte en el tiempo,obtenemos una correción simétrica del error por parte del controlador porporcional y un escalón debido a que solo se produce una variación de pendiente y luego es constante.Ante un cambio repentino se produce una respuesta rápida del controlador.Control porporcional integrado.El error da origen a una subida creciente permanente del controlador debido a la accion integral.Este tipo de controlador puede ser usado donde hay grandes cambios en la variable del proceso.No obstante como la parte integral tarda un tiempo, los cambios deben ser relativamente lentos para evitar oscilación.Diferencias entre proporcional,... Continuar leyendo "Control 3." »

Siurana limadora 3º

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

LA LIMADORA
Máquina-herramienta que por medio de una cuchilla o útil de corte y movimiento rectilíneo alternativo, arranca la viruta de la pieza colocada sobre la mesa de la máquina. PartesBancada: cuerpo de la maquina, dond se alojan los mecanismos de corte y avance. Es de fundición y lleva guías horizontales y verticales para el desplazamiento del cabezal y carro verticalCabezal:se desliza por las guias horizontales de la bancada realizando un movimiento rectilíneo alternativo. Carro inclinable: se apoya en la parte frontal del cabezal puede girar horizontalmente.en su frente lleva guias verticales donde se desliza el porta herram que consta de:Carrito vertical:Se desliza por las guías verticales del carro inclinable Y sirve para... Continuar leyendo "Siurana limadora 3º" »

Formula

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

-Recipiente de recogida de los vapores, normalmente un Erlenmeyer o un vaso de precipitados. El deposito formando por todas estos componentes se denominan destilador.
EXTRACION: Es la operación farmacéutica que consiste en separar los principios activos medicamentos de una droga vegetal o animal.
La extracción se puede hacer de forma mecánica o mediante disolventes.

Extraccion mecanicaPor incisión Por calor Por expresionExtraccion Mediante disolventesEstaticos O extracción discontinuaMaceracion Digestion Infuision Cocccion o decoracionDinámicos o Extracción continuaPercolacion Diacolacion EvacolacionEXTRACCION MECANICA: Consiste en la obtencionde principios activospor incisión o expresión de drogas animales o vegetales.
Los liquidos que... Continuar leyendo "Formula" »