Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad y Salud Laboral: Conceptos Clave y Prevención de Riesgos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 20,31 KB

Conceptos Fundamentales de Salud Laboral y Trabajo

Salud (OMS): Estado completo de bienestar físico, mental y social del individuo, no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.

Trabajo: Actividad física y mental realizada a cambio de una remuneración.

Influencia Trabajo <-> Salud:

  • Trabajo: Puede ser causa de pérdida de la salud.
  • Salud: Es necesaria para trabajar.

Salud Laboral (OMS): Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores.

Conceptos Básicos en Prevención de Riesgos Laborales

Riesgo Laboral: Posibilidad de que el trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Condiciones de Trabajo: Cualquier característica del trabajo que puede tener una influencia significativa en la generación... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Conceptos Clave y Prevención de Riesgos" »

Claves para Impulsar tu Carrera Profesional y Empleabilidad en el Mercado Actual

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Responsabilidad Individual en el Éxito Profesional

  • El mundo cambia rápidamente, por lo que es fundamental actualizarse constantemente.
  • La formación continua y el aprendizaje permanente (Lifelong Learning) son esenciales.
  • La empleabilidad no consiste solo en conseguir un trabajo, sino en mantenerlo y crecer dentro de él.
  • La clave del éxito reside en la capacidad de adaptarse, aprender y especializarse.

Aprendizaje Permanente y Desarrollo Profesional Continuo

  • El mercado laboral actual exige una actualización constante de conocimientos y habilidades.
  • Las empresas valoran especialmente a los empleados que demuestran:
    • Capacidad para aprender rápidamente.
    • Facilidad para adaptarse a los cambios.
    • Dominio tanto de habilidades técnicas como de habilidades
... Continuar leyendo "Claves para Impulsar tu Carrera Profesional y Empleabilidad en el Mercado Actual" »

Gestión Integral de Flotas: Optimización, Mantenimiento y Reducción de Costes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Tipos de Flotas

  • Flotas para la distribución: Incluyen camiones y vehículos de carga.
  • Flotas para larga distancia: Destinadas al transporte de pasajeros.
  • Flotas de ámbito urbano: Compuestas por autobuses de ciudad.

Dimensionamiento de Flotas

En el caso del transporte de mercancías, es fundamental determinar las diferentes rutas que se deben cubrir habitualmente para efectuar la distribución.

Aspectos Clave del Dimensionamiento

  • Selección del vehículo más apropiado.
  • Definir un grado razonable de utilización de la flota.
  • Conseguir un grado de ocupación o carga máxima para rentabilizar la operación de transporte.

Pasos a Observar

  1. Asignación de la demanda a los diferentes almacenes o zonas de distribución cubiertas por rutas fijas.
  2. Cuantificación
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Flotas: Optimización, Mantenimiento y Reducción de Costes" »

Clasificación Vial y Planificación Logística: Conceptos Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Clasificación y Características de las Carreteras

Las carreteras se pueden clasificar en función de diferentes criterios:

Tipos de Carreteras según Diversos Criterios

Según su Función

  • Arterial: Carreteras principales que conectan grandes ciudades y soportan un alto flujo de tráfico.
  • Colectora: Recogen tráfico de carreteras locales y lo canalizan hacia las vías arteriales.
  • Local: Carreteras secundarias con menor volumen de tránsito.

Según su Contexto

  • Vía Rápida: Carreteras diseñadas para alta velocidad sin intersecciones a nivel.
  • Nacional: Vías que comunican regiones y ciudades principales.
  • Camino Agrícola: Rutas destinadas al tránsito local y a la maquinaria agrícola.

Según su Entorno

  • Carretera de Poblado: Atraviesan núcleos urbanos
... Continuar leyendo "Clasificación Vial y Planificación Logística: Conceptos Esenciales" »

Protocolo Integral de Gestión de Cadáveres y Restos Humanos en Escenas Forenses

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fase 1: Preliminares al Tratamiento de Cadáveres y Restos Humanos

Objetivo: Preparar la escena y coordinar a los equipos.

  1. Confirmación del Suceso y Aviso a la Autoridad Judicial.
    • La policía territorial informa al juez.
    • El juez contacta con el médico forense de guardia.
    • Se activa el protocolo según la magnitud del suceso.
  2. Acordonamiento y Control de la Zona.
    • Se establece un perímetro de seguridad.
    • Solo acceden equipos forenses y policiales.
  3. Inspección del Lugar y Preparación para la Identificación.
    • Se realiza una inspección técnico-policial.
    • Se señaliza y cuadricula la zona.
    • Comienzan los trabajos de identificación de víctimas.

Fase 2: Tratamiento de Cadáveres y Restos Humanos

Objetivo: Identificar, analizar y conservar los cuerpos y restos.

... Continuar leyendo "Protocolo Integral de Gestión de Cadáveres y Restos Humanos en Escenas Forenses" »

Técnicas Profesionales de Permanente Capilar: Claves para un Rizado Perfecto

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

1. Particiones y Técnicas de Enrollado y Montaje

1.1. Particiones

  • Zona frontal
  • Coronilla o parte alta
  • Parte posterior seccionada en tres filas paralelas
  • Laterales divididos en cuatro zonas

1.2. Técnicas de Enrollado y Montaje

  • Método directo: Recomendado para todo tipo de cabellos, especialmente para cabellos largos. Se debe considerar la diferencia de temperatura en las distintas zonas de la cabeza, ya que el calor acelera el proceso. El aumento de temperatura se debe a una mayor irrigación sanguínea en las zonas alta y frontal, siendo las menos irrigadas la occipital y temporal, que serán las zonas de inicio en este método.
  • Método indirecto: Ideal para cabellos cortos, porosos, teñidos o con restos de permanentes. Para asegurar la impregnación
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Permanente Capilar: Claves para un Rizado Perfecto" »

Gestión Documental en Servicios de Emergencia Médica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Clasificación de Situaciones Clínicas y Códigos de Incidente

  • 3.31: Intento de suicidio
  • 3.32: Inconsciente
  • 3.33: Con disnea aguda
  • 3.34: Intoxicado

Sistema de Identificación de Pacientes (CIP)

El CIP se genera a partir de las primeras dos letras de ambos apellidos, seguido de un dígito para el sexo (0 para hombre, 1 para mujer), la fecha de nacimiento al revés (AAMMDD) y un terminal del enunciado.

Ejemplo: Gabriela Jiménez Vargas, nacida el 13/05/2008, tendría un CIP como JIVA1080513 + terminal (001-008).

Datos Administrativos Esenciales

Para una gestión eficiente de los servicios de emergencia, es crucial registrar los siguientes datos administrativos:

  • Códigos de la dotación, de la unidad asistencial y de servicio.
  • Fechas y horas de la emergencia:
... Continuar leyendo "Gestión Documental en Servicios de Emergencia Médica" »

Procedimientos para Vehículos y Equipos Motorizados de la DGAC

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

PRO LOG - 02: Procedimientos para Vehículos y Equipos Motorizados de la DGAC

Establecer los procedimientos administrativos, de operación y de mantenimiento para el uso de los vehículos, equipos motorizados y de remolque de la DGAC, y prolongar su vida útil para el servicio.

Vehículo SSEI

Vehículos o equipos terrestres asignados a funciones de Salvamento y Extinción de Incendios de Aeronaves.

  • Principales – VIR – Apoyo.
  • Asignados por DASA.

Modificaciones

Las modificaciones, transformaciones técnicas y/o estructurales deben ser autorizadas por la Sección Transporte Terrestre del Departamento de Logística, quien solicita las anotaciones correspondientes en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Registro Civil e Identificación.... Continuar leyendo "Procedimientos para Vehículos y Equipos Motorizados de la DGAC" »

Proteccion radiologica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

ASPECTOS GENERALS SOBRE PROT RADIOLOG EN RADIODIAGNOSTIC El objetivo d 1 exploración radiolog es proporcionar la informacion necesaria para el diagnostico cn el min riesgo.Se debe estudiar la realizacion d exploraciones alternativas q no impliquen el uso d rad ioniz y cuidar los aspectos generales q influyen n la protecc radiolog del paciente: 1) El mayor ahorro d dosis es la exploracion innecesaria q no se efectua , 1 instalacion de radiodiagnostic parte d 1 aplicación equilibrada en la protecc radiolog: En la selección del equipo, En el proyecto d instalacion, En la fase d operación 2) Las instalaciones dben tener la distribucion arquitectonica adecuada , como: vestuarios, antesalas, pasillos... con salas de dimensiones grandes y sus... Continuar leyendo "Proteccion radiologica" »

Fol tema 6

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Tema 6
1.¿De donde provienen las prestaciones a las que
tenemos derecho?

Para tener derecho a una prestacion de caracter economico
es necesario haber contribuido previamente al sistema de seguridad social.
Esta contribucion es lo que se denomina cotizacion a la seguridad social,que tiene un caracter doble o desglosado:
- Por un lado,cotizan los trabajadores
- Por otro cotizan los empresarios
Existes 4 causas distintas de cotizacion:
a) Cotizacion por contingencias comunes
b) Cotizacion por contingencias profesionales
c) Cotizacion por desempleo, fogasa y formacion profesional
d) Por horas extraordinarias
2. La prestacion por incapacidad temporal.
a) por enfermedad comun: cualquier otra enfermedad que no tenga su origen en la prestacion laboral.
b) accidente
... Continuar leyendo "Fol tema 6" »