Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tanita y Entrenamiento: Optimiza Resultados con Análisis de Impedancia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Funcionamiento de la Tanita

La Tanita utiliza una señal eléctrica para medir la impedancia del cuerpo. Puede presentar errores dependiendo de la calidad del sueño, la hidratación, la masa muscular y la grasa corporal. El análisis de impedancia bioeléctrica emplea una señal eléctrica mínima para esta medición. La falta de hidratación puede causar errores. Se recomienda tomar datos una vez por semana, siendo más fiables a las 8 semanas.

Concepto de Carga

La carga indica el grado de esfuerzo en una sesión de entrenamiento y su impacto en el cuerpo.

Anabolismo vs. Catabolismo

  • Anabolismo: Construye músculo, quema grasa y tolera bien el entrenamiento y el estrés.
  • Catabolismo: Consume músculo, retiene grasa y se asocia a un estrés negativo.
... Continuar leyendo "Tanita y Entrenamiento: Optimiza Resultados con Análisis de Impedancia" »

Características y Digitalización de Señales en Antenas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características de una Antena

A) Ancho de banda/respuesta de frecuencia: margen de frecuencias sobre las que una antena puede trabajar. Relacionada con la longitud del dipolo.

B) Ganancia: relación entre la tensión recibida y entregada por una antena y la recibida o entregada por la antena patrón (dipolo).

C) Directividad: capacidad de recibir la señal de una determinada dirección del espacio. Indica el ángulo con que puede recibir una antena.

D) Ancho de haz/abertura de haz: ángulo formado por los dos ejes imaginarios que unen el centro del diagrama con los puntos donde la ganancia ha caído 3 dB respecto al punto máximo de radiación. Parte del diagrama formado por la antena es el lóbulo.

E) Relación delante/atrás: entre la ganancia... Continuar leyendo "Características y Digitalización de Señales en Antenas" »

Análisis Ergonómico del Sistema de Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

PENSAMIENTO SISTÉMICO

Es una disciplina para ver totalidades, un marco para ver interrelaciones en vez de cosas y para ver patrones de cambio.

LA IDEA DE SISTEMA

Conjunto de partes conglomerado, interrelación de las partes o elementos estructura, un patrón coherente que le da sentido al todo formado por las partes en interacción con un objetivo en común.

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA

  1. Existencia de más de un elemento componente.
  2. Existencia de relaciones entre los elementos.
  3. Existencia de objetivos que persigue el sistema.
  4. Existencia de un entorno que enmarca al sistema.

SISTEMA DE TRABAJO

Constituido por el hombre y los medios de trabajo, actuando en conjunto en el proceso de trabajo, en el espacio de trabajo y en el entorno de trabajo, según... Continuar leyendo "Análisis Ergonómico del Sistema de Trabajo" »

Errores Comunes en Imágenes por Resonancia Magnética

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. Física Molecular

Desplazamiento químico (chemical shift): los protones de la grasa tienen una frecuencia de precesión menor que el agua. A mayor potencia del campo, mayor desplazamiento químico se verá en la imagen. Menos FOV y matriz y más banda de frecuencia/ contorno negro o fase opuesta, solo en EG, aparece una línea negra en las interfases agua-grasa. El TE del agua y la grasa dentro de un mismo voxel están fuera de fase, cancelándose la señal entre ellos. TE en fase, supresión de grasa o mayor ancho de banda y matriz/ susceptibilidad magnética, pérdida de señal en el área donde se localiza. Usar secuencias rápidas ES y no usar las EG y mayor matriz. Condiciona variaciones locales importantes del valor del campo magnético

... Continuar leyendo "Errores Comunes en Imágenes por Resonancia Magnética" »

Tipos de comunicación en la empresa: Guía completa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Tipos de comunicación en la empresa

1. En función del código utilizado

Comunicación directa

  • Oral: Dos personas como mínimo. Reuniones, entrevistas.
  • Escrita: Nota escrita, cartas, circulares.
  • Audiovisual: Colores, señales, comunicación no verbal (rostro, cuerpo, cercanía, lejanía).
  • Táctil: Presión, caricia, manotazo, golpe.

Comunicación indirecta

  • Oral: Teléfono.
  • Escrita: Telégrafo, fax, correo electrónico.
  • Audiovisual: Películas, videoconferencias.

2. En función de su ámbito

2.1 Comunicación interna

Relaciona distintos elementos de la empresa.

Comunicación ascendente y descendente
  • Ascendente: Parte de los empleados y se dirige hacia los superiores jerárquicos. Evitar saltarse la línea de mando.
  • Descendente: Provocada por la subordinación
... Continuar leyendo "Tipos de comunicación en la empresa: Guía completa" »

Estrategias Efectivas para la Comunicación Escrita en Empresas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Comunicación Escrita y sus Técnicas

La comunicación escrita, para ser eficaz, debe reunir las siguientes condiciones:

  • Claridad: El escrito debe ser sencillo, dando lugar a una sola interpretación.
  • Brevedad: En la redacción de cualquier documento debemos ser concisos.
  • Corrección gramatical.
  • Presentación: Debemos cuidar la calidad y el formato del papel, el diseño, el tipo de letra, los márgenes, la calidad de impresión y evitar manchas y tachones.

Según la información que se pretende transmitir en las empresas, existen diferentes tipos de documentos: Contrato de trabajo, Nota interior, Orden de trabajo, Informe, Instancia, Acta, Folleto, Periódico de empresa, Tablón de anuncios, Carteles, Carta (personal, comercial, oficial, circular)... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Comunicación Escrita en Empresas" »

Optimización Ergonómica: Factores Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Metodología de Investigación Ergonómica

El diseño ergonómico busca facilitar el trabajo y optimizar las condiciones laborales. Estas condiciones se pueden clasificar en:

  • Condiciones físicas-ambientales: ruidos, colores, polvo, etc.
  • Exigencias impuestas por la máquina: posturas, gestos, etc.
  • Condiciones cognitivas del trabajo: dificultad y estrés que se puedan producir por una mala comprensión de las señales emitidas por la máquina.

Resolver ergonómicamente un elemento, obliga en primer lugar a realizar un análisis para identificar sus características y para evaluar sus consecuencias sobre el usuario. Este análisis se centra en los siguientes factores:

  • Trabajo a realizar: implica el análisis de los objetos a alcanzar, las condiciones
... Continuar leyendo "Optimización Ergonómica: Factores Clave y Evolución Histórica" »

Estructura Vehicular: Carrocerías, Chasis y Aerodinámica Automotriz

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tipos de Carrocerías y Chasis

Carrocería y Chasis Separados

La configuración básica está formada por el bastidor y la carrocería. El bastidor es una estructura constituida por un armazón de vigas y largueros. Cuando el bastidor ha recibido todos los órganos mecánicos, se denomina chasis.

Tipos de Bastidores:

  • En escalera (en H): Dos largueros laterales unidos por una serie de travesaños.
  • De columna (en X): El bastidor se estrecha por el centro para contrarrestar los puntos de torsión elevados.
  • Perimétrico: En este tipo de bastidores, los largueros soportan la carrocería en la parte más ancha.
  • Tubular.

Carrocerías con Plataforma-Chasis

Pueden compararse con las de chasis con carrocería separada. Están constituidas por un chasis aligerado,... Continuar leyendo "Estructura Vehicular: Carrocerías, Chasis y Aerodinámica Automotriz" »

Estudio de Ventilación y Perfusión Pulmonar con Gammagrafía: Técnica y Aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Gammagrafía de Ventilación Pulmonar

Finalidad

Valorar la función ventilatoria de los pulmones. Permite observar cómo se distribuye el aire en los pulmones mediante el uso de trazadores de gases radiactivos (como el 133Xe, 127Xe o 81mKr) y aerosoles marcados con 99mTc. Estos, una vez inhalados, se distribuyen en los pulmones de la misma forma que los gases.

  • En pacientes en los que se sospecha un tromboembolismo pulmonar (TEP), se realiza el estudio combinado de ventilación y perfusión pulmonar.
  • Estudio estático.

Técnicas de Adquisición

  • Radiofármaco (RF): 99mTc-DTPA o Technegas. Se trata de partículas en suspensión en forma líquida que, al ser nebulizadas, pueden ser inhaladas.
  • Administración (Adm): Vía inhalatoria.
  • Tiempo: Inmediatamente
... Continuar leyendo "Estudio de Ventilación y Perfusión Pulmonar con Gammagrafía: Técnica y Aplicaciones" »

Protocolos Esenciales en Unidades de Terapia Metabólica: Gestión de Excretas Radiactivas y Seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Sistema de Recogida de Excretas

Los inodoros del servicio y de las Unidades de Terapia Metabólica (UTM) tienen un sistema de separación donde las heces van a la red general de alcantarillado y la orina va a unos depósitos de almacenamiento que pueden ser vaciados de forma manual o automática.

Los depósitos de orina están controlados por un sistema automático que regula el llenado, uso y vaciado de los mismos. Además, avisan en caso de que exista alguna fuga o problema.

Almacenamiento de Orina

  • Dilución de la misma en el depósito de almacenamiento para reducir la concentración de la radiactividad.
  • Estos depósitos presentan detectores de radiación para hacer una estimación de la actividad residual.
  • Es importante saber este valor para determinar
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales en Unidades de Terapia Metabólica: Gestión de Excretas Radiactivas y Seguridad" »