Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi i Descripció de Llocs de Treball

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Mètodes per Obtenir Informació

Per a una correcta anàlisi dels llocs de treball, és crucial la recopilació d'informació. A continuació, es detallen els mètodes més comuns:

  • Observació directa: Més adequat per a tasques manuals i repetitives que per a tasques intel·lectuals.
  • Entrevista: Es demana directament a les persones que ocupen els llocs de treball que en descriguin les funcions, les tasques i les responsabilitats.
  • Qüestionaris: Les persones que ocupen els llocs de treball omplen qüestionaris que després el cap revisa. També poden demanar aclariments que considerin oportuns.
  • Diari o agenda de treball: Consisteix en un informe on es registren de manera sistemàtica totes les tasques del lloc de treball i el temps que es dedica
... Continuar leyendo "Anàlisi i Descripció de Llocs de Treball" »

Antenas: Características y Tipos para Radio y Televisión

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Relación Delante-Detrás

La relación delante-detrás expresa la diferencia de ganancia de una antena en función de la dirección en la que le llegan las ondas, desde el frente o desde la parte trasera de la antena.

Carga al Viento

La carga al viento es un parámetro físico que evalúa la resistencia que presentará la antena ante el viento una vez montada en el mástil.

Antenas para Radio y Televisión Terrestre

Dipolo Simple o de Hertz

  • Antena resonante a lambda/2.
  • Se divide en dos secciones iguales y se aplica la señal en los extremos interiores de la varilla.
  • Se puede utilizar tanto en polarización vertical como horizontal, y su impedancia característica es de 75 ohmios.
  • Su respuesta en resonancia es gaussiana.

Dipolo Plegado

  • Dipolo de lambda/
... Continuar leyendo "Antenas: Características y Tipos para Radio y Televisión" »

Clasificación y Características de los Ligamentos en Tejidos: Tafetán, Sarga y Raso

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación y Características de los Ligamentos en Tejidos

Tipos de ligamentos: fundamentales y derivados

Teóricamente, el número de ligamentos que pueden obtenerse con distintos escalonados y bases de evoluciones es ilimitado. Por tanto, estudiar todos es prácticamente imposible, pero sí podemos establecer una clasificación básica en base a los siguientes criterios:

Un ligamento es simple cuando su curso total está formado por un solo escalonado y una o dos bases de evoluciones, y es compuesto cuando está formado por la combinación de un mismo ligamento simple o por la de dos o más ligamentos diferentes.

Nos vamos a centrar en los ligamentos simples, que se dividen en fundamentales y derivados (estos últimos, a su vez, derivan de... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Ligamentos en Tejidos: Tafetán, Sarga y Raso" »

Servidumbres: Tipos, Características y Ejemplos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Servidumbres en Particular

Tipos de Servidumbres

1. Servidumbre Natural

Es aquella en la que no interviene la mano del hombre, como la de agua por libre descenso.

2. Servidumbre de Uso de las Riberas o de Flote a la Sirga

Se refiere a las embarcaciones y su derecho de andar y desembarcar, vender o negociar en las riberas, para poder sacar barcas y embalses a la tierra o asegurarlas a los árboles. Esta servidumbre tiene las siguientes características:

  • No existe un predio dominante.
  • Es una limitación a la propiedad.
  • Es un beneficio para la comunidad con un interés público.
  • Es una servidumbre de tipo administrativa.
  • No necesita formalidad, opera de pleno derecho.

3. Servidumbre de Demarcación

Fijan la línea de separación de dos predios colindantes... Continuar leyendo "Servidumbres: Tipos, Características y Ejemplos" »

Documentación y características del transporte de mercancías

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Documentación necesaria para el transporte

¿Cuál es la documentación necesaria asociada al medio de transporte?

  • Tarjeta de transporte
  • Permiso de circulación
  • Tarjeta de Inspección Técnica (ITV)
  • Documentación acreditativa de la vigencia del seguro (no es obligatorio)
  • Recibo del pago de impuesto de tracción mecánica (IVTM)
  • Autorización especial (cuando se superen los pesos y dimensiones máximos)

Características de la tarjeta de transporte

  • Se expiden tantas copias certificadas de la autorización como vehículos a los que se refiere la misma.
  • Se deberá figurar necesariamente el número de matrícula, pero no tiene que constar la MMA del vehículo.
  • No todos los tipos de transporte necesitan de estas autorizaciones. Hay excepciones que contempla
... Continuar leyendo "Documentación y características del transporte de mercancías" »

Ventilación y estiba en buques

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

¿A qué son debidos los espacios que se consideran muertos o perdidos (broken stowage) en los espacios de carga (bodegas) en los buques?

Los espacios que se consideran muertos o perdidos (broken stowage) son debidos:

  • a) al espacio que queda libre entre cajas y otros bultos o entre aquellos y los baos.
  • b) a espacios ocupados por cuadernas, bulárcamas, puntales de bodegas y otras estructuras que interrumpen la regularidad de las bodegas.
  • c) al espacio ocupado por la madera de estiba.

¿Cuándo se forma la condensación? En ese caso, ¿debemos introducir más aire en las bodegas?

Refiriéndonos a las bodegas diremos que la condensación se forma cuando la temperatura del punto de rocío es superior a la del aire en la bodega. No deberemos introducir

... Continuar leyendo "Ventilación y estiba en buques" »

Antenas: Tipos, Componentes y Características Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Temas 6 y 7: Antenas

1. Elementos de una Antena Yagi

  • Dipolo: Elemento activo que transforma las ondas.
  • Directores: Elementos pasivos que se añaden delante del dipolo para canalizar las ondas hacia él.
  • Reflector: Elemento pasivo que se coloca detrás del dipolo y evita la entrada de señales desde la parte trasera de la antena.

2. Elementos de una Antena Dat

  • Este tipo de antena está formada por múltiples directores aplicados en haz, que mejoran las características de las antenas Yagi convencionales.

3. Tipos de Antenas de Recepción de Satélites

  • Antena de foco centrado.
  • Antena Offset.
  • Antena Cassegrain y Gregorian.
  • Antena Multisatélite.
  • Antena Multifocal.

4. Descripción y Características de las Antenas Offset

  • Se trata de una antena formada por un
... Continuar leyendo "Antenas: Tipos, Componentes y Características Clave" »

Guía de Buenas Prácticas en Hostelería

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Introducción

Las buenas prácticas en hostelería son consejos para evitar consumos innecesarios de materias primas y energías. Mejoran el uso de los recursos y son elaboradas por ayuntamientos, comunidades autónomas, etc.

La Actividad Hostelera

La actividad hostelera se divide en dos sectores:

  • Alojamiento: Hoteles, campings, etc.
  • Restauración: Cafeterías, restaurantes, etc.

Se caracteriza por:

  • Elaborar las ofertas de la carta.
  • Controlar el consumo para el aprovisionamiento.
  • Manipular materias primas.

Recursos Materiales Empleados

Instalación

Requieren de instalación eléctrica, agua, gas, climatización, extractor de humo, etc.

Batería, Menaje y Utillaje

Menaje, cubertería, vajilla, moldes y material de oficina.

Maquinaria y Equipos

Cocinas, hornos,... Continuar leyendo "Guía de Buenas Prácticas en Hostelería" »

Enrutamiento de Redes: Conceptos Clave y Protocolos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

¿Qué es un enrutador?

Un enrutador, también conocido como router, es un dispositivo de red cuya función principal es proporcionar conectividad entre redes ubicadas en distintos lugares. El enrutador dirige el tráfico de paquetes, determinando la ruta óptima que deben seguir.

Tabla de enrutamiento

La tabla de enrutamiento es una base de datos donde se guarda la información sobre la ruta que deben seguir los paquetes que van desde una red hasta otra.

Campos en las tablas de enrutamiento

  • Destino de red
  • Máscara de red
  • Puerta de enlace
  • Interfaz
  • Métrica

Enrutamiento estático

Consiste en introducir manualmente, por parte del administrador de red, nuevas rutas en la tabla de enrutamiento.

Tipos de enrutamiento dinámico

  • Vector-distancia

    Es un algoritmo

... Continuar leyendo "Enrutamiento de Redes: Conceptos Clave y Protocolos" »

Transporte en España: Características, Redes y Nodos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Transporte en España: Características, Redes y Nodos

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Puede ser terrestre, aéreo y marítimo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte.

La Importancia del Transporte

La importancia del transporte se debe a las funciones que desempeña, estas son:

  • Políticas: para controlar y defender el estado.
  • Demográficas: influyen en el asentamiento de la población.
  • Económicas: estimula el desarrollo económico.

El transporte funciona en la organización territorial:

  • Interactúa con el territorio: reflejando los desequilibrios en la distribución de la población y en el desarrollo económico.
  • Articula el territorio:
... Continuar leyendo "Transporte en España: Características, Redes y Nodos" »