Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Clave para la Gestión Eficiente de Centros Asistenciales y Residencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Plan General de Intervención (PGI)

Es el documento que detalla los servicios y programas de intervención específicos ofrecidos por el centro.

Servicios

  • Básicos
  • Terapéuticos
  • Ocio
  • Con la familia
  • Complementarios

Programas de Intervención

  • Sanitaria
  • Terapéutica
  • Recreativa
  • Con la familia
  • Cuidados paliativos

Otros Documentos Clave

Programación

Documento que detalla las actividades planificadas por el centro para un período de tiempo específico.

Reglamento de Régimen Interno (RRI)

Establece las normas generales de funcionamiento del centro y las pautas de relación entre los residentes y la institución.

  • Deberes y derechos de los residentes.
  • Procedimiento para reclamaciones y sugerencias.

Documentos para la Gestión del Centro

Libro de Registro de Usuarios

Contiene... Continuar leyendo "Documentación Clave para la Gestión Eficiente de Centros Asistenciales y Residencias" »

Fases del desastre y asistencia pre hospitalaria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

DESASTRE

es el evento concentrado en tiempo y espacio, en el cual la sociedad o parte de ella sufre severo daño e incurre en pérdidas para sus miembros de tal manera que la estructura social se desajusta.

EMERGENCIA

es la situación o condición anormal que puede causar daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la salud y seguridad del público en general.

FASES DEL DESASTRE

1 Antes del desastre

es la fase previa al desastre que involucra actividades que corresponden a las etapas de: mitigación, prevención, preparación y alerta. Con ello se busca:

  • prevenir para evitar que ocurran daños mayores,
  • mitigar para aminorar el impacto del mismo,
  • preparar para organizar y planificar las acciones de respuesta,
  • alertar para notificar formalmente
... Continuar leyendo "Fases del desastre y asistencia pre hospitalaria" »

Transporte ferroviario: tipos de trenes, operadores y factores variables

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Transporte ferroviario

La capacidad de tracción

La tracción es eléctrica, diésel o mixta.

  • Locomotora: destinada a remolque de trenes
  • Automotor: permite el transporte de viajeros

El material remolcado

  • Coche: para el servicio de pasajeros
  • Vagón: para el servicio de mercancías

Los vagones pueden ser:

  • Cerrado
  • Jaula: transporte de ganado
  • Abierto: transporte material diverso
  • Plataforma: para transporte combinado
  • Góndola: para piezas especiales
  • Tolva: para minerales o cereales
  • Cisterna: para líquidos a granel

Tipos de trenes

  • Regulares: tienen itinerarios determinados
  • Facultativos: se gestionan entre cliente y la compañía ferroviaria

Transporte de productos específicos

  • Siderúrgicos: transporte del material asociado a la industria del metal, capacidad para
... Continuar leyendo "Transporte ferroviario: tipos de trenes, operadores y factores variables" »

Primeros Auxilios: Estrategias Esenciales para Actuar en Emergencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Concepto de Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son el conjunto de maniobras sencillas que pueden ser utilizadas por personas sin preparación sanitaria y están destinadas a:

  • Mantener con vida a un enfermo o lesionado.
  • Evitar el empeoramiento de la situación.
  • Obtener ayuda médica.
  • Trasladar a la víctima a un centro sanitario.

Modo de Proteger

Tranquilidad

Actuar con rapidez manteniendo la calma y transmitiendo seguridad. Reconocer el lugar, los peligros existentes y cómo pedir ayuda. No hacer nada de lo que no estemos totalmente seguros. No mover al herido más que lo indispensable.

Proteger, Alertar, Socorrer

  • Proteger: Asegurar el lugar del accidente, evitando más accidentes o que se agraven.
  • Alertar: Informar a los equipos de socorro, indicando
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Estrategias Esenciales para Actuar en Emergencias" »

Manejo Fitosanitario en Viticultura: Plagas y Enfermedades de la Vid

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Manejo de Enfermedades y Plagas en Viticultura

Botrytis: Factores y Medidas Fitosanitarias

Factores que favorecen el ataque de la Botrytis

  • Lesiones en la piel de la planta.
  • Vegetación densa, racimos tapados y microclima húmedo.
  • Exceso de abono nitrogenado.

Medidas fitosanitarias anti-Botrytis recomendadas

Las medidas fitosanitarias anti-Botrytis recomendadas se llevan a cabo mediante la lucha preventiva con tres tratamientos clave:

  • Al final de la floración.
  • Al cierre del racimo.
  • Tres semanas antes de la vendimia.

Tratamientos de Invierno contra la Cochinilla Algodonosa

Tratamientos recomendados

Los tratamientos de invierno pueden realizarse con las siguientes asociaciones de productos:

  • Aceite de invierno + DNOC.
  • Aceite de invierno + insecticida fosforado.
... Continuar leyendo "Manejo Fitosanitario en Viticultura: Plagas y Enfermedades de la Vid" »

Productos Sanitarios: Definición, Categorización y Aplicación Clínica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Tipos de Productos Sanitarios

Existen tres tipos principales de Productos Sanitarios (PS):

  • Productos Sanitarios propiamente dichos
  • Productos Sanitarios para diagnóstico «in vitro»
  • Accesorios

Producto Sanitario Propiamente Dicho

Es cualquier instrumento, dispositivo o equipo, utilizado solo o en combinación, destinado por su fabricante a ser empleado en seres humanos con fines de:

  • Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad.
  • Diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia.
  • Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico.

Producto para Diagnóstico «In Vitro»

Es cualquier producto sanitario que consiste en un reactivo, calibrador

... Continuar leyendo "Productos Sanitarios: Definición, Categorización y Aplicación Clínica" »

Análisis Comparativo de Datos Numéricos en Secuencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Secuencia 1

1. 200(407)                                   3, 605(400) a (608.0)300 4. 1500(621)

      42(472) a (572)242                                       (406) 200       315(472)
2. 2407,71(600.0) a (407)200                               (472)105       4500(565)           1112,29(600.1)     (572)2622,20   ------------x-------------    a (4751)285
600       (406)       (400)2007,60    400(602) a (406)400               (572)4500
    709,80(472)                                 ------------x--------------       (411)1530
5. 620(600.1)                                 1402,6(400) a (572)1402,6
    180(602)            
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Datos Numéricos en Secuencias" »

Incoterm DAP: Obligaciones y Riesgos para Vendedor y Comprador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

DAP (Delivered At Place - Entregado en Lugar)

Empresa Vendedora

A1 Obligaciones generales del vendedor

El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el contrato de compraventa.

A2 Licencias, autorizaciones, acreditaciones de seguridad y otras formalidades

Cuando sea aplicable, el vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación.

A3 Contratos de transporte y seguro

No especificado para transporte. Seguro no obligatorio.

A4 Entrega

El vendedor debe entregar la mercancía poniéndola a disposición del comprador en los medios de transporte de llegada, preparada para la descarga en el punto acordado (si lo hay), en el lugar de destino designado en la fecha acordada o dentro del... Continuar leyendo "Incoterm DAP: Obligaciones y Riesgos para Vendedor y Comprador" »

Clasificación de Daños y Fases de Emergencia en Desastres: Organización y Respuesta

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Clasificación de Daños en Desastres: Cronología y Tipos

Los daños en situaciones de desastre se pueden clasificar según su cronología y la forma en que se producen:

Daños Directos

Son aquellos que se producen de forma inmediata durante el suceso. Incluyen tanto daños humanos como materiales:

  • Víctimas mortales y heridos.
  • Daños en infraestructuras.

Daños Indirectos

Derivan del suceso, pero existe una previsión y protocolos de actuación dentro de la planificación básica:

  • Consecuencias previsibles y planificadas.

Daños Diferidos o Tardíos

Se manifiestan a largo plazo y pueden tener efectos incluso años después del desastre. Diversos factores favorecen su aparición:

  • Hacinamiento.
  • Desplazamiento de población.
  • Falta de alimentos y agua.
  • Falta
... Continuar leyendo "Clasificación de Daños y Fases de Emergencia en Desastres: Organización y Respuesta" »

Éxito en Implantes Dentales: Posicionamiento, Anatomía y Osteointegración

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Principios de la Posición de los Implantes y Limitaciones Anatómicas

Para maximizar la probabilidad de éxito, el implante se debe colocar íntegramente dentro del hueso y lejos de estructuras anatómicas significativas. Lo ideal es que haya 10 mm de dimensión ósea vertical y 6 mm de dimensión horizontal para colocar el implante. Con estas dimensiones se evita la invasión de las estructuras anatómicas. También debe haber un espacio adecuado entre los implantes adyacentes; normalmente 3 mm son aceptables. Este espacio es necesario para garantizar la viabilidad ósea entre los implantes y permitir una buena higiene oral. El maxilar anterior y posterior, así como la mandíbula anterior y posterior, requieren consideraciones especiales... Continuar leyendo "Éxito en Implantes Dentales: Posicionamiento, Anatomía y Osteointegración" »