Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección Técnica Artística y Visagismo en Peluquería: Optimización de la Imagen Profesional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Visión General de la Dirección Técnica Artística en Peluquería

La Dirección Técnica Artística (DTA) es una tarea fundamental que se viene desarrollando desde el inicio de la profesión de peluquería y que comienza cuando un profesional requiere de otra persona para que le ayude en las tareas auxiliares. El auxiliar necesita instrucciones y directrices claras para realizar eficazmente el trabajo que se le encomienda, y es en ese momento cuando se inicia la labor directiva.

Capacidades Esenciales del Director Técnico Artístico

Las capacidades que un Director Técnico Artístico ha de tener para ser considerado como tal son:

  • Capacidades directivas y de liderazgo: Relacionadas con la sincronización, dirección y organización de equipos
... Continuar leyendo "Dirección Técnica Artística y Visagismo en Peluquería: Optimización de la Imagen Profesional" »

El Transporte Aéreo: Costes, Tipos de Compañías y el Impacto de las Low Cost

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

COSTES DEL TRANSPORTE AÉREO

Compra y mantenimiento de aviones:

- Fuel: las compañías aéreas utilizan un sistema de cobertura de riesgo en la compra de combustible, ya que el coste del mismo repercute en el precio del billete final y en el margen de beneficios.
- RRHH: Empresas con mucho personal y que reciben muchas presiones por parte de los agentes sociales para mantener sus plantillas. Han debido reajustar sus plantillas para poder seguir siendo competitivas en el mercado.
- Cargos por navegación aérea: configurados por tasas y usos del espacio aéreo.
- Handling: Asistencia a los pasajeros y al avión en tierra, por parte de sus empleados o empresas que subcontratan en los diferentes aeropuertos.
- Tasas de pasajeros que vienen fijadas
... Continuar leyendo "El Transporte Aéreo: Costes, Tipos de Compañías y el Impacto de las Low Cost" »

Órbitas Satelitales (LEO, MEO, GEO) y Fundamentos del Radar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

LEO: Órbita Terrestre Baja

Características principales:

  • Órbitas polares y elípticas (400 - 2500 Km).
  • Periodo orbital: Aproximadamente 90 minutos en dar la vuelta a la Tierra.
  • Número elevado de satélites requerido para cobertura continua: 50-100.
  • Bajas potencias de transmisión necesarias.
  • Menor consumo energético en comparación con órbitas superiores.
  • Estaciones terrestres de menor costo.
  • Uso de Antenas omnidireccionales posible.
  • Puesta en órbita de bajo costo relativo.
  • Bajo retardo en la señal (~10 ms).

MEO: Órbita Terrestre Media

Características principales:

  • Órbitas elípticas (4000 - 15000 Km).
  • Periodo orbital: 6-8 horas en dar la vuelta a la Tierra.
  • Número de satélites: ~10 (típicamente en dos planos inclinados a 45º).
  • Potencias medias
... Continuar leyendo "Órbitas Satelitales (LEO, MEO, GEO) y Fundamentos del Radar" »

Componentes, Tipos y Montaje de Antenas Parabólicas para Recepción Satelital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Componentes de una Antena Parabólica

Una antena parabólica consta de los siguientes componentes principales:

  • Reflector parabólico: Es el disco reflector que se encarga de reflejar las señales de los satélites hacia el LNB.
  • Unidad externa (LNB): Dispositivo encargado de recibir las señales reflejadas en el disco parabólico.
  • LNB (Low Noise Block): Es el captador principal. Se encarga de captar y amplificar las señales de SHF (Super High Frequency) y convertirlas en UHF (Ultra High Frequency). El más común en las instalaciones es el LNB universal, aplicando 13 V para polarización vertical y 18 V para horizontal.

Tipos de LNB

  • Universal: Permite su captación y distribución a un solo receptor.
  • Twin: Permite, con sus dos salidas, la distribución
... Continuar leyendo "Componentes, Tipos y Montaje de Antenas Parabólicas para Recepción Satelital" »

Características del transporte de mercancías por carretera y ferrocarril

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El transporte de mercancías por carretera

Algunas de las características básicas del transporte de mercancías por carretera son:

  • Penetración: Servicio puerta a puerta. Es el único medio de transporte con esa capacidad.
  • Flexibilidad: Se puede adaptar a cualquier tipo de mercancía. Su mayor limitación es el volumen.
  • Control: Gran facilidad para el control permanente utilizando las tecnologías adecuadas.
  • Rapidez: La mejora de las infraestructuras y su total flexibilidad, incluidos horarios, hacen que sea un medio idóneo para el transporte urgente.
  • Eficiencia: Aplicación óptima de recursos en función de las necesidades de cada servicio.
  • Complementariedad: Es el medio universalmente complementario utilizado en combinación con los otros para
... Continuar leyendo "Características del transporte de mercancías por carretera y ferrocarril" »

Identificación de Amenazas en Sistemas Informáticos: Tipos y Riesgos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Las Amenazas

Las amenazas de un sistema informático pueden provenir desde un hacker remoto que entra en nuestro sistema mediante un troyano, pasando por un programa descargado de forma gratuita que nos ayuda a gestionar nuestras fotos, pero que supone una puerta trasera a nuestro sistema, permitiendo la entrada a espías, hasta la entrada no deseada al sistema mediante una contraseña de bajo nivel de seguridad. Se pueden clasificar, por tanto, en amenazas provocadas por personas, lógicas y físicas.

Clasificación de Amenazas

A continuación, se presenta una relación de los elementos que potencialmente pueden amenazar a nuestro sistema. La primera categoría son las personas; la mayoría de los ataques a nuestro sistema provienen, de forma... Continuar leyendo "Identificación de Amenazas en Sistemas Informáticos: Tipos y Riesgos" »

Seguridad e Higiene en el Trabajo: Conceptos y Normativas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

1) Diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad profesional

El **accidente** es SUBITO Y VIOLENTO y la **enfermedad** es PROGRESIVA Y GRADUAL.

2) Accidente de trabajo

Es un suceso inesperado no previsto y no deseado que interfiere en el trabajo. Involucra de hombres, máquinas, herramientas, equipos, instalaciones, etc.

3) Enfermedad profesional

Alteración anatómica funcional o psicológica del individuo causado por su trabajo.

4) Accidente in itinere

Accidente que sucede al trasladarse al trabajo o viceversa

(3 excepciones: 1-Estudio2-Atención de familiar directo no convivientes3-Pluriempleo

5) Tipos habituales de contacto

Golpeado contra, golpeado por, caída a nivel, atrapado en, atrpado entre, contacto con, sobrecarga

6) Incidente

Falta de... Continuar leyendo "Seguridad e Higiene en el Trabajo: Conceptos y Normativas" »

Progresión de la Infección Dental: De la Pulpitis a la Necrosis Pulpar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Comprendiendo la Progresión de la Infección Pulpar Dental

La infección pulpar es un proceso dinámico que, si no se trata, progresa a través de diversas etapas, cada una con características clínicas y patológicas distintivas. Comprender esta evolución es crucial para el diagnóstico y tratamiento adecuados en odontología.

1. Invasión Bacteriana Inicial y Respuesta Odontoblástica

Cuando las bacterias avanzan por los túbulos dentinarios hasta la pulpa, los odontoblastos situados en ella inician una hipercalcificación para evitar el avance de los microorganismos.

2. Inicio de la Inflamación Pulpar

Si la producción ácida por parte de los microorganismos vence la capacidad de reparación de los odontoblastos, las bacterias penetran en... Continuar leyendo "Progresión de la Infección Dental: De la Pulpitis a la Necrosis Pulpar" »

Procedimientos de Enfermería: Soluciones Evacuantes y Gastrostomía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Soluciones Evacuantes

Tipos

  • Limpieza alta: Todo el colon.
  • Limpieza baja: Recto y colon sigmoide.

Tipos de Enemas

  • Hipotónicos: No repetir más de 3 veces (irrigación).
  • Hipertónicos: No en deshidratados y lactantes.
  • De retención: Con aceite.
  • Medicinales: Con fármacos.

Procedimiento

  1. Revisar la pauta médica.
  2. Revisar el patrón de defecación del paciente.
  3. Preparar el material.
  4. Preparar la instilación teniendo en cuenta la pauta médica y la temperatura del agua.
  5. Procurar la intimidad del paciente.
  6. Colocar la cuña en un lugar accesible.
  7. Colocar en posición de Sims o decúbito lateral izquierdo.
  8. Introducir la cánula previamente lubricada con vaselina, separando ligeramente los glúteos para visualizar el ano.
  9. Comenzar a instilar abriendo la llave o comprimiendo
... Continuar leyendo "Procedimientos de Enfermería: Soluciones Evacuantes y Gastrostomía" »

Dominando las Maniobras de Fondeo y Leva: Procedimientos Clave para la Seguridad Naval

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Descripción de Maniobras de Fondeo y Leva

Una vez definido el plan de fondeo y conocidas las variables que intervendrán durante la maniobra, es crucial determinar la realización efectiva de la misma en sus distintas fases, desde su inicio hasta dar el "listo de máquinas".

Preparación de la Maniobra de Fondeo

La preparación adecuada es fundamental para el éxito y la seguridad de la maniobra de fondeo. A continuación, se detallan los pasos iniciales:

  • Si el tiempo lo permite y a menos que concurra una situación de emergencia, la preparación del equipo de fondeo se realiza con antelación. El objetivo es llegar al lugar de fondeo completamente preparado y listo para ejecutar la maniobra.
  • En primer lugar, se convoca a los tripulantes que deben
... Continuar leyendo "Dominando las Maniobras de Fondeo y Leva: Procedimientos Clave para la Seguridad Naval" »