Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipologies, Crònic/Crisi, Ansietat Vàlid, V/F

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,26 KB

Tipologies

  • Infant salvatge: vol sortir sempre amb la seva
  • Pacient que adopta el paper de malalt: pacient ideal
  • Hoste gregari: utilitza malaltia per manipular l'entorn
  • Petit estudiant de medicina: coneix els procediments...
  • Cas aïllament: evita el contacte amb els altres infants o adults

Crònic/Crisi

  • Mantenir l'esperança: crisi (crònica)
  • Mediació prof: crisi
  • Negociació canvis rol: crònica
  • Normalitzar sentiments: crònica
  • Ampliar la xarxa: crònica
  • Informar: crisi
  • Facilitar: crisi
  • Identificar: crònica

Ansietat Vàlid

Es considera vàlid la persona major de 65 anys amb autonomia per realitzar les activitats bàsiques per la vida diària (AVD-B).

V/F

  • Deteriorament: V
  • Menys d'un 5%: F
  • Els sistema nerviós: F
  • El deteriorament en la demència: V
  • En la malaltia:
... Continuar leyendo "Tipologies, Crònic/Crisi, Ansietat Vàlid, V/F" »

Vida Útil y Alteraciones Físicas de los Alimentos: Conceptos Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Definiciones Clave en la Conservación de Alimentos

Mantenimiento de Alta Calidad (MAC)

Se refiere al tiempo en que no existen diferencias apreciables en las características de calidad del alimento en relación con las que tenía cuando fue producido.

Vida Útil

Es el tiempo durante el cual, bajo circunstancias definidas de almacenamiento, el producto mantiene unos parámetros de calidad específicos. Estos parámetros incluyen características organolépticas, nutricionales e higiénico-sanitarias, directamente relacionadas con el nivel de seguridad alimentaria.

Vida Comercial

Este periodo, como máximo, alcanza la vida útil. Suele ser menor por precaución y generalmente se sitúa entre el periodo de MAC y el final de la vida útil.

Responsabilidad

... Continuar leyendo "Vida Útil y Alteraciones Físicas de los Alimentos: Conceptos Esenciales" »

Fundamentos de Comunicaciones por Satélite: Antenas, LNB y Tipos de Instalación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Órbita Geoestacionaria y Distancia

La distancia total recorrida por la señal es de aproximadamente 72.000 km (36.000 km por trayecto). Los satélites de comunicaciones se ubican sobre el ecuador porque allí está la órbita geoestacionaria.

Diferencias entre Comunicaciones Terrestres y por Satélite

Las comunicaciones por satélite se distinguen de las terrestres en varios aspectos clave:

  • Distancia recorrida por las ondas: Las señales satelitales recorren distancias mucho mayores que las terrestres.
  • Relación antena emisora-receptora: Debido a la gran distancia, las antenas emisoras y receptoras en sistemas satelitales están mucho más separadas, lo que proporciona un alcance significativamente mayor.
  • Ganancia de las antenas: Como consecuencia
... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicaciones por Satélite: Antenas, LNB y Tipos de Instalación" »

Primeros Auxilios: Guía Esencial para Emergencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Importancia de los Primeros Auxilios

Tras un accidente, se busca mejorar las condiciones del accidentado para que sea tratado por profesionales. Cada minuto cuenta: un 10% menos de probabilidades de sobrevivir por cada minuto sin atención.

Conceptos Básicos

Accidente: Hecho eventual e involuntario que daña a una persona.

Maniobra: Operación realizada con las manos.

Herida: Pérdida de continuidad de la piel.

Fractura: Pérdida de continuidad del hueso.

Definición de Primeros Auxilios (PA)

Medidas inmediatas que se toman en el lugar del accidente a la espera de la llegada de especialistas. No constituyen un tratamiento médico.

Principios Fundamentales de los Primeros Auxilios

Proteger: Evaluar la seguridad del lugar del accidente.

Avisar: Llamar... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Guía Esencial para Emergencias" »

Comunicación Efectiva en Servicios de Asistencia: Habilidades Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Comunicación en el Servicio de Asistencia y Orientación

Elementos Clave de la Comunicación

Una de las principales misiones del guía es comunicarse, pero debe plantearse cuestiones como:

  • ¿Mi imagen es adecuada?
  • ¿Hablo fuerte para ser oído?
  • ¿Se me entiende bien?
  • ¿Adapto mis gestos a lo que estoy explicando?
  • ¿Funciona bien el micrófono?
  • ¿Mi audiencia está cómoda? (calor, frío, lluvia…)
  • ¿Qué sucede a mi alrededor? (ruidos...)

En la comunicación puede haber cinco elementos principales: emisor, receptor, código, canal y mensaje. Además, pueden surgir obstáculos como ruidos o interferencias.

Obstáculos en la Comunicación

Obstáculos del Emisor

  • Falta de entusiasmo
  • Poco dominio del idioma
  • Hablar rápido y no hacer pausas
  • Uso de muletillas
  • No
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Servicios de Asistencia: Habilidades Esenciales" »

Requisitos de Seguridad en Lugares de Trabajo: Suelos, Puertas y Más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Suelos, Desniveles y Barandillas

Los suelos de los locales de trabajo deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas.

Los desniveles que supongan un riesgo de caída de personas se protegerán mediante barandillas.

Deberán protegerse:

  • Las aberturas en los suelos.
  • Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que supongan un riesgo.

Los lados cerrados de las escaleras tendrán un pasamanos, a una altura mínima de 90 centímetros, si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos.

Tabiques y Paredes

Los tabiques deberán estar claramente señalizados y fabricados con materiales seguros para impedir que los trabajadores... Continuar leyendo "Requisitos de Seguridad en Lugares de Trabajo: Suelos, Puertas y Más" »

Serveis Socials: Conceptes Clau i Evolució Històrica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Llei de Beneficència

La Llei de Beneficència representa la resposta legislativa i pública a les necessitats dels més desafavorits en el context d'una constitució aprovada. Comença a aparèixer amb l'aprovació de les primeres constitucions. La primera que es va aprovar a Espanya va ser la Constitució de Cadis el 1812. La segona va ser la Constitució Moderada el 1845.

Evolució de la Llei de Beneficència

  • Primera Llei de Beneficència: Es va crear durant el període del Trienni Liberal (1820-1823).
  • Segona Llei de Beneficència: Es va aprovar el 1849, en el context d'una nova constitució, coneguda com la Constitució Moderada de 1845.

Definició de Demanda Diacrítica

Són aquelles necessitats i aspiracions humanes insatisfetes. Necessitats... Continuar leyendo "Serveis Socials: Conceptes Clau i Evolució Històrica" »

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios: Conceptos y Procedimientos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Prevención de Riesgos Laborales

Técnicas de Prevención y Protección

1. Las técnicas de prevención consisten en:

b) El conjunto de actividades adoptadas o tendentes a eliminar, minimizar o disminuir los daños que sobre los trabajadores podrían ocasionar los diferentes riesgos previstos.

2. Las técnicas de protección consisten en:

a) El conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa dirigidas a evitar la aparición de riesgos laborales.

3. La seguridad en el trabajo es una técnica de prevención cuyo objetivo es:

b) Evitar los accidentes de trabajo.

4. La primera actuación preventiva de la empresa debe ser:

b) Evitar el riesgo.

Equipos de Protección Individual (EPI)

5. Los equipos de protección individual:

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios: Conceptos y Procedimientos" »

Lesiones causadas por el frío y la electricidad: Prevención y actuación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Lesiones causadas por el frío

2.- Lesiones causadas por el frío: Habituales en deportistas de invierno.

Factores: Ambientales (temperatura, velocidad del viento, humedad, ropa puesta, falta de oxígeno), Personales (edad, nutrición, cantidad de grasa corporal, cansancio, consumo de drogas y alcohol, patologías).

2.1.- Congelación y quemadura por acción del frío: Resulta de la acción directa del frío sobre una zona corporal concreta (dedos, nariz, orejas).

Secuencia concreta: 1º grado: Palidez indolora, entumecimiento, enrojecimiento. 2º grado: Piel fría y azulada, escozor y dolor intenso, casi insensible al tacto. 3º grado: Necrosis y gangrena. Indoloras.

Actuación: Trasladar a un lugar más cálido, retirar objetos que compriman,... Continuar leyendo "Lesiones causadas por el frío y la electricidad: Prevención y actuación" »

Optimización de Equipos de Trabajo: Estrategias, Roles y Resolución de Conflictos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Características de Equipos de Trabajo Eficaces

Los equipos de trabajo idóneos se caracterizan por:

  • Tener un objetivo común.
  • Disponer de normas claras y consensuadas.
  • Contar con trabajadores motivados.
  • Mantener una buena comunicación.

Factores que pueden afectar negativamente a un equipo:

  • Un liderazgo inadecuado.
  • La incapacidad para adaptarse a los cambios.

Identificación de Roles en Equipos de Trabajo

Ejemplos de roles:

  • Investigador de recursos: Explora oportunidades y desarrolla contactos.
  • Monitor-evaluador: Discierne todas las opciones y juzga con precisión.

Clasificación de Equipos de Trabajo

  • Círculos de calidad: Grupos de trabajadores que se reúnen voluntariamente para identificar y resolver problemas relacionados con su trabajo.
  • Equipos autodirigidos
... Continuar leyendo "Optimización de Equipos de Trabajo: Estrategias, Roles y Resolución de Conflictos" »