Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Gobierno y la Administración en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. Estructura de la Administración Pública Española

La Administración Pública Española se organiza en:

  • Administración General del Estado:
    • Central
    • Periférica
    • Exterior
    • Organismos Públicos
  • Administración Autonómica
  • Administración Local:
    • Provincia
    • Municipios

2. Diferencia entre Gobierno y Consejo de Ministros

Gobierno: Es el órgano que dirige la política interior y exterior del Estado.

Consejo de Ministros: Es el órgano colegiado donde se reúne el Gobierno para deliberar y adoptar decisiones.

3. Conceptos Clave de la Administración del Estado

Completa las siguientes frases:

  • Los órganos superiores de la Administración del Estado son el Presidente del Gobierno, el Vicepresidente y los Ministros.
  • El Gobierno está formado por el Presidente, uno
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Gobierno y la Administración en España" »

Comunicación Escrita Empresarial: Optimización y Eficiencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Comunicación Escrita Empresarial

Ventajas de la Comunicación Escrita

La comunicación escrita ofrece diversas ventajas:

  • Permanencia: El mensaje no desaparece.
  • Posibilidad de archivo: Permite conservar la información de forma organizada.
  • Consulta: Se puede acceder al mensaje cuando sea necesario.

Comunicación Escrita en la Empresa

La comunicación escrita se utiliza para intercambiar información dentro de la empresa y entre esta y su entorno.

Circulación Interna

La circulación interna de la comunicación escrita:

  • Facilita la participación de los trabajadores en la toma de decisiones.
  • Ayuda a mantener el rendimiento laboral.
  • Mejora las relaciones entre los trabajadores y la eficacia del trabajo en grupo.

Tipos de Comunicación Escrita

Telegrama y Burofax

  • Telegrama:
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Empresarial: Optimización y Eficiencia" »

Fundamentos de la Seguridad de la Información: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Seguridad de la Información: Directiva y Ejecutiva

La seguridad de la información se rige por la tríada de la seguridad: confidencialidad, integridad y disponibilidad. Protege la información almacenada en medios informáticos como PCs, bases de datos y archivos.

La seguridad de la información es tanto una directiva como una función ejecutiva, protegiendo la información contenida y la infraestructura computacional.

Control de Acceso

El control de acceso resguarda la confidencialidad, monitoreando el acceso solo al personal autorizado. Existen tres tipos:

  • De Red (Red): Permite o deniega el acceso a recursos de red. Ejemplos: Firewall IP, NAC.
  • De Plataforma (Sesión): Acceso a sistemas. Ejemplos: Logon, Intranet.
  • De Aplicación (Aplicación):
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Seguridad de la Información: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad" »

Transmisión de Señales de TV: Polarización, Ancho de Banda y Sistemas de Difusión

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fundamentos de la Transmisión de Señales de TV

Tipos de Polarización en Señales Electromagnéticas

1.- ¿Qué tipos de polarización podemos transmitir en señales electromagnéticas?

Vertical, horizontal, circular.

Ancho de Banda en AM y FM

2.- El ancho de banda en AM comercial es de:

Aproximadamente el doble de 4.5MHz.

3.- El ancho de banda en FM comercial es de:

150KHz.

Modulaciones Digitales y PSK

4.- Una modulación digital tiene:

Portadora analógica y moduladora digital.

5.- Una modulación PSK tiene:

Una portadora que varía su fase en función de la amplitud.

6.- La modulación QPSK:

Se utiliza para televisión digital por satélite.

Bandas de Transmisión de TV

7.- Las bandas utilizadas para transmisión de TV son:

I, III VHF y IV, V UHF.

La Ionosfera

... Continuar leyendo "Transmisión de Señales de TV: Polarización, Ancho de Banda y Sistemas de Difusión" »

Peritaje y Seguros Automotrices: Conceptos Clave y Procesos de Valoración

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Ejemplificación del Baremo de Tiempos de Reparación

A continuación, se detalla un ejemplo de baremo de tiempos para diversas operaciones de reparación en un vehículo, sumando un total de 14 horas:

  • A. Localización de abolladuras en elementos exteriores: 0,05 horas
  • B. Preparación de operaciones de chapa: 0,20 horas
  • C. Desmontar y montar elementos anexos al travesaño: 2,75 horas
  • D. Sustitución completa de travesaño y ajuste: 2,25 horas
  • E. Sustitución completa de aleta: 0,50 horas
  • F. Desmontar y montar puerta: 1,00 hora
  • G. Montar elementos anexos a la puerta: 1,10 horas
  • H. Reparar puerta nivel A: 0,50 horas
  • I. Preparar pintura en ciclo completo: 1,00 hora
  • J. Pintura de puerta grado 1: 0,50 horas
  • K. Pintar travesaño frontal: 1,50 horas
  • L. Pintar
... Continuar leyendo "Peritaje y Seguros Automotrices: Conceptos Clave y Procesos de Valoración" »

Regímenes y Destinos Aduaneros Esenciales para el Comercio Internacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Destinos Aduaneros Clave

Los destinos aduaneros son las diferentes situaciones en las que una mercancía puede encontrarse una vez introducida en el territorio aduanero, o al salir de él. A continuación, se detallan los principales:

  1. Reexportación fuera del Territorio Aduanero Común: Proceso mediante el cual las mercancías no comunitarias, que han sido introducidas en el territorio aduanero de la Unión, son enviadas de nuevo fuera de este.
  2. Destrucción bajo Control Aduanero: Procedimiento que permite la eliminación de mercancías bajo la supervisión de las autoridades aduaneras, evitando el pago de derechos e impuestos.
  3. Abandono a favor del Erario Público: Opción por la cual el titular de las mercancías renuncia a ellas en favor del Estado,
... Continuar leyendo "Regímenes y Destinos Aduaneros Esenciales para el Comercio Internacional" »

Cálculo y Gestión de Nóminas: Conceptos y Procedimientos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Cálculo de Nóminas: Conceptos Clave

Antigüedad: Se calcula como el (2% del sueldo base) multiplicado por el número de trienios.

Base de Cotización de Contingencias Comunes

  • Remuneración mensual: Total devengado menos horas extras y otras percepciones no salariales.
  • Prorrata: (Sueldo base + antigüedad) x 2 / 12

AT y EP (Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales): Se suman las horas extras al total anterior.

Base sujeta a retención: Es la misma cantidad que el total devengado.

Modelo TC2: Claves y Procedimientos

Clave I-E: 9

Periodo de liquidación: Variable según el caso.

Tipo de liquidación: 000

Clave IPF: 1

Horas: 30

Claves:

  • 01: Total base de cotización contingencias comunes.
  • 02: Base AT y EP.
  • 10: FM (Fondo de Maniobra).
  • 11: Estructurales.
... Continuar leyendo "Cálculo y Gestión de Nóminas: Conceptos y Procedimientos Clave" »

Gestión de Equipos y Talento: Estrategias para el Éxito Organizacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Fundamentos de Gestión y Liderazgo Organizacional

Autoridad y Poder en la Empresa

Autoridad: Es la facultad que adquiere una persona cuando demuestra capacidad para desarrollar un trabajo con eficacia.

Poder: Es la forma en la que la autoridad influye sobre los demás para exigir el cumplimiento de objetivos.

Claves para un Liderazgo Efectivo

Un buen líder se distingue por:

  • Saber rodearse de colaboradores de alto calibre.
  • Saber utilizar la estrategia en conjunto.
  • Saber delegar responsabilidades.
  • Dar libertad de acción a los colaboradores para alcanzar el éxito.
  • Ser comprensivo ante los errores, viéndolos como oportunidades de aprendizaje.
  • Cultivar una comunicación interpersonal fluida y efectiva.

Valores y Factores de Motivación en el Equipo

Lo que

... Continuar leyendo "Gestión de Equipos y Talento: Estrategias para el Éxito Organizacional" »

Administración Científica: Principios y Métodos de Frederick W. Taylor

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Administración Científica

El enfoque de la Administración Científica se centra en las tareas y busca aplicar métodos científicos a los problemas de gestión para lograr una mayor eficiencia industrial. Los métodos clave son la observación y la medición.

Frederick W. Taylor: Fundador de la Administración Científica

Frederick Wilson Taylor (1856-1915), ingeniero mecánico estadounidense, es considerado el fundador de la Administración Científica moderna. Nació en Filadelfia y fue educado con principios estrictos de disciplina, trabajo y ahorro.

Método de Racionalización del Trabajo

Taylor desarrolló el método de racionalización del trabajo, que afirma que existe un método y una herramienta óptimos para cada tarea. Estos pueden... Continuar leyendo "Administración Científica: Principios y Métodos de Frederick W. Taylor" »

Reputación Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Buen Gobierno como Pilar Fundamental

El buen gobierno, también conocido como gobierno corporativo, constituye el pilar fundamental de la reputación corporativa. Este concepto se refiere al estilo de gobernanza dentro de una organización, el cual debe regirse por tres principios esenciales:

  • Transparencia: Implica que las decisiones tomadas sean comunicadas abiertamente a la sociedad, explicando las razones que las motivan.
  • Veracidad: Exige que la información proporcionada sea fidedigna, evitando cualquier forma de engaño o falsedad.
  • Responsabilidad Jurídica: Establece que quienes toman las decisiones deben asumir las consecuencias legales de sus actos, especialmente en casos de falta de veracidad. Esta responsabilidad puede ser de índole
... Continuar leyendo "Reputación Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial" »