Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Servicios Esenciales de Bibliotecas: Gestión y Acceso a la Información

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Servicio Bibliotecario: Definición y Alcance

El servicio bibliotecario engloba todas las actividades y programas de las bibliotecas dirigidos a atender las necesidades específicas de los usuarios.

Tipos de Servicios Bibliotecarios

  • Habituales: Servicios generales para todo tipo de usuarios.
  • Específicos: Incluyen animación a la lectura, difusión selectiva de información, y bibliografías nacionales o recomendadas.
  • Bibliotecas Híbridas: Combinan diferentes modalidades de acceso:
    • Presenciales: Consulta de documentos impresos.
    • Remotos: Servicios de información bibliográfica a distancia.
    • Mixtos: Combinación de servicios presenciales y remotos.

Lectura en Sala: Normativa y Organización

La lectura en sala se refiere a la consulta de documentos de... Continuar leyendo "Servicios Esenciales de Bibliotecas: Gestión y Acceso a la Información" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Medidas de Seguridad Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Factores Ambientales en el Puesto de Trabajo

En el puesto de trabajo, existe una serie de factores ambientales que deben ser considerados para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

  • Temperatura: Según el Real Decreto 486/1997, deben evitarse las temperaturas y humedades extremas.
  • Ventilación: El Real Decreto 486/1997 también establece la necesidad de evitar cambios bruscos de temperatura, así como corrientes de aire molestas y olores desagradables.
  • Iluminación: Se recomienda el uso de luz natural o focos que no molesten ni deslumbren a los monitores o trabajadores.

Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales

Un dato importante es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que define términos esenciales para la... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Medidas de Seguridad Esenciales" »

Optimización del Entrenamiento: Modelo ATR y Combinación Fuerza-Resistencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Combinación de Entrenamiento de Fuerza y Resistencia

Recomendaciones para integrar el trabajo de fuerza y resistencia:

  • Combinar trabajos de resistencia hasta el umbral con trabajos de fuerza de 6-8 repeticiones por serie.
  • Los entrenamientos de resistencia por encima del umbral no deberían combinarse con trabajos de fuerza de más de 2-4 repeticiones por serie.
  • Reducir el número de sesiones de fuerza y el número de repeticiones cuando los entrenamientos de resistencia sean de máxima exigencia.
  • Separar los trabajos de fuerza y resistencia lo máximo posible dentro del mismo día; idealmente, realizarlos en días diferentes.
  • Organización crucial de las sesiones de trabajo glucolítico (que generan fatiga elevada).
  • Dar prioridad a la organización
... Continuar leyendo "Optimización del Entrenamiento: Modelo ATR y Combinación Fuerza-Resistencia" »

Optimización del Diseño Portuario: Muelles, Dársenas y Espigones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Criterios para la Configuración de Puertos

La configuración de los puertos presupone resolver la relación entre los metros lineales de muelles necesarios para el atraque de las embarcaciones y los metros cuadrados de espacios indispensables para el manipuleo y el depósito de las cargas. En el primer caso, se configura una superficie adecuada para los depósitos y manipuleos de las cargas, pero es insuficiente la longitud de muelles exigida para las diversas operaciones de atraque. A fin de resolver las necesidades planteadas precedentemente, entre otras opciones, se puede diseñar una dársena que permita satisfacer las demandas previstas.

Evolución en el Diseño de Muelles

En función de los rendimientos que se supone podrían seguir aumentando,... Continuar leyendo "Optimización del Diseño Portuario: Muelles, Dársenas y Espigones" »

Optimización y Zonificación Portuaria: Claves para la Eficiencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

En la actualidad, se requieren configuraciones portuarias que faciliten el ingreso, atraque y egreso de embarcaciones cada vez más grandes, garantizando maniobras seguras y rápidas. Las evaluaciones sugieren una racionalización en la conformación portuaria, con dársenas y muelles más amplios para acomodar embarcaciones de mayor tamaño y optimizar la carga, descarga y manipulación de productos. Además, se puede considerar el traslado de actividades no esenciales fuera de las áreas de muelles.

Los criterios de racionalización deben integrar análisis de zonificación portuaria, es decir, la distribución territorial de cargas y embarcaciones. Esta zonificación es crucial, ya que las decisiones implican inversiones significativas y,... Continuar leyendo "Optimización y Zonificación Portuaria: Claves para la Eficiencia" »

Principios Fundamentales de la Administración Científica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Principios de la Administración Científica y la Productividad

La prosperidad es el resultado de la máxima productividad. La Organización Científica del Trabajo (OCT) busca derribar obstáculos, descubrir métodos eficaces para una tarea y dirigir a los trabajadores de manera eficiente.

Cuatro Principios Fundamentales de la Administración

  1. Estudio Científico del trabajo.
  2. Selección científica y entrenamiento del obrero (selección sistemática).
  3. Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del trabajador (aplicación de la ciencia).
  4. Cooperación entre dirigentes y trabajadores (división del trabajo).

Principio de Excepción

La relación de la producción no debe abarcar más que aquello que no respeta los estándares... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Administración Científica" »

Influencia de la temperatura radiante media en el confort térmico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

3. Influencia de la temperatura radiante media

La siguiente figura muestra el factor de corrección, FR, a emplear cuando la temperatura radiante media difiere de la seca; su utilización es similar a la del factor FH. La temperatura radiante media se calcula a partir de los valores medidos de la temperatura seca, la temperatura de globo y la velocidad relativa del aire mediante la siguiente fórmula:

donde:

  • TRM = temperatura radiante media, ºC
  • TG = temperatura de globo, ºC
  • TS = temperatura seca, ºC

v = velocidad relativa del aire, m/s

Aunque el índice IMV resuelve el problema de cuantificar el grado de confort de una situación dada, su utilidad práctica sería reducida si no fuera posible correlacionar sus valores con el porcentaje de personas... Continuar leyendo "Influencia de la temperatura radiante media en el confort térmico" »

Clasificación y Operación de Sistemas de Puesto de Atraque en Puertos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Sistema de Puesto de Atraque: Clasificación y Operativas

Se denomina como sistema de puesto de atraque a las zonas de los puertos en los cuales se manipulan las cargas entre las embarcaciones y los medios de transporte que las intervinculan con el exterior. Cada uno de tales sectores actúa independientemente de las operaciones que puedan acontecer en el resto de las extensiones portuarias, aunque se encuentren aledañas o limítrofes entre sí. En este contexto, por sus características operativas, los sistemas de puestos de atraque se pueden clasificar en tres grupos:

Tipos de Sistemas de Puesto de Atraque

  • Individuales: En cada puesto de atraque, todos los procesos operativos están organizados para atender un buque a la vez.
  • Múltiples: En
... Continuar leyendo "Clasificación y Operación de Sistemas de Puesto de Atraque en Puertos" »

Gestión de Flotas de Vehículos: Tipos, Dimensionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Gestión de Flotas de Vehículos

Tipos de Flotas

  • Ámbito Urbano: Corresponden a servicios públicos. Al tratarse de un empleo urbano, las operaciones de mantenimiento asociadas estarán condicionadas por su uso intensivo, lo que motivará una reducción de los intervalos genéricos de mantenimiento.
  • Distribución: Se utilizan en función de la carga a transportar, su peso máximo es 3,5t.
  • Larga Distancia: Hacen trayectos de larga distancia y están en marcha el máximo tiempo posible. Se deben respetar los descansos exigidos a los conductores.

Dimensionamiento de Flotas

Hay que plantearse el tipo de flota y volumen de vehículos, esto implica 3 aspectos:

  1. Selección del vehículo más apropiado.
  2. Definir un grado razonable de utilización de la flota.
... Continuar leyendo "Gestión de Flotas de Vehículos: Tipos, Dimensionamiento y Mantenimiento" »

Negociación: tipos, posiciones básicas y técnicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

La negociación consiste en un acercamiento de dos partes hasta llegar a un acuerdo aceptable para ambas.

Tipos de negociación

  • Integrativa: sinónimo de colaboración, se tienen en cuenta los intereses propios pero también se le da importancia a la otra parte, ya que se ve como un colaborador y se busca establecer relaciones beneficiosas para ambos.
  • Distributiva: sinónimo de confrontación, es competitiva, se da la situación de yo gano y tú pierdes y se ve a la otra parte como un contrincante. En este tipo de negociación se utilizan técnicas como el desgaste, las amenazas, los engaños y los ataques. Conviene utilizarla cuando no vamos a volver a ver a esta persona o cuando algo es indivisible.

Posiciones básicas

  • Punto de arranque: posición
... Continuar leyendo "Negociación: tipos, posiciones básicas y técnicas" »