Evolución y Estructura de los Servicios Sociales en España: Hitos y Legislación Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Orígenes y Pensadores Clave de los Servicios Sociales en España (Siglos XVI-XVII)
La reflexión sobre la pobreza y la asistencia social tiene profundas raíces históricas en España. Diversos pensadores y arbitristas contribuyeron a sentar las bases de lo que hoy conocemos como servicios sociales.
Pensadores Reformistas del Siglo XVI
- Entre los pensadores reformistas de la España del siglo XVI que **teorizaron** sobre la pobreza, se encuentra **Domingo de Soto**. Un punto principal de su doctrina y postulados fue **defender la idea y práctica del socorro de los pobres libres**.
Propuestas del Siglo XVII
- **Miguel de Giginta**, canónigo catalán, ofreció soluciones para el aumento de pobres y desamparados en España. Entre sus propuestas destacaron