Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lirica renacentista

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

renacimiento:movimiento cultural surgido en italia(s.14);promueve un cambio en la concepcion del ser humano q se convierte en el centro del mundo(antropocentrismo).la base de la transformacion es el humanismo(valoracion de la educacion,recuperacion de las letras clasicas,vision optimista del mundo,exaltacion de la naturaleza y el placer).aparece el ideal de cortesano(hombre de letras y armas).en españa se desarrola a finales del s.15(reivindicacion y estudio de la lengua española).lirica renacentista:la difusion del humanismo permite un mejor conocimiento de la literatura clasica e italiana renacentista.maximo exponente=petrarca,q armoniza la lirica culta provenzalcon la literatura clasica y con la de los poetas italianos de su epoca.la... Continuar leyendo "Lirica renacentista" »

2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Regeneración de un incendio: 1.Sobreviven algunos elementos subterraneos y las semillas de los prifitos. El suelo completamente dañado. 2. Si no fue totalmente dañado se inicia una "regeneración". Durante los primeros años, se forma un pastizal, formado por plantas herbáceas, si el sulo ha sido eliminado, puede no iniciarse o tardar más. 3. 10o15 años, predominan arbustos bajos que coexisten con la hierba. Troncos quemados se descomponen y nutren el suelo. La población animal aumenta. 4. Premiona los arbustos grande. Conseguir una maquia abrolada, tardará 30o35 años más. Permite mamíferos como el zorro. 5 La formación de un bosque tardará 50o60 años más. Aún tendría que pasar medio siglo más para conseguir una comunidad... Continuar leyendo "2" »

3

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

EL QUIJOTE
La primera parte del Quijote se publicó en 1605 y la segunda en 1615.
INTENCIONALIDAD DE LA OBRA
El estilo de la novela era pésimo y las historias que contaban eran disparatadas. Su intención era satirizar el género mediante una gran parodia. El protagonista es un hidalgo manchego que enloquece leyendo novelas de caballerías y, creyéndose caballero andante, recorre zonas de España. Todas las aventuras eran un auténtico fracaso. Quedan puestas en ridículo todas las hazañas de los caballeros andantes. Cervantes construyó una obra que refleja la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.
MÉRITOS DE LA OBRA
El Quijote es la primera novela moderna. Los méritos más destacados son la presentación y evolución psíquica
... Continuar leyendo "3" »

Educacion Fisica I (7)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

LOS GOLPEOS.CLASIFICACION.. 1)Golpeos con una aprte del cuerpo, si se realizan con alguna parte de la superficie del segmento ejecutor(mano, pies) -Golpeo con un implemento. cuando se realizan con algun instrumento dirigido por un segmento corporal. 2) Atendiendo al sujeto y al movil. Estaticos, sujeto y movil sin desplazamiento Dinamica, sujeto y movil en movimiento. Combinados. 3)La zona corporal por la q se golpea, por encima del hombro. Lateral.LOS GOLPEOS. ANALISIS DEL MOVIMIENTO, 1) DE preparacion y ajuste, consiste en orientar nuestro cuerpo y ajustarlo a la trayectoria del movil, para producir el contacto enel mejor lugar. 2)De contacto, lugar del espacio donde colisionan el segmento ejecutor y el movil, se produce el intercambio... Continuar leyendo "Educacion Fisica I (7)" »

El reformismo borbonico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El reformismo borbonico:La ilustracion en España:Existio n grupo de ilustrados:interes por educacion,ciencia,espiritu critico,idea de progreso.Pero la ausencia d grupos burgueses,conservadurismo de los medios intelectuales y peso de Iglesia catolica impidio la expansionde sus ideas.Ilustrados colaboraban con la monarquia.Un colaborador eficaz era Carlos III(1759-1788)que significoel Despotismo Ilustrado.El monarca se rodeo de ministros ilustrados.El programa reformista de Carlos:En los primeros años tuvo ke afrontar grandes problemas.1766 motin contra algunas medidas reformistas propuestas por Esquilache.Reformas:Imposicion de su autoridad sobre la iglesia(expulsan jesuitas de España y America);Reforma de enseñanaza(creacion de escuelas... Continuar leyendo "El reformismo borbonico" »

Asdf

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 23,3 KB

Qué es el desarrollo cognitivo
nEs el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, en la forma de conocer y en las habilidades para percibir, pensar, comprender y resolver problemas prácticos de la vida cotidiana.
Etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget
·Etapa sensorio motora (0 mes a 2 años)
·Etapa pre-operatoria(2 años a 7 años)
·Etapa operatoria concreta( 7 años a 12 años)
·Etapa operatoria abstracta(12 años )
ETAPA SENSORIO-MOTRIZ
nEl lactante conoce el mundo por medio de su actividad motora y sensorial.
nEtapa eminentemente activa, la interacción con el medio se da por medio motor. Ocurre la primera discriminación perceptual entre la sensación, la percepción y la secuencia.
nLo percibido se registra... Continuar leyendo "Asdf" »

Comentario texto

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB


Texto: 1º d) humanistico: ensayo (sociologico , historico, filosofico) o periodistico (articulo de opinión), se trata de un texto argumentativo-expositivo y luego puede ser inductivo (conclusion al principio), deductivo (al fnal) encuadrado circular, indica tesis.
/////c)1. aspectos generales del texto:estandar-culto ejemplos, trato emisor receptor y relacion asimetrica el sabe mas y te guia.
//Funciones lingüísticas expresivas (sentimientos), funcion poetica figuras literarias como metafora y funcion representativa (te da datos).

2. niveles de analisis del texto: A) plano morfosintactico: orden logico de oraciones, lo q nos hace ver q el autor va desarrollando su pensamiento de una forma coherente.oraciones enunciativas, exclamativas o interrogativas.... Continuar leyendo "Comentario texto" »

Tipos de carretera

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

tipos d vias. urbanas(composicion d trafico: fundamntalmnt v ligros y patons. frcuents intrsccions, rcorri2 cortos, accso a edificios. intrurbanas (composicion dl trafico fundamntalmnt v ligros y psa2, intrsccions distants, rcorri2 largos, accso rducido a trrnos colindants)
Clasificacion desde el punto de vista administrativo
Red de interes del estado(carreteras de interes genearl, afectan a mas de una ccaa) Red autonomica (red regional-mision vertebradora de la c, red comarcal-secundaria-red local) Red provincial (subdivision de las redes autonomicas, dependen de las diputaciones y cabildos) Red Municipal( dependen aytos) Otras redes (IRIDA, ICONA, Ministerio de defensa, organismos autonomos)
Principales caracteristicas de las vias interurbanas
Carreteras... Continuar leyendo "Tipos de carretera" »

Text argumentatiu

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,17 KB

Textos argumentatius
Es relacionen amb presesde posició ideològica respecte d'un tema.
-Literaris:assaig
-Científics:tesi,assaig,taula rodona
-Professionals:publicitat, instància, carta...
Caract Ling:
-estruct. gram. bàsica No+Ser(pres)+SN
-Abundància de sub causals,cons,cond,i finals
-verbs relacionats amb els tipus d'oracions anteriors:causar,originar,generar,produir,reduir,inferir...
-verbs del tipus discebdi: dir, afirmar,considerar,descriure,assegurar...
-domini de l'O enunciativa,af.,i int, de vegades retòrica. Evitar imperatives.
-Marcadors d'ordre q introdueixen paràgrafs: ordinals i loc d'ordre(1er lloc,2on lloc, finalment)
-Recursos retòrics: metáfores, al·lusions, perífrasi, sinonímia, antítesi, paral·lelisme...
-Allunyament
... Continuar leyendo "Text argumentatiu" »

Novela desde 1975

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

La Novela desde 1975: se caracteriza por la diversidad de corrientes y tendencias.Sus rasgos comunes son:*el cansancio de la experimentacion y la recuperacion de la trama argumental y de la intriga.*La tendencia al intimismo y al existencialismo y la recuperación de temas.*Empleo de narración en 3ªpers. , monologo interior y desorden cronologico. El paso del experimentalismo a la nueva novela se produce con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. Distintas tendencias en la novela: 1) La metanovela:novela que reflexiona sobre el proceso de creacion.Consiste en incluir la propia narración como centro de atencion del relato.han cultivado esta línea autores como Gonzalo Torrente O Jose Mª Merino.2)3)Novela poematica:... Continuar leyendo "Novela desde 1975" »