Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Medidas de Seguridad Física y Lógica para un CPD

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Medidas de Seguridad Física

  • Acceso Restringido: Implementar controles de acceso físico, como sistemas de tarjetas de proximidad, lectores biométricos o cerraduras electrónicas, para limitar el acceso solo a personal autorizado.
  • Vigilancia por Video: Instalar cámaras de seguridad en áreas clave para monitorear y registrar actividades dentro y alrededor del CPD.
  • Protección contra Incendios y Daños Ambientales: Implementar sistemas de detección de incendios, extinción de incendios y medidas para proteger contra daños ambientales, como inundaciones o sobrecalentamiento.
  • Seguridad del Perímetro: Mantener vallas, puertas y ventanas seguras para prevenir intrusiones no autorizadas desde el exterior.
  • Control Ambiental: Mantener una temperatura
... Continuar leyendo "Medidas de Seguridad Física y Lógica para un CPD" »

Parámetros y Tipos de Antenas: Instalación y Mantenimiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Parámetros Característicos de una Antena

Los parámetros característicos de una antena definen su funcionamiento y eficiencia. A continuación, se describen los más relevantes:

Ancho de Banda o Respuesta de Frecuencia

Es el margen de frecuencias sobre las que una antena puede trabajar de manera efectiva.

Ganancia

Se define como la relación entre la tensión recibida y entregada por una antena y la recibida o entregada por una antena patrón, que suele ser el dipolo.

Directividad

Indica la capacidad de una antena para recibir la señal de una determinada dirección del espacio. Se expresa mediante el ángulo con el que puede recibir una antena.

Ancho de Haz o Abertura de Haz

Es el ángulo formado por dos ejes imaginarios que unen el centro del diagrama... Continuar leyendo "Parámetros y Tipos de Antenas: Instalación y Mantenimiento" »

Que debe hacer usted cuando va en una fila de autos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

deícticos puros —> “yo” “tu” (tu/vos/ustd) —>  necesaria y suficiente


deícticos de manera necesaria pero nos sufí —> “el” “ellos” etc (negativos: indican que el individuo que denotan no funciona ni como locutor ni como alocutario) y representantes (exigen un antecedente lingüístico)

NOSOTROS = 
  • yo + tu (sg. O plu.) = nosotros inclusivo
  • yo + él (sg. Pl.) = nosotros exclusivo
  • yo + tu + el nosotros de extensión max

TÚ genérico
  • personaliza los enunciados impersonales 
  • “uno no sabe” “no se sabe” “no sabés” “usted no sabe”
  • Así́ se mantiene una relación viviente con la situación de enunciación dentro de un enunciado que, sin embargo, es general. El alocutario es integrado como
... Continuar leyendo "Que debe hacer usted cuando va en una fila de autos" »

Ángulo cenital topografía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Nivelación Geométrica: nivelación que utiliza el nivel topograficopara medir alturas del terreno determinando desniveles, cotas e inclinaciones (% y ángulo)

Taquimetría: área de la topografía que utiliza el taquímetro para efectuar levantamientos del terreno.

Taquímetro: instrumento topograficoque mide anulos horizontales AZIMUT y ángulos verticales Ángulo CENITAL ademas mide distancias  estadimetricas.

DISTANCIA ESTADIMERICA: es la distancia que utiliza los hilos estadimetricos del taquímetro o el nivel topográfico deacuerdo a la siguiente formula (hilo supeior - hilo inferior)* 100

ALTIMERIA: área que considera alturas, cotas e inclinaciones del terreno

Planimetría: área que considera las superficies y perímetros del terreno... Continuar leyendo "Ángulo cenital topografía" »

Planificación del Transporte Urbano: Fases, Objetivos y Metodología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Planificación del Transporte Urbano

La planificación del transporte urbano se interesa por dos horizontes de tiempo:

  • Corto plazo: Dentro de un periodo de uno a tres años, incluye programas como la sincronización de semáforos de tránsito para mejorar el flujo, optimizar el uso de los vehículos particulares para reducir la congestión, áreas de estacionamiento lateral para aumentar la fluidez del tránsito y mejoras en el mismo.
  • Largo plazo: En un periodo de veinte años, incluye programas como la adición de nuevos elementos en las vialidades, líneas adicionales de autobuses o carriles de uso exclusivo, sistemas de apelaciones de transporte rápido, vías de acceso con aeropuertos y centros comerciales.

Inventario de las Instalaciones Existentes

... Continuar leyendo "Planificación del Transporte Urbano: Fases, Objetivos y Metodología" »

Fundamentos de los Cosméticos: Funciones, Formas y Composición Detallada

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Funciones de los Cosméticos

  • Limpieza: Higiene del cuerpo humano.
  • Protección: Para evitar que el medio ambiente altere el estado de la piel.
  • Cuidados Estéticos: Mantener un estado agradable.
  • Perfumado: Corregir los olores.

Formas Cosméticas

El modo de representación de los cosméticos incluye: crema, líquido, aerosoles, etc. Para seleccionar un cosmético adecuado, es crucial considerar su finalidad y la zona de aplicación.

  1. Emulsiones: Fluidas (leches) y semisólidas (cremas).
  2. Lociones: Son soluciones de sustancias químicas en las que el líquido puede ser transparente u opaco, incoloro o coloreado.
  3. Geles: Champús, geles de baño o ducha, mascarillas, etc.
  4. Pastillas: Pastillas de jabón.
  5. Espumas: Se utilizan mucho en peluquería como acondicionador
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Cosméticos: Funciones, Formas y Composición Detallada" »

Avances en Fuentes de Energía y Desarrollo del Transporte

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 912 bytes

Nuevas Fuentes de Energía

Petróleo: Primer pozo 1859. Motor de explosión 1886. Diésel 1890. Gasolina 1892.

Electricidad: Pila Volta 1800. Motor eléctrico 1870. Dínamo 1872. Lámpara Edison 1879. Telégrafo y teléfono 1876. Radio. Alumbrado eléctrico permite vida nocturna.

Mecánica del Campo: Segadora mecánica 1846. Cosechadora gavilladora 1880.

Desarrollo Transportes

El ferrocarril y su extensión. 1889 Renault en Francia, Fiat en Turín y Ford en EEUU. Canal de Suez 1869 y Canal de Panamá 1914. Zeppelin 1896 y aeroplano Wright 1903.

Cártel

Empresas mismo producto para fijar precios y controlar el mercado.

Trust

Empresas dirigidas por un mismo equipo cubren todo el proceso productivo.

Holding

Sociedad financiera que controla varias empresas,... Continuar leyendo "Avances en Fuentes de Energía y Desarrollo del Transporte" »

Análisis de datos de VW216 LH OP10 y OP20/OP30 LH

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

VW216 LH OP10

R1 R2 R3

23.2 165º 28.2 165º 39 165º

102 48 99

38 54 100

56

9 50º 47 50º 90 50º

11

34 0º 97 0º

104 0º 32 65

105 53 74

106 15 72

107 49 71

25 64 70

26 63

24.2 -115º

37 -115º 28.1 -115º 27.2

23.1 95 27.1

17 33 24.1

98

OP20

57 -160º 30 -160º 91 -160º

18 43 55

60 35 110

112 33 108

20 -80º 331 -80º 16 -80º

14 332 61

68 31 62

69 66 15º 67

111 15º 73 19

22 41 110º 10 15º

21 42 59

101 110º 44 40 110º

103 45 13

96 12

52

OP30 LH

R1 R2

328 80º 322 80º

29 0º 321 0º

312 308

313 320

314 324

316 325

315 323

304

327 -100º 330 -100º

310 311

329 301

303 317

319 318

306 333

305

307 -160º 309 -160º

326 302

Manual de buenas prácticas de higiene en instalaciones pecuarias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Recogida del estiércol y limpieza de deyecciones

Conforme menor sea el lapso de tiempo que se deja transcurrir entre limpiezas consecutivas de establos y cuadras, menor producción de olores, menor presencia de moscas y parásitos y mejor estado sanitario.

  • Los procedimientos mecánicos son siempre preferibles a los manuales.
  • El empleo de agua a presión consigue un adecuado grado de limpieza, pero implica grave problema de lixiviados.
  • Respecto al estiércol, conforme menores volúmenes se acumulen, menores problemas sanitarios.

2. Desinfección de instalaciones y accesorios

Cuanto más frecuente, mejor.

  • En caso de aparición de animales enfermos, abortos, etc. es una medida imprescindible de profilaxis.
  • La mayoría de las sustancias empleadas en
... Continuar leyendo "Manual de buenas prácticas de higiene en instalaciones pecuarias" »

Fundamentos de Instrumentación Industrial: Sensores, Transmisores y Conceptos Clave de Medición

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Instrumentos de Campo: Conceptos y Tipos Esenciales

Transductores y Actuadores

Sensores / Actuadores:
Se utilizan en la medición primaria de variables como presión, temperatura, flujo y pH. Proporcionan salidas estándar de 4 a 20 mA.
Instrumentos o Dispositivos Listos:
Controlados por microprocesadores, proveen señales estándar de 4 a 20 mA y señales digitales.
Instrumentos Inteligentes (desde 1995):
Controlados por microprocesadores, proporcionan principalmente señales digitales.

Terminología Clave en Instrumentación

Rango:
Define los límites superior e inferior de la variable de proceso que el instrumento puede medir.
Rango Calibrado:
Establece las condiciones de operación reales del instrumento en la planta.
Cero (Zero):
Corresponde al valor
... Continuar leyendo "Fundamentos de Instrumentación Industrial: Sensores, Transmisores y Conceptos Clave de Medición" »