Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Clínica Esencial: Registros y Diferencias Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

A continuación, se describen diversos documentos clínicos esenciales, junto con sus propósitos y diferencias clave entre enfoques de atención.

Tipos de Documentos Clínicos

  • Hoja de amnesia y exploración física: Permite conocer los antecedentes personales y familiares del paciente.
  • Hoja de órdenes médicas: Recoge la medicación prescrita por el facultativo.
  • Hoja de tratamiento de enfermería: Comprueba si el paciente ha tomado correctamente la medicación.
  • Gráficas de constantes vitales: Recoge la evolución de la temperatura corporal del paciente durante su estancia hospitalaria.
  • Informe de laboratorio: Recoge los resultados de los análisis de sangre realizados.
  • Informe de anestesia: Informa del tipo y dosis de anestesia a que ha sido sometido
... Continuar leyendo "Documentación Clínica Esencial: Registros y Diferencias Clave" »

Platon: Bizitza, Obreak eta Problematika Orokorra

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,47 KB

Bere bizitza hogei urteko lau periodotan bana daiteke:
HAURTZAROA--> Kristo aurreko 427.urtean jaio zen (k.a.V.meendean). Bere familia aristokratikoa zen. Bere klaseari zegokion heziketa eman zioten. Kratilo, Heraklitoren dizipulua zena, filosofiako irakaslea izan zuen. Literatura zalea izan zen, eta olerkiak maiz agertzen dira bere obretan.
GAZTAROA--> Sokratesekiko harremanak eta Sirakusara iristea
  • 1. Sokratesekiko harremana: Hogei urte zituela, Sokrates ezagutu zuen. Honen pertsonalitateak txunditu egin zuen. Sokrates hil zenean, Atenasetik ihes egin zuen lagun batzuekin eta Megaran ezkutatu ziren, non Euklidesek lagunduko zien. Arriskurik jadanik ez zegoela uste zuenean Atenasera itzuli eta idazten eta irakasten hasi zen.
  • 2. Sirakusara
... Continuar leyendo "Platon: Bizitza, Obreak eta Problematika Orokorra" »

Optimización en Implantología: Criterios Clínicos y Protésicos Dentales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Consideraciones Clínicas en Implantología Dental

  1. Para la reposición de un primer premolar inferior sobre implante, la distancia mínima entre la porción mesial y el agujero mentoniano, y la porción distal del canino de dicho lado, debe ser: b) 7 mm
  2. En la reposición de dientes en la zona maxilar anterior, ¿qué tipo de diseño de férula quirúrgica es el menos adecuado? A) La férula perforada simple
  3. En un diseño de prótesis atornillada para piezas posteriores, debemos tener en cuenta lo siguiente a la hora de confeccionar una férula quirúrgica: d) El lugar del implante debe coincidir con la fosa central
  4. En la confección de una férula para prótesis atornillada sobre implantes, debemos tener en cuenta que el orificio de acceso al tornillo
... Continuar leyendo "Optimización en Implantología: Criterios Clínicos y Protésicos Dentales" »

Técnicas Avanzadas de Enfoque en Photoshop: Paisajes, Retratos e Impresión

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Enfoque de Captura (Preenfoque Moderado)

Este enfoque se utiliza como base para otros tipos de enfoque.

Paleta de Acciones (F9)

  1. Crear un nuevo grupo de acciones.
  2. Crear una nueva acción.
  3. Comenzar a grabar.
  4. Duplicar la capa y renombrarla como "Preenfoque". Cambiar el modo de fusión a "Luminosidad" y la opacidad al 66%.
  5. Ajustar el estilo de capa:
    • Esta capa:
      • Mínimo negro: 20
      • Máximo negro: 75
      • Mínimo blanco: 185
      • Máximo blanco: 235
  6. Insertar una parada con el mensaje: "Aplicar máscara de enfoque: Cantidad 200, Umbral 0, Radio 0.4. Activar 'Permitir continuación'".
  7. Aplicar la máscara de enfoque con los valores indicados y detener la acción.

Enfoque de Contenido (Bordes Finos o Moderados para Paisaje)

Este enfoque se aplica sobre la capa de preenfoque.

  1. Ir a
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Enfoque en Photoshop: Paisajes, Retratos e Impresión" »

Operaciones de Salvamento Marítimo: Búsqueda, Rescate Hombre al Agua y Reflotamiento Naval

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Procedimientos de Búsqueda y Salvamento Marítimo (SAR)

Para una respuesta efectiva en situaciones de emergencia marítima, se deben tomar las siguientes medidas:

  • Acusar recibo del mensaje de socorro y, si es apropiado, retransmitirlo.
  • Tomar las demoras radiogoniométricas para asegurar la posición indicada en el mensaje de socorro.
  • Comunicar al buque en peligro su identidad, situación, velocidad, hora estimada de llegada (ETA) y la demora verdadera del buque en peligro.
  • Mantener la escucha activa en las frecuencias de socorro.
  • Mantener el radar y cualquier otro medio de detección en funcionamiento.
  • Reforzar la adecuada vigilancia visual y auditiva con el número de serviolas que sea necesario.

Maniobras para el Salvamento de Hombre al Agua (MERSAR)

... Continuar leyendo "Operaciones de Salvamento Marítimo: Búsqueda, Rescate Hombre al Agua y Reflotamiento Naval" »

Medidas de Seguridad Física y Lógica para un CPD

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Medidas de Seguridad Física

  • Acceso Restringido: Implementar controles de acceso físico, como sistemas de tarjetas de proximidad, lectores biométricos o cerraduras electrónicas, para limitar el acceso solo a personal autorizado.
  • Vigilancia por Video: Instalar cámaras de seguridad en áreas clave para monitorear y registrar actividades dentro y alrededor del CPD.
  • Protección contra Incendios y Daños Ambientales: Implementar sistemas de detección de incendios, extinción de incendios y medidas para proteger contra daños ambientales, como inundaciones o sobrecalentamiento.
  • Seguridad del Perímetro: Mantener vallas, puertas y ventanas seguras para prevenir intrusiones no autorizadas desde el exterior.
  • Control Ambiental: Mantener una temperatura
... Continuar leyendo "Medidas de Seguridad Física y Lógica para un CPD" »

Parámetros y Tipos de Antenas: Instalación y Mantenimiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Parámetros Característicos de una Antena

Los parámetros característicos de una antena definen su funcionamiento y eficiencia. A continuación, se describen los más relevantes:

Ancho de Banda o Respuesta de Frecuencia

Es el margen de frecuencias sobre las que una antena puede trabajar de manera efectiva.

Ganancia

Se define como la relación entre la tensión recibida y entregada por una antena y la recibida o entregada por una antena patrón, que suele ser el dipolo.

Directividad

Indica la capacidad de una antena para recibir la señal de una determinada dirección del espacio. Se expresa mediante el ángulo con el que puede recibir una antena.

Ancho de Haz o Abertura de Haz

Es el ángulo formado por dos ejes imaginarios que unen el centro del diagrama... Continuar leyendo "Parámetros y Tipos de Antenas: Instalación y Mantenimiento" »

Que debe hacer usted cuando va en una fila de autos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

deícticos puros —> “yo” “tu” (tu/vos/ustd) —>  necesaria y suficiente


deícticos de manera necesaria pero nos sufí —> “el” “ellos” etc (negativos: indican que el individuo que denotan no funciona ni como locutor ni como alocutario) y representantes (exigen un antecedente lingüístico)

NOSOTROS = 
  • yo + tu (sg. O plu.) = nosotros inclusivo
  • yo + él (sg. Pl.) = nosotros exclusivo
  • yo + tu + el nosotros de extensión max

TÚ genérico
  • personaliza los enunciados impersonales 
  • “uno no sabe” “no se sabe” “no sabés” “usted no sabe”
  • Así́ se mantiene una relación viviente con la situación de enunciación dentro de un enunciado que, sin embargo, es general. El alocutario es integrado como
... Continuar leyendo "Que debe hacer usted cuando va en una fila de autos" »

Ángulo cenital topografía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Nivelación Geométrica: nivelación que utiliza el nivel topograficopara medir alturas del terreno determinando desniveles, cotas e inclinaciones (% y ángulo)

Taquimetría: área de la topografía que utiliza el taquímetro para efectuar levantamientos del terreno.

Taquímetro: instrumento topograficoque mide anulos horizontales AZIMUT y ángulos verticales Ángulo CENITAL ademas mide distancias  estadimetricas.

DISTANCIA ESTADIMERICA: es la distancia que utiliza los hilos estadimetricos del taquímetro o el nivel topográfico deacuerdo a la siguiente formula (hilo supeior - hilo inferior)* 100

ALTIMERIA: área que considera alturas, cotas e inclinaciones del terreno

Planimetría: área que considera las superficies y perímetros del terreno... Continuar leyendo "Ángulo cenital topografía" »

Planificación del Transporte Urbano: Fases, Objetivos y Metodología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Planificación del Transporte Urbano

La planificación del transporte urbano se interesa por dos horizontes de tiempo:

  • Corto plazo: Dentro de un periodo de uno a tres años, incluye programas como la sincronización de semáforos de tránsito para mejorar el flujo, optimizar el uso de los vehículos particulares para reducir la congestión, áreas de estacionamiento lateral para aumentar la fluidez del tránsito y mejoras en el mismo.
  • Largo plazo: En un periodo de veinte años, incluye programas como la adición de nuevos elementos en las vialidades, líneas adicionales de autobuses o carriles de uso exclusivo, sistemas de apelaciones de transporte rápido, vías de acceso con aeropuertos y centros comerciales.

Inventario de las Instalaciones Existentes

... Continuar leyendo "Planificación del Transporte Urbano: Fases, Objetivos y Metodología" »