Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Simulación de Variables Aleatorias y Modelado de Sistemas: Conceptos Fundamentales y Metodologías

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Las muestras artificiales constituyen elementos imprescindibles en la construcción de un modelo. El método de los Números Índice resulta útil para construir muestras artificiales de variables aleatorias que no se ajustan adecuadamente a ninguna distribución de probabilidades en particular; es decir, es útil para simular variables aleatorias provenientes de relevamientos estadísticos.

Metodología de la Simulación

Existen diferentes enfoques para la simulación de sistemas:

Metodología Analítica

Se basa en el principio de considerar todo con el máximo detalle hasta lograr la integración total de sus partes. Es decir, va de las partes al todo.

Dinámica de Sistemas

Adopta un enfoque global del problema en estudio, sin profundizar en los... Continuar leyendo "Simulación de Variables Aleatorias y Modelado de Sistemas: Conceptos Fundamentales y Metodologías" »

Simulación por computadora: lenguajes, usos y análisis

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Utilizando Computadoras para Simular

  • Apoyo de paquetes para lenguajes de propósito general:
    • Subrutinas para procesos, registros, avance de tiempo, Ampliamente distribuido, ampliamente modificado
  • Planillas:
    • Generalmente modelos estáticos (solo modelos dinámicos muy simples), Escenarios financieros, muestras de distribución, SQC
  • Lenguajes de Simulación:
    • GPSS, SLX, SIMAN; Populares, algunos todavía en uso; Curva de aprendizaje para características, uso efectivo, sintaxis
  • Simuladores de Alto Nivel:
    • Muy fáciles, interfaz gráfica; De dominio restringido (manufactura, comunicaciones)

¿Qué se pide de un lenguaje?

  • Estructura jerárquica:
    • Múltiples niveles de modelación, Mezcla de diferentes niveles de modelación juntos en el mismo modelo; A menudo,
... Continuar leyendo "Simulación por computadora: lenguajes, usos y análisis" »

Pólizas de Seguros: Tipos, Inversiones y Ganancias en el Sector

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Tipos de Pólizas y su Funcionamiento

Tipos de pólizas:

-Pólizas orientadas hacia la inversión pura:
  • Son los contratos de inversión garantizados (GIC, en inglés).
  • Pólizas compradas por patrocinadores de planes de inversión como una inversión.
  • La compañía de seguros de vida acuerda, por una sola prima, pagar una cantidad al vencimiento del GIC.
  • Dicha cantidad será igual a la prima pagada más el interés acumulado. En la póliza se especifica una tasa de interés garantizada por la compañía de seguros de vida.

Variantes de los Contratos GIC

-Contrato ventana: en lugar de aceptar un pago global, acuerda aceptar depósitos durante algún periodo futuro indicado, por lo general de 3 a 12 meses, a todos los depósitos se les garantiza la misma
... Continuar leyendo "Pólizas de Seguros: Tipos, Inversiones y Ganancias en el Sector" »

Clasificación de Residuos: Códigos LER, Legislación Española y Documentación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Este documento aborda la clasificación de residuos, incluyendo los códigos LER, la legislación española aplicable y la documentación necesaria para su correcta gestión.

Códigos LER (Lista Europea de Residuos)

La clasificación de residuos según el código LER es fundamental para determinar su peligrosidad:

  • Si el residuo está descrito únicamente con un código LER sin asterisco, el residuo se considera no peligroso.
  • Si el residuo está descrito únicamente con un código LER con asterisco, el residuo se considera peligroso.

En el caso de residuos que se describen mediante dos códigos espejo:

Los diferentes tipos de residuos de la lista están definidos en 6 cifras para los residuos, 4 y 2 cifras para los subcapítulos y capítulos respectivamente.... Continuar leyendo "Clasificación de Residuos: Códigos LER, Legislación Española y Documentación" »

Planificación Financiera con Análisis de Escenarios: Estrategia Clave ante la Incertidumbre

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Importancia del Análisis de Escenarios en la Planificación Financiera

En tiempos de incertidumbre, la única certeza es que el futuro será diferente a lo previsto. Por ello, un enfoque estratégico válido es desarrollar modelos de negocio muy flexibles.

El Límite de la Previsión Tradicional

La informática aplicada a los métodos de previsión es útil para la toma de decisiones a corto plazo. Sin embargo, al ampliar el horizonte temporal, la cantidad de variables involucradas convierte el resultado en una mera conjetura. El punto de partida de la planificación de escenarios es, precisamente, que los escenarios *nunca son predicciones*.

El Caso Shell: Pioneros en la Planificación de Escenarios

Shell fue una de las pioneras en la planificación... Continuar leyendo "Planificación Financiera con Análisis de Escenarios: Estrategia Clave ante la Incertidumbre" »

Anexos de la OACI: Normas y Métodos Recomendados para la Aviación Civil Internacional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Anexos de la OACI

Normas y Métodos Recomendados para la Aviación Civil Internacional

A continuación, se describe brevemente el contenido de cada uno de los anexos de la OACI:

Anexo 1: Licencias al Personal

Describe las normas y métodos relativos al otorgamiento de licencias a la tripulación de vuelo.

Anexo 2: Reglamento del Aire

Establece que los viajes por vía aérea deben ser seguros y eficientes, y deben seguir las reglas, como por ejemplo, las reglas de vuelo visual.

Anexo 3: Servicio Meteorológico para la Navegación Aérea Internacional

Aborda la seguridad aérea en función de la meteorología, incluyendo informes y pronósticos de aeródromos.

Anexo 4: Cartas Aeronáuticas

Describe los mapas aéreos que atienden al movimiento seguro y... Continuar leyendo "Anexos de la OACI: Normas y Métodos Recomendados para la Aviación Civil Internacional" »

Gestión de Residuos Industriales en Talleres: Normativa y Prácticas Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Gestión Integral de Residuos en Talleres: Marco Legal y Operativo

Definición de Residuo Industrial

Es aquel material en estado sólido, líquido o gaseoso que resulta de un proceso de extracción, transformación o consumo, y del cual el poseedor decide o tiene la obligación de abandonar.

Marco Legal de los Residuos

La gestión de residuos en España se rige por diversas normativas, entre las que destaca la Ley 10/1998, de 1 de abril, de Residuos, que establece el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos.

Tipos de Residuos

Los residuos pueden clasificarse en no peligrosos y peligrosos:

  • Residuos No Peligrosos: Son aquellos que no poseen ninguna característica que los defina como residuos peligrosos.
  • Residuos Peligrosos: Son aquellos
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Industriales en Talleres: Normativa y Prácticas Esenciales" »

Estrategias de Seguridad y Deontología para Eventos Exitosos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Gestión Integral de Seguridad y Deontología en la Organización de Eventos

El Plan de Seguridad en Eventos

Contar con los servicios de una empresa de vigilancia y seguridad es fundamental para prevenir incidentes desagradables en eventos. Los vigilantes de seguridad se encargan de controlar la aglomeración en estos sitios y de evitar que personas con intenciones delictivas puedan actuar. Por ejemplo, en eventos como FITUR, donde la asistencia es masiva y, además, asisten diariamente personalidades del sector turístico y del mundo en general, las medidas de seguridad son extremas. Incluso se cuenta con los servicios de seguridad del Estado, como la policía, los bomberos o Protección Civil, pues un evento de tal relevancia puede ser objeto... Continuar leyendo "Estrategias de Seguridad y Deontología para Eventos Exitosos" »

Guía Práctica para el Senderismo: Planificación, Equipamiento y Seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Planificación de la Ruta

1. Participantes y Dificultad

Identificar el tipo de participantes y establecer el grado de dificultad de la ruta considerando el tiempo aceptable del recorrido y el control sobre los participantes (de intensidad amoldada al riesgo, la edad y las condiciones).

2. Información Inicial

  • Se informará del punto exacto, fecha y hora de inicio y final.
  • Instrucciones a todos los participantes sobre las formas y momentos de reagrupamiento, dado que es inevitable que el grupo se disperse.
  • Descripción de la actividad.
  • Transmisión de normas y procedimientos a seguir.
  • Instrucciones durante la marcha.
  • Recapitulación final.

En los puntos o paradas de interés en que se den explicaciones al grupo:

  • Antes de pasos o tramos que exijan especial
... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Senderismo: Planificación, Equipamiento y Seguridad" »

Planificación de Seguridad y Conceptos Clave de Seguridad Ciudadana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Plan Integral de Seguridad

El Plan Integral de Seguridad es un conjunto de medidas organizativas establecidas para un evento o institución.

Su finalidad es: prevenir, proteger y restituir. Define qué queremos y cómo lograrlo.

Es útil para anticiparnos a riesgos y deficiencias.

Debe definir la misión, realizar un estudio previo y establecer estrategias (programas y proyectos).

Estudio Previo

  • Análisis Interno: Describe cómo es la institución, tipo de asistencia, recursos, carencias y puntos vulnerables.
  • Análisis Externo: Considera la legislación, criterios políticos, circunstancias ambientales.

Estrategias

Las estrategias pueden ser:

  • Supervivencia: Externas, sin medios propios.
  • Defensa: Con medios propios.
  • Adaptación: Para desviaciones.
  • Ofensiva:
... Continuar leyendo "Planificación de Seguridad y Conceptos Clave de Seguridad Ciudadana" »