Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Química y Proceso de la Permanente Capilar: Fases y Componentes Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fase 1: Reducción en los Cambios de Forma Permanente

La fase de reducción consiste en reducir la queratina capilar con la ayuda de un líquido o crema permanente.

  • El líquido reductor penetra a través de la cutícula del cabello y llega hasta el córtex.
  • En el córtex, contacta con las cadenas queratínicas y rompe los enlaces disulfuro, cambiando así la estructura de la queratina.
  • El cabello se enrolla en el molde, y de este modo, las cadenas queratínicas se van disponiendo de forma desordenada.

Clasificación de Cosméticos para Cambios de Forma Permanente (CFP) según su Fuerza

  • Permanentes normales: Para cabellos con una resistencia media.
  • Fuerza máxima: Indicados para cabellos resistentes donde el producto tiene dificultad para penetrar
... Continuar leyendo "Química y Proceso de la Permanente Capilar: Fases y Componentes Esenciales" »

Literatura Galega: Séculos Escuros ao Prerrexurdimento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,08 KB

Séculos Escuros

Poesía anónima tradicional, de carácter popular, só nos quedan escasas mostras de poesía tradicional. Conservanse ao redor de 20 cancións paralelísticas.

Poesía de temas históricos ou de circunstancias

O pranto da Frouseira (32v) (XV). Saqueo a Cangas polos turcos (1617).

Poesía académica

- Renacentista, o Soneto de Monterrei (1530).

- Barroca, Exequias á raíña Margarida de Austria (1612), Décimas ao apóstol Santiago (1617).

Poesía Relixiosa

Villancicos de Nadal aos Reis.

Teatro

A primeira peza en galego é o Entremés famoso sobre a pesca no Miño ou Contenda dos labradores de Caldelas (1671).

Ilustración

Exaltación da razón, cultivo das ciencias, estudo das humanidades, preocupación polas linguas modernas e educación.

... Continuar leyendo "Literatura Galega: Séculos Escuros ao Prerrexurdimento" »

Gestión del riesgo y prevención de accidentes laborales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Dosis Equivalente

Se define a partir de la dosis absorbida, pero teniendo en cuenta tipo de radiación y efecto biológico.

Dosis Efectiva

Dosis absorbida en todo el cuerpo ponderada por la calidad de la radiación.

Tasa o Potencia

Magnitud por unidad de tiempo.

Radiaciones No Ionizantes

Conjunto de ondas electromagnéticas incapaces de causar fenómenos de ionización. Dentro de este grupo se encuentran los microondas, infrarrojos, ultravioletas, láser. Los daños que pueden causar son aumento de la temperatura corporal, quemaduras, efectos sobre diversos órganos como el ojo, sistema digestivo, glándulas internas, alteraciones del sistema nervioso central y del ritmo cardíaco.

Principios Fundamentales en la Gestión del Riesgo

Reconocer (estándares)... Continuar leyendo "Gestión del riesgo y prevención de accidentes laborales" »

Defensa Antiaérea: Principios, Modos de Operación y Órdenes de Control

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Artilleria antiarea

Conjunto de unidades especialmente concebidas, organizadas, adiestradas y equipadas para llevar a cabo acciones de defensa antiaerea.

Defensa aerea(AD)

Conjunto de todas las medidas diseñadas para anular o reducir la eficacia de la accion aerea hostil.

Defensa antiaerea(DAA)

Contribucion de las unidades de superficie a la defensa aerea y comprende el conjunto de actividades desarrolladas por la fuerza terrestre para anular o reducir la eficacia de cualquier accion aerea hostil.

Control positivo

Metodo directo de control de las operaciones de DAA que permite a quien ejerce el control, dar ordenes directas de actuacion a quien ejecuta las acciones.

Control por procedimiento

Metodo de control de las operaciones de DAA basado en el... Continuar leyendo "Defensa Antiaérea: Principios, Modos de Operación y Órdenes de Control" »

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales: Fundamentos y Prácticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 19,43 KB

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales

La seguridad industrial son las medidas específicas que se aplican para prevenir las posibles situaciones de riesgos que se presenten en los distintos ámbitos de trabajo. Es velar por la salud e integridad física de las personas. ¿La seguridad es una responsabilidad de quién? ¿Empresa?

Asume el compromiso de garantizar un lugar de trabajo bajo estándares/normas, debe brindar las condiciones para trabajar de manera segura. ¿Del empleado?

Se compromete a cumplir con Normas, Políticas, Procedimientos, etc. SEG ind.:

1° NO HABÍA SEGURIDAD 2° APARECEN LAS MÁQUINAS, CON ELLAS LA INGENIERÍA, LOS ACCIDENTES SEGUÍAN SUCEDIENDO 3° LEGISLACIÓN/ PROCEDIMIENTOS 4° CONDUCTA-PROGRAMAS SBC

... Continuar leyendo "Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales: Fundamentos y Prácticas" »

Modelo logístico de crecimiento poblacional: densodependencia y capacidad de carga

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

¿Qué ocurre si eliminamos la asunción básica antes citada para el crecimiento exponencial acerca de la constante del parámetro r? Y si lo hacemos, ¿qué puede hacer que r o, mejor dicho, sus componentes b o m puedan variar? Lo más inmediato es pensar en N, la densidad de población como elemento más influyente sobre los parámetros anteriores. La forma en que actuase como control podría ser la siguiente: mayor densidad de población implica menor disponibilidad de recursos (alimento, espacio, etc.) para los individuos y una respuesta en términos de aumento de m, disminución de b o ambas cosas a la vez. En cualquiera de estos casos, lo que estamos diciendo es que r disminuirá con el aumento de N, o lo que es lo mismo, r sería densodependiente.

... Continuar leyendo "Modelo logístico de crecimiento poblacional: densodependencia y capacidad de carga" »

Fundamentos del Transporte Internacional por Carretera: Marco Legal y Operadores

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Transporte Internacional por Carretera

Características Principales

  • Accesibilidad: Capacidad de llegar a múltiples puntos.
  • Flexibilidad: Adaptabilidad a diferentes tipos de carga y rutas.
  • Rapidez: Velocidad en la entrega, especialmente en distancias cortas y medias.
  • Control: Seguimiento directo de la mercancía.
  • Complementariedad: Se integra fácilmente con otros modos de transporte.

Marco Legal

  • Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT): Ley 16/1987.
  • Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT): Real Decreto 1211/1990.
  • Convenio CMR: Regula el contrato de transporte internacional de mercancías por carretera.

Tipos de Contratación de Carga

  • Carga Completa: Se contrata la totalidad de la capacidad de carga de un vehículo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Transporte Internacional por Carretera: Marco Legal y Operadores" »

Mantenimiento Industrial: Tipos Esenciales y Pilares del TPM para Optimizar la Producción

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Mantenimiento Correctivo: Definición y Tipos

El mantenimiento correctivo es la actividad que se realiza en los recursos físicos de una empresa cuando, como consecuencia de una falla, estos han dejado de ofrecer la calidad o los servicios estipulados. Este tipo de mantenimiento se puede subdividir en:

  • Correctivo No Programado

    Es la actividad que se realiza de forma inmediata para restaurar la funcionalidad de un equipo o sistema tras una avería inesperada.

  • Correctivo Programado

    Es la actividad planificada con antelación, que cuenta con el personal y los documentos técnicos necesarios para realizarla de forma correcta y eficiente, generalmente para reparar fallas detectadas que no requieren una intervención inmediata.

Mantenimiento Preventivo:

... Continuar leyendo "Mantenimiento Industrial: Tipos Esenciales y Pilares del TPM para Optimizar la Producción" »

Transporte Turístico en España: Trenes, Autocares y Alquiler de Automóviles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Zonas de Estación

Atención al viajero, andenes, zonas de carga y descarga, instalaciones técnicas administrativas.

Trenes en España

En España, las dos empresas proveedoras de transporte en ferrocarril son: Renfe y Feve.

Las AAVV pueden comprar estos servicios como:

  • Servicios sueltos
  • Transporte básico en un viaje combinado
  • Tren turístico

Trenes Españoles

  • Trenes regionales o de media distancia
  • Grandes líneas (cubren distancias superiores a 500 km entre 6 y 10 horas)
  • Trenes diurnos, nocturnos y AVE.

Trenes Turísticos Españoles

Hay trenes fletados y acondicionados para el uso exclusivo turístico que cubren itinerarios de interés turístico.

Características:

  • Ofrecen servicio de transporte, alojamiento, manutención y diversión.
  • Ofrecen gastronomía
... Continuar leyendo "Transporte Turístico en España: Trenes, Autocares y Alquiler de Automóviles" »

Documentación Clínica: La Historia Clínica y sus Componentes

Enviado por ferdelrio y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Documentación Clínica

La historia clínica (tanto en atención primaria como hospitalaria) está formada por un conjunto de documentos variados que incluyen información sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo de la asistencia prestada.

Características de la Historia Clínica

Según la normativa aplicable:

  • Artículo 7: Derecho a la Intimidad. Los datos son confidenciales.
  • Artículo 14, Punto 1: La historia debe ser única.
  • Artículo 14, Punto 2: El archivo deberá ser seguro.
  • Artículo 14, Punto 3: El contenido debe ser veraz.
  • Artículo 14, Punto 4: Los centros deben custodiarlos.

Funciones de la Historia Clínica

  • Clínica o Asistencial: Para una asistencia de calidad en el diagnóstico, tratamiento y evolución del
... Continuar leyendo "Documentación Clínica: La Historia Clínica y sus Componentes" »