CTMA tema5
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB
... Continuar leyendo "Procesal" »Detención Policial
Obligación de todos los funcionarios de la policía judicial y demás autoridades expresamente legitimadas para privar de libertad a una persona a la que se supone implicada en un hecho delictivo, durante el tiempo indispensable para practicar las diligencias y dentro del Plazo previsto en la ley, poniéndolo en libertad o a disposición de la autoridad judicial.No se consideran detenciones : - Interrupciones momentáneas de la libertad deambulatoria.- Las derivadas de los controles de alcoholemia.- Los cacheos.
- Las resultantes de las inmovilizaciones de vehículos.
La Autoridad o Agente de la Policía Judicial tiene la obligación de detener ( art. 492 LeCrim. ) :
- A cualquiera que se halle en alguno de los casos del art.
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 23,23 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
LA PINTURA EN EL RENACIMIENTO
Se encuentra entre los siglos XV y XVI, dentro de una sociedad religiosa y monárquica, con buena situación económica.
La pintura de esta época está relacionada con el «renacimiento» de la antigüedad clásica, el impacto del humanismo sobre artistas y sus patronos, nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en general, la transición entre el periodo medieval y los comienzos de la Edad Moderna .
Durante este período, el artista está muy valorado y es una persona culta, que forma parte de la alta sociedad.
Sus principales clientes eran la nobleza, los gobernantes y las órdenes religiosas.
Su origen es flamenco e italiano, aunque los principales artistas y representaciones, se desarrollaron en Italia... Continuar leyendo "Renacimiento" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 19,84 KB
Tema 6. La etapa precientífica de la Cgia. Orígenes. Enfoque Clásico. Thomas Moro. Lardizabal. La obra de Beccaria. Primeros tanteos empíricos: pioneros de la ciencia penitenciaria (Howard y Benthan), fisionomía(Dellaporta y Lavater), frenología (Gall Cubí), psiquiatría(Pinel, Esquirol, Prichard, Despine y Morell) y antropología (Darwin). La escuela cartográfica o estadística moral (Quetelet y Guerry).
Origenes. La etapa pre científica de la criminología es una etapa inicial que llega hasta 1750, aproximadamente. Hasta ese momento la Criminología no existe porque imperaba la ley del Talion, ojo por ojo diente por diente. Anteriormente, durante la Edad Media, las normas tenían carácter social o religioso, y la naturaleza de las... Continuar leyendo "Criminologia i" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
1.Definición de:
2.metabolismo: es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo
4.metabolismo basal: es la suma de las actividades de todas células del organismo; supone la cantidad de energía que una persona necesita para mantener las funciones indispensables de la vida.
5.anabolismo: es una de las dos partes del metabolismo , encargada de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas ) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes
6.catabolismo: es la parte del metabolismo que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas
7.requerimiento nutricional: es la cantidad de nutrientes que aseguran... Continuar leyendo "Regimenes" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB