Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)

Entre 1890 y 1900, la atención del mercado informativo estaba centrada en los periódicos de masas. Los diarios que habían mandado en los dos primeros tercios del siglo habían sido periódicos de partido y personaje político, o bien de “negocios” e industrializados. El New York Times a duras penas sobrevive a la muerte de su fundador Henry Raymond, saltando de un propietario a otro entre 1869 y 1896. The Times de Londres, avanza en su caída desde los años setenta, hasta llegar en 1908, con una tirada de 38.000 ejemplares, a ser portavoz de una sociedad editorial americana dedicada a vender enciclopedias y a anunciar su disolución como empresa por acciones.... Continuar leyendo "Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)" »

Estructura y Modelos del Sistema de Salud: LGS, Áreas de Salud, Historias Clínicas y Modelos de Financiación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Estructura y Modelos del Sistema de Salud

Características de la Ley General de Sanidad (LGS):

  1. Extensión de todos los servicios a los ciudadanos.
  2. Implementación de un sistema integral.
  3. Red de hospitales del sector público y accesibilidad a la población.
  4. Vinculación de los hospitales públicos y centros privados según las necesidades.
  5. Concreción del sistema de financiación.
  6. Descentralización y determinación de competencias.
  7. Reconocimiento del derecho a ejercer libremente la sanidad.

Áreas de Salud (AB)

(AB) Área demográfica donde un individuo recibe atención hospitalaria y primaria. Según la ley de sanidad, las comunidades autónomas deben estructurar un servicio de salud, que realizará una ordenación territorial en materia de salud de... Continuar leyendo "Estructura y Modelos del Sistema de Salud: LGS, Áreas de Salud, Historias Clínicas y Modelos de Financiación" »

Análisis y Diagnóstico de Sistemas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

J) Metamodelo o Modelo de Precisión

Tiene por objetivo un lenguaje claro y sin ambigüedades. Serie de repreguntas que se le hace al usuario con el objeto de minimizar el faltante de información, evitar ambigüedades o distorsión en el mensaje y evitar caer en la generalización.

1) Acción y Consecuencia:

  1. Selección de la información a transmitir / Faltante de Información;
  2. Síntesis / Ambigüedades;
  3. Generalidades / Quedan excluidas las excepciones.

K) El Análisis Detallado

Analizar en forma pormenorizada al sistema y establecer el correspondiente diagnóstico. Se parte de los resultados del Análisis Global, siguiendo los lineamientos del TOP/DOWN y de aproximaciones sucesivas.

1) Tareas a Desarrollar:

  1. Obtener detalle de la significatividad y
... Continuar leyendo "Análisis y Diagnóstico de Sistemas" »

Fundamentos de Atención Prehospitalaria: Signos Vitales y Maniobras de Emergencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundamentos de Atención Prehospitalaria

Signos Vitales Esenciales

La evaluación de los signos vitales es crucial en cualquier situación de emergencia para determinar el estado del paciente y guiar las acciones de soporte.

Frecuencia Respiratoria (Respiración)

  • Lactantes (meses): 30-40 respiraciones por minuto (rpm)
  • Niños (hasta 6 años): 26-30 rpm
  • Adultos: 16-20 rpm
  • Ancianos: Menos de 16 rpm

Frecuencia Cardíaca (Pulso)

  • Lactantes (meses): 130-140 latidos por minuto (lpm)
  • Niños: 80-100 lpm
  • Adultos: 60-80 lpm
  • Ancianos: 60 lpm o menos

Evaluación Pupilar

Las pupilas ofrecen información valiosa sobre el estado neurológico y posibles intoxicaciones.

  • Pupilas dilatadas (Midriasis): Puede indicar hemorragia severa, agotamiento por calor, consumo de cocaína
... Continuar leyendo "Fundamentos de Atención Prehospitalaria: Signos Vitales y Maniobras de Emergencia" »

Clasificación de la Oclusión Dental y Articuladores: Tipos y Funciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Clasificación de la Oclusión Dental

Clase I

  • Cúspide MB del 1M inferior forma oclusión con espacio interproximal entre 2PM y 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M superior está alineada directamente sobre el surco bucal del 1M inferior.
  • Cúspide ML del 1M superior está situada en el A' de la FC del 1M inferior.

Clase II

  • Cúspide MB del 1M inferior contacta con A' de FC del 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M inferior está alineada sobre el surco bucal del 1M superior.
  • Cúspide DL del 1M superior ocluye en el A' FC del 1M inferior.

Clase III

  • Cúspide DB del 1M inferior está situada en el espacio interproximal que hay entre 2PM y 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M superior está situada sobre el espacio interproximal que hay entre el 1 y 2M inferior.
  • Cúspide
... Continuar leyendo "Clasificación de la Oclusión Dental y Articuladores: Tipos y Funciones" »

Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Casos Prácticos y Soluciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Caso 3: Definiciones en el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)

El buque B se encuentra a tres millas al norte de su puerto de destino en espera de práctico. Se encuentra con la máquina parada y derivando a merced del viento y la corriente. ¿Quién debe gobernar?

Respuesta al Caso 3

El buque B no está fondeado, ni amarrado a tierra, ni varado. Luego, según la Regla 3, en su apartado (i), se define como buque en navegación a un “buque que no esté ni fondeado ni amarrado a tierra, ni varado”. Por tanto, es un buque en navegación. Debido a la deriva que le producen el viento y la corriente, se cruza con riesgo de abordaje con el buque A. Al estar atravesado, tiene su proa apuntando al NE, recibiendo al otro buque por
... Continuar leyendo "Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Casos Prácticos y Soluciones" »

El Español en la Era Digital: Recursos y Proyección de la Lengua

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Nuevas Tecnologías y el Idioma Español

Las principales instituciones, tanto privadas como oficiales, involucradas en la producción de cultura e influencia del español, tienen la oportunidad de proyectar su actividad en la Red. Las instituciones oficiales, en particular, tienen un papel fundamental en la preservación y promoción de nuestra lengua, creando un espacio digital dedicado al español.

Hoy en día, los usuarios son los principales protagonistas en la Red, generando la mayor parte de la información que circula. Esto se manifiesta a través de blogs, redes sociales y el uso de dispositivos móviles como herramientas de conexión primarias, e incluso exclusivas.

Instituciones al Servicio de la Lengua Española

Ante la vasta cantidad... Continuar leyendo "El Español en la Era Digital: Recursos y Proyección de la Lengua" »

Optimización de Recursos y Pronóstico de Demanda: Claves para la Ventaja Competitiva Sostenible

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Estrategia de Recursos y Ventaja Competitiva

1. ¿Cómo los recursos de acceso preferencial mejoran la sostenibilidad de una ventaja competitiva?

Aquellos recursos de acceso privilegiado, garantizados por secretos, derechos de propiedad o contratos explícitos e implícitos, son lentos de adquirir por la competencia. Ejemplos incluyen:

  • Recursos naturales escasos: Por ejemplo, un depósito de mineral con una ley especialmente buena o un terreno fértil escaso, son de acceso preferencial.
  • Otros recursos de acceso preferencial: Incluyen el know-how, aquellos protegidos de la imitación por el gobierno, y las relaciones con clientes y proveedores cuando existen costos de cambio o complementariedad de productos.

2. ¿Qué ocurre con los recursos con

... Continuar leyendo "Optimización de Recursos y Pronóstico de Demanda: Claves para la Ventaja Competitiva Sostenible" »

Estudios de los dientes y odontología forense

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Realiza estudios de los dientes y : c)

Formula dentaria de los humanos: c) 3,1,2,3

El valor de los dientes en el ámbito forence se debe a las características sig.: b)

4) es la b)

5 es la a)

6 es la b)

7 es la c)

8 es la c)

un diente 8+ corresponde a: tercer molar superior derecho

el plano transversal divide a los dientes en: ninguno de los anteriores

la odontología legal es: la aplicación del derecho a la practica profesional de la odontología

distancia que hay entre el prostion y estafilion: longitud del maxilar

cual es el objetivo principal de la odontología forense: misión auxiliar a la administración de justicia. A plicacion de la odontología en el auxilio del derecho

la difiodontia se dio hace: ninguno de los anteriores

estas características... Continuar leyendo "Estudios de los dientes y odontología forense" »

La Organización como Sistema Social: Roles, Conflictos y Cultura

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Organización como Sistema Social

La organización es un sistema abierto influenciado por el ambiente histórico, cultural, social, político y ecológico. Son entidades sociales con relaciones estructuradas y culturas propias, orientadas hacia unos objetivos que no son fijos, sino que cambian con el tiempo. Sus actividades son coordinadas y estructuradas, siempre vinculadas al contexto externo. El elemento clave son las personas, que modifican y crean nuevas relaciones.

Desafíos Externos de las Organizaciones

Cinco grandes desafíos externos que enfrentan las organizaciones son:

  1. Globalización: asociada a la diversificación.
  2. Responsabilidad ética: contribuyendo a la sostenibilidad ecológica, impacto medioambiental y acciones sociales.
  3. Tiempo
... Continuar leyendo "La Organización como Sistema Social: Roles, Conflictos y Cultura" »