Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Económica y Epidemiología: Conceptos y Técnicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Técnicas de Evaluación Económica

58) Las técnicas para realizar evaluaciones económicas tienen en común los ………… utilizados son comparados con los …………

c) Recursos, resultados

Técnicas de Evaluación

59) Las técnicas para realizar evaluaciones pueden ser expresadas en 4 formas ¿Cuáles son?

a) Eficacia, efectividad, utilidad, beneficio

Equidad

60) ¿A qué se refiere la equidad?

c) Se refiere a la medida de la igualdad en el acceso, distribución y utilización de la tecnología sanitaria

Brucelosis

61) Sabiendo que la brucelosis provoca una enfermedad con abortos espontáneos, ¿qué tiempo debe durar el tratamiento para la brucelosis?

e) Prolongado por 6 semanas

62. ¿Para el tratamiento de la brucelosis se recomienda la administración

... Continuar leyendo "Evaluación Económica y Epidemiología: Conceptos y Técnicas" »

Reglamento de Abordajes Marítimos: Maniobras y Señales Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar (COLREGs)

Este documento detalla las reglas fundamentales del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar (COLREGs), esenciales para la seguridad y la correcta navegación. Abarca desde las maniobras de cruce y adelantamiento hasta las señales acústicas en condiciones de visibilidad reducida, proporcionando pautas claras para evitar colisiones y garantizar un tránsito marítimo seguro.

Regla 15: Situación de Cruce

Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje, el buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa.

Regla 16: Maniobra

... Continuar leyendo "Reglamento de Abordajes Marítimos: Maniobras y Señales Esenciales" »

Transporte de Mercancías por Ferrocarril: Factores Clave y Mejoras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Condicionantes Técnicos en el Transporte de Mercancías por Ferrocarril

El transporte de mercancías por ferrocarril se enfrenta a diversos desafíos técnicos que impactan su eficiencia y rentabilidad. Estos factores son cruciales para entender por qué, en ocasiones, el transporte de mercancías por ferrocarril puede fallar o ser menos competitivo.

Factores Técnicos Clave

  • Trazado: Las rampas y curvas complican el transporte, influyendo en los costes. La naturaleza de las mercancías limita la pendiente más que los pasajeros.
  • Gálibo y carga máxima autorizada: Limitaciones por eje y metro lineal.
  • Ancho de vía: La diferencia de ancho de vía en España es un factor importante.
  • Longitud máxima del tren: Restricciones en la longitud de los trenes.
... Continuar leyendo "Transporte de Mercancías por Ferrocarril: Factores Clave y Mejoras" »

Responsabilidad y Sanciones en la Ley de Tránsito

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Velocidad

Ninguna persona puede conducir a una velocidad mayor a la permitida, ni a una velocidad mayor de la que sea razonable y prudente, considerando los riesgos y posibles peligros presentes y potenciales.

Rangos de velocidad (Art. 145):

  • Vehículos livianos y motocicletas: 60 km/h
  • Buses y camiones: 50 km/h
  • Zona rural, tránsito por una vía: 100 km/h
  • Zona rural, tránsito por dos vías: 120 km/h
  • Transporte de carga: 90 km/h
  • Buses interurbanos: 100 km/h

Lugares prohibidos para el estacionamiento (Art. 154):

  1. Cualquiera que la señalización oficial prohíba
  2. Aceras
  3. Doble fila
  4. Puentes y túneles
  5. Calzadas y bermas

Responsabilidad del conductor en accidentes

Toda persona que conduzca un vehículo de tal forma que ponga en peligro la seguridad de las personas... Continuar leyendo "Responsabilidad y Sanciones en la Ley de Tránsito" »

Conceptos Clave en Comercio Exterior y Aduanas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Agentes y Operadores

Agencia de Aduanas: Personas jurídicas autorizadas por la DIAN para ejercer el agenciamiento aduanero. Esto incluye a los almacenes que cumplen con los requisitos.

Agente de Carga Internacional (Transportista): Se encarga de la recepción, embarque, consolidación y desconsolidación de carga, actuando como operador de transporte multimodal.

Agente Aeroportuario: Representante autorizado por la DIAN para realizar trámites y operaciones aduaneras en aeropuertos.

Agente Marítimo o Terrestre: Gestiona los aspectos administrativos relacionados con la entrada, permanencia y salida de medios de transporte en el territorio aduanero. También supervisa las operaciones de carga, descarga y embarque.

Industrias de Transformación y/

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comercio Exterior y Aduanas" »

Seguridad Vehicular: Activa, Pasiva y Preventiva en Automóviles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Seguridad Vehicular: Activa, Pasiva y Preventiva

Describe brevemente los conceptos de seguridad activa, pasiva y preventiva

  • Seguridad pasiva: Evita o reduce lesiones de los pasajeros ante un impacto.
  • Seguridad activa: Evita situaciones potencialmente peligrosas y contribuye a evitar accidentes.
  • Seguridad preventiva: Reduce las posibles condiciones de peligro, además de crear un clima confortable en el habitáculo que reduce el estrés y el cansancio.
  • Sistemas de ayuda a la conducción: Ayudan al conductor mejorando las condiciones de circulación.
  • Seguridad de uso: Tiene por objeto reducir las posibilidades de robo del vehículo.

Soluciones en la Estructura Delantera para Disminuir Riesgos de Lesión

¿Cuáles son las soluciones que se aplican en

... Continuar leyendo "Seguridad Vehicular: Activa, Pasiva y Preventiva en Automóviles" »

Fundamentos de la Cibernética y Sistemas Sociales: Wiener, Shannon y la Comunicación de Luhmann

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos de la Teoría de Sistemas y la Comunicación

Relación entre la Cibernética de Wiener y la Teoría de la Información de Shannon

La pregunta central es: ¿De qué manera se relaciona la cibernética de Wiener con la teoría de Shannon, y a partir de qué conceptos clave?

Nociones de Cibernética y Control (Wiener)

La cibernética, desarrollada por Norbert Wiener, se enfoca inicialmente en resolver la manera de gobernar una máquina. Por extensión, su objetivo es analizar el gobierno y control de cualquier sistema dinámico y sus procesos.

Wiener establece una relación fundamental al comparar cómo procesan la información las máquinas y los seres humanos, encontrando semejanzas cruciales en la forma de reaccionar ante estímulos,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cibernética y Sistemas Sociales: Wiener, Shannon y la Comunicación de Luhmann" »

Misiones, Estructura y Funciones Logísticas del Ejército Español: Optimización del Apoyo a las Unidades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Misiones de la BRILOG y Recursos para su Cumplimiento

La Brigada Logística (BRILOG) tiene las siguientes misiones fundamentales:

  • Planificación y Gestión del Apoyo Logístico: Organizar, dirigir y gestionar el apoyo logístico continuo a las Unidades Militares en España.
  • Apoyo a Operaciones Internacionales: Proporcionar apoyo logístico en operaciones de proyección de fuerzas, misiones de paz y ayuda humanitaria fuera de España.
  • Sostén de Ejercicios y Maniobras: Apoyar los ejercicios y maniobras, tanto nacionales como internacionales, dentro de su área de responsabilidad.

Para llevar a cabo estas misiones, la BRILOG cuenta con cinco Agrupaciones de Apoyo Logístico (AALOG).

Órgano Logístico para Operaciones en el Extranjero (JALOG OP)

El

... Continuar leyendo "Misiones, Estructura y Funciones Logísticas del Ejército Español: Optimización del Apoyo a las Unidades" »

El Metropolitano de Lima: Eficiencia y Sostenibilidad en el Transporte Masivo BRT

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Metropolitano de Lima: Sistema de Transporte Masivo BRT

El Metropolitano es el nuevo sistema integrado de transporte público para Lima.

  • Es un Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC), donde los buses circulan por una vía exclusiva.
  • Cuenta con buses articulados de gran capacidad, transportando hasta 180 pasajeros.
  • Funciona bajo el sistema mundial de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT - Bus Rapid Transit).
  • Cuenta con un sistema de buses alimentadores.

Características del Metropolitano

  • Sistemas similares operan en ciudades como Bogotá, Cali, Curitiba, Santiago de Chile, México y en países como Holanda.
  • El Metropolitano de Lima es pionero en el uso de Gas Natural en sus buses, lo que contribuye significativamente a la reducción de costos
... Continuar leyendo "El Metropolitano de Lima: Eficiencia y Sostenibilidad en el Transporte Masivo BRT" »

Modelos Estratégicos para la Gestión Empresarial: ICAD, Holoflujo y la Evolución del Reclutamiento Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Evolución y Modelos Clave en la Gestión Empresarial

5. Diferencias entre el Reclutamiento en la Etapa de Internet (Web 1.0) y la Etapa Virtual (Web 2.0)

A continuación, se presenta una tabla comparativa que detalla la transformación de los procesos de reclutamiento y selección de personal con el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0, destacando el cambio de un enfoque masivo a uno personalizado y participativo.

EtapasInternet (Web 1.0)Virtualización (Web 2.0)
InteractividadEscasaCentrada en ella (Alta)
ComunicaciónPara las masas (mensajes comunes)Personalizada
Modelo de ValorCurriculum VitaePerfil Profesional Online
Origen de la InformaciónBases de DatosComunidades
Medio PrincipalTextoFotos – Videos
Papel de UsuariosObservadores (pasivos)Participantes
... Continuar leyendo "Modelos Estratégicos para la Gestión Empresarial: ICAD, Holoflujo y la Evolución del Reclutamiento Digital" »