Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Mantenimiento: Preventivo, Predictivo y Correctivo para la Eficiencia Operativa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en un conjunto de actividades programadas de antemano, encaminadas a reducir la frecuencia y el impacto de los fallos. Trata de determinar el periodo máximo de utilización antes de que un componente necesite ser reparado. Este tipo de mantenimiento es el más utilizado en la mayoría de las empresas, hasta tal punto que cada una de ellas suele tener su propio Plan de Mantenimiento Preventivo. En este plan se establecen las medidas a llevar a cabo con cada uno de los componentes que forman el sistema. Además, debe detallar qué se va a analizar y cada cuánto tiempo debe ser analizado.

Inconvenientes del Mantenimiento Preventivo

  • Cambios innecesarios de dispositivos cuando se programan
... Continuar leyendo "Estrategias de Mantenimiento: Preventivo, Predictivo y Correctivo para la Eficiencia Operativa" »

Características y Normativas de Vías Urbanas: Servicio, Local y Plan Regulador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Vías Urbanas: Características y Normativas

Vía de Servicio

  • Vía central de centros y subcentros urbanos que permite la accesibilidad a los servicios del comercio.
  • Su calzada atiende desplazamientos a distancia media, con una continuidad funcional mayor a 1 km y una velocidad de diseño de 30 a 40 km/h.
  • Flujo vehicular moderado, aproximadamente 600 vehículos por hora.
  • Flujo predominante de locomoción colectiva, con prohibición para vehículos de tracción animal.
  • Sus cruces pueden ser a cualquier nivel.
  • No hay límite para el distanciamiento de sus cruces con otras vías.
  • Permite el estacionamiento de vehículos.
  • Distancia entre líneas oficiales no inferior a 15 m.
  • Ancho mínimo de su calzada pavimentada no inferior a 7 m.
  • Debe existir aceras a
... Continuar leyendo "Características y Normativas de Vías Urbanas: Servicio, Local y Plan Regulador" »

Planes Técnicos de Gestión Cinegética (PTGC) y Ordenación Cinegética en España: Proceso, Objetivos y Normativa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fases del Proceso de Elaboración del Plan de Ordenación Cinegética (POC)

  1. Recopilación de información: Recopilación exhaustiva de datos sobre el territorio y las especies cinegéticas.
  2. Análisis de datos: Estudio detallado de la información recopilada para determinar el estado actual del recurso cinegético.
  3. Desarrollo del plan: Elaboración de un plan de acción con medidas específicas para la gestión cinegética sostenible.

Primera Ley Española de Ordenación Cinegética: Definición y Principios

La ordenación cinegética es una técnica que busca la mejora del recurso cinegético. Se trata de un proceso integral que abarca el análisis, diagnóstico y planificación de un territorio determinado.

Finalidades de la Ordenación Cinegética

  1. Proporcionar
... Continuar leyendo "Planes Técnicos de Gestión Cinegética (PTGC) y Ordenación Cinegética en España: Proceso, Objetivos y Normativa" »

Atención al Paciente Crítico: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Cuidados Generales

1. Con referencia a cuidados y actos para el cambio y control de dispositivos en la administración de sangre y hemoderivados:

c) Antes de las 4 horas siguientes a su administración.

2. Referente a los recursos materiales mínimos en un BOX de UCI, nunca falta:

a) Colchón antiescaras, monitor de cabecera y balón de resucitación (ambú).

3. En cuanto al entorno, la valoración inicial del paciente crítico suele hacerse con programas establecidos que facilitan la implementación de la Atención de Enfermería, como el:

a) Azahar.

4. Referente al alta del paciente crítico, es un procedimiento que implica comprobar la documentación necesaria:

a) Informe de tratamiento, informe de alta de enfermería, informe de alta médica y... Continuar leyendo "Atención al Paciente Crítico: Preguntas y Respuestas" »

Procedimientos y Monitorización Hemodinámica Invasiva: Conceptos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conceptos Fundamentales en Monitorización Hemodinámica y Cateterismo

A continuación, se presentan puntos clave relacionados con la monitorización hemodinámica y el uso de catéteres en el ámbito clínico.

39. Catéter Venoso Central de Inserción Periférica (CVC-IP)

  • Previo al uso de un catéter venoso central de inserción periférica (CVC-IP) se necesita: Radiografía de tórax.

40. Preparación del Equipo de Monitorización Hemodinámica

  • En la preparación del equipo de monitorización hemodinámica se necesita una bolsa de suero con: 1 unidad de heparina sódica (Na+) al 1%.

41. Medición de Presión Hemodinámica en Ventilación Espontánea

  • La medición de la presión hemodinámica en pacientes con ventilación espontánea debe realizarse.
... Continuar leyendo "Procedimientos y Monitorización Hemodinámica Invasiva: Conceptos Clave" »

Vocabulario Esencial: Definiciones y Términos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Vocabulario Esencial

  • asombrado: muy sorprendido
  • publicidad: anuncio en un periódico
  • callejón: calle angosta / carreró
  • contusiones: marcas moradas en el cuerpo / un blau
  • clave: información, pruebas / pista
  • club: palo grueso y pesado
  • etología: ciencia del comportamiento animal / etologia
  • frugalmente: sin gastar mucho dinero / econòmicament
  • extranjero: persona de otro país / estranger
  • comprendido: entendido, asimilado / que s'ha entès
  • duras: desagradable / servidor
  • duros: alguien que es insensible o no muestra mucha emoción / insensibles
  • holandés: nativo de Holanda
  • asideros de sujeción: piezas pequeñas donde puedes poner las manos
  • pararrayos: pieza delgada de metal que atrae el rayo y le permite llegar al suelo con seguridad / barra de llamp
  • lavandera:
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Definiciones y Términos Clave" »

Guía para la Elaboración de Informes de Avalúo de Inmuebles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Alternativa Sugerida para un Informe de Avalúo

Carta de Presentación

De acuerdo a su petición, se presenta el siguiente informe de avalúo. A continuación, se detalla la información relevante para la propiedad:

  • Identificación de la propiedad: [Incluir información específica de la propiedad]
  • Comentarios especiales: [Añadir cualquier comentario adicional relevante]

Contenido del Informe

  1. Título del Trabajo: [Título del informe]
  2. Fotografías: [Incluir fotografías relevantes de la propiedad]
  3. Comentarios: [Añadir comentarios generales sobre la propiedad]
  4. Identificación de la Propiedad: [Descripción legal y derechos de la propiedad]
  5. Exposición y Explicación de la Identificación del Valor: [Justificación del valor determinado]
  6. Fecha del Estimado
... Continuar leyendo "Guía para la Elaboración de Informes de Avalúo de Inmuebles" »

Anticoncepción: Métodos, Beneficios y Consideraciones Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

A continuación, se presenta una descripción general de los diferentes métodos anticonceptivos disponibles, sus ventajas, desventajas y recomendaciones de uso:

Preservativo Masculino

  • Ventajas: Es el único método que protege contra la infección del VIH y otras ITS.
  • Uso: Se coloca en el pene erecto y se desenrolla hasta la base. Debe apretarse la punta del preservativo antes de bajarlo para evitar que entre aire y se rompa.
  • Eficacia: Cuando se usa correctamente, es muy eficaz para prevenir embarazos.
  • Desventajas: Requiere motivación para usarlo constante y correctamente. Su uso puede interferir en el acto sexual.
  • Importante: Debe usarse desde el comienzo de la relación, ya que antes de la eyaculación salen gotitas de semen que contienen espermatozoides.
... Continuar leyendo "Anticoncepción: Métodos, Beneficios y Consideraciones Clave" »

Equipamiento y mantenimiento de sala radiológica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

EQUIPAMIENTO DE LA SALA

GC o PET -Equipos para realizar las exploraciones -Sistemas de accionado de emergencia-Tomas centrales de pared de oxígeno y de vacío.-Colimadores y pinhole -Carro de colimadores-ECG (Electrocardiograma)-Technegas -Sonda portatil de detección de radiación -Bancada de material-Luz activación y alarma sonora-Infusor automático-Armario/balda para guardar las antenas-Elementos para realizar controles de calidad. //Es obligación del técnico localizar y mantener en perfecto estado todos los elementos.

MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS

El técnico ha de utilizar, mantener y cuando ha de cambiarse o reemplazar el material. -Para ello ha de someter a las fuentes radiactivas a controles de calidad cada 6/12 meses.-El técnico... Continuar leyendo "Equipamiento y mantenimiento de sala radiológica" »

Mantenimiento Correctivo vs. Preventivo: Estrategias y Beneficios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Mantenimiento Correctivo y Preventivo: Estrategias y Beneficios

1. Mantenimiento Correctivo (M. C.)

Es el que se realiza cuando la avería o fallo de la máquina se ha producido durante la marcha del trabajo. Al realizarse durante los procesos de fabricación, generalmente plantea problemas de producción.

Sus características fundamentales son:

  • El más caro de realizar.
  • Generalmente hay que parar la producción para su realización.
  • Se suele improvisar en las reparaciones.
  • La reparación no suele ser duradera.
  • En ocasiones se molesta y estorba a las máquinas de al lado, lo que puede provocar que también estas tengan que parar.

El mantenimiento correctivo (M. C.) se clasifica en planificado y no planificado:

A) No Planificado

Es el mantenimiento correctivo... Continuar leyendo "Mantenimiento Correctivo vs. Preventivo: Estrategias y Beneficios" »