Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Disseny de la Recerca Biogràfica: Elements Clau i Mètodes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Elements del disseny de la recerca basada en mètodes biogràfics

a) Perfil dels casos

b) Selecció de les fonts d’informació

Hi ha 4 grans formes d’obtenir informació de caràcter biogràfic:

  • L’entrevista narrativa biogràfica
    • *Avantatges:
      • Obtenir informació poc reactiva.
      • Permet arribar a informació que l’entrevistat no té del tot interioritzada.
      • Forma fàcil d’accedir a la vivència.
      • Element de contextualització
  • L’ús de relats autobiogràfics; Pot ser un relat escrit o parlat
  • L’ús de tècniques etnogràfiques
  • L’ús de documents personals.

No tenim una gran tècnica associada al mètode.

No sempre que utilitzem un mètode biogràfic significa que utilitzem una tècnica biogràfica-narrativa.

L’entrevista narrativa-biogràfica són... Continuar leyendo "Disseny de la Recerca Biogràfica: Elements Clau i Mètodes" »

Zonas de Seguridad y Organismos de Seguridad Ciudadana en Venezuela

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Zonas de Seguridad en Venezuela

Las zonas de seguridad son espacios del territorio nacional sujetos a una regulación especial en cuanto a las personas, bienes y actividades que ahí se encuentran. Su finalidad es garantizar la protección de estas zonas ante peligros internos o externos.

Tipos de Zonas de Seguridad

  • Zona de seguridad fronteriza: comprende la franja de seguridad de fronteras.
  • Zona adyacente a la orilla del mar, lagos, islas y ríos.
  • Los corredores de transmisión de oleoductos, gasoductos, acueductos y tendidos eléctricos principales.
  • Zonas que circundan instalaciones militares y públicas.
  • El espacio aéreo sobre instalaciones militares e industrias básicas.
  • Zonas adyacentes a las vías de comunicación aérea, terrestre y acuática
... Continuar leyendo "Zonas de Seguridad y Organismos de Seguridad Ciudadana en Venezuela" »

Robo y Hurto en la Legislación Penal: Modalidades y Distinciones Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Robo con Fuerza en Lugar No Habitado: Modalidades y Distinciones Legales

Este delito se caracteriza por tres modalidades de ejecución:

  1. Escalamiento: Esta modalidad es idéntica a la aplicada en el robo en lugar habitado.
  2. Fractura: Implica la fractura de puertas interiores, armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados. Es relevante señalar que el código considera el empleo de fuerza en puertas interiores o muebles únicamente en el contexto del robo en lugar no habitado, omitiendo esta consideración para el robo en lugar habitado.
  3. Uso de Instrumentos: Consiste en el uso de llaves falsas o verdaderas (previamente sustraídas), ganzúas u otros instrumentos semejantes para acceder al lugar del robo o abrir muebles cerrados.
... Continuar leyendo "Robo y Hurto en la Legislación Penal: Modalidades y Distinciones Clave" »

Federalismo Eficaz: Subsidiariedad, Solidaridad y Participación Ciudadana en la Gobernanza

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Principio de Subsidiariedad o Complementariedad Escalonada

El **federalismo** implica un **principio de subsidiariedad** o **complementariedad escalonada** de los distintos niveles de sociedad y de autoridad, según el cual todo aquello que pueda hacerse a **escala inferior** no debe decidirse en un escalón superior. Debe partirse de la **escala local**, es decir, del **municipio**. Los municipios deben asociarse para poder satisfacer las necesidades de sus comunidades respectivas. Aun así, muchos problemas no pueden resolverse a escala local, siendo necesario recurrir a un escalón más alto, como podría ser el provincial, y así sucesivamente hasta alcanzar el **nivel estatal**. El nivel federal se sitúa como un escalón superior al... Continuar leyendo "Federalismo Eficaz: Subsidiariedad, Solidaridad y Participación Ciudadana en la Gobernanza" »

Planificación y Gestión del Territorio: Recursos, Regulación y Metodología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Planificación y Gestión del Territorio

Conservación de Recursos Naturales (PORN)

Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) tienen como objetivos principales:

  • Inventario de recursos: Especificar el estado actual de los recursos naturales.
  • Delimitación geográfica: Definir las zonas geográficas y áreas de amortiguación.
  • Conservación de ecosistemas: Definir y señalar el estado de conservación de los recursos naturales y ecosistemas.
  • Ordenación de usos y actividades: Determinar las limitaciones y el régimen de ordenación de los diversos usos y actividades admisibles en el espacio a proteger y en sus áreas de amortiguación de impactos.
  • Restauración y mejora: Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración
... Continuar leyendo "Planificación y Gestión del Territorio: Recursos, Regulación y Metodología" »

Sistemas de Frenado en el Material Rodante Ferroviario

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Tipos de Sistemas de Frenado

Freno Electrodinámico

El frenado ferroviario se realiza principalmente de forma electrodinámica para evitar el desgaste en pastillas y discos de freno. La mayor parte del frenado de servicio se realiza mediante este sistema. Si no es suficiente, se utiliza el freno de fricción.

Freno de Fricción

Este sistema se controla por el microprocesador de la unidad de control de freno. Utiliza aire comprimido para presionar el disco de freno. El freno de fricción se controla continuamente por la unidad electrónica de control instalada en cada coche.

Modos de Freno

Freno de Servicio Normal

Se utiliza en situaciones normales. Durante el frenado, el conductor tiene que pasar la manija del controlador principal a la posición... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado en el Material Rodante Ferroviario" »

A poesía, o galego e a súa normalización: análise e reflexións

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,25 KB

Proposta alternativa VI

3. Todos os seres humanos levamos por dentro un lado romántico que ás veces non expresamos por algúns factores como a timidez. Pero a todos gústanos oír, ou ler algunha vez unha poesía, xa que moitos deles expresan o que non podemos dicir e isto fainos identificarnos con moitos poetas románticos e admirar a inspiración para crear versos e transmitirlles ao ser humano. Hai que ter claro que a poesía se basea na inspiración dun autor que toma como fonte de creación calquera cousa por sinxelo que pareza como a natureza, a muller, a auga, a morte, o mar, etc. A poesía fainos espertar sentimentos como o amor, a soidade, a tristeza e ata o medo, de alí a súa importancia para o home. A poesía é un xénero literario... Continuar leyendo "A poesía, o galego e a súa normalización: análise e reflexións" »

Emissions Realitzatives i Constatatives: Actes de Parla, Regles i Criteris

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Emissions Realitzatives i Constatatives: Conceptes i Exemples

Exemples d'Emissions Realitzatives

Les emissions realitzatives són aquelles que, en ser proferides, realitzen una acció. A continuació, es presenten alguns exemples:

  1. Accepto aquest home com a marit.
  2. Batejo aquest vaixell com L’Esperit de la Filosofia.
  3. Nomeno la Berta Garcia nova vicepresidenta de Promonei S.L.
  4. Et prometo que aquesta nit trauré el gos a passejar.
  5. Et dono la benvinguda.

Regla Constitutiva

La regla constitutiva estableix que, si no es compleix, l'acte que suposadament s'havia de produir no es realitza (per exemple, no hi ha promesa, no hi ha bateig, etc.). Si aquesta regla no es compleix, es produeix una fallada (misfire).

Regla Regulativa

La regla regulativa indica que,

... Continuar leyendo "Emissions Realitzatives i Constatatives: Actes de Parla, Regles i Criteris" »

Gestión Integral de Riesgos Volcánicos: Predicción y Medidas Preventivas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Predicción y Prevención de Riesgos Volcánicos

Predicción de Riesgos Volcánicos

  • Conocer a fondo la historia del volcán, tanto en la frecuencia como en la intensidad de las erupciones, incluyendo el cálculo del tiempo de retorno.

Monitoreo y Estudio de Precursores Volcánicos

  • Movimientos sísmicos en las cercanías del volcán: Los sismógrafos suelen detectar una serie de terremotos de magnitud y frecuencia creciente en la zona cuando los volcanes van a entrar en actividad.
  • Deformaciones (elevaciones) en el suelo: Asociadas al ascenso de magmas. Para su detección se emplean redes de nivelación, inclinómetros, teledetección y sistemas GPS.
  • Variaciones de los campos magnéticos y eléctricos.
  • Anomalías locales en el valor de la gravedad.
  • Variaciones
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos Volcánicos: Predicción y Medidas Preventivas" »

Implementación Segura de Sistemas Captadores: Montaje de Antenas y Mitigación de Ecos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Montaje de Sistemas Captadores: Técnicas y Seguridad en Altura

El montaje de torretas, mástiles y antenas requiere unas técnicas específicas y una evaluación detallada. Dado que se trata de trabajos en altura, es fundamental adoptar medidas de seguridad especiales.

Identificación de Riesgos en Trabajos de Captación

Para evitar los riesgos relacionados con esta actividad, es crucial identificarlos previamente:

  • Vértigo.
  • Resbalones en superficies inclinadas.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Caída de andamios.
  • Caída por huecos de ventilación.
  • Golpes o cortes con herramientas (Htas.).
  • Electrocución por contactos indirectos con líneas de alta o baja tensión.
  • Electrocución por contactos directos con líneas de energía.
  • Lesiones, pinchazos y cortes en manos
... Continuar leyendo "Implementación Segura de Sistemas Captadores: Montaje de Antenas y Mitigación de Ecos" »