Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Integral de Peligros y Riesgos: Tipos y Aplicación de IPERC

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Gestión de Riesgos Críticos: Fundamentos y Aplicación de IPERC

La correcta gestión de riesgos es fundamental para la seguridad y salud ocupacional. A continuación, se detallan los aspectos clave para la identificación, evaluación y control de peligros (IPERC), así como sus diferentes modalidades de aplicación.

Objetivos Clave en la Gestión de Riesgos

  • Identificar necesidades de entrenamiento.
  • Identificar a especialistas o expertos en IPERC.
  • Establecer las prioridades para tomar las medidas de control.
  • Determinar el perfil de riesgos de la empresa.

IPERC Básico – Fase de Respuesta

El IPERC Básico se enfoca en la respuesta inicial y estructurada ante los peligros y riesgos identificados.

Proceso

  • Designar y entrenar al equipo responsable.
  • Recolectar
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Peligros y Riesgos: Tipos y Aplicación de IPERC" »

Técnicas de ataque indirecto en incendios forestales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Ataque indirecto

(5) Ataque indirecto. Consiste en establecer la línea de control a cierta distancia del borde del incendio y puede considerar el uso del fuego para eliminar el combustible intermedio. Condiciones para su utilización. Se utiliza bajo las siguientes circunstancias.

  1. El calor y el humo impiden el trabajo del personal.
  2. La topografía es abrupta.
  3. La vegetación es densa.
  4. Hay rápida propagación del fuego, amplio frente y gran emisión de pavesas.
  5. En incendios de copas es el único método viable y seguro.

Ventajas de su utilización.

  • Trabajo más seguro para los combatientes.
  • Las condiciones de trabajo son más confortables para el personal y pueden sostener una mayor productividad durante periodos más largos.

Desventajas de su uso.

  • Sacrificar
... Continuar leyendo "Técnicas de ataque indirecto en incendios forestales" »

Seguros de Responsabilidad Civil y Seguros de Personas: Coberturas, Obligaciones y Derechos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Seguros de Responsabilidad Civil

El tercero perjudicado por la acción del asegurado puede reclamar al asegurado o a la propia compañía aseguradora. Esta acción directa es inmune a las excepciones que puedan corresponder al asegurador frente al asegurado. Estas excepciones se refieren a las personales y no impiden que sí puedan oponerse los límites objetivos de cobertura del seguro. El tercero podrá reclamar por el resto contra el patrimonio personal del asegurado. Para ciertas actividades es obligatoria la contratación de un seguro de responsabilidad civil.

Seguros de Personas

Comprende todos los riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad física o salud del asegurado. El riesgo cubierto son todos los que afecten a la vida,... Continuar leyendo "Seguros de Responsabilidad Civil y Seguros de Personas: Coberturas, Obligaciones y Derechos" »

Seguridad en el Diseño y Responsabilidad Social Corporativa: Objetivos, Métodos y Prácticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Seguridad en el Diseño: Objetivos y Métodos

Objetivos

  • Diseño de instalaciones seguras.
  • Liderazgo compartido por la empresa principal y contratistas.
  • Entrenar y promover la participación.
  • Realización de estándares de seguridad.
  • Realizar Check list para seguridad.
  • Analizar y eliminar riesgos de salud y ergonómicos.
  • Talleres HAZOP.

Métodos

  • Análisis de riesgo: Entender el riesgo (qué ocurre, qué falla, cómo impacta). Se define un área, equipos, asigna líder, se identifica el riesgo, probabilidad, mitigación, costo/beneficio y se acuerdan planes de acción.
  • Check list: Revisión antes de utilizar cualquier equipo, maquinaria, etc.
  • HAZOP: Revisión de flowsheet, equipo combinado de ingenieros, mecánicos, etc., y se analiza la operatividad.
... Continuar leyendo "Seguridad en el Diseño y Responsabilidad Social Corporativa: Objetivos, Métodos y Prácticas" »

Manejo Agronómico Integral del Cultivo: Preparación, Siembra y Cuidados Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Principales Labores Culturales y Preparación del Terreno

Tareas Iniciales de Preparación

  • Eliminación del cultivo anterior.
  • Levantamiento topográfico.
  • Subsolado.
  • Despedrado.
  • Arado.
  • Gradeo.
  • Nivelado.
  • Marcado de calles.
  • Lotización del campo.
  • Aplicación de Materia Orgánica (M.O.), yeso y fertilizante de fondo.
  • Surcado y preparación de la mezcla de fondo.
  • Siembra (o preparación para trasplante).

Detalles Técnicos de la Preparación del Terreno

  • Suelo Ideal: Franco arenoso, profundo para buen drenaje, no salino. Importante: Evitar sembrar si el cultivo anterior fue papa o tomate.
  • Subsolado (desfonde): Realizar a una profundidad de 50 a 60 cm. Beneficios:
    • Mayor aireación del suelo.
    • Incremento de la capacidad de almacenamiento de agua.
    • Mejor desarrollo radicular.
... Continuar leyendo "Manejo Agronómico Integral del Cultivo: Preparación, Siembra y Cuidados Esenciales" »

Estrategias de Evolución de Sistemas Heredados, Leyes de Lehman y Principios de Nielsen

Enviado por federzzz y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Estrategias de Evolución de Sistemas Heredados

Estrategias para la evolución de sistemas heredados:

  1. Desechar completamente el sistema: Cuando el sistema no vaya a realizar una aportación efectiva a los procesos empresariales (Baja calidad y bajo valor de negocio).
  2. Dejar sin cambios el sistema y continuar el mantenimiento regular: Cuando el sistema todavía se requiera, pero sea bastante estable y los usuarios del sistema hagan pocas peticiones de cambio (Alta calidad y alto valor de negocio).
  3. Reingeniería: Cuando la calidad del sistema se haya degradado por el cambio y todavía se propone un nuevo cambio al sistema (Baja calidad y alto valor de negocio).
  4. Sustituir todo o parte del sistema con un nuevo sistema: Cuando factores como hardware nuevo
... Continuar leyendo "Estrategias de Evolución de Sistemas Heredados, Leyes de Lehman y Principios de Nielsen" »

Perfecciona tu Derecha y Revés en Pádel: Técnica y Ejercicios con Paredes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Reunión y Presentación

Inicio de la sesión con la presentación del plan de trabajo.

Calentamiento y Evaluación Inicial

Fase de calentamiento y evaluación del nivel de los alumnos.

Demostración de Golpes y Explicación Táctica

Enfoque en la derecha y el revés desde el fondo de la pista.

Táctica General

  • Golpes sin pared (Derecha y Revés): Desde el fondo de pista, buscar profundidad con un globo o preparar un contraataque.
  • Golpes con pared (Derecha y Revés):
    • Desde el fondo: Dependiendo del bote de la bola, atacar o jugar un globo.
    • Tras rebote en pared: Normalmente, la opción más segura es jugar un globo. Si la bola queda muy clara y cómoda, se puede intentar un contraataque.
  • Objetivo principal: Buscar profundidad y cruzar la bola. Esto ofrece
... Continuar leyendo "Perfecciona tu Derecha y Revés en Pádel: Técnica y Ejercicios con Paredes" »

Test Tema 4: Circuitos de Alumbrado en Vehículos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Circuitos de Alumbrado en Vehículos

Preguntas y Respuestas

  1. En el alumbrado de tipo 2, las palancas de mando:

    1. a) Están separadas físicamente, situadas en posiciones diferentes.
    2. b) Están juntas, pero se accionan con movimientos diferentes.
    3. c) No tiene importancia la posición de las palancas, sino la función eléctrica.
  2. Para los circuitos de luces son necesarios como mínimo:

    1. a) 5 fusibles de protección.
    2. b) 6 fusibles de protección.
    3. c) El número lo decide el fabricante.
  3. Los testigos son necesarios y obligatorios para:

    1. a) Los circuitos de posición y largas.
    2. b) Los circuitos de posición, cortas y largas.
    3. c) Los circuitos de posición y cortas.
  4. El alumbrado doble debe su nombre a:

    1. a) Que se utilizan lámparas de filamento doble.
    2. b) Que se utilizan faros
... Continuar leyendo "Test Tema 4: Circuitos de Alumbrado en Vehículos" »

Lineamientos de Diseño y Evaluación de Esfuerzo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

TRABAJO MANUAL Y LINEAMIENTOS DE DISEÑO

EVALUACIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO PERCIBIDO

Borg desarrolló la escala más conocida para calificar el esfuerzo durante las actividades dinámicas de todo el cuerpo, llamada escala de evaluación del esfuerzo percibido de Borg (EEP). Se construye de forma que las calificaciones de 6 a 20 están en correspondencia directa con la frecuencia cardíaca esperada para el nivel de esfuerzo. Para asegurar una tasa aceptable de recuperación de frecuencia cardíaca, la escala de Borg no debe exceder una frecuencia de 11.

LINEAMIENTOS DEL NIOSH PARA EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS

Trata de una guía para disminuir los problemas de espalda ocasionados por levantamiento de cargas pesadas. Se basa en el límite de peso recomendado... Continuar leyendo "Lineamientos de Diseño y Evaluación de Esfuerzo" »

Conceptos Clave sobre Riesgo, Seguros y Rol Económico del Estado

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Conductas frente al Riesgo

Cómo afecta al individuo la posibilidad de sufrir por lo perdido determina la actitud de las personas frente al riesgo.

  1. Aversión al riesgo: Conducta de las personas con baja tolerancia a afrontar las consecuencias negativas del riesgo.
  2. Indiferencia ante el riesgo: Conducta de las personas que muestran una actitud neutral frente al riesgo.
  3. Propensión al riesgo: Conducta de las personas que tienen una alta tolerancia frente al riesgo.

Técnica Aseguradora

La filosofía del seguro

El seguro es un proceso de transferencia total de riesgos. Es una operación en la que el asegurado obtiene una promesa a cambio de una remuneración.

El contrato de seguro

Debe formalizarse por escrito en una póliza. Si no hay póliza, no hay contrato.... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Riesgo, Seguros y Rol Económico del Estado" »