Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Anticonceptivos: Tipos, Eficacia y Consideraciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Métodos Anticonceptivos Basados en el Conocimiento de la Fertilidad

Calendario (Ritmo)

  • Eficacia: Poco confiable.
  • Conocimiento: Se basa en el ciclo menstrual y los días fértiles.
  • Procedimiento: Abstenerse de tener relaciones sexuales sin protección durante los días fértiles o usar un método de barrera como el condón.
  • Ventajas: Sin costo ni efectos secundarios.
  • Desventajas: Requiere tener ciclos menstruales regulares, tiempo para conocer cómo funciona el cuerpo y llevar registros del ciclo.

Moco Cervical

  • Eficacia: Poco confiable.
  • Procedimiento: Evitar relaciones sexuales cuando la secreción cervical es resbalosa, húmeda y se estira entre los dedos.
  • Ventajas: Similares al método del calendario.
  • Desventajas: Requiere un buen conocimiento del cuerpo,
... Continuar leyendo "Métodos Anticonceptivos: Tipos, Eficacia y Consideraciones" »

Recursos Naturales: Tipos, Problemas y Gestión Sostenible

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los Recursos Naturales

Definición

Los recursos naturales son elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad económica. Entre ellos se encuentran:

  • Agua
  • Atmósfera
  • Suelo
  • Vegetación
  • Animales
  • Minerales
  • Fuentes de energía

El aprovechamiento de estos recursos origina las actividades económicas básicas:

  • Agricultura
  • Explotación forestal
  • Ganadería
  • Pesca
  • Minería
  • Producción energética e industrial

Tipos de Recursos Naturales

Según su duración, los recursos pueden ser:

  • Renovables: Se recuperan en un corto periodo de tiempo, como el agua.
  • No renovables: Se agotan al usarse y su recuperación requiere periodos de tiempo más largos, como el carbón o el petróleo.

Los Problemas de los Recursos

En la actualidad, muchos recursos utilizados para... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Tipos, Problemas y Gestión Sostenible" »

Zergatik sortu zen AEB

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 645 bytes

1. Bere etxean bere amak eta aitak beti "badaezpada" gauzak eramaten zuten. Eta Arantxan berdina sortu du (ez beti)

2. Orain zerbait behar duenean, erosten du
3.
4.


G:Ezinbestekoak diren gauzak gordetzen ditugu, badaezpada. 
L:Arantxa Iturbek esaten du bere etxean oporretan joaten zenean bere familiarekin beti behar ez zituzten . Beizpara   eramaten zituela. Izan ere, ez zen bakarrik oporretan, baino bere etxean ere bai. Orain, badaezpadakorik ez pilatzeko asmoa hartu du. Eta gauza bat ez duenean, erosiko du, idazterakoan izan ezik.

Proceso de Esterilización de Material Sanitario: Zonas, Empaquetado y Métodos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Circuito y Zonas del Proceso de Esterilización

Circuito unidireccional, de las zonas más sucias hacia las más limpias.

Áreas del Proceso

  1. Área de Recepción.
  2. Área de Lavado y Descontaminación.
  3. Área de Preparación e Inspección del Material.
  4. Área de Empaquetado y Almacenamiento de Material Limpio No Estéril.
  5. Área de Esterilización.
  6. Área de Almacenamiento.

La distribución por zonas es la siguiente:

  • De 1-2: Zona Sucia
  • De 3-4: Zona Limpia
  • De 5-6: Zona Estéril

A estas zonas también se las llama Eslabones del Proceso de Esterilización.

Materiales de Empaquetado y Contenedores

a) Envoltorios de Grado Médico

  • Papel de Fibra No Tejida, Papel Crepado: Se usa en grandes paquetes para autoclave y Óxido de Etileno.
  • Envoltorio Mixto: Combina el papel de
... Continuar leyendo "Proceso de Esterilización de Material Sanitario: Zonas, Empaquetado y Métodos" »

Evolución de la Comunicación: De la Participación a la Era Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición de Comunicación

Interpretar el communicare como: común, compartir, tener acceso y participar. Pasados los siglos, desde el siglo XIV y ya en lenguas modernas como el francés, el español y el inglés, la comunicación se interpreta básicamente como "participar en", relacionado a comulgar y comunión. Más tarde, en el siglo XVI, aparece desde el francés el sentido de "practicar". Años después, significa también "transmitir", como por ejemplo, una enfermedad.


Relación entre Comunicación, Tecnologías y Nuevas Tecnologías

Con los antecedentes de la comunicación y de la tecnología, al llegar el siglo XVIII, la comunicación garantiza la continuidad entre la producción y el consumo, desarrollando las encuestas y los sondeos... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación: De la Participación a la Era Digital" »

Técnicas de Laboreo del Suelo: Tipos, Beneficios y Desafíos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Técnica de Laboreo del Suelo

El laboreo es la labor manual o mecánica que recibe el suelo con frecuencia variable a lo largo del año, en función de las condiciones ambientales, ecológicas y agronómicas. El terreno se mantiene limpio de vegetación espontánea, lo que elimina la competencia y disminuye las pérdidas por evaporación.

Tenemos dos tipos de labores principales:

Labores de Otoño

Se realizan a primeros de otoño, después de las primeras lluvias (suele ser la primera labor del año). Sus objetivos son:

  • Mullir el suelo compactado por los riegos de verano y la recolección.
  • Facilitar la penetración y aprovechamiento de las lluvias de otoño.
  • Eliminar la vegetación a finales de verano.

Labores de Primavera

Se llevan a cabo una vez finalizados... Continuar leyendo "Técnicas de Laboreo del Suelo: Tipos, Beneficios y Desafíos" »

Mantenimiento Preventivo: Guía Completa para Optimizar el Funcionamiento de Equipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

¿Qué es el Mantenimiento Preventivo?

El mantenimiento preventivo es un conjunto de operaciones destinadas a conservar equipos e instalaciones mediante revisiones periódicas y reparaciones profesionales. Su objetivo es garantizar el buen funcionamiento, la fiabilidad y la durabilidad de los activos.

Características Principales del Mantenimiento Preventivo

  • Se realiza de forma periódica y rutinaria.
  • Sus tareas y presupuestos son planificados.
  • Tiene un tiempo de inicio y culminación definido.
  • Se lleva a cabo en condiciones controladas para evitar accidentes.
  • Busca anticipar fallas o daños futuros.
  • El fabricante suele recomendar su frecuencia a través de manuales técnicos.
  • Las actividades se basan en un programa previamente elaborado.
  • Permite actualizar
... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo: Guía Completa para Optimizar el Funcionamiento de Equipos" »

Tipos de Altavoces y Micrófonos: Características y Usos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Tipos de altavoces en función de la banda de frecuencias que reproducen

Woofer: frecuencias graves. Frecuencia de resonancia entre 20 y 50 Hz, diafragma muy grande (30 cm. diámetro). Curva de respuesta en frecuencia: desde 20 Hz hasta 3 kHz. Radiación sonora omnidireccional.

Squawker: frecuencias medias. Frecuencia de resonancia: 300 Hz. Entre 13 y 22 cm. De diámetro. Curva de respuesta en frecuencia: 300 Hz – 5 u 8 kHz. Radiación sonora omnidireccional.

Tweeter: frecuencias agudas. Frecuencia de resonancia: 3-4 kHz. Diafragma: 3-6 cm. De diámetro. La curva de respuesta en frecuencia supera los 20 kHz. Muy directivos.

Tipos de micrófonos

DINÁMICOS: Robustez. Resiste bien la humedad, la temperatura y las vibraciones. Autonomía (no necesitan... Continuar leyendo "Tipos de Altavoces y Micrófonos: Características y Usos" »

Prevención de Riesgos Laborales: Ruido, Iluminación y Uso de Máquinas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Ruido

Se define como todo sonido molesto y no deseado. Produce los siguientes efectos:

  • Reduce la capacidad auditiva del individuo.
  • Altera los sistemas respiratorio y cardiovascular, produce trastornos digestivos y del sueño.
  • Genera agresividad, irritabilidad, etc.
  • Incrementa el riesgo de accidentes laborales.

Nivel de Ruido Diario

  • Inferiores a 80 dB (A) o 135 dB (C): no es necesario tomar medidas.
  • Valores superiores a 80 dB (A) o 135 dB (C): entregar equipos de protección individual a todos los trabajadores.
  • Valores superiores a 85 dB (A) o 137 dB (C): uso obligatorio de equipos de protección individual por parte de todos los trabajadores.

La Iluminación

Para que el trabajo se desempeñe con un máximo confort visual, es necesario que la iluminación,... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Ruido, Iluminación y Uso de Máquinas" »

Ingeniería en Manufactura y sus procesos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es Ingeniería en Manufactura?

Es la ciencia que estudia los procesos de conformado, y fabricación de componentes con una adecuada precisión dimensional, así como la maquinaria, herramientas y demás equipos necesarios para llevar a cabo la transformación física de tales procesos, su automatización, planificación y verificación

Clasificación de las Industrias manufactureras

Primarias: Cultivan y explotan los recursos naturales

  • AGRICULTURA
  • FORESTAL
  • PESCA
  • GANADERIA
  • CANTERA
  • MINERIA
  • PETROLEO (Extracción)

Secundaria: Adquieren los productos de las industrias primarias y lo transforman en bienes de consumo capital

  • AEROESPACIAL
  • AUTOMOTRIZ
  • CARTON Y PAPEL
  • BEBIDAS
  • CONSTRUCCION
  • PRODUCTOS QUIMICOS
  • ELECTRONICA
  • PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
  • VIDRIOS Y CERAMICAS
... Continuar leyendo "Ingeniería en Manufactura y sus procesos" »