Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Clave en el Diseño y Planificación de Carreteras: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diseño y Planificación de Carreteras

Volumen Horario de Diseño

74- El volumen horario seleccionado para diseñar una vía se conoce como: volumen horario de proyecto.

Factores Dominantes en el Trazado de Autopistas

75- Factor que domina el trazado en las autopistas: vehículo de diseño, volumen vehicular, velocidad de diseño, capacidad y nivel de servicio.

Etapas de Diagnóstico en la Planificación de Carreteras

76- Defina las etapas de diagnóstico correspondientes al planeamiento de una carretera:
  • Análisis de la situación actual.
  • Situación futura.
  • Determinación de las operaciones posibles.
  • Selección de las opciones más convenientes.
  • Puesta en práctica de las acciones seleccionadas.

Nivel de Servicio y Capacidad

... Continuar leyendo "Factores Clave en el Diseño y Planificación de Carreteras: Preguntas y Respuestas" »

Certificados de Origen: Tipos, Plazos y Cumplimentación para Exportaciones e Importaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Certificados de Origen en el Comercio Internacional

El certificado de origen es el documento que justifica y acredita el origen de las mercancías. Su correcta cumplimentación y presentación es fundamental para el correcto desarrollo de las operaciones de comercio internacional.

Reglas Generales de los Certificados de Origen

  • Se solicitan en el país de origen a las autoridades aduaneras del país exportador.
  • Deben ser cumplimentados por el exportador, mecanográficamente o con letras mayúsculas.
  • Se presentan tras la declaración del Documento Único Administrativo (DUA) de exportación en el país de origen, ante la autoridad aduanera responsable de validar el documento.
  • Tienen un plazo de validez de 4 meses desde su expedición, a excepción
... Continuar leyendo "Certificados de Origen: Tipos, Plazos y Cumplimentación para Exportaciones e Importaciones" »

Tecnologías Clave y Conceptos Fundamentales en Logística de Almacén

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Tecnologías Clave en la Gestión de Mercancías

Lectores de Códigos de Barras

Los lectores de códigos de barras son herramientas esenciales en la gestión de mercancías. Se clasifican principalmente en portátiles y fijos.

Lectores Portátiles:

  • Lápiz Óptico: Se desliza haciendo contacto a lo ancho del código. Es económico, pero demanda práctica por parte de quien lo manipula.
  • Pistola Lectora: Realiza un barrido mediante luz láser, generando una señal de mayor frecuencia a la emitida por el lápiz. Es rápido, lee a distancia y es costoso.
  • CCD: Posee una matriz de fotodetectores que rastrean toda la superficie del código. Es rápido, económico y necesita estar cerca del código. No lee códigos que sean más largos que el ancho de su
... Continuar leyendo "Tecnologías Clave y Conceptos Fundamentales en Logística de Almacén" »

Optimización de la Capacidad de Circulación en el Sistema Ferroviario Español

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Modelo Ferroviario Español: Separación Vertical y Tipos de Explotación

¿Qué significa que el modelo ferroviario español esté separado verticalmente?

Significa que existe una separación entre la administración de la infraestructura y los operadores de transporte ferroviario.

¿Qué tipos de modelos de explotación hay en España?

  • T2: Tráfico exclusivo de viajeros. Se divide en dos tipos de ramas:
    • Trenes de alta velocidad especializados en el transporte de viajeros.
    • Trenes convencionales también para el transporte de viajeros.
  • T3 (Excepción en la frontera francesa): Tráfico mixto de mercancías y viajeros. Las mercancías se transportan en trenes convencionales. Los viajeros pueden viajar en ramas especializadas de alta velocidad y, además,
... Continuar leyendo "Optimización de la Capacidad de Circulación en el Sistema Ferroviario Español" »

Tipos de mensajes subliminales táctiles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1)Se le llama comunicación a la interacción que se Establece entre 2 o mas participantes con la intención de intercambiar o poner En común ideas. A lo largo de la historias, el término comunicación ha Sufrido una importante evolución en cuanto a su acepción y uso. Si nos Remitimos a la cuestión semántica vemos que en sus inicios, tanto en la lengua Inglesa como francesa, el termino comunicar  Significaba participar en, participar en común, poner en relación, Sentido proveniente del latín “communicare”. Después hacia el Siglo XVI Comunicar significa también “transmitir”. En el curso del Siglo XVIII el Término se pluraliza y también es utilizado para denominar a carreteras, Canales, y ferrocarriles, y en el XIX, comienza... Continuar leyendo "Tipos de mensajes subliminales táctiles" »

Guía de estudio: Cemento y hormigón

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Almacenamiento del cemento

Bodega de cemento

La bodega de cemento debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser lo más hermética posible.
  • Almacenar hasta dos pallets de altura como máximo.
  • Tener piso entablonado en lugar de piso de hormigón.

Agua de amasado

Consideraciones sobre el agua de amasado:

  • El agua de mar solo se puede usar en hormigón sin armaduras.
  • El pH del agua debe ser mayor que 5.
  • En ensayos comparativos, se mide la resistencia y el inicio de fraguado.

Propiedades del cemento

Clinker para represas

A igualdad de otras condiciones, para una represa, se requiere que el Clinker sea rico en C2S.

Pigmentos

Características de los pigmentos en el cemento:

  • En bajo porcentaje, no afectan la resistencia.
  • Algunos pigmentos se degradan con la luz
... Continuar leyendo "Guía de estudio: Cemento y hormigón" »

Pedro Ignazio Barrutiaren "Acto para la Nochebuena" antzezlanaren edizio kritikoa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Pedro Ignazio Barrutiaren Acto para la Nochebuena Antzezlanaren Edizio Kritikoa

Sarrera

Pedro Ignazio Barrutia Arrasaten jaio zen 1682an. Notario lanak egin zituen Arrasaten. Berarena da ezagutzen dugun lehen euskal antzerki lana, Acto para la Nochebuena (Gabonetako ikuskizuna), uste denez XVIII. mendearen hasieran idatzia, ekialdeko bizkaieraz. Antzezlana oro har euskaraz idatzita egon arren, akotazioak gazteleraz daude. Eskuizkribua Joan Carlos Gerra euskalari arrasatearrak aurkitu zuen XIX. mendearen bukaeran.

Grafiari dagokionez, originalean hainbat aldaketa eman ondoren, gerora, Azkuek Euskalzale aldizkarian argitaratu zuen lehenengo aldiz. Jarraian, originala galdu egin zen. 1960. urtean, Arestik Azkuek egindako lanaren ildotik, berriz argitaratu... Continuar leyendo "Pedro Ignazio Barrutiaren "Acto para la Nochebuena" antzezlanaren edizio kritikoa" »

Informe de Exámenes de Ingreso

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 760 bytes

Modelo de Informe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Arequipa, 30 de agosto de 2012.

INFORME Nro.99

A LA: DIRECCION DE LA UNIVERSIDAD.

DE LA: SECRETARIA GENERAL

ASUNTO: Exámenes de ingreso

……………………………………………………………………………………….

Tengo el agrado de dirigirme a UD. Para informarle que los exámenes de ingreso se han tomado el día 29 de agosto de los corrientes de 10:00 a.m. a 1.00 p.m.

El desarrollo se ha realizado de manera satisfactoria, habiéndose cumplido estrictamente las directivas encargadas de la dirección.

Es todo cuanto tengo que informarle a Ud.

Atentamente,

Secretaria General

Elementos Clave del Contrato de Seguro

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Componentes del Contrato de Seguro

Un contrato de seguro es un acuerdo complejo que involucra a varias partes y conceptos clave. A continuación, se detallan los elementos esenciales:

Partes del Contrato

  • Asegurador: Es la entidad que, a cambio de la prima, asume los riesgos y se compromete a pagar la indemnización en caso de siniestro.
  • Tomador: Es la persona que suscribe el contrato con el asegurador y se encarga de pagar la prima.
  • Asegurado: Es la persona o bien que está expuesto al riesgo cubierto por el seguro.
  • Beneficiario: Es la persona designada para recibir la prestación del seguro, especialmente en seguros de vida.

Conceptos Clave

  • Contingencia: La posibilidad de que un evento ocurra.
  • Seguro: Mecanismo de protección frente a los riesgos inherentes
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Contrato de Seguro" »

Objetividad y subjetividad historica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Cuando hablas   de subjetividad te refieres a todo aquello que está basado en sentimientos o intuiciones muy propias de una persona, los cuales puede influir de manera determinante en la forma en que ésta percibe un hecho y la interpretación puede estar más en relación con los prejuicios o ideas preconcebidas, que con la realidad exterior.
Después de haber explicado lo que se entiende como subjetividad, se revisará   de qué manera puedes definir la objetividad. Obvia decir que es lo opuesto a la subjetividad. La objetividad puede definirse como todo lo relacionado con el objeto, que es
independiente
de la forma de pensar o sentir del sujeto. La cualidad de la objetividad es una de las más importantes para desarrollar la historia o... Continuar leyendo "Objetividad y subjetividad historica" »