Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Abreviaturas en las Telecomunicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,72 KB

UIT:La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel internacional, entre las distintas administraciones y empresas operadoras.

IEE:Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas.. ej: la IEEE 802.11

IETF:Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet) es una organización internacional abierta de normalización, que tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas, tales como transporte, encaminamiento, seguridad.

ANSI:Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés:... Continuar leyendo "Abreviaturas en las Telecomunicaciones" »

Curvas de nivel

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

CURVA DE NIVEL: es una linea imaginaria sobre la superficieterrestre que une los puntos de = elevacioncon respecto a un plano de referencia
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR: debe ser cerrrada, todos los puntos de una curva debentener la misma elevacion, no deben cortarse excepto en un voladizo, no puede bifurcarse, varias curavas pueden ser tangentes forman un cantil.
ALTURA: cuando laa curvas de menor cota envuelven a las de mayor el terreno forma una elevacion, segun su importancia se denomina montaña. pico etc.
VALLES: las curvas de mayorcota encuelven a las de menor es el caso de una depresion, cuando es de gran amplitud constituye un valle.
PUERTO: los valles no son siempre cerrados, tienen salida entre las montañas es el punto mas bajo de... Continuar leyendo "Curvas de nivel" »

Diseño

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

diseño de experimentos
es la planificacion racional de las experiencias a realizar en un experimento. Su funcion es la de a partir de sus resultados obtener la maxima cantidad de informacion con el minimo de experiencias. Esta informacion sera analisada para obtener la evidencia necesaria en la contrastacion de la hipotesis previamente establecida

el diseño de experimentos esta relacionado con el planteamiento del problema, ya que el diseño de experimentos busca recopilar la maxima cantidad de informacion de la realidad para darle solucion al problema planteado, De igual forma el diseño de experimentos es guiado por la hipotesis, ya que nos dice que tipo de experimentacion debemos realizar para obtener el maximo de informacion, analizarla
... Continuar leyendo "Diseño" »

P.q 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

CLINICA DEL LINFEDEMA

  1. Aumento de vol.de la extremidad:
  1. Se acentua durante el dia y baja en la noche
  2. No disminuye con la elevación de la extremidad
Extremidad inferior: respeta la planta del pie. comienza en tobillo y sube puede llegar a parecer una pata de elefante: elefantiasis no suele producir dolor

CLASIFICACIÓN CLINICO TEMP DE LAS ACV ISQUÉMICAS

  1. Ataque isquémico transitorio
  1. Episodio de disminucion alt neurologico focal de breve duración
  2. Recuperación total del paciente en menos de 24 horas
  3. No hay necrosis del parénquima cerebral
  4. definciones actuales: añade normalización en las pruebas de neuroimagen
Déficit neutológico isquemico reversible
  1. Deficit neurologico que dura + de 24 horas y menos de 4 semanas
Ictus establecido
  1. Deficit neurologico
... Continuar leyendo "P.q 2" »

Macroeconomia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 20,18 KB

2007
1.En el marco de los agregados de una Eª abierta al comercio exterior y en la que existe deficit publico,se puede afrimar que: a) Si hay superavit comercial,habra tb superavit privado.2.Considere una Eª abierta q exporta bienes por valor de 100 e importa bienes por valor de 50.En terminos de magnitudes contables agregadas: b) Si el sector publico presenta deficit,el ahorro privado deber ser mayor que la inversion privada.3.La deflacion se refiere a: a) Reduccion del nivel general de precios.4.Cuando disminuyes el PIB nominal durante un periodo de tiempo,sabemos con certeza que: b) O bien el PIB real o bien el deflactor han disminuido.5.Suponga que una empsa gasta 200 millones de € en bienes intermedios y 400 millones en salarios. No... Continuar leyendo "Macroeconomia" »

Conceptos basicos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

TRASMITANCIA TERMICA:Se anota con U. Es la conductancia de un conjunto. Nos sirve para conocer la cantidad de calor que se transmite a través de un elemento compuesto.
U = 1 / Rint + e
1 / l1 + e2 / l2 + en / ln + Rext
Resistencia = e / l
? inverso de la conductancia.
U: cantidad de calor que se escapa a través de un elemento compuesto (limitada)

DEFORMACIONES TANGENCIALES:Son aquellas que sufre un material sometido a un esfuerzo cortante. Esfuerzo cortante: aquel producido por un par de fuerzas, este par de fuerzas no deben producir ni giro ni desplazamiento y si deformaciones en los materiales.

t = G d t = tensión tangencial
d = deformación tangencial (equivale S )
G = módulo de rigidez (equivale en esfuerzo cortante
... Continuar leyendo "Conceptos basicos" »

Logistica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

SOLUCION DE PROBLEMAS
Referencia bibliográfica:
DANIEL SIPPER & ROBERT BULFIN
PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION
Capítulo 3

SOLUCION DE PROBLEMAS
PROBLEMA: Cuando espero que algo suceda y esto no ocurre.
FORMA DE RESOLVERLOS. (enfoques)
1.ABSOLUCION (IGNORARLO)
2.RESOLUCION (USO DE SENTIDO COMUN)
3.SOLUCION (USA METODO, MEJOR RESPUESTA)
4.DISOLUCION (REDISEÑA, ELIMINA CAUSA)
¿QUIENES PARTICIPAN DEL PROBLEMA?
1.
DUEÑOS DEL PROBLEMA: Quienes interactuan y convive con el problema.
2.ANALISTAS:Quienes estudian las soluciones

ENFOQUE: Proceso de 6 pasos:
PASO 1: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
1.
DUEÑOS DEL PROBLEMA
2.ANALISTAS
3.NECESIDAD/OPORTUNIDAD
4.PROPOSITOS GLOBALES:
·· NIVELES
· METAS
· OBJETIVOS
5.SUPOSICIONES
PASO 2: COMPRENSION DEL PROBLEMA
1.
SISTEMA
2.

... Continuar leyendo "Logistica" »

Voleibol

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 884 bytes

 Su inicio formal se dio en 1895 par Willian G. Morgan en la ciudad de Holyoke Massachusetts, Estados Unidos, quien la inventó coma una actividad recreativa para hombres de negocios denominada "mintonette".                La pista de voleibol tiene una superficie de 9,14 por 18,29 m. Está dividida en dos lados de 9,14 m separados por una red más alta que la cabeza de los jugadores. La red tiene 9,75 m de largo por 0,91 m de ancho. superior de la red es de 2,44 m para los hombres, 2,29 m para las mujeres. un ekipo son 14 con 6 en cancha jugando. Golpe bajo, sake, blokeo, remate. mide 5 cm de ancho la linea.

l917: El Profesor Óscar F. Castillón a mexico en monterrey, Enrique C. Aguirre en México, D.F.

Sistema ofencivo 6-0,... Continuar leyendo "Voleibol" »

Aplicaciones de tdm

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sistemas de Línea de Vista (LDV)

Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)

Comité Consultivo Internacional de Radio (CCIR)

Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía (CCITT)

VENTAJAS LDV

Alta y flexible capacidad de canales (desde unos pocos canales de voz hasta varios canales de TV). – Capacidad de expansión – Corto tiempo de instalación – Excelente adaptación a dificultades de terrenos y barreras naturales

APLICACIONES

Sistemas fijos integrados para telefonía multicanal o televisión, formando parte de redes nacionales e internacionales Sistemas fijos no integrados para telefonía o televisión, no interconectados a las redes nacionales o internacionales Sistemas móviles, conectados o no a las redes nacionales... Continuar leyendo "Aplicaciones de tdm" »

Rorschach tipo de pensamiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

II. ÁREA DE LA AFECTIVIDAD.

 TIPO VIVENCIAL*.

 1.  Introversivo: Predominio  de  M  sobre  C. (Ej.: M: C = 3: 0,5).

Inteligencia más diferenciada. Predominio del pensamiento abstracto y teórico. Mayor creatividad. Mayor interioridad (riqueza del mundo vivencial interno). Afectividad equilibrada. Menor capacidad de adaptación a la realidad externa. Relaciones interpersonales más intensivas que extensivas (pocas amistades, pero con vínculo más profundo). Motilidad moderada. Riqueza imaginativa (artistas).

 2. Extratensivos: Predominio de C sobre M.  (Ej.-. M : C = 2 : 5)

a) ADAPTATIVOS: Cuando predominan las FC sobre las CF y C.

Buen funcionamiento lógico y pensamiento de tipo práctico. Buena capacidad de adaptación a la
... Continuar leyendo "Rorschach tipo de pensamiento" »