Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inventario jerarquizado de conservación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Inventario jerarquizado: utilizar el código maquina y combinar el inventario de conservación con el principio de pareto, se obtiene el IJ(vital, importante y trivial)

Curva de la bañera: Graficar el comportamiento futurto de un equipo o conjunto de equipos, apoyándose en conceptos de probabilidad y estadística, de tal forma que se obtenga una descripción bastante confiable del patrón de fallas probables. Etapas: de fallas prematuras o vida temprana, vida útil y de agotamiento.

Estructura de un almacén de conservación: Principal provedor(almacén generala de fabrica) Prov sec(refaccionarías, tall, tiendas, etc). Almacén del depto de conservación(gavetas P7ordenes de trab prog,). Gavetas para contingencias.

Prop de los lubricantes:... Continuar leyendo "Inventario jerarquizado de conservación" »

Fertilización de Cultivos: Cálculo de Dosis y Densidad de Plantación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

Fertilización en Cultivos de Maíz

Ejercicio 6.9

A un cultivo de maíz se le recomendó la siguiente dosis: 120-120-120 kg/ha/ciclo de N-P2O5-K2O. Todo ese abono será aplicado 7 días después de sembrar en banda simple. El maíz será sembrado a 0.80 m por 0.25 m. Responda lo siguiente:

  1. Si se desea abonar una hilera de 30 m de largo, calcule el área a ser abonada por hilera: (30 X 0,80= 24 m2)
  2. Calcule la cantidad de 15-15-15 en kg/ha: (AHe6XXuNSBmvAAAAAElFTkSuQmCC = 800 Kg/ha)
  3. Calcule la cantidad de 15-15-15 en libras/tarea: (P+X6lxX2SfwAAAABJRU5ErkJggg== = 110,7 lb/ta)
  4. Calcule la cantidad de 15-15-15 en libras/m2: (dividir lb/ta entre una tarea) (N47ebE6AkWQAAAABJRU5ErkJggg== = 0,17 lb/m2)
  5. Calcule la cantidad de 15-15-15 para la hilera de 30 m de largo: (m2 x lb/m2) (24m2 x 0,17lb/m2 = 4,08 lb)

Ejemplos de Conversiones de Fertilizantes

... Continuar leyendo "Fertilización de Cultivos: Cálculo de Dosis y Densidad de Plantación" »

Sistemas de Clasificación Documental: Tipos, Estructuras y Aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

LAS CLASIFICACIONES DOCUMENTALES

0. Tipología de los Lenguajes Documentales

  • Por la naturaleza de sus términos: Naturales y Codificados
  • Por el nivel de control de su vocabulario: Libres y Controlados
  • Por la coordinación de sus términos: Precoordinados y Postcoordinados
  • Por su estructura: Jerárquica y Combinatoria

1. Terminología

  • Lenguajes de clasificación
  • Lenguajes clasificatorios
  • Clasificaciones documentales
  • Clasificaciones bibliográficas
  • Disciplina: es un campo de estudio fundamental (Filosofía, Ciencias, Historia…).
  • Clase: conjunto cuyos miembros tienen al menos una característica común. Las clases pueden ser:
    • Cruzadas: si tienen en común parte de sus elementos
    • Disjuntas: si no tienen ningún elemento en común. Deben ser incompatibles
  • Subclase:
... Continuar leyendo "Sistemas de Clasificación Documental: Tipos, Estructuras y Aplicaciones" »

Gestión Integral de Riesgos Laborales: Tipos, Impacto y Métodos de Prevención

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 MB

Riesgos Laborales: Definición y Marco Legal

Los riesgos laborales son los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los empleados en ejercicio o con motivo del servicio prestado. De acuerdo con el numeral 123, fracción XIV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los patrones son responsables de los riesgos de trabajo (RT) que sufran sus colaboradores; por lo tanto, deberán pagar las indemnizaciones correspondientes según el grado de lesión que estos sufran.

Tipos de Riesgos Laborales Comunes

Los 7 tipos de riesgos laborales son:

  • Riesgos mecánicos
  • Riesgos biológicos
  • Riesgos físicos
  • Riesgos ergonómicos
  • Riesgos químicos
  • Riesgos psicosociales
  • Riesgos ambientales

Clasificación de Riesgos y sus Potenciales Efectos

A

... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos Laborales: Tipos, Impacto y Métodos de Prevención" »

Todo lo que necesitas saber sobre el flete marítimo: componentes, tipos y más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 18,63 KB

1. Concepto de Flete Marítimo

El flete marítimo es la tarifa que cobra una naviera o transportista marítimo por el servicio de trasladar carga a través de un buque. Este costo cubre varios aspectos, incluyendo el uso del barco, el combustible, el manejo de la carga en el puerto y las tarifas portuarias, entre otros.

2. Componentes del Flete Marítimo

El flete marítimo no es un costo único, sino que puede incluir varios cargos adicionales, dependiendo de las características del envío. Los componentes principales son:

  • Tarifa básica de flete: Es el costo principal por el uso del espacio en el barco. Se suele calcular en base al peso (toneladas métricas) o volumen (metros cúbicos) de la carga.
  • Surcharges: Son recargos que se añaden a la
... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre el flete marítimo: componentes, tipos y más" »

Conceptos Fundamentales: Investigación y Diseño de Espacios Funcionales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación y Diseño Urbano

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Las técnicas e instrumentos de investigación son los procedimientos o formas de obtener los datos del tema en estudio. Se apoyan en herramientas para recopilar, organizar, analizar, examinar y presentar la información encontrada.

El Método Científico

El Método Científico incluye las siguientes etapas: Observación, Inducción, Hipótesis, Experimentación, Análisis, Conclusión.

Técnicas de Investigación Cuantitativas

  • Encuestas
  • Estudio correlacional
  • Estudio causal-comparativo
  • Estudio experimental

Técnicas de Investigación Cualitativas

  • Observación
  • Investigación bibliográfica
  • Estudio etnográfico
  • Estudio de caso
  • Teoría fundamentada

CPTED: Prevención

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Investigación y Diseño de Espacios Funcionales" »

Gestión Integral de Residuos Explosivos: Normativa, Manifiestos y Auditorías Ambientales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Marco Normativo para la Gestión de Residuos Explosivos

Normativa Nacional y Provincial Clave

  • Ley N° 24.051 de Residuos Peligrosos.
  • Decreto Provincial N° 1844/02 en Santa Fe.
  • Resolución Provincial N° 273/2019.

Procedimiento para la Eliminación de Residuos Explosivos

  • Contratar un operador habilitado e inscripto en el "Registro de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos".
  • Seguir el procedimiento del manifiesto de residuos peligrosos.
  • El operador debe emitir un certificado de destrucción o confinamiento del residuo tratado.

El Manifiesto de Residuos Peligrosos: Requisitos y Proceso

Contenido Esencial de un Manifiesto

  • Clase del residuo según el Anexo I del Decreto N° 1844/02: Cantidad, unidad, estado físico, embalaje y número de contenedores.
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Explosivos: Normativa, Manifiestos y Auditorías Ambientales" »

Métodos y técnicas auxiliares de la educación comparada

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El proceso metodológico del "problem approach"

Brian Holmes es quien más ha sustentado la eficacia metodológica del problem approach en Educación Comparada.
— Holmes da absoluta prioridad a la revisión de un problema real que pueda surgir en un momento dado y al que la política educativa se ve obligada a hacer frente.
1. Selección y análisis del problema, fase centrada en el problema mismo y todavía ajena a planteamientos de tipo internacional.
2.Formulación de propuestas políticas o posibles soluciones, atendiendo a lo que se hace para solucionar el problema en varios países bien seleccionados.
3.Identificación de los factores más importantes que, en cada país, inciden sobre la concreta solución que allí se ha dado o se da... Continuar leyendo "Métodos y técnicas auxiliares de la educación comparada" »

Diferencia entre poka yoke y jidoka

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

6.-¿Qué es la mejora de procesos?Facilita la mejora en las diferentes actividades de la empresa mediante el uso kanban , esto se hace mediante técnicos ingenieriles
7.-Mensione los tipos de kanban que existen.
-kanban de producción
-kanban de transporte
-kanban urgente
-kanban de emergencia
-kanban de proveedor
8.-Mencione la información que debe contener una tarjeta kanban
1.-numero de parte del componente y su descripsion
2.-nombre/numero de producto
3.-cantidad requerida
4.-tipo de manejo de material requerido
5.-donde debe ser almacenado cuando se a terminado
6.-punto de reorden
8.-secuencia de ensamble/producción del producto
9.-Mencione las 4 fases en la implantación de kanban
-entrenar a todo el personal en los principios de kanban
-implantar... Continuar leyendo "Diferencia entre poka yoke y jidoka" »

Ebaluazio motak

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,61 KB

18 Jar ezazu ebaluazio mota bakoitzari buruzko adibide bat.
Sumatiboa. azterketa partzialak eta bukaerakoa,  Formatiboa. Irakasleak egindako behaketatik datuak analizatzen ditu.  Hasierakoa. hasieran, ikasleekiko elkarrizketa aurretiko ezagutzak, ezagutzeko.  Etengabea.  Ikasturte osoan zehar  Bukaerakoa. Ziklo baten bukaeran Barrukoa. Zuzendaritza-taldeak, irakasleekin, ikastetxearen kalitate pedagogikoa ebaluatzen du.  Kanpokoa. Hezkuntza Sailak aditueki ikastetxearen kalitate pedagogikoa ebaluatu.  Autoebaluazioa. norberaren lanaebaluatzen da.  Heteroebaluazioa. Irakasleak ikasleen garapena ebaluatzen du.
Koebaluazioa. ikasle bik elkarri ebaluatzen diote.