Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y Tratamiento del Dolor en Odontopediatría: Métodos y Dosis Pediátricas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Medición del Dolor

Para la evaluación del dolor se utilizan 3 métodos, solos o combinados, según el tipo de dolor y la población:

  • Métodos comportamentales: conductuales o gestuales, son especialmente útiles en la etapa preverbal del niño.
  • Métodos fisiológicos: estudian las respuestas del organismo ante la sensación dolorosa, como frecuencia cardíaca y respiratoria, presión arterial, saturación de oxígeno, sudoración corporal, cambios hormonales y metabólicos.
  • Métodos autovalorativos: pretenden cuantificar el dolor a través de las manifestaciones del propio niño y son útiles a partir de los 4 años de edad.

El Dolor en Odontopediatría

El dolor dental se describe como una sensación dolorosa, sorda y opresiva que, en ocasiones,... Continuar leyendo "Evaluación y Tratamiento del Dolor en Odontopediatría: Métodos y Dosis Pediátricas" »

Tratamiento de estrabismo en niños

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

x(t) por exceso de divergencia

Importante confirmar el diagnóstico con ADD +3.00 pc si se mantiene medición x(t) por exceso de divergencia verdadero, corrección óptica, no se corrige la hipermetropía, a no ser que afecte la AV. Si el paciente usa lentes +1.00 o +2.00 se le indica descontinuar su uso. Anisometropías, miopías y astigmatismo se corrigen completamente. OCLUSIÓN se utiliza a pesar de no haber ambliopía, al iniciarlo debe ser permanente asimétrico. Una vez superada la supresión intensa es posible indicar oclusión parcial. RESULTADOS DE LA OCLUSIÓN puede haber mejorías permanentes donde la x(t) se transforma en foria, disminución del ángulo de desviación, desaparición del componente vertical. ORTOPTICA se realiza... Continuar leyendo "Tratamiento de estrabismo en niños" »

Técnicas de Identificación Biométrica: Dactiloscopia, Lofoscopia y Huellas de Calzado

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Introducción a la Identificación de Huellas y Reseña Dactilar

Las impresiones dactilares, palmares o plantares pueden registrarse en una tarjeta de papel o en medios digitales, utilizando estaciones especializadas para la toma de muestras.

Objetivos de la Práctica

  • 2.1. Identificar la importancia de contar con elementos dubitados e indubitados en pericias fundamentadas en análisis comparativos.
  • 2.2. Realizar una reseña lofoscópica.

Materiales y Equipo

  • 3.1. Papel kraft
  • Lentes de aumento (lupas)
  • Fichas para toma de impresiones dactilares, palmares y plantares
  • Sobres de papel
  • Cinta de evidencia
  • Formularios de cadena de custodia y remisión de indicios
  • Tijeras
  • Cámara fotográfica
  • Testigos métricos
  • Tinta
  • Rodillo
  • Plancha
  • Harina
  • Platos plásticos desechables

Procedimiento

4.

... Continuar leyendo "Técnicas de Identificación Biométrica: Dactiloscopia, Lofoscopia y Huellas de Calzado" »

10 Claves para la Convergencia Exitosa de Medios Online y Offline

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Manifiesto Online

1. Armonización entre el Mundo Offline y Online

Fomentar un ambiente de colaboración y respeto mutuo es esencial para el progreso de las empresas periodísticas. La coexistencia pacífica entre periódicos, radios, televisiones y plataformas web es fundamental, ya que todos compartimos el mismo objetivo.

2. La Bimedia y la Multimedia como un Todo Integrado

Es crucial superar la concepción tradicional de multimedia. En la actualidad, existe una matriz digital que engloba todos los elementos posibles de la comunicación. Nuestro enfoque principal debe ser la distribución de información a través de cualquier medio disponible.

3. La Importancia de la Colaboración Activa

La mera coexistencia no es suficiente. Internet debe ser

... Continuar leyendo "10 Claves para la Convergencia Exitosa de Medios Online y Offline" »

Respuestas Correctas de Examen: Soluciones Detalladas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 16,31 KB

Respuestas Correctas del Examen

A continuación, se presentan las respuestas correctas del examen, organizadas en una tabla para facilitar su consulta. Cada pregunta está numerada y se indica la letra correspondiente a la opción correcta.

Sección 1: Preguntas 1-75

1.- d

77.- c

153.- d

2.- b

78.- d

154.- b

3.- a

79.- c

155.- d

4.- d

80.- d

156.- d

5.- d

81.- a

157.- a

6.- a

82.- b

158.- a

7.- d

83.- a

159.- b

8.- d

84.- b

160.- b

9.- a

85.- c

161.- c

10.- b

86.- c

162.- c

11.- c

87.- a

163.- a

12.- d

88.- c

164.- c

13.- b

89.- d

165.- a

14.- d

90.- d

166.- b

15.- a

91.- c

167.- b

16.- d

92.- d

168.- c

17.- d

93.- a

169.- c

18.- d

94.- c

170.- c

19.- a

95.- a

171.- c

20.- d

96.- b

172.- d

21.- b

97.- c

173.- b

22.- a

98.- a

174.- d

23.- d

99.- b

175.- a

24.- c

100.- c

176.- a

25.- c

101.- d

177.- d

26.- b

102.- a

178.

... Continuar leyendo "Respuestas Correctas de Examen: Soluciones Detalladas" »

Accesos venosos para NP de larga duración

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

NPC

-Material: Polietileno, polivinilo, recubiertos con teflón, de silicona o de poliuretano.

-Longitud: Los que rebasan los 30 cm se consideran catéteres largos. Los cortos suelen medir entre 20 y 30 cm, estos facilitan su “tunelización”.

Vías:

Vena Subclavia. Trayecto horizontal por detrás de la clavícula y delante de la primera costilla, es continuación de la axilar y termina en la unión con la yugular para dar lugar al tronco braquiocefálico que desemboca en la vena cava superior.

Vena Yugular interna. Emerge del cráneo a través del foramen yugular y corre verticalmente lateral a la carótida hasta su desembocadura en el tronco braquiocefálico.

Venas alternas: Pueden utilizarse en caso de que estas dos vías no sean adecuadas,... Continuar leyendo "Accesos venosos para NP de larga duración" »

Mediciones Antropométricas: Evaluación Precisa de la Composición Corporal

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Antropometría: Medición de las Dimensiones Físicas y Composición Corporal

La antropometría es la técnica que se encarga de medir las variaciones en las dimensiones físicas y la composición global del cuerpo. Presenta varias ventajas:

  • Procedimientos seguros y sencillos.
  • Técnicas no invasivas.
  • Aplicable a grandes poblaciones.
  • Equipo de bajo costo y portátil.
  • Métodos precisos y exactos con técnicas de estandarización.

Mediciones Clave en Antropometría

Longitud, estatura y talla son medidas del eje mayor del cuerpo. La longitud se refiere a la medición con el paciente en decúbito (acostado), mientras que la estatura se obtiene con el paciente de pie. Para efectos prácticos, se utilizará talla como sinónimo de longitud y estatura.

Las... Continuar leyendo "Mediciones Antropométricas: Evaluación Precisa de la Composición Corporal" »

Tecnología nMOS y CMOS: Fabricación, Consumo y Reglas de Diseño de Circuitos Integrados

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Tecnología nMOS y CMOS: Fundamentos de Fabricación y Diseño

Consumo y Tamaño: Comparativa nMOS vs. CMOS

Los transistores nMOS tienen menos transistores (n+1) y no incluyen transistores pMOS, lo que resulta en un alto consumo (debido a su consumo estático). Por otro lado, los transistores CMOS poseen más transistores (2n), incluyendo transistores pMOS, lo que incrementa su tamaño. Sin embargo, su consumo es bajo, ya que solo se produce durante las transiciones.

Proceso de Fabricación de Transistores

Fabricación pMOS

El proceso de fabricación de transistores pMOS sigue los siguientes pasos:

  1. Se parte de un sustrato tipo n.
  2. Se deposita una capa de óxido fino.
  3. Mediante fotolitografía, se deposita silicio policristalino.
  4. Se retira el óxido fino
... Continuar leyendo "Tecnología nMOS y CMOS: Fabricación, Consumo y Reglas de Diseño de Circuitos Integrados" »

Confidencialidad en Terapia: Cómo Manejar la Información del Paciente

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Desafío del Paciente que Exige Reserva

En la práctica terapéutica, es frecuente encontrarse con situaciones de "doble vínculo" donde el paciente solicita explícitamente al terapeuta mantener absoluta reserva sobre cierta información. Esto genera un dilema ético y práctico para el profesional. Un ejemplo común es: "Quiero saber si puedo confiar en usted para contarle todo". Implícitamente, "confiar" significa que el terapeuta está obligado a guardar secreto. Luego, el paciente podría añadir: "Me voy a matar, pero no quiero que se lo diga a nadie".

Ejemplos de Situaciones de Confidencialidad Complejas

Otro escenario habitual se presenta cuando los padres de un adolescente solicitan una consulta por sospecha de consumo de drogas.... Continuar leyendo "Confidencialidad en Terapia: Cómo Manejar la Información del Paciente" »

Conceptos Clave y Generación de Saber en Odontología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Precisiones Conceptuales en Odontología

Praxis Odontológica: Concepto teórico-epistemológico que se afirma en la formación integral, soportada en la relación: producción de conocimientos, producción de servicios y producción de fuerza de trabajo, y sustentada en un compromiso ético-legal con la comunidad.

Práctica Odontológica: Respuesta científico-técnica-social de la profesión, organizada o no, a la problemática del componente bucal del proceso salud-enfermedad.
Según Payares: es un proceso de trabajo u ocupación sanitaria, determinada por los procesos sociales. Dicha práctica es la integración de 4 factores interrelacionados.

Clínica Integral: Es un sistema integrador del servicio, la docencia y la investigación; intervienen... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Generación de Saber en Odontología" »