Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo del Espacio Vectorial en la Recuperación de Información

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Modelo del Espacio Vectorial

El modelo del espacio vectorial consiste en generar un campo vectorial, formado por vectores unitarios correspondientes a los términos de indexación. La diferencia con el modelo booleano radica en que este último es un "todo o nada"; es decir, si hay coincidencia con la pregunta, se devuelven los documentos que hicieron match, pero si no la hay, no se devuelve nada. Por otro lado, el modelo del espacio vectorial devuelve documentos relevantes en mayor o menor medida. Las preguntas son una o más palabras en lenguaje humano, y en este modelo se devuelven los documentos en orden de importancia de mayor a menor.

1. Coeficiente de Jaccard

Se utiliza para calcular el grado de importancia de un término en dichos documentos,... Continuar leyendo "Modelo del Espacio Vectorial en la Recuperación de Información" »

Habilidades Clave, Planificación y Fases de una Auditoría Exitosa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Habilidades y Características Clave para Auditores

Habilidades Fundamentales

  • Perceptividad: Capacidad para identificar rápidamente el problema central, sin precipitarse a conclusiones.
  • Persistencia: Habilidad para ejecutar las acciones planificadas, superando los obstáculos que puedan surgir.
  • Visión flexible: Capacidad para analizar situaciones desde múltiples perspectivas y adaptarse a los cambios.
  • Acercamiento disciplinado: Habilidad para abordar los problemas de manera lógica y sistemática.

Características Personales

Positivas

  • Educado
  • Mente abierta
  • Amable
  • Diplomático
  • Servicial
  • Honesto
  • Constructivo
  • Maduro
  • Informativo
  • Modesto
  • Perceptivo
  • Con Tacto
  • Justo

Negativas

  • Crítico
  • Argumentativo
  • Emite juicios
  • Precipitado
  • Agresivo
  • Desconsiderado
  • Inconsistente
  • Inflexible
  • Perezoso
  • Susceptible
  • No
... Continuar leyendo "Habilidades Clave, Planificación y Fases de una Auditoría Exitosa" »

Estrategias de Comunicación Efectivas: Elementos Clave y Medición de Impacto

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Estrategias de Comunicación Efectivas

Activismo

  1. La organización decide lanzar una campaña agresiva por una causa social, buscando ganar visibilidad.
  2. Incluye manifestaciones, protestas, sentadas, huelgas, entre otras acciones.
  3. Es una estrategia muy agresiva y no es adecuada para todas las organizaciones o situaciones.

Alianza y Coalición

  1. Dos o más organizaciones colaboran para alcanzar un objetivo común.
  2. Puede ser temporal o puntual (alianza) o más duradera (coalición).
  3. Puede establecerse de forma vertical u horizontal.

Participación de la Audiencia

  1. La organización diseña eventos o actividades que permiten interactuar con su público y obtener retroalimentación (por ejemplo, concursos, cuestionarios, encuestas).
  2. Es fundamental ofrecer un incentivo
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Efectivas: Elementos Clave y Medición de Impacto" »

Evaluación y Cuantificación de la Carga en el Deporte: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Frecuencia Cardíaca y Variabilidad

27. Secuencia de Registro de la Frecuencia Cardíaca

El electrodo captura la señal (el dato), la cual se envía al chip (circuito electrónico). Este chip manda la información a un receptor (reloj, teléfono, etc.).

Tecnologías de Envío:
  • ANT+
  • Bluetooth
  • Polar

Con el ANT+ se evitan interferencias.

28. Definición de RR

RR representa el tiempo entre latido y latido. La ausencia de variabilidad en el RR puede indicar problemas.

29. Variable que Indica Estrés en un Deportista (en base a RR)

R/s-ps: El ratio de la actividad simpática y parasimpática.

30. Variable que Indica el Efecto del Entrenamiento en un Deportista (en base a RR)

El sistema nervioso parasimpático.

Cuantificación de Cargas en Deportes Colectivos

31.

... Continuar leyendo "Evaluación y Cuantificación de la Carga en el Deporte: Preguntas y Respuestas" »

Optimización del Eje de Inserción en Prótesis Dentales con el Paralelizador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Determinación del Eje de Inserción y Diseño de Prótesis Dentales Removibles

El objetivo de este procedimiento es elegir la vía de inserción óptima para que el paciente pueda colocarse y quitarse la prótesis sin ningún tipo de interferencias, logrando la máxima retención y una estética aceptable. Además, se evalúa si es necesario realizar previamente algún tratamiento para modificar los tejidos de soporte.

Conceptos Fundamentales

Paralelizador: Es un instrumento mecánico que permite situar el modelo de estudio en una posición fija para analizar y marcar sus áreas retentivas, determinar la vía de inserción más favorable y diseñar por dónde deben ir los retenedores o ganchos de la prótesis para que esté lo más equilibrada... Continuar leyendo "Optimización del Eje de Inserción en Prótesis Dentales con el Paralelizador" »

Optimización de Estructuras y Métodos Organizacionales: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Organización y Métodos

Organización: son estructuras sociales creadas para lograr metas u objetivos por medio de organismos humanos o de la gestión del talento humano, entre otros.

Métodos: son técnicas y mecanismos que se aplican en cualquier actividad humana para lograr los mejores resultados.

Planificación: supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos.

Políticas: lineamientos generales que orientan las actividades que habrán de realizar los trabajadores involucrados en sus áreas de trabajo.

Normas: lineamientos imperativos y específicos de acción que persiguen un fin determinado, con mayor obligación en sus interpretaciones... Continuar leyendo "Optimización de Estructuras y Métodos Organizacionales: Fundamentos y Aplicaciones" »

Dominando el Paralelígrafo: Pasos Clave para el Estudio de Modelos Dentales en Prótesis

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Procedimiento Esencial para el Estudio de Modelos con Paralelígrafo

En general, este procedimiento se realiza en cuatro pasos, aunque se propone un quinto paso adicional. (En el examen se aceptarán tanto los 4 como los 5 pasos).

  1. Ubicación del Modelo en la Mesilla
  2. Determinar el Eje de Inserción y Remoción
  3. Delinear el Máximo Contorno del Diente o Línea del Ecuador Dentario
  4. Calibración
  5. Tripodización

Entre los dos últimos pasos, se añade la calibración. Aunque los autores tradicionales no la incluyen en el estudio de modelos debido a que se realiza al enviar el modelo de trabajo al laboratorio, se considera fundamental en la práctica preclínica.

1. Ubicación del Modelo en la Mesilla

Se emplea el tornillo sinfín para colocar el modelo en... Continuar leyendo "Dominando el Paralelígrafo: Pasos Clave para el Estudio de Modelos Dentales en Prótesis" »

Dominio de la Sucesión Numérica y Principios del Conteo: Etapas y Errores Comunes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Aprendizaje de la Sucesión de Palabras Numéricas

Niveles de Dominio

  1. Nivel Cuerda: El alumno es capaz de recitar un trozo de la sucesión. El sonido de lo que dice trae encadenados los siguientes sonidos, pero el niño no separa una palabra de otra. Este conocimiento verbal no se puede aplicar al recuento.
  2. Nivel Cadena Irrompible: Solo es capaz de recitar la sucesión numérica si empieza por el 1. Ya diferencia las distintas palabras numéricas. Se pueden asumir tareas de recuento.
  3. Nivel Cadena Rompible: El alumno puede comenzar a recitar a partir de un número distinto del uno.
  4. Nivel Cadena Numerable: El niño es capaz, empezando desde cualquier número, de contar un número determinado de palabras, deteniéndose en la que corresponda.
  5. Nivel
... Continuar leyendo "Dominio de la Sucesión Numérica y Principios del Conteo: Etapas y Errores Comunes" »

Estrategias Avanzadas para la Protección Ejecutiva y Planificación de Rutas Seguras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Planificación de Rutas y Evaluación de Vulnerabilidades

Objetivo Principal

Identificar dónde y cuándo el principal es vulnerable.

Actividades Esenciales para la Evaluación de Riesgos

  • Rutinas Oficiales: Trayectos casa-oficina-casa, generalmente predecibles.
  • Rutinas Personales: Visitas familiares, cine, deportes. Estas son más vulnerables.
  • Eventos Públicos: Comidas, eventos de compañía, bodas. Su itinerario es conocido.

Metodología de Mapeo y Evaluación Detallada

Para un mapeo y evaluación detallada de rutas, se siguen los siguientes pasos:

  • Preparación de un mapa digital de las rutas.
  • Búsqueda de las ubicaciones exactas.
  • Resaltar cada ruta probable con un color distinto.
  • Identificar, seleccionar y marcar cada refugio seguro.
  • Localizar y señalar
... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para la Protección Ejecutiva y Planificación de Rutas Seguras" »

Branding Urbano: Estrategia, Diseño y Transformación de Ciudades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El branding de ciudades se ha consolidado como una pieza fundamental de la comunicación urbana. No se trata solo de marketing, y mucho menos únicamente de diseño; es estrategia, es urbanismo y, por tanto, política y administración. Por ello, constituye un valioso capital cultural para la humanidad.

La ciudad busca posicionarse como una marca de diseño. Esto implica generar una estética, una funcionalidad y un diseño atractivo que motive al público a visitarla y disfrutar de su oferta. De esta forma, se producen movimientos que generan riqueza dentro de la ciudad, ya que al mejorar la economía gracias a esa marca-imagen, se incentiva el dinamismo y se evitan deudas, lo que a su vez permite generar proyectos de expansión y crecimiento.... Continuar leyendo "Branding Urbano: Estrategia, Diseño y Transformación de Ciudades" »