Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ensamblador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

ARBOL BINARIO AVL 5

// Recorrido de árbol en inorden, aplicamos la función func, que tiene

// el prototipo:

// template<class DATO> void func(DATO&);

template<class DATO>

void AVL<DATO>::InOrden(void (*func)(DATO&, int) , Nodo<DATO> *nodo, bool r)

{

   if(r) nodo = raiz;

   if(nodo->izquierdo) InOrden(func, nodo->izquierdo, false);

   func(nodo->dato, nodo->FE);

   if(nodo->derecho) InOrden(func, nodo->derecho, false);

}

// Recorrido de árbol en preorden, aplicamos la función func, que tiene

// el prototipo:

// template<class DATO> void func(DATO&);

template<class DATO>

void AVL<DATO>::PreOrden(void (*func)(DATO&, int), Nodo<DATO> *nodo, bool r)

{

   if(r) nodo

... Continuar leyendo "Ensamblador" »

Completa 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,35 KB

Oclusion de la PCR: los d. deben ajustarse en el espacio funcional
y al mismo tiempo ser estáticos. Colocacion. individ. de d.
Relaciones intermax (en la otra). Selección d. post: Factores Dinámicos:
Tipo de Oclusión: Guía canina, Guía anterior, Bibalanceada,
Curvas de compensación: curva Wilson, Curva de Spee.
Montage de Gysi: pla olcu paralel al d camper (a 15º del d camper)
1PM (cte cv), 2PM (cte cp i cv), 1M (mv i mp), 2M (no tocan). Si se
configura en el plano frontal la c. de wilson i en sagital la d spee.
Ls cuspides inf. tiene q encajar cn la fossa.
Estabilidad oclusal: (-: dirección vestibular y +: dirección lingual) Vector de fuerza:
Normal: entre -6º y +11º, Cruzada: entre +6º y +26º, Lingualizada: entre -11º y +1º,
En... Continuar leyendo "Completa 2" »

Tejido sanguineo 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

 (*trombopoysis):  la clula madr trombopoyetica s difrncia y madura pasando x ls stadios d: -mgacarioblastos, -mgacariocito basofilo, - m. granulso, -m. trombocitogno, -plaqtas. ls clulas d sta srie sn grands y ls rasgos madurativos comprndn: la configuracion d ls componnts dl granulomro; la parclacion dl citoplasma en pqños  trritorios dlimita2 x invaginacions d la mmbrana plasmatica. enl stadio d mgacariocito trombogno, s expulsal nuclo originan2e numrosas plaqtas a partir d cada mgacariocito. ciclo vital d ls granulocitos; nutrofilo, eosinofilo y basofilo maduros: granulocitos: (*concpto y gnralidads): ls globuls blancos s clasifican en granulocitos y agranulocitos. la proxcion entr ls divrsos tipos d lucocitos asi cm su numro absoluto

... Continuar leyendo "Tejido sanguineo 2" »

Base Datos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Modelo Entidad-Relación
es una representación del mundo real en que los datos se describen como entidades, relaciones y atibutos. El resultado del modelado E-R es un diagrama que representa una
estructura lógica general de la base de datos .


Entidades
Cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto
abstracto o suceso. Las entidades se representan gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior


Identificador
Un identificador de una entidad es un atributo o conjunto de atributos que determina de modo único cada ocurrencia de esa entidad. Un identificador de una entidad debe cumplir dos condiciones:
1. No pueden existir dos ocurrencias de la entidad con el mismo valor del identificador.... Continuar leyendo "Base Datos" »

Evolución de la Educación en Chile: Hitos y Transformaciones Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

A continuación, se presenta una cronología de los principales hitos en la evolución del sistema educativo chileno:

  • 1860: Primera ley sobre instrucción primaria.
  • 1889: Creación del Instituto Pedagógico para profesores secundarios.
  • 1907-1952: Disminución del analfabetismo del 60% al 19%.
  • 1920: Ley de educación primaria obligatoria.
  • 1925: Separación de la Iglesia del Estado.
  • Década de 1920 (finales): Creación del MINEDUC (Ministerio de Educación).
  • 1950 y 1957: La educación primaria se establece en 6 años y la media en 5-7 años.
  • 1965: Educación básica de 8 años y media de 4-5 años.
  • 1950: Matrícula del 26,2% en el rango de 0-24 años; en 1990 aumenta al 49,9%.
  • 1970: Creación de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).
  • 1950: El
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en Chile: Hitos y Transformaciones Clave" »

Análisis de Costos y Resultados

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Determine costo unitario basado en enfoque absorción




Estado de Resultados

Ventas

3.229

9.095

29.370.838

Costos Variable

Producción

3.229

4.376

-14.131.749

Gastos Adm. y Ventas

Margen de Contribución

15.239.089

Costos Fijos

Remuneraciones Gerencia

1.579.083

Remuneraciones Administración

1.367.730

Remuneraciones Ventas

406.111

Energía eléctrica (Administración)

850.000

Agua (Administración)

1.296.000

Seguro (Administración)

80.000

Energía eléctrica (Ventas)

850.000

Agua (Ventas)

810.000

Seguro (Ventas)

80.000

Depreciación (Administración)

254.000

Costos Indirectos de Fabricación

6.766.165

-14.339.089

Resultado Operacional

900.000

Ingresos y/o Egresos Fuera de Explotación

0

0

Resultado antes Intereses e Impuestos

900.000

Intereses Financieros

900.000

-900.000

Resultado antes

... Continuar leyendo "Análisis de Costos y Resultados" »

Diseño Vial: Factores Clave y Clasificación de Vehículos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Configuración de Ejes

  • Eje simple: 7-11
  • Eje doble: 14-18
  • Eje triple: 19-25

Rodado simple: Dos ruedas por eje. Rodado doble: Cuatro ruedas por eje.

Factores Funcionales

Los factores funcionales a considerar incluyen:

  • Servicio: Propósito para el cual se diseña la carretera.
  • Función: El rol que debe cumplir la vía.
  • Tránsito: Volumen y características del tránsito inicial y futuro.
  • Velocidad: Velocidad de operación deseable.
  • Seguridad: Seguridad para el usuario y la comunidad circundante.
  • Relación: Conexión con otras vías y la propiedad adyacente.

Factores Físicos

Los factores físicos a considerar son:

  • Relieve: Condiciones del terreno.
  • Hidrología: Presencia de agua y su comportamiento.
  • Geología: Características del suelo y rocas.
  • Clima: Condiciones
... Continuar leyendo "Diseño Vial: Factores Clave y Clasificación de Vehículos" »

Fuentes Informativas: Claves para Periodistas y Medios de Comunicación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El periodista no es un mero comunicador. Tiene que investigar, profundizar, interpretar y después describir el acontecimiento.

Principios Fundamentales en el Manejo de Fuentes

Dos principios fundamentales son: la identificación de noticias en sus fuentes y qué debe hacer el periodista para aportar algo nuevo.

Hay dos vías para obtener una información:

  • El periodista está en el lugar de los hechos (descubrimiento personal y directo).
  • Una tercera persona la revela.

En el caso de no estar en el lugar de los hechos, el periodista debe citar las fuentes de manera nítida para que al lector no le quede ninguna duda sobre la procedencia de la información.

  • Siempre que una información implique a más de una persona, habrá que consultar a las dos partes
... Continuar leyendo "Fuentes Informativas: Claves para Periodistas y Medios de Comunicación" »

Evolución del Aprendizaje: e-Learning, b-Learning y m-Learning

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

e-Learning: Características

Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.

Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.

El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.

El profesor pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta,... Continuar leyendo "Evolución del Aprendizaje: e-Learning, b-Learning y m-Learning" »

PDI, Sociedad de la Información y Aulas Digitales: Conceptos Clave y Recursos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

  1. ¿Qué es PDI?: Pizarra Digital Interactiva.
  2. ¿Cuál NO es un componente de la pizarra digital?: Altavoces.
  3. Concepto de la Sociedad de la Información: Daniel Bell (1976) planteaba que los servicios basados en el conocimiento deberían convertirse en la estructura central de una nueva economía y sociedad, centradas en el valor añadido aportado por la información.
  4. La UNESCO ha apoyado la expresión: Sociedad del Conocimiento.
  5. Sociedad de la Información: Al colocar la tecnología en el centro de este modelo, la industria de telecomunicaciones aparece como la llamada a liderar su desarrollo.
  6. La Cumbre de Lisboa 2000 pone en marcha: El Plan e-Europe.
  7. ¿De dónde es el proyecto Medusa?: Canarias.
  8. Junta de Andalucía: Anda@red.
  9. Aragón: Ramón y Cajal.
... Continuar leyendo "PDI, Sociedad de la Información y Aulas Digitales: Conceptos Clave y Recursos" »