Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Microscopio Óptico: Principios Fundamentales y Uso Práctico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios Fundamentales de la Microscopía Óptica

Aumento y Resolución

El aumento en un microscopio óptico se calcula mediante la siguiente relación:

Aumento = Longitud óptica del tubo / Distancia focal

Donde la longitud óptica del tubo es la distancia entre el plano focal posterior del objetivo y la posición de la imagen real.

Por ejemplo, el ojo humano tiene una resolución de 0.2 mm, mientras que un microscopio óptico puede alcanzar una resolución de 0.2 μm. Esto significa que el máximo aumento que se puede obtener es de 1000X.

Apertura Numérica y Aceite de Inmersión

La Apertura Numérica (AN) se define como:

AN = índice de refracción × seno del ángulo de apertura

La apertura numérica máxima de un objetivo es de alrededor de 1.... Continuar leyendo "Dominando el Microscopio Óptico: Principios Fundamentales y Uso Práctico" »

Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS): Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS)

Los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) comprenden todas las técnicas de posicionamiento mediante satélites. Algunos de los sistemas más conocidos son:

  • GPS (Estados Unidos)
  • GLONASS (Rusia)
  • BeiDou/COMPASS (China)
  • Galileo (Europa)
  • Otros sistemas regionales: EGNOS (Europa), MSAS (Japón)

Plan de Trabajo del Comité Internacional sobre Sistemas Mundiales de Navegación Satelital

  • Compatibilidad e interoperabilidad
  • Mejoramiento del servicio
  • Difusión de información
  • Interacción con autoridades nacionales, regionales e internacionales
  • Proveedores del servicio

Proveedores Actuales de los Sistemas GNSS

  • Estados Unidos: GPS (Sistema Mundial de Determinación de Posicionamiento). Se basa en
... Continuar leyendo "Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS): Componentes y Funcionamiento" »

Administración Local: Municipios y Provincias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Gobierno Municipal

El gobierno municipal está formado por los siguientes órganos:

  • Alcalde/Alcaldesa: Es elegido/a por los concejales/as de entre quienes encabezan las listas en las elecciones municipales. Preside la corporación, representa al ayuntamiento y dirige el gobierno y la administración municipales.
  • Pleno Municipal: Integrado por los concejales/as y presidido por el alcalde/alcaldesa. El pleno elige y destituye al alcalde/alcaldesa, controla y fiscaliza los órganos de gobierno y aprueba las ordenanzas y reglamentos municipales.
  • Junta de Gobierno: Asiste al alcalde/alcaldesa en sus funciones. Está integrada por el alcalde/alcaldesa y, como máximo, un tercio de los concejales/as. Solo existe en municipios de más de 5.000 habitantes
... Continuar leyendo "Administración Local: Municipios y Provincias" »

Fotogrametría: Fundamentos y elementos clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentos de la fotogrametría

El ojo humano, como sistema óptico, se puede comparar con una cámara: la córnea y el cristalino actúan como lentes, el iris como diafragma y la retina como sensor. Los conos y bastoncillos de la retina son los fotorreceptores, y la resolución del ojo humano está directamente relacionada con el tamaño de estos receptores.

Paralaje estereoscópico

El paralaje estereoscópico:

  • Es directamente proporcional a la altura del terreno.
  • Es inversamente proporcional a la distancia focal.

Relación entre coordenadas

Seleccione al menos una respuesta correcta:

  • Las coordenadas del terreno y las fotocoordenadas están relacionadas con la escala de la fotografía.
  • Las coordenadas absolutas de los puntos del terreno no dependen
... Continuar leyendo "Fotogrametría: Fundamentos y elementos clave" »

Conceptos Clave en Producción: Bienes, Servicios y Calidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

F. Las operaciones de producción de servicios son aquellas destinadas a obtener un bien físico cuyo valor está relacionado directamente con sus propiedades.

V. Las operaciones de producción de bienes son aquellas en que los resultados del proceso están asociados con las propiedades físicas del producto.

F. El concepto moderno de calidad señala que la calidad la establece el fabricante.

V. Una de las primeras divisiones de la producción de bienes físicos es la producción de conversión.

V. De acuerdo a lo analizado en clases, la operación de producción de artículo único también se denomina proyecto.

V. Según lo analizado en clases, existen dos pasos para clasificar las empresas, estos son: de acuerdo a sus operaciones y según el... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Producción: Bienes, Servicios y Calidad" »

Optimización de Búsquedas y Rescate: Técnicas y Procedimientos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Preguntas y Respuestas sobre Búsqueda y Salvamento

Preparación y Planificación de la Búsqueda

PREGUNTA 1: Pasos en la preparación de un plan de acción de búsqueda:

  1. Selección de medios y equipo.
  2. Evaluación de las condiciones de búsqueda.
  3. Selección de métodos de búsqueda para cubrir el área óptima.
  4. División del área de búsqueda en subáreas.
  5. Planificación de la coordinación en el lugar del siniestro.

PREGUNTA 2: Aeronave más eficiente para misiones SAR:

El helicóptero es la aeronave más eficiente debido a:

  • Su baja velocidad y capacidad para mantenerse en vuelo estacionario.
  • Su capacidad para aterrizar en áreas reducidas y operar desde buques.

PREGUNTA 3: Factores fundamentales al determinar las condiciones de una búsqueda:

Los dos... Continuar leyendo "Optimización de Búsquedas y Rescate: Técnicas y Procedimientos" »

Roles Clave en la Comunicación Política Institucional

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Comunicación Política Institucional

Comunicación Interna Descendente

Su comunicación interna (hacia abajo) debe estar dirigida a:

  • Responder de forma precisa y rápida.
  • Obtener feedback sobre la calidad de la información.
  • Dar seguridad.
  • Lograr que todos sigan el ritmo del alto cargo.
  • Mantener la calma.
  • Propiciar el reconocimiento de todos.
  • Identificar fallos de comunicación interna.
  • Asegurar que todos tienen la información que necesitan sobre lo que se les exige, etc.

El Rol del Portavoz

  • Figura como el embudo del mensaje: Todo lo que la institución quiere decir pasa, en principio, a través del portavoz.
  • ¿Cuál es el perfil? Profesional de la política o de la comunicación (tristemente, política con alguna habilidad comunicativa o ni eso).
    • En España,
... Continuar leyendo "Roles Clave en la Comunicación Política Institucional" »

Estructura y Características de los Servicios de Documentación en Televisión

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1. Documentación Televisiva Generada en el Medio de Comunicación

Los inicios de la documentación en televisión son muy recientes, ya que en un primer momento los programas de televisión que emitían las distintas cadenas no se grababan. Por lo tanto, no había grabaciones que guardar en el archivo. De épocas posteriores sí hay algunas grabaciones porque se empezaron a conservar en películas. Posteriormente, se grababan y conservaban en vídeo, y desde estos casos recientes se guarda prácticamente todo, por lo que existe gran cantidad de material, normalmente en formato digital. Se guardan tanto originales como copias, etc. Sin embargo, ha aparecido también un nuevo fenómeno, y es la subcontratación a empresas externas de la documentación... Continuar leyendo "Estructura y Características de los Servicios de Documentación en Televisión" »

Conceptos Clave de Seguridad Informática y Tecnologías de la Información

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

INFORMACIÓN: es un conjunto organizado de datos procesados que constituye un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

Existen 2 fuentes generadoras de información:

  • INFORMACIÓN DOCUMENTAL: son los datos detenidos en los registros y archivos como son documentos, papeles, etc.
  • Material o práctica: es el producto directo de la información.

Interesados en datos que no son de su competencia legal, los problemas más comunes son: pérdida o alteración de datos, pérdida de la intimidad, pérdida de la identidad, pérdida del servicio, del control de la imagen y la credibilidad.

Problemas informáticos de pérdidas de información

  • HACKING: búsqueda permanente de conocimientos en todo lo relacionado con sistemas informáticos.
  • CRACKING en seguridad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad Informática y Tecnologías de la Información" »

Fundamentos del Transporte Marítimo: Buques, Contenedores y Reglas Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Transporte Acuático

Definiciones Clave

Embarcación: Construcción, generalmente de fondo cóncavo, que navega movida por el viento o un motor y sirve para transportar personas y bienes por el agua.

Buque: Embarcación o barco que se define como todo vaso flotante, simétrico en relación a un plano longitudinal vertical, impermeable y resistente. Sus cualidades dependen del fin al que se destine.

Características Fundamentales del Buque

  • Flotabilidad: Capacidad de mantenerse sobre la superficie del agua. Esta propiedad se basa en el Principio de Arquímedes.
  • Estanqueidad: Cualidad que impide el paso del agua al interior del buque, garantizando su hermetismo.
  • Estabilidad: Capacidad del buque para recobrar su posición de equilibrio cuando esta es
... Continuar leyendo "Fundamentos del Transporte Marítimo: Buques, Contenedores y Reglas Clave" »