Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio Público: Regulación y Tipos de Bienes del Estado

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Dominio Público y sus Clasificaciones

Definición de Dominio Público

El dominio público es el derecho de propiedad que el Estado tiene sobre determinados bienes afectados a un uso o servicio público y sometidos a un régimen jurídico exorbitante del previsto en el derecho civil.

Utilización de los Bienes de Dominio Público

La utilización de los bienes de dominio público se clasifica en diferentes tipos:

  • Uso Común

    Es aquel que corresponde por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de modo que el uso de unos no impida el de los demás interesados.

  • Uso Privativo

    Es el constituido por la ocupación de una porción de dominio público de modo que limite o excluya la utilización por los demás interesados.

  • Uso Normal y Anormal

    El uso normal

... Continuar leyendo "Dominio Público: Regulación y Tipos de Bienes del Estado" »

Responsabilidad Social Empresarial: Pilares y Normativa SA 8000

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Pilares de la Responsabilidad Social Empresarial

Derechos humanos:

  • 1) Apoyo y respeto a los DD.HH a nivel internacional.
  • 2) Las organizaciones deben evitar involucrarse en abusos de los DD.HH.

Normas laborales:

  • 3) Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.
  • 4) Eliminación de toda forma de trabajo forzoso y obligatorio.
  • 5) Abolición efectiva del trabajo infantil.
  • 6) Eliminación de la discriminación respecto del empleo y la ocupación.

Medio Ambiente:

  • 7) Las empresas deben apoyarse en la aplicación de un criterio de prevención respecto de los problemas medioambientales.
  • 8) Adoptar iniciativas de promoción de una mayor responsabilidad ambiental.
  • 9) Fomentar el desarrollo y difusión de tecnologías
... Continuar leyendo "Responsabilidad Social Empresarial: Pilares y Normativa SA 8000" »

Manual de Trauma y Cuidados Intensivos: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Trauma

1. Según la clase de trauma, ¿cuál de estas lesiones NO corresponde a la primera etapa?

Lesiones múltiples asociadas con hemorragia severa

2. Un paciente tiene una respuesta ocular espontánea, con una respuesta verbal con palabras inadecuadas y con una respuesta motora de flexión ante el dolor, ¿su Glasgow sería?:

Glasgow 10

3. La definición de politraumatismo es:

La lesión de 2 o más sistemas que involucran compromiso vital.

4. Un paciente es rescatado de la escena de un accidente automovilístico, tenía un Glasgow menor a 8, lo intubaron, lo entablillaron, previo a ello hicieron revisión primaria y fue trasladado al hospital más cercano. ¿Qué paso faltó?

No colocaron collarín cervical.

5. Al instalar 2 vías venosas permanentes,

... Continuar leyendo "Manual de Trauma y Cuidados Intensivos: Preguntas y Respuestas" »

Estados de Bienestar: Instituciones, Orígenes y Modelos Comparados

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Estados de Bienestar

Instituciones Fundamentales

  1. El sistema sanitario (a través del cual se provee de asistencia sanitaria pública y gratuita).
  2. El sistema educativo universal y público (a través del que se garantiza la igualdad de oportunidades para todos los individuos).
  3. El sistema de pensiones y seguros públicos (contributivo o dependiente de cotización previa -desempleo y jubilaciones- y asistencia de orientación redistributiva -discapacidad).
  4. Los distintos servicios de cobertura social para colectivos específicos.

Orígenes Políticos

La creación y desarrollo de las políticas e instituciones de Bienestar constituyen una doble respuesta política:

  1. A la situación creada por el proceso de industrialización y al impacto de este sobre la
... Continuar leyendo "Estados de Bienestar: Instituciones, Orígenes y Modelos Comparados" »

Glosario Esencial de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Pátina

Según Philippot, es la **evolución o alteración normal de la materia a través del tiempo**. Si se conjugan ambos conceptos, la **pátina** debe ser analizada desde un punto de vista crítico, puesto que ninguna restauración podrá pretender el estado original de la obra.

Conservación

Se define como aquellas operaciones cuya finalidad es **prolongar y mantener el mayor tiempo posible los materiales** de los que está constituido el objeto. Este objetivo se puede realizar mediante intervenciones de **conservación preventiva o indirecta**, es decir, que no actúan sobre la estructura física del objeto; o bien mediante la **intervención directa de conservación**, que se ejerce sobre la estructura física del objeto cultural (mediante... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural" »

Mantenimiento Preventivo-Predictivo: Optimizando la Operación de Activos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Mantenimiento Preventivo-Predictivo

Objetivo General

Explicar los aspectos fundamentales y el análisis económico del mantenimiento preventivo-predictivo en una organización.

Objetivos Específicos

  • Explicar el mantenimiento preventivo en una organización.
  • Explicar el análisis económico del ciclo del mantenimiento preventivo.

Mantenimiento Preventivo

Es una actividad planificada en cuanto a inspección, detección y prevención de fallas, cuyo objetivo es mantener los equipos bajo condiciones específicas de operación. Se ejecuta a frecuencias dinámicas, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, las condiciones operacionales y al historial de fallas de los equipos.

Ventajas de Aplicar Mantenimiento Preventivo

  • Prevenir una falla prematura
... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo-Predictivo: Optimizando la Operación de Activos" »

Estructura Orgánica y Funcionamiento de Instituciones Penitenciarias: Órganos, Equipos y Salidas Programadas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estructura Orgánica de la Administración Penitenciaria

La estructura orgánica dentro de los establecimientos penitenciarios se caracteriza por la separación entre órganos colegiados y órganos unipersonales. El actual Reglamento Penitenciario amplió a cuatro el número de órganos colegiados y atribuyó las funciones relativas al tratamiento penitenciario a la Junta de Tratamiento, antes asignadas insólitamente a la Junta de Régimen. Con carácter general, y al margen de las peculiaridades de algunos centros y las competencias de autoorganización de algunas comunidades autónomas, existen los siguientes órganos colegiados:

  • Consejo de Dirección
  • Junta de Tratamiento
  • Comisión Disciplinaria
  • Junta Económico-Administrativa

Los equipos técnicos... Continuar leyendo "Estructura Orgánica y Funcionamiento de Instituciones Penitenciarias: Órganos, Equipos y Salidas Programadas" »

El Ecosistema de la Información Digital: Ciberentes, Circuitos y Ciberperiodismo

Enviado por Resobrino y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Ciberentes y Circuitos de Información

Ciberentes

Existen tres tipos principales de entes en el ecosistema digital:

  • Generadores: Como los gabinetes de comunicación.
  • Suministradores: Como las agencias de noticias.
  • De difusión directa: Medios tradicionales que ahora se dirigen a audiencias segmentadas, dispersas e interconectadas.

Circuitos de Información

Se identifican tres tipos de circuitos para la difusión de información:

  • Inmediato: Del ente generador directamente a la difusión directa.
  • Mediato: Del ente generador al suministrador, y de este a la difusión directa.
  • Inmediatísimo: Del ciberente generador directamente a la audiencia, poniendo en entredicho la función tradicional del generador y el suministrador. Sus características principales
... Continuar leyendo "El Ecosistema de la Información Digital: Ciberentes, Circuitos y Ciberperiodismo" »

Excelencia en el Turismo: Claves para un Servicio Impecable y Viajes Exitosos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Defectos a Evitar en la Gestión de Viajes

  • Timidez: La timidez impide tomar una decisión correcta o llevarla a cabo convenientemente.
  • Inseguridad: El profesional, al ser un conductor de personas, debe tener y aparentar seguridad en lo que dice, en lo que planea y en lo que hace.
  • Falta de flexibilidad: En un viaje puede ser necesario hacer cambios y adaptarse a situaciones inesperadas.
  • Parcialidad: Todos los viajeros deben ser tratados igual, evitando favoritismos y preferencias.
  • Falta de respeto: El profesional debe ser respetuoso y mantener una cierta distancia con los viajeros.
  • Actitud egocéntrica: Nunca debe mostrarse altanero, arrogante o egoísta.
  • Sequedad en la comunicación: Debe tratar de que su charla sea amena, sugestiva y esté plena
... Continuar leyendo "Excelencia en el Turismo: Claves para un Servicio Impecable y Viajes Exitosos" »

Comunicación efectiva: Dominando el saludo "Hola, ¿cómo estás?"

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

El poder del saludo: "Hola, ¿cómo estás?"

El saludo "Hola, ¿cómo estás?" es una de las frases más comunes en cualquier idioma. Su sencillez y versatilidad la convierten en una herramienta fundamental para iniciar interacciones sociales, desde encuentros casuales hasta conversaciones más formales. A continuación, exploraremos su importancia y cómo utilizarla correctamente.

Importancia del saludo

Saludar a alguien con un "Hola, ¿cómo estás?" demuestra cortesía, respeto e interés por la otra persona. Establece un tono positivo para la conversación y crea una conexión inicial. Además, este saludo puede:

  • Romper el hielo en situaciones incómodas.
  • Mostrar amabilidad y apertura.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales.

Variantes del

... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Dominando el saludo "Hola, ¿cómo estás?"" »