Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Costos y Resultados

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Determine costo unitario basado en enfoque absorción




Estado de Resultados

Ventas

3.229

9.095

29.370.838

Costos Variable

Producción

3.229

4.376

-14.131.749

Gastos Adm. y Ventas

Margen de Contribución

15.239.089

Costos Fijos

Remuneraciones Gerencia

1.579.083

Remuneraciones Administración

1.367.730

Remuneraciones Ventas

406.111

Energía eléctrica (Administración)

850.000

Agua (Administración)

1.296.000

Seguro (Administración)

80.000

Energía eléctrica (Ventas)

850.000

Agua (Ventas)

810.000

Seguro (Ventas)

80.000

Depreciación (Administración)

254.000

Costos Indirectos de Fabricación

6.766.165

-14.339.089

Resultado Operacional

900.000

Ingresos y/o Egresos Fuera de Explotación

0

0

Resultado antes Intereses e Impuestos

900.000

Intereses Financieros

900.000

-900.000

Resultado antes

... Continuar leyendo "Análisis de Costos y Resultados" »

Diseño Vial: Factores Clave y Clasificación de Vehículos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Configuración de Ejes

  • Eje simple: 7-11
  • Eje doble: 14-18
  • Eje triple: 19-25

Rodado simple: Dos ruedas por eje. Rodado doble: Cuatro ruedas por eje.

Factores Funcionales

Los factores funcionales a considerar incluyen:

  • Servicio: Propósito para el cual se diseña la carretera.
  • Función: El rol que debe cumplir la vía.
  • Tránsito: Volumen y características del tránsito inicial y futuro.
  • Velocidad: Velocidad de operación deseable.
  • Seguridad: Seguridad para el usuario y la comunidad circundante.
  • Relación: Conexión con otras vías y la propiedad adyacente.

Factores Físicos

Los factores físicos a considerar son:

  • Relieve: Condiciones del terreno.
  • Hidrología: Presencia de agua y su comportamiento.
  • Geología: Características del suelo y rocas.
  • Clima: Condiciones
... Continuar leyendo "Diseño Vial: Factores Clave y Clasificación de Vehículos" »

Fuentes Informativas: Claves para Periodistas y Medios de Comunicación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El periodista no es un mero comunicador. Tiene que investigar, profundizar, interpretar y después describir el acontecimiento.

Principios Fundamentales en el Manejo de Fuentes

Dos principios fundamentales son: la identificación de noticias en sus fuentes y qué debe hacer el periodista para aportar algo nuevo.

Hay dos vías para obtener una información:

  • El periodista está en el lugar de los hechos (descubrimiento personal y directo).
  • Una tercera persona la revela.

En el caso de no estar en el lugar de los hechos, el periodista debe citar las fuentes de manera nítida para que al lector no le quede ninguna duda sobre la procedencia de la información.

  • Siempre que una información implique a más de una persona, habrá que consultar a las dos partes
... Continuar leyendo "Fuentes Informativas: Claves para Periodistas y Medios de Comunicación" »

Evolución del Aprendizaje: e-Learning, b-Learning y m-Learning

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

e-Learning: Características

Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.

Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.

El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.

El profesor pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta,... Continuar leyendo "Evolución del Aprendizaje: e-Learning, b-Learning y m-Learning" »

PDI, Sociedad de la Información y Aulas Digitales: Conceptos Clave y Recursos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

  1. ¿Qué es PDI?: Pizarra Digital Interactiva.
  2. ¿Cuál NO es un componente de la pizarra digital?: Altavoces.
  3. Concepto de la Sociedad de la Información: Daniel Bell (1976) planteaba que los servicios basados en el conocimiento deberían convertirse en la estructura central de una nueva economía y sociedad, centradas en el valor añadido aportado por la información.
  4. La UNESCO ha apoyado la expresión: Sociedad del Conocimiento.
  5. Sociedad de la Información: Al colocar la tecnología en el centro de este modelo, la industria de telecomunicaciones aparece como la llamada a liderar su desarrollo.
  6. La Cumbre de Lisboa 2000 pone en marcha: El Plan e-Europe.
  7. ¿De dónde es el proyecto Medusa?: Canarias.
  8. Junta de Andalucía: Anda@red.
  9. Aragón: Ramón y Cajal.
... Continuar leyendo "PDI, Sociedad de la Información y Aulas Digitales: Conceptos Clave y Recursos" »

Dominando el Microscopio Óptico: Principios Fundamentales y Uso Práctico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios Fundamentales de la Microscopía Óptica

Aumento y Resolución

El aumento en un microscopio óptico se calcula mediante la siguiente relación:

Aumento = Longitud óptica del tubo / Distancia focal

Donde la longitud óptica del tubo es la distancia entre el plano focal posterior del objetivo y la posición de la imagen real.

Por ejemplo, el ojo humano tiene una resolución de 0.2 mm, mientras que un microscopio óptico puede alcanzar una resolución de 0.2 μm. Esto significa que el máximo aumento que se puede obtener es de 1000X.

Apertura Numérica y Aceite de Inmersión

La Apertura Numérica (AN) se define como:

AN = índice de refracción × seno del ángulo de apertura

La apertura numérica máxima de un objetivo es de alrededor de 1.... Continuar leyendo "Dominando el Microscopio Óptico: Principios Fundamentales y Uso Práctico" »

Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS): Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS)

Los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) comprenden todas las técnicas de posicionamiento mediante satélites. Algunos de los sistemas más conocidos son:

  • GPS (Estados Unidos)
  • GLONASS (Rusia)
  • BeiDou/COMPASS (China)
  • Galileo (Europa)
  • Otros sistemas regionales: EGNOS (Europa), MSAS (Japón)

Plan de Trabajo del Comité Internacional sobre Sistemas Mundiales de Navegación Satelital

  • Compatibilidad e interoperabilidad
  • Mejoramiento del servicio
  • Difusión de información
  • Interacción con autoridades nacionales, regionales e internacionales
  • Proveedores del servicio

Proveedores Actuales de los Sistemas GNSS

  • Estados Unidos: GPS (Sistema Mundial de Determinación de Posicionamiento). Se basa en
... Continuar leyendo "Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS): Componentes y Funcionamiento" »

Administración Local: Municipios y Provincias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Gobierno Municipal

El gobierno municipal está formado por los siguientes órganos:

  • Alcalde/Alcaldesa: Es elegido/a por los concejales/as de entre quienes encabezan las listas en las elecciones municipales. Preside la corporación, representa al ayuntamiento y dirige el gobierno y la administración municipales.
  • Pleno Municipal: Integrado por los concejales/as y presidido por el alcalde/alcaldesa. El pleno elige y destituye al alcalde/alcaldesa, controla y fiscaliza los órganos de gobierno y aprueba las ordenanzas y reglamentos municipales.
  • Junta de Gobierno: Asiste al alcalde/alcaldesa en sus funciones. Está integrada por el alcalde/alcaldesa y, como máximo, un tercio de los concejales/as. Solo existe en municipios de más de 5.000 habitantes
... Continuar leyendo "Administración Local: Municipios y Provincias" »

Fotogrametría: Fundamentos y elementos clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentos de la fotogrametría

El ojo humano, como sistema óptico, se puede comparar con una cámara: la córnea y el cristalino actúan como lentes, el iris como diafragma y la retina como sensor. Los conos y bastoncillos de la retina son los fotorreceptores, y la resolución del ojo humano está directamente relacionada con el tamaño de estos receptores.

Paralaje estereoscópico

El paralaje estereoscópico:

  • Es directamente proporcional a la altura del terreno.
  • Es inversamente proporcional a la distancia focal.

Relación entre coordenadas

Seleccione al menos una respuesta correcta:

  • Las coordenadas del terreno y las fotocoordenadas están relacionadas con la escala de la fotografía.
  • Las coordenadas absolutas de los puntos del terreno no dependen
... Continuar leyendo "Fotogrametría: Fundamentos y elementos clave" »

Fundamentos del Cuidado de Enfermería: Definiciones y Perspectivas Teóricas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Conceptos Fundamentales en Enfermería y su Marco

Definiciones Clave en el Cuidado de la Salud

  • Persona: Todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídase en chileno y extranjero.
  • Enfermero: Unidad biopsicosocial, espiritual y cultural, objeto y centro del cuidado.
  • Cuidar: Actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad.
  • Gestión del Cuidado: Ejercicio profesional de la enfermera sustentado en su disciplina.
  • Ciencia del Cuidar: Aplicación de juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de los cuidados oportunos, seguros e integrales que aseguren la continuidad de la atención y se
... Continuar leyendo "Fundamentos del Cuidado de Enfermería: Definiciones y Perspectivas Teóricas" »