Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Tractor y la Maquinaria de Movimiento de Tierras: Tipos, Partes y Productividad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Tractor como uno de los Elementos Principales en las Máquinas

Cuando se unen superestructuras y base, forman un conjunto indiferenciado, y tenemos el llamado tractor (indispensable en las máquinas de movimientos de tierras), con sus variedades de orugas y neumáticos. Constituye un auxiliar potentísimo de movimiento de tierras.

Desde los 25 a los 50 CV, el tractor se emplea en la agricultura y en la construcción ligera. Desde los 50 a los 100 CV, el tractor se utiliza en el escarificado somero, arrastre de pequeñas traíllas, arrastre de rodillos de pata de cabra y compactadores. Desde 100 a 200 CV, los tractores se usan en el escarificado profundo, arrastre de traíllas pesadas y taludes gruesos. Desde 200 CV en adelante, se utilizan... Continuar leyendo "El Tractor y la Maquinaria de Movimiento de Tierras: Tipos, Partes y Productividad" »

Seguridad Laboral: 11 Reglas Fundamentales para la Prevención de Riesgos en la Industria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Fundamentos de las Reglas Esenciales de Seguridad

Estas reglas se desarrollan tras una exhaustiva revisión de incidentes fatales y de alto potencial ocurridos en la industria, incorporando las valiosas lecciones aprendidas de cada suceso. Su propósito principal es:

  • Enfocarse en las decisiones que salvan vidas.
  • Enfatizar e identificar las acciones requeridas para las personas que trabajan en situaciones de riesgo.

Reglas Fundamentales de Seguridad Laboral

Regla 1: Aspectos Fundamentales del Trabajo

NO REALICE UNA TAREA A MENOS QUE ESTÉ ENTRENADO, TENGA LOS RECURSOS EN BUEN ESTADO Y ESTÉ AUTORIZADO PARA HACERLA.

Regla 2: Equipos y Vehículos de Transporte

SIEMPRE CONDUZCA RESPETANDO LAS REGLAS DEL TRÁNSITO.

Regla 3: Operaciones en Minas

NO INGRESE

... Continuar leyendo "Seguridad Laboral: 11 Reglas Fundamentales para la Prevención de Riesgos en la Industria" »

Elementos en el proceso de cambio

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tema 5.- Elementos en el proceso de cambio.
5.1.- Introducción.
- Estudio del cambio: Elementos presentes en el proceso de cambio.
- Análisis de los elementos: Motores (Orígenes), Acciones (Que emprende la dirección), e Inercias.
- Análisis dinámico.
- Integración en un modelo.

5.2.- Los orígenes del cambio.
- Cuatro motores básicos:
+ Entidad única:
· TEORÍA DEL CICLO DE VIDA: Nacimiento, crecimiento, madurez, declive.
· TEORÍA TELEOLÓGICA: la meta como causa final que guía el movimiento de la organización.
+ Entidades múltiples:
· TEORÍA DIALÉCTICA: tesis, antítesis y síntesis.
· TEORÍA EVOLUTIVA: variación, selección y retención.
+ El origen del cambio se explica a través de uno o varios motores.
MOTORES.
· Internos: Origen... Continuar leyendo "Elementos en el proceso de cambio" »

Infracciones graves y muy graves de tráfico

Enviado por asjdans y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Infracciones graves:

  • Incumplir los límites de velocidad establecidos en esta Ley, salvo que se pueda considerar falta muy grave.
  • Realizar paradas y estacionamientos en lugares peligrosos o que obstaculicen gravemente la circulación, constituyendo un riesgo u obstáculo para la circulación y para los peatones.
  • Circular sin el alumbrado exigido en situaciones de poca visibilidad o circular deslumbrando a otros usuarios de la vía.
  • Realizar y señalizar obras en la vía sin permiso.
  • Conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, el uso de móviles, así como cualquier otro medio de comunicación.
  • Conducir vehículos que tengan instalados sistemas que sirvan para eludir la vigilancia de los agentes
... Continuar leyendo "Infracciones graves y muy graves de tráfico" »

Métricas Esenciales para la Optimización del Mantenimiento y la Gestión de Activos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Métricas Clave para la Gestión de Mantenimiento y Activos

La evaluación del rendimiento en la gestión de activos y mantenimiento es fundamental para la eficiencia operativa. A continuación, se presentan diversos indicadores esenciales para monitorear el comportamiento del equipo y la efectividad de las operaciones:

Indicadores Generales de Rendimiento de Equipos

  • Porcentaje de Tiempo Extra
  • Frecuencia de Fallas
  • Gravedad de Fallas
  • Disponibilidad del Equipo

Clasificación de Indicadores según Wireman (1998)

En cuanto a los indicadores propuestos por Wireman (1998), la clasificación con sus indicadores por nivel es la siguiente:

Indicadores Corporativos

  • Costo Total de Producción: Resume todos los costos necesarios para fabricar un producto.
  • Costo Total
... Continuar leyendo "Métricas Esenciales para la Optimización del Mantenimiento y la Gestión de Activos" »

Variables confusoras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Niveles de medición de las variables: Cualitativas: -Nominal: es la menos precisa, mide atributos y mide por semejanzas y diferencias (por ej: "nacionalidad"). -Ordinal: es más precisa, ya que además de semejanzas y diferencias establece jerarquía entre las Categorías (por ej.: "nivel de instrucción"). Cuantitativas: -Racional: -Intervalar:

La clasificación de las variables Según su naturaleza:
-Cualitativas: miden cualidades, atributos (por ej.: ocupación, nacionalidad, Religión, estado civil, etc.) 
-Cuantitativas: miden cantidades, magnitudes.
-Cualicuantitativas: son aquellas que se refieren a aspectos cualitativos y cuantitativos, es decir que miden Atributos y magnitudes.
-Independientes: de ahora en adelante "X", son aquellas que... Continuar leyendo "Variables confusoras" »

Expectativas colectivas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

2 ¿Cuall es la definicion que entrega Bourdieu respecto al capital simbolico y la funciones que le atribuye? El capital simbolico es una propiedad cualquiera, fuerza física, valor guerrero que es percibido por unos agentes sociales dotados de las categorias de percepcion y valoracion que permiten percibirlo conocerlo y reconocerlo,se vuelve simbolicamente eficiente como una verdadera fuente magica como lo dice el texto ya que corresponde a "expectativas colectivas" socialmente constituidas a unas creencias, ejerce una especie de accion a distancia. El capital simbolico solo existe en la medida que es percibida por los otros como un valor. Esto quiere decir que no tiene existencia real sino un valor efectivo que se basa en el reconocimiento

... Continuar leyendo "Expectativas colectivas" »

Procesos de Ensino-Aprendizaxe e Estruturas Cognitivas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,58 KB

  1. Os procesos de ensino-aprendizaxe


O proceso de ensino está relacionado co docente e co aprendizaxe do alumno. Pero non existe unha relación causal entre eles, xa que non se aprende porque che ensinen, pois nunha aula non aprenden todos por igual. Podemos atopar varios estilos de aprendizaxe:

  • Por recepción: o que recibimos do entorno

  • Memorística: grabación de conceptos sen entendelos

  • Por descubrimento: observación e creación de hipótesis

  • Aprendizaxe social: aprendizaxe de normas e conductas que son consideradas positivos na nosa sociedade. Aprendemos por repetición cando obtemos un recoñecemento e por evitación cando hai castigo.

  • Aprendizaxe motriz: aprendizaxe de habilidades ou destrezas

  • Resolución de problemas


Teoría do ensino: na ensinanza... Continuar leyendo "Procesos de Ensino-Aprendizaxe e Estruturas Cognitivas" »

Protección del Menor en Medios: Regulación, Mediación Familiar y Control Parental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Agentes Implicados en la Protección del Menor

Primer Nivel

  • Familia
  • Escuela

Segundo Nivel

  • Medios de comunicación
  • Autoridades públicas

Elementos que Inciden en la Protección del Menor

Regulación: Conjunto de normas legales y códigos deontológicos que se ocupan de la protección del menor y son establecidos por las instituciones públicas y privadas. Pueden ser normas de ámbito local, nacional e internacional.

Tipos de Regulación

  • Normativa legal
  • Autorregulación
  • Corregulación
  • Mediación familiar
  • Educación para la comunicación

Cumplimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia

Órganos que deben garantizar el cumplimiento del Código:

Comité de Autorregulación

Compuesto por operadores de televisión firmantes del código,... Continuar leyendo "Protección del Menor en Medios: Regulación, Mediación Familiar y Control Parental" »

Cargadoras: Tipos, Componentes Clave y Métodos de Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Definición de Cargadoras

Una cargadora es una máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, equipada con una cuchara frontal, su estructura soporte y un sistema de brazos articulados. Es capaz de cargar y excavar mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos para elevar, transportar y descargar materiales.

Evolución y Desarrollo

El antecesor de la cargadora fue el tractor agrícola con un dispositivo adicional. Los primeros modelos utilizaban cables y, posteriormente, se incorporaron los dispositivos hidráulicos.

Clasificación de Cargadoras

  • Cargadoras sobre ruedas: Pueden ser de chasis rígido o articulado.
  • Cargadoras sobre cadenas (orugas).
  • Otras máquinas relacionadas: Retrocargadoras, minicargadoras, L.H.D. (Load Haul Dump).

Variedad

... Continuar leyendo "Cargadoras: Tipos, Componentes Clave y Métodos de Trabajo" »