Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Espectro de Mosston: Estilos de Enseñanza y Entorno de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Espectro de Mosston: Una Teoría Unificada de la Enseñanza

El espectro de Mosston es una teoría unificada del comportamiento del profesor en la enseñanza y del alumno en el aprendizaje; una estructura completa que permite comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje. Toda la estructura del espectro proviene de la premisa inicial: la conducta de enseñanza es una cadena de toma de decisiones. Cada acto deliberado de enseñanza es resultado de una decisión previa.

El Foco en la Conducta del Profesor

En el espectro de los estilos de enseñanza, el foco está sobre la conducta de enseñanza: lo que el profesor realmente dice a los alumnos y lo que hace con ellos. La conducta del profesor es la que crea el entorno de aprendizaje, y los... Continuar leyendo "Espectro de Mosston: Estilos de Enseñanza y Entorno de Aprendizaje" »

Funciones de una gobernanta de hospital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1) ¿Dónde se realiza, quien lo desarrolla, en que área sanitaria se lleva a cabo la asistencia especializada? Se realiza en los hospitales, en los centros especializados dependientes funcionalmente de los hospitales y en las consultas externas del hospital. La desarrollan los especialistas El área de Salud. 2) Como definirías un hospital? Es un centro de atención sanitario dedicado a los pacientes en los que los servicios ambulatorios o domiciliarios nos garantizan una atención adecuada. 3) Qué carácterísticas de la sociedad actual se deben tener en cuenta para programar la asistencia especializada? Los factores demográficos, sociales, económicos, culturales, la demanda a la que se debe responder: -Disminución de la natalidad,
... Continuar leyendo "Funciones de una gobernanta de hospital" »

Tipos de rocas de Guatemala

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

rocas igneas o magmaticas:se formanapartir del enfriamiento de rocas fundidas,pueden enfriar en la superficie terrestre o pueden cristalizar en el interior.tipos de textura: holocristalina,porfidica y vitrea. rocas plutonicas: se forman cuando el magma solidifica el el inteior de la tierra,hay las presi y tempera son elevadas entonces el enfriamiento es muy lento y da tiempo para crecer a los minerales formando cristales grandes. rocas vocanicas: son las que se forman en la superficie terrestre donde las tem, y pres. son bajas,entonces el enfriamineto es muy lento dando lugar a rocas con cristales pequeños o con una materia amorfa,vidreo.rocas filonanas: son las que cristalizan en grietas y fracturas.rocas sedimentarias: son la que se forman... Continuar leyendo "Tipos de rocas de Guatemala" »

Sma

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

SONIDO: sensación que experimenta un oído, al llegarle las vibraciones de un cuerpo sonoro.-Determinado: igual duración,- Indeterminado: ruido.REFLEXIÓN de un sonido:cuando las ondas chocan contra un obstàculo.REFRACCIÓN: cuando las ondas sonoras penetran en una superficies de distinta densidad desviando su dirección.DIFRACCIÓN:cuando las ondas bordean el obstànculo y prosiguen su curso auque debilitadas.ECO:cuando escuchamos el sonido reflexo después de haberse extinguido el directo.REVERBERACIÓN: prolongación del sonido una vez cesado éste, debido a que el oído no llega a percibir la separación entre el sonido directo y reflejado.RESONANCIA:vibracion de un segundo cuerpo por simpatia con el primero al coincidir sus frecuencias.... Continuar leyendo "Sma" »

Reacciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Reaccion o síntesis : CH2=CH2(g)+H2(g)?CH3-CH3(g) no se separn nunc o2 h2 cl2 i2 n2 .Reaccn de sustitcn:
cuSo
4(ac)+fe(s)?feSO4(ac)+cu(s)
Ácid :H
2SO2 ? HSO4- +A+ .base: KOH ?K+ +OH
Ácid bas: HCL +NAOH ?NACL+H
2O. esta reaccn s prdce cuand s se combnan el 1 cn el ultm y el 2 cn el 1 reaccin d combustion:
C(g)+O
2 ?CO2 y cn lo hidrocarburos si te H2O

Anelideos-artropodes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

*BIOLOGIA I*
ARTROPODES
Simetria bilateral
Corpo segmentado
Exoesqueleto de quitina(impermeável)
-proteção contra desidratação
-limita o crescimento->ecdises(mudas/trocas periódicas)
Apêndices articulados (patas, antenas, palpos,...)
Circulação aberta / lacunar
Sistema nervoso: ganglionar, ventral, variedade de órgãos sensoriais(antenas táteis ou quimiorreceptoras, cerdas muito táteis, ólhos compostos)
Reprodução sexuada / partenogênese (desenvolvimento sem fecundação. Ex: alguns crustáceos, abelhas, pulgões, escorpiões)
A maioria apresenta metamorfose
Trocas gasosa: • branquias(crustáceos), • traquéias(insetos,quilópodes, diplópodes), • filotraquéias/pulmões foliáceos(aracnídeos)
Crustáceos/Branquiados - camarões,
... Continuar leyendo "Anelideos-artropodes" »

Bimestral biologia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

1. Faça uma comparação entre o modo de uma esponja e de um celenterado se alimentarem, explicando como atraem, capturam e digerem o alimento? Esponjas: intra-celular, os coanócitos promovem a filtração da água, capturando microorganismos e partículas alimentares nela presentes, depois é expelida (água) pelo ósculo. Celenterados: intra-celular e extra-celular, tem celular urticantes capturando o alimento.

2. Qual a diferença entre átrio e o ósculo das esponjas? É que o átrio são poros que conduzem a água para dentro e ósculo é uma abertura maior que conduz a água para fora.

5. O que são cnidoblastos? Em que filo animal aparece? Exemplifique. Células epidérmicas modificadas, são venenosas, servem pára captura de alimentos... Continuar leyendo "Bimestral biologia" »

7

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El cid pide justicia al rey, quien convoca las cortes en Toledo; en ellas vencen los representantes del Cid y los infantes de Navarra y Aragón piden casarse con las hijas del héroe, que asi culmina su ascenso social. El cantar termina diciendo: ".. los reyes sus parientes son."
- El tema central es la recuperacion del honor en dos vertientes:
El honor social como vasallo y el honor personal como padre injuriado.
- El protagonista del Cantar reune diferentes virtudes. Como caballero, es el modelo perfecto perfecto de vasallo, fiel a su rey, valiente en batalla, generoso con sus amigos y clemente con sus enemigos. Como individuo, es un hombre familiar, que se preocupa por el bienestar de su familia, y un hombre que confia siempre en restablecer
... Continuar leyendo "7" »

Enfermedades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB


Disfagia: Sensacion de dificultad para tragar

Dolor:El dolor durante la deglucion, generalmente se manifiesta en forma de ardoz o tirantez en la parte del esofago.

El dolor abdominal:Dolor de barriga, de estomago etc. la manera de manifestarsecontinuos o en forma de retortijones.

El dolor en la defecacion: va asociado a la dificultad para defecar y por lo tanto al estreñimiento, las causas pueden ser varias:nauseas-vomitos y regurgitacion.

Nauseas: Son una sensacion subjetiva y desagradable de malestar en el estomago que anuncia la posibilidad del vomito.

El vomito:Es la expulsion violenta del contenido gastrico a traves de la boca.

Regurgitacion:Esta expulsion procede del esofago no va precedida de nauseas, arrastra poca cantidad y no presenta... Continuar leyendo "Enfermedades" »

Todas las formulas de fisica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

mov ondulatorio:                                                          
frcuencia: f = 1/t
priodo: t = 1/f
vlocidad d propagacion: v = d/t , v = /f, v = /f
efcto doplr: f´ =f /1+-v/vs
luz:

indic d rafraccion: n=c/v
n°d imag. en spjos planos : n°=360/a - 1
spjos sfricos :

aumnto: m=a/b= a´b´/ab´
concavos: 1/f =1/a+1/b (ima ral)
1/f=1/a-1/b (ima virtual)
convxos: -1/f=1/a-1/b (100pr virtu)

mov. 1ifor.

rapidz: v=d/t (rap. const)

mov. 1if. acl y rtar.

aclracion: a=vf-vi/t

vloc. final: vf=vi +- a·t     vf=vi +- 2·a·d

distancia rcorrida: d=vi·t +- a·t /2

distancia maxima: d max.=vi/2·a

tiempo maximo: tmax.=vi/a



 Caida libre y lanz. verti hacia arriba

aceleracion: g=Vf-Vi/t

velocidad

... Continuar leyendo "Todas las formulas de fisica" »