Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases de sujeto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Sujeto elidido: es cuando el sujeto se omite ej- Hemos participado en un concurso de baile.
Sujeto agente y sujeto paciente: el sujeto designa la persona,animal o cosa que realiza la accion del verbo; es agente ej- La manada pastaba en una dehesa de encinas.
otras veces, el sujeto padece o recibe la accion del verrbo; es paciente. ej- Los muebles son fabricados aquí.
Sujeto de causa: el algunos casos, el sujeto no realiza la acción por sí mismo, sino que la encarga a otros. ej- He construido una casa en la huerta de mis padres.
Sujeto compuesto: el sujeto puede estar formado por dos sintagmas nominales unidos por coordinacion. ej- Raúl y yo jugaremos las semifinal del sábado.
Oraciones impersonales: son aquellas que carecen de sujeto. No hay... Continuar leyendo "Clases de sujeto" »

Pago a cuenta

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

LOS OBLIGADOS A REALIZAR PAGOS A CUENTA.Como se ha visto en el tema 4, los pagos a cuenta son pagos anticipados a cuenta de un tributo que se liquidará posteriormente. Los pagos a cuenta pueden ser de tres clases:Pagos fraccionados, que se realizan por el propio contribuyente que en su momento realizará la liquidación final. Retenciones, que consisten en que un sujeto, con ocasión de los pagos que le realiza a otro, retiene o detrae de la cantidad pagada una cantidad que ingresa en la Hacienda Pública a nombre de este otro (contribuyente) y a cuenta de la liquidación que este otro realizará en su momento.
Ingresos a cuenta. Funcionan de forma similar a las retenciones pero sin que se produzca una detracción con ocasión del pago; se

... Continuar leyendo "Pago a cuenta" »

Historia recu 2 eva 2

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

ESTATUTO REAL . carta otorgada de 1834. Con él la regente Mª Cristina inició la salida del absolutismo, para gobernar con unas Cortes que diesen satisfacción a los liberales más moderados. En realidad se trataba simplemente de una convocatoria de Cortes en la que simultáneamente se organizaban dos Cámaras con escasa representatividad y poca capacidad política. CONSTITUCIÓN DE 1837. La primera Constitución española que introdujo el bicameralismo. Basaba la representación en el sufragio CENSITARIO y estableció la financiación de la Iglesia por el Estado. El Rey tenía todavía amplios poderes. CANOVAS DEL CASTILLO, ANTONIO. Político. inició su carrera política en la Unión Liberal de O´Donnell, para quien redactó el Manifiesto... Continuar leyendo "Historia recu 2 eva 2" »

Etapas de la urbanización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La urbanización preindustrial

Durante esta etapa la urbanizacion fue molesta,los factores ke favorecieron era estratego militares, políticos y administrativos economicos y religiosos-respecto a los origenes en españa no puede hablarse de ciudades hasta la colonizacion fenicia y griega,la romanizacion dio lugar a la fundacion de numerosas cuidades
-Durante la edad media se produjo una nueva fase de urbanizacion en dos espacios musulman que estaban en la parte centro y sur de la peninsula fundaron cuidades como Madrid ..y el espacio cristiano se expandio con la reconquista y la repoblacion del territorio supuso crear municipios-la urbanizacion en la edad moderna experimentó vaivenes en función de la situación demográfica 

La urbanización industrial

durante
... Continuar leyendo "Etapas de la urbanización" »

1 y 2 viaje a europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El primer viaje fue a Europa cuando apenas tenía 15 años y medio en el que se encuentra con su tío Esteban, le permite recibir una cultura genero de diferentes maestros hasta que los problemas políticos ocasionaron la desgracia de su tío, fue a vivir a la casa del Marqués De Ustariz, allí el conocimiento general dio poco al conocimiento profundo, fundamentado en un intenso e interesado estudio. Convirtió allí en el ávido lector que fue durante su vida.
Durante este primer viaje también conoce de su vida: María Teresa Rodríguez del Toro, con quien se casa luego de cumplir un sin número de requisitos entre lo que se encontraba el permiso del Rey. Una vez casado en 1.802 regresa a Venezuela su esposa, quien muere a los ocho meses
... Continuar leyendo "1 y 2 viaje a europa" »

Clasificación de los Huesos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

El Esqueleto Humano:

*El esqueleto humano junto con los músculos, articulaciones, ligamentos, tendones y cartílagos, forman el aparato locomotor que nos permite movernos y desplazarnos.
*El cráneo, tronco, columna vertebral, pelvis, extremidades superiores e inferiores, manos y pies, conforman el perfecto rompecabezas del esqueleto humano.
*El sistema esquelético se divide en dos: esqueleto axial y esqueleto apendicular. El primero se compone de 80 huesos ubicados en el cráneo, cara, espina y columna vertebral; tórax, costillas y esternón; y huesos del hiodeo. El segundo incluye los huesos de las extremidades inferiores y superiores, la clavícula, escápula y la pelvis.

Función:
El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas

... Continuar leyendo "Clasificación de los Huesos" »

Breve resumen del Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Don Quijote de la Mancha:

La novela consta de dos partes: la primera, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605; la segunda, Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.

La primera parte, en que se alargaba la previa «novela ejemplar», se repartió en cuatro volúmenes. Conoció un éxito formidable y fue traducida a todas las lenguas cultas de Europa. Sin embargo, no supuso un gran beneficio económico para el autor a causa de las ediciones piratas. Cervantes sólo reservó privilegio de impresión para el reino de Castilla, con lo que los reinos aledaños imprimieron Don Quijotes más baratos que luego venderían en Castilla. Por otra parte, las críticas de carácter neoaristotélico

... Continuar leyendo "Breve resumen del Quijote" »

Gametogénesis, Ovogénesis y Espermatogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Gametogénesis

Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide(doble) a haploide (unico), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los humanos si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado son óvulos se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.

Este proceso se realiza en dos divisiones cromosomicas y citoplasmáticas, llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis... Continuar leyendo "Gametogénesis, Ovogénesis y Espermatogénesis" »

Variaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1.A que se denomina variacion?

Son las diferencias que hay en los individuos de una misma especie

2.Cuantos tipos de variaciones?

Fenotípicas y genotípicas

3.A que se denomina variaciones fenotípicas?

 Son aquellas diferencias entre los individuos de una misma especie y son observables

4.Que relación se establece entre el fenotipo-ambiente?

El ambiente interviene permitiendo que es el fenotipo se exprese o no

5. A que se llama variaciones adaptativas?

Son cambios que se producen en una especie como consecuencias de mutaciones al azar, si son positivos por que ayudan a la especie a  adaptarse en su entorno se los llama adaptativos

6. A que se denomina variaciones genotípicas y cuál es su importancia?

Las variaciones genotípicas se presentan... Continuar leyendo "Variaciones" »

Nor-oriental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

REGION NOR-ORIENTAL

La región Nororiental es una de las 10 regiones político-administrativas de Venezuela, y está formada por los Estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.

Limites

Limita por el norte con el mar Caribe y la región Insular; por el sur con el Estado Bolívar; por el este con el Estado delta Amacuro y el Golfo de Paria, y por el oeste con los estados Miranda y Guárico.

Población
La población de la región nor-oriental asciende a 3.316.182 habitantes (censo de 2008), lo que representa el 12% de la población nacional; se distribuye en un territorio de 84.000 km² (el 9,2% del territorio del país) determinando una densidad demográfica igual a 39,5 habitantes por km².

Relieve

Esta región presenta unas zonas geográficas bien... Continuar leyendo "Nor-oriental" »