Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

tranformaciones social 1936-1958 Durante la época de transición (1936-1958) Venezuela experimentó drásticos cambios sociales al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un proceso de ización y urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano. En términos sociales, se dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el área de educación, salud y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población. Algunos de estos cambios en el papel del Estado se expresaron en la Constitución de 1947, que consagraba amplios derechos sociales que fueron desarrollados durante la breve experiencia democrática del... Continuar leyendo "Clases sociales" »

Redes tróficas y cadenas alimentarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

REDES TROFICAS
Desde luego, el mundo real es mucho más complicado que una simple cadena alimenticia. Aún cuando muchos organismos tienen dietas muy especializadas como los osos hormigueros, en la mayoría de los casos no sucede así. Las culebras no limitan sus dietas a ranas, las ranas y sapos comen otras cosas aparte de hormigas negras, etc. Cada ser vivo se alimenta de diferentes tipos de presas y, a su vez, es presa de distintos depredadores. Además, algunos organismos (ratones, aves) incluyen en sus dietas tanto vegetales como animales. Esto determina que en un ecosistema se formen redes tróficas (redes alimentarias) que incluyen muchas cadenas alimentarias y una gran cantidad de especies productoras, consumidores y descomponedores.
... Continuar leyendo "Redes tróficas y cadenas alimentarias" »

Sector terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Sector terciario : esta constituido por las actividades de comercio transporte y de servicio este sector es el que genera mayor cantidad de empleos en Venezuela , lo cual lo convierte en un importante es labor en el sistema económico del país

El comercio es la actividad económica que se encarga de distribuir la mercancía y facilitar su consumo poniendo los bienes a la alcance de los interesado los tipos de comercio son:

  • Comercio interno: es la distribución de la mercancía dentro de un país, este tipo de comercio se organiza de dos maneras:
  • Mayorista o al mayor es la compra de mercancía en grandes cantidades entre los productores y los comerciantes
  • Minorista o al detal: es la compra de mercancía en pocas cantidades en las comprar realizadas
... Continuar leyendo "Sector terciario" »

Número de Oxidación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

· Número de oxidación de un elemento químico: Representa la capacidad de un elemento químico de captar o ceder electrones que le faltan o le sobran al átomo del elemento para adquirir la estructura propia de los gases nobles (estructura de octeto). En general, se observa que a los metales les sobran electrones, mientras que a los no metales les faltan. Según esto, los metales presentan tendencia a perder electrones y, por tanto, tendrán números de oxidación positivos, los no metales presentan tendencia a adquirir electrones y, por tanto a tener números de oxidación negativos.

Estructura del comentario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

APARTADO A: ESTRUCTURA INTERNA-CONTENIDO-
1.-TEMA O IDEA PRINCIPAL:
El tema se refiere, no a aquello de lo que se habla, sino a lo que el autor aporta en el texto; lo que el autor dice sobre ese tema ya conocido. Lo que llamamos “rema”
2.-RESUMEN: (Valoración, hasta 1 punto)
3.-ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA: (Valoración, hasta 1´5 puntos)
3.1.-División en partes.
3.2.-Esquema: relación jerarquizada de ideas.
-Ha de señalarse la relación jerarquizada ( principales-secundarias)
APARTADO B: CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO.
Se trata de analizar todos elementos importantes con un enfoque comunicativo. Partiendo de la base de que un texto es la
unidad de comunicación.
1.-
Se puede comenzar haciendo referencia a los distintos elementos del acto de comunicación... Continuar leyendo "Estructura del comentario" »

Clases de sujeto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Sujeto elidido: es cuando el sujeto se omite ej- Hemos participado en un concurso de baile.
Sujeto agente y sujeto paciente: el sujeto designa la persona,animal o cosa que realiza la accion del verbo; es agente ej- La manada pastaba en una dehesa de encinas.
otras veces, el sujeto padece o recibe la accion del verrbo; es paciente. ej- Los muebles son fabricados aquí.
Sujeto de causa: el algunos casos, el sujeto no realiza la acción por sí mismo, sino que la encarga a otros. ej- He construido una casa en la huerta de mis padres.
Sujeto compuesto: el sujeto puede estar formado por dos sintagmas nominales unidos por coordinacion. ej- Raúl y yo jugaremos las semifinal del sábado.
Oraciones impersonales: son aquellas que carecen de sujeto. No hay... Continuar leyendo "Clases de sujeto" »

Pago a cuenta

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

LOS OBLIGADOS A REALIZAR PAGOS A CUENTA.Como se ha visto en el tema 4, los pagos a cuenta son pagos anticipados a cuenta de un tributo que se liquidará posteriormente. Los pagos a cuenta pueden ser de tres clases:Pagos fraccionados, que se realizan por el propio contribuyente que en su momento realizará la liquidación final. Retenciones, que consisten en que un sujeto, con ocasión de los pagos que le realiza a otro, retiene o detrae de la cantidad pagada una cantidad que ingresa en la Hacienda Pública a nombre de este otro (contribuyente) y a cuenta de la liquidación que este otro realizará en su momento.
Ingresos a cuenta. Funcionan de forma similar a las retenciones pero sin que se produzca una detracción con ocasión del pago; se

... Continuar leyendo "Pago a cuenta" »

Historia recu 2 eva 2

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

ESTATUTO REAL . carta otorgada de 1834. Con él la regente Mª Cristina inició la salida del absolutismo, para gobernar con unas Cortes que diesen satisfacción a los liberales más moderados. En realidad se trataba simplemente de una convocatoria de Cortes en la que simultáneamente se organizaban dos Cámaras con escasa representatividad y poca capacidad política. CONSTITUCIÓN DE 1837. La primera Constitución española que introdujo el bicameralismo. Basaba la representación en el sufragio CENSITARIO y estableció la financiación de la Iglesia por el Estado. El Rey tenía todavía amplios poderes. CANOVAS DEL CASTILLO, ANTONIO. Político. inició su carrera política en la Unión Liberal de O´Donnell, para quien redactó el Manifiesto... Continuar leyendo "Historia recu 2 eva 2" »

Etapas de la urbanización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La urbanización preindustrial

Durante esta etapa la urbanizacion fue molesta,los factores ke favorecieron era estratego militares, políticos y administrativos economicos y religiosos-respecto a los origenes en españa no puede hablarse de ciudades hasta la colonizacion fenicia y griega,la romanizacion dio lugar a la fundacion de numerosas cuidades
-Durante la edad media se produjo una nueva fase de urbanizacion en dos espacios musulman que estaban en la parte centro y sur de la peninsula fundaron cuidades como Madrid ..y el espacio cristiano se expandio con la reconquista y la repoblacion del territorio supuso crear municipios-la urbanizacion en la edad moderna experimentó vaivenes en función de la situación demográfica 

La urbanización industrial

durante
... Continuar leyendo "Etapas de la urbanización" »

1 y 2 viaje a europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El primer viaje fue a Europa cuando apenas tenía 15 años y medio en el que se encuentra con su tío Esteban, le permite recibir una cultura genero de diferentes maestros hasta que los problemas políticos ocasionaron la desgracia de su tío, fue a vivir a la casa del Marqués De Ustariz, allí el conocimiento general dio poco al conocimiento profundo, fundamentado en un intenso e interesado estudio. Convirtió allí en el ávido lector que fue durante su vida.
Durante este primer viaje también conoce de su vida: María Teresa Rodríguez del Toro, con quien se casa luego de cumplir un sin número de requisitos entre lo que se encontraba el permiso del Rey. Una vez casado en 1.802 regresa a Venezuela su esposa, quien muere a los ocho meses
... Continuar leyendo "1 y 2 viaje a europa" »