Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Función de relación y reproducción en las plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LAS PLANTAS.

Las plantas, presentan la capacidad de percibir y de transmitir los estímulos del medio externo y la posibilidad de realizar movimiento.
La regulación de las actividades fisiológicas de una planta depende de numerosos factores internos y externos. Entre los factores internos se encuentran principalmente las hormonas vegetales o fitohormonas; entre los externos, la duración del día y de la noche.
Las hormonas vegetales.
Una hormona es una sustancia química producida por células especializadas, que actúan sobre otras células del individuo alejadas del lugar de producción de la hormona.
Las hormonas vegetales o fitohormonas son sustancias que, en bajas concentraciones, promueven, inhiben o modifican
... Continuar leyendo "Función de relación y reproducción en las plantas" »

Las zona frias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Las zonas frías:

Las altas altitudes es decir las cercanía a las zonas polares determinan la poca influencia de la radiación solar y por consiguiente las bajas temperaturas.                                                                                                           En los climas fríos ocurren diversos fenómenos naturales extremos que constituyen una amenaza para sus sociedades por ejemplo las olas polares que generan tormentas con fuertes vientos y abundante caída de nieve.

Las zonas templadas:

En las latitudes intermedias se desarrollan los climas templados.                                                                           

... Continuar leyendo "Las zona frias" »

Todos los factores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

- Factores que regulan las poblaciones humanas: muchos son los factores que nos han llevado a este fenómeno, el avance de la ciencia es más rápido que los años anteriores, el desarrollo de formas y vías de comunicación que han facilitado al hombre una serie de lugares y recursos a los que antes no tenían acceso el desarrollo de tecnologías agrícolas que implicaron un desarrollo de la cantidad y la calidad de productos.

- El crecimiento acelerado, unido al desarrollo de un estilo de vida complejo, nos a llevado a la utilización de riquezas naturales de forma desordenada sin preocuparnos de su preservación para las generaciones futuras.

- Factores biológicos: como cualquier población perteneciente a la naturaleza, nosotros también... Continuar leyendo "Todos los factores" »

Lenguajes Artisticos Comunicacionales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,15 KB

 El término arte hace referencia a un conjunto de actividades a través de las cuales el hombre se expresa y comunica.
Expresar es hacer perceptible algo íntimo.
Hacer perceptible significa que pueda ser captado por los sentidos externos (visión, audición, tacto, olfato y gusto).
Íntimo es todo aquello que si no lo expresamos, nadie puede conocer. Se trata de nuestros contenidos mentales, de aquello que guarda nuestra alma: ideas, valoraciones, sentimientos, estados de ánimo, recuerdos, deseos, intensiones, fantasías.
Comunicar es trasmitir información; es hacer partícipe a otro de algo que se tiene.
Eso que se tiene y que forma parte de nuestra intimidad, debe ser comunicado para que otra persona advierta su existencia.
Ambos términos... Continuar leyendo "Lenguajes Artisticos Comunicacionales" »

Fuerza no equilibrada

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Fuerza no equilibrada: es la fuerza que cuando se aplica produce deformaciones en los cuerpos o cambios de estado en el movimiento o reposo de los cuerpos.
Fuerza equilibrada: es la fuerza que cuando se aplica no produce deformaciones en los cuerpos ni cambios de estado en el movimiento o reposo de los cuerpos.
Ley de acción y reacción: si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este produce otra fuerza de la misma magnitud, pero de sentido contrario sobre el primero.
Masa: es la magnitud que expresa la medida de su inercia.
Peso: es la fuerza con la que la tierra atrae a los cuerpos.
Diferencias:
La masa de expresa en kg, g, ml, en cambio el peso se expresa en new.
La masa es constante en cualquier lugar en que se encuentre el cuerpo; y el peso

... Continuar leyendo "Fuerza no equilibrada" »

Obj 1

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

ARTE INDIGENA DE VENEZUELA.

INICIOS: SU ORGANIZACION SOCIAL YA ERA COMPLEJA EN MUCHOS ASPECTOS, NUESTROS PUEBLOS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES MANTENIAN USOS Y OBJETOS TIPICOS DEL NEOLITICO A DE LA EDAD DE LOS METALES.

EXPRESIONES PLASTICAS: LOS PETROGRIFOS, LA PINTURA RUPESTRE Y LA CERAMICA QUE HOY CONOCEMOS DE LOS HABITANTES DE VENEZUELA PREHISPANICA TENIAN FIN UTILITARIO RELIGIOSO O FUNERARIO, ES DECIR NO PRETENDIAN SER OBJETOS ARTISTCOS.

LA CERAMICA: EN VENEZUELA CONTAMOS CON PIEZAS DE NUESTROS ANTEPASADOS. SON DE EXTRAORDINARIA BELLEZA Y ADMIRABLE IMAGINACION. LAS HAN ORDENADO EN SERIES QUE CORRESPONDEN A OBJETOS HAYADOS EN UNO O VARIOS ACENTAMIENTOS QUE SON ESTILISTICAMENTE SIMILARES.

LA SERIE BALENCOIDE: DE LA CUENCA DEL LAGO DE... Continuar leyendo "Obj 1" »

La contabilidad gubernamental

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL: Es la Disciplina que trata el estudio económico y financiero de la hacienda publica que permite evaluar la gestión administrativa del estado. Abarca un conjunto de principios, normas y procedimientos que se usan para aplicar en términos monetarios las transacciones de los entes públicos para elaborar sus estados contables para ver su situación económica y financiera.
Objetivo: Medir el cumplimiento y resultado de la gestión publica.
IMPORTANCIA: Al tratar la gestión del gobierno, adquiere relevante importancia pues en base dela información económica y financiera que se proporciona mediante sus estados se logra el conocimiento del resultado de la ejecución presupuestaria. La información que facilita la... Continuar leyendo "La contabilidad gubernamental" »

La conjugación verbal:

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

accidentes gramaticales>
Modos (indicativo,subjuntivo,imperativo) Tiempo (simple,compuesto) Numero (singular y plural) Persona (primera,segunda y tercera).

Pronombres personales: yo,nosotros,vosotros,nosotros,nosotras,usted,tu,el,ella,ellos,ellas,ella.

Variantes prenominales me,mi,conmigo,te,ti,contigo,as,se,si,consigo,le,les,la,las,lo,
los.

la,las,los+verbo=variante prenominal.

Pronombres demostrativos: son los que usamos para evitar dist entre el obj y la persona que habla.Ej: ése,éste,aquella

Pronombres posesivos: indican pertenencia.Ej: mio,tuyo,suyo.
Pronombres indefinidos: son los que indican quien realiza la accion pero en forma vaga.Ej: varios,alguna,ninguno.

Pronombres interrogativos: los que utilizamos para preguntar, todos llevan tilde.
... Continuar leyendo "La conjugación verbal:" »

Chuletica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

¿que es la fisica?

es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades de las materias y sus interacciones mutuas,con el fin de explicar las propiedades generales de los cuerpos y de los fenomenos naturales sin cambiar su naturaleza.

¿que es notación científica?

es el proceso mediante el cual un numero puede escribirse como producto de dos factores, donde el primer factor es un numero comprendido entre el 1 y el 10 y el segundo factor una potencia de base 10

¿Que es una potencia?

en fisica potencia es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.

¿Que son las unidades?

se entiende por unidades a una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1

¿que es la medición?

es el proceso basico de la ciencia que consistes... Continuar leyendo "Chuletica" »

El crecimiento real de la poblacion

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

3. EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN.

El crecimiento real de la población se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. CR= CN (Nacimientos-Defunciones)+ SM (Inmigrantes-Emigrantes). Desde principios del S.XX hasta hoy la población española se ha doblado, pero hemos de distinguir tres etapas:

1-Desde mediados de XIX a principios del XX el crecimiento fue bajo por un crecimiento natural escaso (alta natalidad y mortalidad) y por la emigración a ultramar.

2-El período entre 1900 y 1975 se caracterizó por un alto crecimiento demográfico, especialmente durante la década de 1960, debido al elevado crecimiento natural.

3-Desde 1975 el crecimiento de la población es bajo por el escaso crecimiento natural (bajo natalidad... Continuar leyendo "El crecimiento real de la poblacion" »