Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cualidades Primarias y Secundarias en la Percepción Sensorial: Un Enfoque Filosófico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Diferencias entre Cualidades Primarias y Secundarias

Argumento Principal

El texto argumenta y justifica la afirmación inicial: no hay nada en los objetos que se asemeje a las ideas producidas en nosotros por las cualidades secundarias. Este argumento consiste en observar, por ejemplo, que sin que haya ningún cambio en un objeto, este puede producir calor o dolor. Si el dolor no está en el objeto, el calor o el color tampoco. Cualidades como la forma, el movimiento y el número de las partes de un objeto sí se encuentran realmente en los objetos.

Definiciones Clave

  • a) Cualidades secundarias: la capacidad de los objetos de producir determinadas ideas simples de sensación en nosotros (de color, olor, sonido, sabor, etc.).
  • b) Imagen especular:
... Continuar leyendo "Cualidades Primarias y Secundarias en la Percepción Sensorial: Un Enfoque Filosófico" »

Descubriendo el Arte Abstracto: Orígenes y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Abstracción en la Pintura

La figuración en la pintura dominó el arte hasta fines del siglo XIX. A partir de los postimpresionistas, una serie de movimientos se fueron alejando de la figuración tradicional hasta la llegada de la ruptura definitiva con el arte abstracto. Entre 1910 y la década de 1930 se desarrolló la primera fase de la pintura abstracta. El límite entre abstracción y figuración es impreciso. Se entiende por abstracción todo arte que no contiene ningún recuerdo de la realidad, independientemente de que esta realidad sea o no el punto de partida del artista. El arte abstracto tiende a sustituir la representación figurativa de la realidad por forma y color. Las formas y el color, procedentes de la imaginación del... Continuar leyendo "Descubriendo el Arte Abstracto: Orígenes y Evolución" »

Análisis de "La Ratonera" de Agatha Christie: Misterio y Venganza en un Ambiente Aislado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Análisis de "La Ratonera" de Agatha Christie

El Aislamiento como Recurso Narrativo

Agatha Christie, en su obra "La Ratonera", utiliza el aislamiento como una técnica clave para crear una atmósfera de misterio e intriga. La elección de un único espacio, una casa aislada por la nieve y sin comunicación con el exterior, intensifica la sensación de peligro y mantiene la concentración del lector.

La incomunicación se ve reforzada por la acción del sargento Trotter, quien corta los cables del teléfono, aislando completamente a los huéspedes del mundo exterior. Este ambiente cerrado se convierte en una "ratonera" donde los personajes se encuentran atrapados, sin saber quién es el asesino.

La Relación de la Sra. Boyle con los Niños de la

... Continuar leyendo "Análisis de "La Ratonera" de Agatha Christie: Misterio y Venganza en un Ambiente Aislado" »

Impresionismo, Postimpresionismo y Los Nabis: Una Mirada Profunda a la Evolución del Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Etapa Impresionista

Descubrió una nueva percepción de la luz y el color, mostrando una mayor intensidad en el tratamiento de los colores. Más adelante adoptó los brillantes matices pictóricos de artistas franceses como Camille Pissarro y Georges Seurat.

Etapa Postimpresionista: Experimentos Fauvistas y Expresionistas

Pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos relacionados con obras tan conocidas como Dormitorio en Arles (1888) y Noche estrellada (1889) parecían estar dotados de una vitalidad física y espiritual. Empezaron a tener violentos enfrentamientos que culminaron en una pelea en la que Van Gogh, fuera de sí, amenazó a Gauguin con una navaja; esa misma noche, sumido en un profundo remordimiento, Van Gogh se... Continuar leyendo "Impresionismo, Postimpresionismo y Los Nabis: Una Mirada Profunda a la Evolución del Arte Moderno" »

Fundamentos de la Percepción Visual y la Representación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Ojo Humano y la Percepción Visual: Fundamentos Esenciales

La visión es un proceso complejo que involucra tanto la fisiología del ojo como la interpretación cerebral. A continuación, exploramos sus componentes clave y los fenómenos perceptivos asociados.

Estructura y Funcionamiento del Ojo

Capas Fundamentales del Globo Ocular

  • 1. Esclerótica y Córnea

    La esclerótica es la capa externa del ojo, de color blanco, que cumple una función protectora y elástica. En su parte frontal, se transforma en la córnea, una estructura transparente cuya principal función es enfocar los rayos de luz incidentes hacia el interior del ojo.

  • 2. Coroides e Iris

    La coroides es la capa intermedia, con una función vascular esencial, ya que se encarga de irrigar

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Visual y la Representación Artística" »

Terminología y Conceptos Básicos de Tolerancias Dimensionales y Geométricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tolerancias Dimensionales

  • Eje: Elemento que puede ir alojado o introducido en otro, ya sea cilíndrico o prismático.
  • Agujero: Zona capaz de albergar al eje.
  • Medida nominal: Valor que se representa en las cotas de un plano.
  • Medida efectiva: Es la medida que se obtiene de los procesos de medición.
  • Medida máxima: Valor máximo que puede adquirir la pieza para considerarla buena.
  • Medida mínima: Valor mínimo que puede adquirir la pieza para considerarla buena.
  • Ds: Diferencia entre mmax y mn.
  • Di: Diferencia entre mmin y mn.
  • Tolerancia: Diferencia admisible de medidas que se permite a partir de un valor nominal, su unidad de medida es la micra o milésima.

Tipos de Ajuste

  • Ajuste con juego: Acoplamiento en el que existe holgura entre el eje y el agujero,
... Continuar leyendo "Terminología y Conceptos Básicos de Tolerancias Dimensionales y Geométricas" »

Cuales son los aspectos formales de la escritura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Qué es la familia?
Es un grupo social conformado por personas agrupadas por nacimiento o matrimonio y en algunos casos por adopción que guardan entre sí relaciones familiares normalmente viven bajo un mismo techo. 
-Cuáles son los principales tipos de familia? Conyugal-Matrifocal-Consaguinial-Patrifocal
-Cuál es la tarea de la familia?
Educar con valores humanos
Orden 
Disciplina
Respeto
Valores morales
Honradez
Valentía
Generosidad
Cuáles son los derechos principales de la mujer?
A no ser golpeada
Vivir libre del temor a ser maltratada 
Compartir sentimientos y no estar aislada de familias y amigos
Expresar los propios pensamientos y sentimientos 
Qué es la comunicación?
Es el intercambio de pensamientos, mensajes o información a través del discurso,
... Continuar leyendo "Cuales son los aspectos formales de la escritura" »

Conceptos Clave de Física Relativista y Óptica: Dilatación del Tiempo, Contracción de la Longitud y Defectos de la Visión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Física Relativista

Dilatación del Tiempo

Definimos tiempo propio, t0, al tiempo medido por un observador que se mueve con el objeto. Por tanto, no percibe el movimiento ya que se mueve con él. El tiempo impropio, t, es el tiempo medido por un observador que no se mueve con el objeto. La relación entre ambos tiempos es: Δt = γ·Δt0, donde Δt = Δt0/√(1-v²/c²). Cualquier intervalo de tiempo impropio es siempre mayor que el del tiempo propio. El tiempo se dilata cuando nos movemos a velocidades próximas a la luz.

Contracción de la Longitud

Para ambos observadores, la velocidad de la luz debe ser la misma. Teniendo en cuenta que el tiempo no es el mismo, concluimos que el espacio medido no es el mismo. La relación entre ambas longitudes... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física Relativista y Óptica: Dilatación del Tiempo, Contracción de la Longitud y Defectos de la Visión" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Impresionismo y el Postimpresionismo

Hacia los años 70 del siglo XIX, se produjo un cambio de coyuntura que se manifestó en todos los niveles artísticos y sociales. Los pasados episodios revolucionarios obligaron a los poderes públicos a llevar a cabo ciertos programas de reforma. Gracias a esto, se multiplicó la prensa ilustrada y los acontecimientos culturales tendieron a convertirse en "fenómenos de masas". Para la vida artística, hubo dos factores que influyeron:

  1. La popularización de la fotografía y la fijación del movimiento por la utilización de películas más sensibles.
  2. La extensión de la luz artificial, primero a gas y después gracias a la electricidad.

Édouard Manet: Un Puente entre el Realismo y el Impresionismo

Édouard

... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave" »

Historia del arte y la arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Minimal art

El minimal art se basa en la reducción de la obra artística a un volumen genérico mínimo.

Estampación en relieve

La estampación en relieve es una técnica de grabado sobre plancha de madera o linóleo. Una estampa es una obra gráfica original realizada por un artista a partir de una plancha o matriz.

Charles Le Corbusier

Charles Le Corbusier era arquitecto del movimiento moderno.

Pintura al óleo y acuarelas

El óleo es una pintura grasa cuyos pigmentos se encuentran disueltos en aceites. Las acuarelas son pigmentos que se disuelven en agua.

Abstracción y surrealismo

La abstracción es la comprensión de la pintura en términos de línea, colores y formas que poseen. El surrealismo fue un movimiento de los años 20 y proclama la... Continuar leyendo "Historia del arte y la arquitectura" »