Arte Rupestre: Explorando las Primeras Manifestaciones Artísticas del Paleolítico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Pintura del Paleolítico: Lascaux, Niaux, Altamira y El Parpalló
La denominada pintura francocantábrica constituye un arte mural desarrollado en el Paleolítico Superior. La técnica utilizada nos admira por su sencillez y su larga perdurabilidad. Los instrumentos empleados eran los propios dedos o pinceles elaborados con cerdas. Para crear los colores, utilizaban como aglutinante la grasa animal, a la que añadían los diferentes pigmentos para su coloración.
El tipo de perspectiva utilizado fue evolucionando con la experiencia de sus artífices. Entre las más comunes se encuentra la perspectiva tordue (torcida), que exige diferentes puntos de vista, el perfil absoluto y la visión de tres cuartos. La temática de estas pinturas era principalmente... Continuar leyendo "Arte Rupestre: Explorando las Primeras Manifestaciones Artísticas del Paleolítico" »