Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques de càmera i objectius fotogràfics

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

TRAVELING

Moviment de càmera consistent en situar aquesta sobre una plataforma amb rodes. Es desplaça sobre vies.

GRUA

Utilitzada en cinema i televisió per desplaçar la càmera als costats i per sobre del lloc de gravació. Cap robotitzat. Teledirigida.

STEDICAM

L'steadicam és un sistema d'estabilització per a càmeres de cinema i televisió gràcies a un enginyós sistema d'arnés i d'un braç articulat.

S'aconsegueix una imatge estable en terrenys inestables

L'operador o el director de fotografia es posa la càmera a les espatlles, alliberant-la de les vies del tràveling.

CAMERA ESPATLLES O MÀ

L'operador o el director de fotografia es posa la càmera a les espatlles, alliberant-la de les vies del tràveling.

GRAN ANGULAR

Tenen un angle de visió... Continuar leyendo "Tècniques de càmera i objectius fotogràfics" »

Vanguardias artísticas del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Es un movimiento artístico que se desarrolla a principios del siglo XX. Es una rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Sus programas ideológicos se difundieron por medio de manifiestos. Evolucionaron de los llamados “felices veinte” que predominan el humor y el juego hasta las vanguardias de los años treinta, el tono se vuelve más angustiado y comprometido con la lucha social y el sufrimiento. Tiene unas características:

  • Inconformismo y deseo de renovación.
  • Afán de originalidad y libertad absoluta.
  • Experimentación estética.

Se lleva a concebir el poema como objeto visual. Se suprime los signos de puntuación y triunfa el verso libre. Antirrealismo y autonomía del arte. Se intenta suprimir... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

Bernini y el Barroco: Escultura, Arquitectura y Técnicas Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Bernini y el Barroco: Un Maestro de la Escultura y la Arquitectura

Esta sección explora la obra de Gian Lorenzo Bernini, un artista clave del período Barroco, destacando sus contribuciones a la escultura y la arquitectura. Se analizan sus técnicas, influencias y las características distintivas de su estilo.

Las Fuentes de los Cuatro Ríos

Bernini representó los cuatro ríos más largos del mundo conocido en su época, personificándolos en figuras masculinas. Estas representaciones incluyen el Danubio, el Ganges, el Nilo y la Plata. El Nilo aparece con los ojos cubiertos, evitando la visión de la fachada de Santa Inés.

Bernini y la Iglesia: Arquitectura y Escultura

Bernini trabajó extensamente para la Iglesia, creando obras significativas.... Continuar leyendo "Bernini y el Barroco: Escultura, Arquitectura y Técnicas Artísticas" »

Teatro estadounidense del siglo XX: Realismo, Experimentación y Nuevas Tendencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Teatro estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial

Tras la Segunda Guerra Mundial, el teatro estadounidense se centra en cuestiones sociales, con una notable influencia mutua entre el cine y el teatro.

Principales dramaturgos

Eugene O'Neill

Profundiza en el realismo psicológico y la complejidad del pensamiento humano. Su lenguaje está cargado de simbolismos. Destaca su obra A Electra le sienta bien el luto, una nueva versión de la trilogía Orestíada.

Thornton Wilder

Su teatro se caracteriza por la crítica social. En Nuestra ciudad, presenta una pequeña ciudad donde la aparente tranquilidad esconde las preocupaciones de sus habitantes.

Tennessee Williams

Sus obras reflejan la sociedad sureña, con personajes marginados, frustrados y... Continuar leyendo "Teatro estadounidense del siglo XX: Realismo, Experimentación y Nuevas Tendencias" »

La arquitectura del siglo XIX: cambios y tendencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La arquitectura del siglo XIX

El arte del siglo XIX se caracteriza por una amplia novedad de lenguajes plásticos, reflejo del período de cambios radicales y progreso continuo. Es la época de la Revolución Industrial. Las ciudades crecen, el campo empieza a perder población. Tendencias complejas y dispares: exaltaciones del movimiento romántico, realismo y en el último tercio del siglo surge la ruptura con el arte tradicional a través del impresionismo. Independencia creativa de los artistas, que luchaban por reivindicar una libertad estética por encima de conceptos académicos y formales. Cambia la figura del artista. Se abre un abismo entre los artistas tradicionales y aquellos que quieren ser la conciencia crítica de la sociedad:... Continuar leyendo "La arquitectura del siglo XIX: cambios y tendencias" »

Tipos de Micrófonos y su Funcionamiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

1.2. La Grabación del Sonido

Tipos esenciales de microfonía. El micrófono es un término genérico que se aplica a algunos dispositivos que transforman energía acústica (sonido) en energía eléctrica (señal de audio). Transforma las variaciones de presión en el aire (ondas sonoras), en impulsos eléctricos de corriente eléctrica alterna, de manera que las podamos manipular y almacenar sobre algún soporte bien sea en formato analógico o digital.

Características de los Micrófonos

  • Sensibilidad: por la que responde a las señales sonoras más débiles.
  • Fidelidad: por la que convierte fielmente la señal de audio según el sonido real.
  • Rango: cantidad de espectro que recoge (hasta 20.000 Hz).
  • Forma: parecido al sonido de origen.
  • Directividad:
... Continuar leyendo "Tipos de Micrófonos y su Funcionamiento" »

La Fundación: Una reflexión sobre la realidad carcelaria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1. Introducción

Lo que quiere transmitir es una fábula con catarsis dirigida al espectador, para que pueda reflexionar sobre el cruel mundo de la prisión, la tortura, la delación y la muerte.

2. Personajes y simbolismo

La fundación contiene un gran valor simbólico. Los hechos suceden en el Teatro Buero, donde principalmente hay enfrentamientos entre los personajes, algunos con características activas y contemplativas. Thomas es el personaje que se identifica con el lector o el espectador, descubriendo lo que pasa en la escena al mismo tiempo que el personaje. Asel impulsa la acción dramática, ideando la terapia para que Tomás vuelva a la realidad y preparando el proyecto de fuga. Tulio, a pesar de su primera impresión engañosa, acaba... Continuar leyendo "La Fundación: Una reflexión sobre la realidad carcelaria" »

Glosario de Términos de Comunicación y Publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

DENOTACIÓN: descripción objetiva de lo representado

La denotación es una descripción objetiva de lo que se representa en una imagen o mensaje.

CONNOTACIÓN: descripción subjetiva

La connotación es una descripción subjetiva de un mensaje o imagen.

PLANO NADIR: punto de vista opuesto al cenital. Contrapicado llevado al extremo.

El plano nadir es un punto de vista opuesto al cenital, donde la cámara se encuentra en posición baja y apunta hacia arriba.

PLANO SECUENCIA: grabación en continuidad

El plano secuencia es una técnica de grabación en la que la acción se rueda en continuidad, sin cortar ningún movimiento.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS: llegan a una gran audiencia

Los medios de comunicación de masas son aquellos que llegan simultáneamente... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Comunicación y Publicidad" »

Evolución de la arquitectura y la moda en el siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Evolución de la arquitectura, desde edificio como función a como espectáculo

evolución de la arquitectura, desde edificio como función a como espectáculo. El Postmoderno Movimiento Moderno. Teóricos postmodernos propugnan una arquitectura variada, imaginativa y comprensible. Arquitectura capaz de satisfacer a una sociedad divertida y cínica. Charles Moore o Michael Graves, sus edificios presentan referencias históricas o cultistas que interesan al público especializado, también tienen elementos reconocibles y asimilables por las personas sin formación arquitectónica. El Tardomoderno Norman Foster, I.M. Pei o Frank O. Ghery, creen que en su esencia el Movimiento Moderno sigue vigente. Hay diferentes maneras de entender la arquitectura,

... Continuar leyendo "Evolución de la arquitectura y la moda en el siglo XX" »

Obras de Arte: Pabellón Alemán, Guernica, Casa Kaufmann, Profeta, Habitación Roja, Persistencia de la Memoria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,5 KB

Pabellón Alemán

Arquitecto: Ludwig Mies van der Rohe
Año: 1929
Ubicación original: Exposición Internacional de Barcelona (1929)
Ubicación actual: Réplica en Barcelona, España

Descripción formal

El Pabellón Alemán es una estructura arquitectónica minimalista y moderna diseñada por el arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. La obra consta de un edificio de planta rectangular construido principalmente con vidrio, acero y piedra. El pabellón cuenta con una planta abierta y fluida, con paredes de vidrio que permiten la entrada de luz natural y una conexión visual con el entorno. El espacio interior es diáfano y está organizado en torno a un estanque de agua y dos grandes muros... Continuar leyendo "Obras de Arte: Pabellón Alemán, Guernica, Casa Kaufmann, Profeta, Habitación Roja, Persistencia de la Memoria" »