Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Rupestre: Explorando las Primeras Manifestaciones Artísticas del Paleolítico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Pintura del Paleolítico: Lascaux, Niaux, Altamira y El Parpalló

La denominada pintura francocantábrica constituye un arte mural desarrollado en el Paleolítico Superior. La técnica utilizada nos admira por su sencillez y su larga perdurabilidad. Los instrumentos empleados eran los propios dedos o pinceles elaborados con cerdas. Para crear los colores, utilizaban como aglutinante la grasa animal, a la que añadían los diferentes pigmentos para su coloración.

El tipo de perspectiva utilizado fue evolucionando con la experiencia de sus artífices. Entre las más comunes se encuentra la perspectiva tordue (torcida), que exige diferentes puntos de vista, el perfil absoluto y la visión de tres cuartos. La temática de estas pinturas era principalmente... Continuar leyendo "Arte Rupestre: Explorando las Primeras Manifestaciones Artísticas del Paleolítico" »

Influencia de la Religión en la Cultura a Través del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La religión ha estado a lo largo del tiempo muy vinculada a la cultura.

La figura de Dios y la religión están presentes en la literatura, más concretamente en la poesía. Ejemplos: Gerardo Diego, Antonio Machado, Blas de Otero.

También está presente en la música. Ejemplos: Canto gregoriano, U2, Ave María, A Dios le pido.

Otro ejemplo donde se ve la influencia de la religión es en el cine. Muchas películas están inspiradas en la vida de Jesús, como La Pasión de Cristo; en el Antiguo Testamento, como Moisés o El príncipe de Egipto; o en la Iglesia y sus problemas, como La misión o Marcelino pan y vino. También hay otras películas que crean un argumento basándose en un hecho religioso, como Seven, Resurrección o Stigmata.

Pero... Continuar leyendo "Influencia de la Religión en la Cultura a Través del Arte" »

Realismo Mágico en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Características y Análisis

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Realismo Mágico en *La Casa de los Espíritus*

El realismo mágico en la narrativa es un intento de renovación, estrechamente vinculado a las renovaciones estéticas de las vanguardias europeas y norteamericanas. Este interés surge del deseo de descubrir la peculiaridad americana desde la síntesis de la realidad y la fantasía. Este tipo de narrativa posee características únicas, ya que no se trata de presentar la magia como si fuera real, sino la realidad como si fuera mágica.

Se describen cosas imaginarias o sobrenaturales como si fueran reales y cotidianas, y las cosas cotidianas como si fuesen imaginarias o sobrenaturales. Este tipo de narrativa sigue unas líneas generales:

  • En muchas ocasiones, lo real maravilloso, o incluso lo
... Continuar leyendo "Realismo Mágico en 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende: Características y Análisis" »

Conceptos Fundamentales de Trigonometría y Geometría para Estudiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Fundamentos de la Trigonometría

¿Qué es la Trigonometría?

  • Significado: Medida de triángulos.
  • Orígenes: Los egipcios y los chinos.
  • Historia: Se estima su origen hace un millón de años, pero su reconocimiento como ciencia data del 150 a.C.
  • Objeto de Estudio: Las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos.
  • Aplicaciones: Estimación de la distancia Tierra-Luna, cálculo de alturas.

Razones Trigonométricas

  • Seno
  • Coseno
  • Tangente
  • Cotangente
  • Secante
  • Cosecante

Conceptos Geométricos Fundamentales

El Plano

Un plano es un espacio geométrico que posee solo dos dimensiones y contiene una infinidad de puntos y rectas. Se define por:

  • Tres puntos no alineados.
  • Una recta y un punto exterior a ella.
  • Dos rectas paralelas o dos que se cortan.

Plano Cartesiano

El... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Trigonometría y Geometría para Estudiantes" »

Conceptos Esenciales del Lenguaje Audiovisual y Cinematográfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Conceptos Fundamentales del Lenguaje Audiovisual

Tipos de Planos Cinematográficos

  • Plano General: Se utiliza para comenzar las escenas, mostrando el entorno completo.
  • Plano de Conjunto: Centra la atención en un grupo humano, destacando su interacción.
  • Plano Americano: Corta a los personajes a la altura de los revólveres (por encima de las rodillas), ideal para mostrar acción y expresión corporal.
  • Plano Medio: Corta al personaje por la cintura, enfocándose en la interacción y el diálogo.
  • Primer Plano: Abarca hasta los detalles del rostro, enfatizando emociones y expresiones.
  • Primerísimo Primer Plano: Se centra en los ojos, nariz y boca, revelando las emociones más íntimas.

Angulación de Cámara

  • Plano Picado: La cámara está situada encima
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Lenguaje Audiovisual y Cinematográfico" »

Historia de la Fotografía: Pioneros y Avances Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Primeros Experimentos Fotográficos (Finales del Siglo XVIII)

Thomas Wedgwood y Sir Humphry Davy comenzaron sus experimentos a finales del siglo XVIII con el objetivo de obtener imágenes fotográficas. Utilizaban papel recubierto de cloruro de plata, pero los resultados no eran permanentes, ya que después de exponerlos a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.

Avances Significativos en el Siglo XIX

Las Heliografías de Niépce

Las primeras fotografías conocidas, denominadas heliografías, fueron realizadas por Nicéphore Niépce en 1827. Estas imágenes representaron un avance crucial, aunque el proceso aún estaba en desarrollo.

El Daguerrotipo de Daguerre

Alrededor de 1831, Louis Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía: Pioneros y Avances Clave" »

Ángulo condrocostal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

SIGNO DE SILUETA

Para que las estructuras puedan ser Visibles es necesario que las estructuras que la rodean tengan diferente Densidad.

Se conoce como el signo de silueta Cuando dos estructuras de igual densidad entran en contacto y borran sus Contornos.

PA: El manubrio se proyecta sobre el Mediastino y se reconoce por su formal hexagonal y su unión con la clavícula

Ver cuerpos vertebrales hasta T5-T6

Las escapulas deben quedar fuera de Los campos pulmonares.

BIEN PENETRADO: Cuando permite ver a través de la Silueta cardiaca los espacios intervertebrales.

Muy penetrada cuando se puede ver Todas las estructuras de los cuerpos vertebrales (pedículos, laminas, Etc.)Poco penetrada cuando no vemos los Espacios intervertebrales.

BIEN INSPIRADO: Bien... Continuar leyendo "Ángulo condrocostal" »

Vanguardias artísticas del siglo XX: Surrealismo y Futurismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Vanguardias o Ismos

Se llama así a una serie de corrientes artísticas que sacudieron al panorama europeo desde antes de la Primera Guerra Mundial hasta los primeros años de la Segunda Posguerra.

Características:

  1. El Internacionalismo, derivado del rechazo de todas las tradiciones locales.
  2. Todas las vanguardias fueron esencialmente teóricas, por lo cual tenían un programa de principios o manifiesto, que a menudo terminó por sustituir a las obras mismas producidas por la corriente.
  3. Tenían un propósito artístico, pero con el tiempo se fueron haciendo cada vez más evidentes otros propósitos.

Surrealismo

Movimiento literario y artístico que se originó en Francia a principios del siglo XX. Busca que el espectador y toda la sociedad tengan la... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX: Surrealismo y Futurismo" »

El Triunfo de la Libertad: Obra Maestra de Delacroix y el Romanticismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Esta obra pictórica, realizada con la técnica del óleo sobre lienzo, destaca por sus grandes dimensiones (260 x 325 cm). Representa un acontecimiento histórico, no de forma realista, sino de manera épica e idealizada, resaltando el triunfo de la libertad sobre la opresión.

Composición y Dinamismo Visual

La composición nos muestra una multitud en actitud de combate que se dirige hacia el espectador, reforzando una idea impactante y propagandística, haciendo a este partícipe del cuadro. Se estructura a partir de una pirámide visual en la que el vértice superior lo forman la bandera tricolor francesa y los cuerpos muertos. A su vez, la figura femenina se convierte en el eje central de la obra, alrededor de la cual se distribuyen el resto... Continuar leyendo "El Triunfo de la Libertad: Obra Maestra de Delacroix y el Romanticismo" »

Arte Nouveau: influencias y características destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Alphonse Mucha fue un pintor, decorador y cartelista del Art Nouveau. Pero Mucha no solo realizaba carteles, sino que también se encargaba de los decorados, las vestimentas de los actores y hasta la decoración de las salas de teatro; era un artista polifacético. En sus obras se aprecian influencias orientales y exóticas cargadas de refinamiento y sofisticación.

Artes Decorativas

Alcanzaron notoriedad por emplearse intensamente como complemento de la arquitectura, caracterizándose por unas formas y motivos vegetales.

Mobiliario modernista

  • Características: Integración con la arquitectura: La composición de los muebles está ligada estrechamente con los fundamentos de la arquitectura, totalidad del conjunto. Inspiración en la naturaleza
... Continuar leyendo "Arte Nouveau: influencias y características destacadas" »