Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes clau de fotografia: Guia completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Conceptes Clau de Fotografia

Formats d'Imatge

  • 1. 4:3 (Format quadrat): Format clàssic, gairebé quadrat.
  • 2. 16:9 (Format panoràmic): Format rectangular, típic de cinema i pantalles modernes.

Angulació i Perspectiva

  • 3. Angulació o angle de càmera: Ubicació de la càmera respecte al subjecte.
  • 4. Angular: Objectiu amb distància focal curta, que abasta un camp visual ampli.
  • 5. Camp / Fora de camp (Contracamp): Espai visual que capta la càmera i el que queda fora.
  • 8. Contrapicat: Angle de càmera des de baix cap amunt.
  • 25. Nadir: Enquadrament des de sota el subjecte, mirant cap amunt.
  • 28. Picat: Angle de càmera des de dalt cap avall.
  • 50. Zenital: Angle de càmera completament des de dalt, perpendicular al terra.

Significat de la Imatge

  • 6. Connotació:
... Continuar leyendo "Conceptes clau de fotografia: Guia completa" »

Análisis de Obras Maestras de Miró y Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Carnaval

Es una obra fundamental del estilo de madurez de Joan Miró, realizada justo en el momento en que se publica el manifiesto del surrealismo por parte de André Bretón.

Hace una interpretación personal del surrealismo que se deja ver en la característica fauna mironiana que se encuentra en perfecta sintonía con el tema, el carnaval, especialmente adecuado para el despliegue de una variedad iconográfica y cromática. La obra presenta una tensión entre el aparente caos y una composición equilibrada y muy pensada por Miró: por un lado, la línea de horizontes está definida, dividiendo además el fondo en dos zonas de color diferenciadas; por otro lado, en la parte inferior y central del lienzo, una figura ondulante se relaciona con... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras de Miró y Dalí" »

Desarrollo de la Expresión Plástica Infantil: Etapas, Técnicas y Metodología Educativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Desarrollo Mediante la Expresión Plástica

Este tema aborda el desarrollo de la expresión plástica en la infancia, destacando las capacidades implicadas y las etapas evolutivas.

Capacidades Implicadas en la Expresión Plástica

  • Capacidades Intelectuales: Formación de imágenes mentales, percepción del espacio gráfico.
  • Capacidades Prácticas: Investigación, exploración, experimentación, asociación, lenguaje simbólico y representación de imágenes mentales.
  • Capacidades Socioafectivas: Expresión de sentimientos y valores, valoración de la producción propia y de los demás.

Etapas del Desarrollo Plástico

  • 1 año: Afinamiento progresivo de la coordinación ojo-mano, boca-mano y prensión.
  • 1-2 años: Mayor dominio de la prensión, utilización
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Plástica Infantil: Etapas, Técnicas y Metodología Educativa" »

Vanguardias Artísticas: Cubismo y Futurismo en el Arte y Diseño Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Cubismo

Movimiento pictórico que reduce las formas de la naturaleza a la geometría, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Se trataba de acabar con la tradición renacentista que miraba "al modelo" desde un único punto de vista. Los cubistas daban vueltas en torno al objeto y nos mostraban no solo lo que veían, sino también lo que recordaban.

El término fue propuesto despectivamente por un crítico de arte (Louis Vauxcelles) quien decía que las pinturas de Braque parecían hechas por pequeños cubitos. Nació como vanguardia en 1908 y terminó en 1914, aunque hubo después muchos continuadores del cubismo y el propio Picasso estuvo haciendo cubismo toda su vida.

Orígenes e Influencias del Cubismo

En la génesis de... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Cubismo y Futurismo en el Arte y Diseño Moderno" »

Errores comunes en matemáticas geométricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Dificultades y errores

Traslaciones: Es el movimiento más sencillo, plantea menos dificultades que los giros y las simetrías.

a) La comprensión del concepto de vector libre como vector asociado a una traslación.

b) La realización de traslaciones cuando la figura tiene forma poligonal y el vector de la traslación es paralelo a uno de sus lados.

Conservación de la longitud de segmentos ante las traslaciones: Un test clásico de conservación de la longitud fue usado por Thomas. A niños de 6, 9 y 12 les presentó dos varillas de la misma longitud, a continuación se desplaza una de las varillas y les preguntó si tiene la misma longitud. Los resultados indicaron que a la edad de 6 y 9 no tienen sentido de la conservación de la longitud ante... Continuar leyendo "Errores comunes en matemáticas geométricas" »

Exploración Fauvista: Retratos y Armonías Cromáticas de Matisse

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Retrato de la Señora Matisse o La Raie Verte

Óleo y témpera sobre lienzo 0,40 x 0,325.

Estilo: Fauvismo. Cronología: 1905 -1906

La obra representa el retrato de la esposa de Matisse, un retrato duro y colorista. La mujer, seria y en posición de posar para el retrato, desvía ligeramente su mirada del frontal del cuadro, ofreciendo un aspecto de tranquilidad y, al mismo tiempo, de tensión.

Destaca en la composición el juego de líneas y de colores que definen el retrato. Las líneas definen bruscamente el límite de las formas de la cara y el vestido, y los colores son planos y saturados. Destaca, sobre todo, la famosa raya verde que da título al cuadro, y que delimita de forma brusca los dos lados de la cara. La modelo quizás pudo estar... Continuar leyendo "Exploración Fauvista: Retratos y Armonías Cromáticas de Matisse" »

Teatro Español Contemporáneo: Antonio Buero Vallejo y la Vanguardia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Teatro Español Contemporáneo

Antonio Buero Vallejo

Buero Vallejo desarrolló una extensa obra en la que, mediante procedimientos de ocultación, expone críticas a determinados aspectos del Régimen. Desde un principio, Buero utilizó estas técnicas de ocultación, a pesar de verse por ello inmerso en la polémica posibilismo/imposibilismo: él pensaba que eran una manera de que la obra pudiera ser representada y, a la vez, a través de su mensaje, hacer una llamada a la responsabilidad de cada individuo. Son comunes en Buero los personajes con taras físicas o mentales que han de interpretarse de manera simbólica. A lo largo de toda su obra, Buero hace un uso exhaustivo de los elementos escénicos (iluminación, juegos con los decorados... Continuar leyendo "Teatro Español Contemporáneo: Antonio Buero Vallejo y la Vanguardia" »

Dadaisme, Suprematisme i Constructivisme: Moviments artístics d'avantguarda

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Dadaisme

Moviment artístic i literari d'avantguarda sorgit a Suïssa, primera meitat del segle XX. Objectiu: busca trencar amb les convencions establertes i qüestionar la lògica i la raó. Proposava la negació de tot, la destrucció per la destrucció. Caracteritzat per rebel·lar-se en contra de les convencions literàries, i especialment artístiques, per burlar-se de l'artista burgès i del seu art.

Rebuig al concepte de bellesa

Sentit antiartístic i antiliterari: mode d'actuar sobre la realitat i no en un llenguatge pictòric o literari específic.

Valoració del gest artístic per sobre de l'objecte artístic

L'artista deixarà de ser el que pinta o esculpeix, el que genera bellesa, i passarà a ser aquell que tria un objecte sense pretensions... Continuar leyendo "Dadaisme, Suprematisme i Constructivisme: Moviments artístics d'avantguarda" »

La Ilusión del Movimiento en el Cine: De la Persistencia Retiniana al Bullet Time

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Ilusión del Movimiento en el Cine

Persistencia Retiniana

La ilusión de movimiento en el cine se debe a una característica de nuestra visión: la persistencia retiniana. Cuando el ojo percibe las imágenes de la realidad, se graban en nuestra retina y de allí pasan al cerebro en forma de impulsos. Las imágenes no se borran inmediatamente de nuestra retina, sino que se impresionan en ella y persisten durante 1/5 de segundo, mientras se borran gradualmente. En la vida normal no lo percibimos.

Aplicado al cine, este principio funciona así:

  • La cámara toma fotos sucesivas de la realidad a gran velocidad.
  • Cada fotografía (fotograma en el lenguaje cinematográfico) capta un instante determinado.
  • Durante la proyección, esos fotogramas forman una
... Continuar leyendo "La Ilusión del Movimiento en el Cine: De la Persistencia Retiniana al Bullet Time" »

Descubriendo el Arte Rupestre: Caballo Chino en la Cueva de Lascaux

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Segundo Caballo Chino: Una Mirada al Arte Rupestre de Lascaux

Contexto Histórico y Ubicación

Nos encontramos ante una obra pictórica denominada Segundo Caballo Chino con una flecha clavada en el vientre. Esta obra se sitúa en el periodo de la pintura rupestre, específicamente en las pinturas paleolíticas de la zona franco-cantábrica, alrededor del año 11.000 a.C. Su localización exacta es la Cueva de Lascaux, en Dordoña, Francia. La pintura está diseñada en el interior de una cueva, ya que en el periodo paleolítico se consideraba a la cueva como un "santuario de fertilidad".

Técnicas y Materiales

En la época, era común utilizar diversas técnicas para la creación de estas obras:

  • Aplicación directa con los dedos.
  • Pinceles de cerda.
... Continuar leyendo "Descubriendo el Arte Rupestre: Caballo Chino en la Cueva de Lascaux" »