Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias artísticas del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

VANGUARDIAS:

El Fauvismo cuestiona el Arte como representación de la realidad, abogando por un arte subjetivo que expresa sentimientos por medio del color. Término acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar una exposición (fauve es el término francés para fiera), lo denomina así por su violencia cromática, por sus agresivos contrastes, tintas planas, simplicidad en el dibujo y su ausencia de claroscuro. Los historiadores lo consideran una reacción al Impresionismo. Si éste trataba de enfrentarse a la realidad por medio de la visión, el Fauvismo intenta pintar con la mente. Sus autores principales son Matisse, Derain, Dufy y Braque.

Cubismo

es el nombre que se le dio al movimiento desarrollado principalmente por... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

El Realismo en el arte del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El Neoclasicismo y el Realismo

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo se caracteriza por un modelado liso y tiende a superficies ásperas y al gesto grandilocuente.

El Realismo

El Realismo fue un movimiento artístico que aspiraba a dar una representación verdadera y objetiva del mundo sensible. Se desarrolló en literatura y en las artes plásticas. Este movimiento nació en Francia y se extendió al resto de Europa.

Características del Realismo

  • Reacción contra el Romanticismo
  • Abandono de temas medievales, antiguos y orientales
  • Temas contemporáneos reflejan ideas político-sociales
  • Conciencia de los problemas sociales originados por la industrialización
  • Artistas adhieren a la causa del socialismo

Artistas destacados del Realismo

Gustave Courbet

Aprendió... Continuar leyendo "El Realismo en el arte del siglo XIX" »

Principales Grupos Radiofónicos en España: Estructura, Audiencia y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Principales Grupos Radiofónicos en España

1. PRISA Radio

PRISA Radio es el grupo radiofónico más importante en España en cuanto a volumen de negocio, facturación publicitaria y número de oyentes. Estas son sus principales emisoras:

  • Cadena SER: Radio generalista. "Unión Radio - La Palabra" fue el primer nombre de la SER, asociada al bando republicano. Durante la dictadura, cambió su nombre a SER.
  • Los 40 Classic: Radio musical temática, con una lista de éxitos.
  • Cadena Dial: Caracterizada por emitir exclusivamente música en castellano.
  • Radiolé: Música de etnia, flamenco, solo en español.
  • Ke Buena: Ritmos latinos.
  • Máxima FM: Emite online a través de su página web.

2. COPE - Cadena de Ondas Populares Española

La "p" en su origen hacía... Continuar leyendo "Principales Grupos Radiofónicos en España: Estructura, Audiencia y Evolución" »

Pintura de los Primitivos Flamencos del Siglo 15

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La pintura de los primitivos flamencos del siglo 15 representa un momento espléndido en la historia de la pintura de todos los tiempos. Surge en las ciudades de Flandes, región que ocupaba ciudades de la actual Bélgica y del norte de Francia, se desarrolló una gran actividad artesanal del paño, comercial y financiera desde comienzos del siglo 15 y una importante clase burguesa. Esta se agrupó en cofradías religiosas y gremios profesionales que se convirtieron en demandantes y favorecedores de esta escuela de pintura. El resultado es una tradición pictórica que se prolongará cronológicamente también en los siglos siguientes y que en este siglo 15 ejercerá más influencia en Europa.

Claves técnicas:

  • Dimensiones y formato: Cuadros
... Continuar leyendo "Pintura de los Primitivos Flamencos del Siglo 15" »

Fornituras: Elementos Decorativos y Funcionales en la Confección

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Fornituras

Son elementos empleados en la confección que complementan al textil o material empleado, conformando una prenda o accesorio. Existen diversos tipos clasificados según su función y estética.

Origen

La moda surge por tres motivos: protección, pudor y diferenciación social/adorno. En este caso las fornituras tienen una función práctica y decorativa. Por tanto son un gran elemento de adorno a parte de ser funcionales en la prenda.

Historia

Se remonta a la edad de piedra en la cual empleaban botones y fornituras muy primitivas. Destaca la cinta, en la antigua Grecia, las mujeres las llevaban como complemento en el pelo y en Roma en túnicas o togas. Y en el barroco y rococó Silk Ribbon en prendas y a otros accesorios. Las fíbulas,... Continuar leyendo "Fornituras: Elementos Decorativos y Funcionales en la Confección" »

Deutscher Werkbund: Origen, Características e Impacto en el Diseño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Deutscher Werkbund

Era una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales, fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius. Precursora de la Bauhaus, se inspiró en Arts and Crafts. Su objetivo era diseñar el entorno vital de acuerdo al arte y educar a la población.

Origen

La inauguración en Dresde de la 2ª Exposición de Arts and Crafts por Fritz Schumacher fue decisiva para la fundación. Representaba la realidad tal y como existía, rechazando formas estilísticas del pasado. La exposición anticipó muchos conceptos fundamentales y fue considerada como la 1ª exposición del Werkbund en 1907.

12 artistas y 12 compañías se unieron para crear el Deutscher Werkbund:

  • Peter Behrens
  • Josef Maria Olbrich
  • Josef Hoffmann
  • Bruno Paul
  • Richard
... Continuar leyendo "Deutscher Werkbund: Origen, Características e Impacto en el Diseño" »

El Gótico y el Humanismo en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

General

Durante el Gótico se va a producir una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”.

Baja Edad Media

En la Baja Edad Media se redescubre al hombre, se produce el despertar del “humanismo”, en pintura esto va a afectar a las figuras, que ahora se parecen y se comportan como verdaderos seres humanos, se inclinan y giran, sonríen, se lamentan, conversan, se comunican entre ellas. Importante en el triunfo del humanismo y el naturalismo fue la vuelta a la filosofía aristotélica, gracias a la obra de Santo Tomás de Aquino. Importante también, en relación con el evidente amor a la naturaleza de... Continuar leyendo "El Gótico y el Humanismo en el Arte" »

Obra de Picasso: El Guernica y su Impacto en la Historia del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Guernica de Picasso: Símbolo Universal Contra la Guerra

El Guernica es un cuadro de grandes dimensiones realizado en 1937 por Pablo Picasso para el pabellón de la República española en la Exposición Universal de París de ese mismo año.

Antes de iniciar el cuadro, Picasso hizo numerosos bocetos preparatorios sin alusiones al bombardeo. Son un alegato contra la barbarie de las guerras.

El lienzo tiene unas dimensiones considerables (3,50 x 7,80 metros). Lo pinta con la técnica del óleo en blanco, negro y variaciones de grises, como símbolo de luto, para acentuar el dramatismo.

Es de estilo cubista (estilo que descompone las imágenes reales y las representa en un mismo plano de forma geométrica), expresionista y simbólico. La composición... Continuar leyendo "Obra de Picasso: El Guernica y su Impacto en la Historia del Arte" »

Cubismo y Picasso: influencias y obras destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Cubismo

El cubismo elabora su programa pictórico reaccionando contra la desmaterialización del mundo físico, redescubriendo el volumen, la línea y los planos. Propone la visión biocular del objeto, descomponiéndolo en planos esenciales. Existen tres etapas:

Cubismo analítico

, que analiza el objeto desde varios puntos de vista y lo descompone en figuras geométricas;

Cubismo hermético

, con una descomposición excesiva que lleva a una abstracción; y

Cubismo sintético

, que añade fragmentos de la realidad como periódicos y papel.

Picasso

Picasso realizó su preparación artística lejos de moldes académicos. Sus primeras obras están influenciadas por la tradición pictórica del siglo XIX y tienen un marcado sentido humano. En su periodo... Continuar leyendo "Cubismo y Picasso: influencias y obras destacadas" »

Características del estilo Manierista en la obra de El Greco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Este gran cuadro está dividido en dos grandes zonas

Por un lado en la parte alta se observa una zona celestial en donde aparecen Cristo, la Virgen, ángeles, santos y otros personajes ya fallecidos. En la parte inferior, la terrenal, se representa un entierro rodeado de personajes, unos eclesiásticos y otros civiles.

Características del estilo Manierista

La obra tiene una serie de características que la sitúan dentro del estilo Manierista de la pintura. Este estilo nace de la crisis, de una parte el ambiente de optimismo, equilibrio y confianza del Humanismo, se ve amenazado con los problemas económicos, políticos y religiosos que culminaron en el “Saco di Roma”.

Luces de apariencia artificial

Fenómeno que indica la artificiosidad e... Continuar leyendo "Características del estilo Manierista en la obra de El Greco" »