El encuentro surrealista entre Dalí y Gala y su influencia en su obra
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El término Postimpresionismo fue acuñado por Fry a raíz de una exposición sobre Cézanne, Van Gogh y Gauguin celebrada en 1910. Estos artistas, inicialmente vinculados al Impresionismo, desarrollaron una personalidad artística que los alejó de sus postulados.
El Postimpresionismo revisa algunos principios impresionistas, cuestionándose la necesidad de buscar nuevos planteamientos formales ante la insatisfacción que les provocaba la visión impresionista del arte. Recuperan el dibujo y la luz, basan su obra en el uso del color, pero presentan una visión del mundo más subjetiva. Además, todos estos artistas tendrán en sus vidas un sentido trágico, que se concreta en el suicidio o el aislamiento, que resultará... Continuar leyendo "El Postimpresionismo: Una Revisión Subjetiva del Arte" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
El periodo que nos ocupa se inicia en 1848, durante la Segunda República Francesa. Fue la época del Positivismo y la Segunda Revolución Industrial, un contexto que propició el surgimiento de una nueva generación de artistas que apostó por una visión de futuro y la observación objetiva de la realidad.
En el ámbito de la escultura, proliferaron las estatuas y monumentos públicos, la mayoría de ellos obras académicas e incluso mediocres. No obstante, destacan figuras como Jean-Baptiste Carpeaux, con su vibrante obra La Danza. El mejor representante del realismo social fue Constantin Meunier, quien empleó a los obreros como protagonistas... Continuar leyendo "El Arte del Siglo XIX: Del Realismo Social a la Revolución Impresionista Francesa" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Este glosario ofrece una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la escritura de guiones y la estructura dramática, esenciales para comprender el desarrollo y la construcción de narrativas audiovisuales.
Exposición escrita de los parámetros de una serie televisiva, que incluye descripción de la obra, tono, estructura, tiempo de duración, público objetivo, personajes y relación entre estos, sinopsis de los capítulos, así como otros datos que se consideren relevantes.
Suceso, información o elemento que induce al protagonista a actuar en una determinada dirección o desencadena un cambio de significación dramática en su vida.
Momento crucial situado en el tercer acto, que culmina el curso dramático... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Terminología Cinematográfica y Dramática" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Uno de los primeros carteles que diseñó Toulouse-Lautrec fue rápidamente un éxito absoluto. El Moulin Rouge, inaugurado el 5 de octubre de 1889, ya contaba con un proyecto del diseñador de carteles Jules Chéret, pero el que elaboró Toulouse-Lautrec marcó una gran diferencia con los demás carteles debido a su escritura de color rojo llamativo, repetida 3 veces y unida de manera original mediante una M mayúscula.
Toulouse-Lautrec colocó como protagonistas a las estrellas La Goulue y Valentin Dessosé, que durante una temporada actuaron juntos en el Moulin Rouge. La gran novedad que aportaba esta composición era la posición escalonada de 3 siluetas estilizadas, que creaban,... Continuar leyendo "Toulouse-Lautrec y el Cartel del Moulin Rouge: Una Revolución en el Arte del Cartel" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Las Señoritas de Avignon.
Las mujeres se distribuyen en un interior sin profundidad, delimitado por una cortina.... Continuar leyendo "Explorando 'Las Señoritas de Avignon' y 'La Casa de la Cascada': Innovación Artística y Arquitectónica" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB
El Romanticismo fue un movimiento eminentemente pictórico, en el que se distinguen cinco rasgos fundamentales:
Plásticamente, el movimiento romántico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
El sonido es la sensación auditiva que percibe nuestro cerebro cuando recibe ondas sonoras producidas por vibraciones de un cuerpo elástico. Estas ondas se transmiten a través de un medio material como el aire, el agua, el cristal o el hierro, llegando hasta nuestros oídos.
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Las pinturas del Gótico se acercaban a la vida real por su acumulación de detalles y anécdotas, pero no eran convincentes desde el punto de vista espacial porque les faltaba volumen y, desde luego, no reflejaban la realidad óptica. Es en esta lucha por conseguir formas verosímiles donde destacan los pintores flamencos del siglo XV.
El deseo de la nueva clientela burguesa de ver representado el mundo en que ellos vivían en las obras que encargaban, obligó a los artistas a responder a esta demanda, creando un lenguaje artístico capaz de representar la realidad con tanta fidelidad como si sus cuadros fueran auténticos espejos. Pero este lenguaje fue distinto al de los artistas italianos del Renacimiento italiano... Continuar leyendo "El Arte Flamenco del Siglo XV: Realismo y Técnica en la Pintura" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB
Exteriorització de les emocions, distorsió de la realitat, influència pictòrica, il·luminació expressionista, decoració exagerada, drames psicològics, terror mitològic, simbolisme, origen literari, influència en el cinema negre (film noir) i de terror. Maquillatges expressius, sense so, només música.
París anys 20, situacions irracionals, la raó menyspreada, somnis, ruptures narratives, narració inconnexa, esperit transgressor.
Anys 40’-50’, després de la Segona Guerra Mundial, cinema social i dramàtic, realista i naturalista, caràcter documental, efecte de realitat, entorn quotidià, càmera en mà, so... Continuar leyendo "Gèneres cinematogràfics: Expressió, Terror, Acció i més" »