Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Obra Dramática de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Antonio Buero Vallejo

Temática

Anhelo de la realización humana y dolorosas limitaciones:

  • Doble plano: existencial (meditación sobre el sentido de la vida) y social y político (denuncia de la injusticia).
  • Ambas características se unen en un enfoque ético.

Crítica Social

Inquietudes sociales y metafísicas. Buero Vallejo se compromete con su época al entrar en contacto con los problemas sociales y criticarlos. Sus obras se consideran teatro histórico.

Ética

Plantea problemas morales y crisis de valores éticos (búsqueda de la felicidad, la libertad). Postula una transformación del hombre esperanzadora.

Técnica Dramática

  • Tragedia: utilizada para plasmar conflictos sociales y existenciales.
  • Etapas:
    1. 1ª Etapa (Construcción cerrada): técnica
... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Dramática de Antonio Buero Vallejo" »

Conceptos Clave de Diseño Gráfico y Comunicación Visual: Isotipos, Tipografía, Texturas e Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Clave de Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Isotipos, Imagotipos y su Aplicación en Marcas

16- ¿Qué es un isotipo?

Un isotipo es un elemento gráfico utilizado para identificar una marca, ya sea de una organización, producto, evento, campaña de comunicación o consigna ideológica. Es un signo visual que no incluye el nombre de la entidad identificada. Un ejemplo claro es el símbolo de Apple.

17- ¿Qué es un imagotipo?

En un imagotipo, la imagen del logo y el texto se presentan juntos, aunque pueden funcionar de manera independiente. Un ejemplo representativo es la marca NIKE.

Características y Uso de la Tipografía

18- ¿Cuáles son las características tipográficas de las letras romanas y para qué se usaban?

Las letras romanas,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Diseño Gráfico y Comunicación Visual: Isotipos, Tipografía, Texturas e Imágenes" »

Escultura de Eros y Psique de Antonio Canova: Obra Maestra del Neoclasicismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Escultura de Eros y Psique de Antonio Canova

Obra Maestra del Neoclasicismo

Antonio Canova, en el campo de la escultura, representa el modelo neoclásico por excelencia. Sus obras son de evidente inspiración clásica, de tallas finas y pulidos exquisitos en el mármol, de disposiciones estables y cánones siempre armoniosos.

Entre las muchas y extraordinarias obras de Canova, Eros y Psique resulta una de las de mayor complejidad compositiva y de las más sorprendentes, tanto desde el punto de vista formal como por la emoción que es capaz de suscitar. La obra demuestra no ser un paradigma del Neoclasicismo pleno; más bien, se notan aún en su autoría elementos de la tradición anterior: rococó en su concepción sensual, y barroco en lo que... Continuar leyendo "Escultura de Eros y Psique de Antonio Canova: Obra Maestra del Neoclasicismo" »

Constructivismo y Nueva Objetividad en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Constructivismo 1913/1920

Esta nueva vanguardia compartió origen y fases con la anterior, por lo que su desarrollo se halló y ambas se vigilarán de rojo en su evolución. El constructivismo, con alta carga política e ideológica propia de la revolución rusa, pretendió la unión entre las artes, pintura, escultura y arquitectura, por lo que compartió objetivo con una de las escuelas más famosas de la historia del arte, la Bauhaus. Este hecho no es casual, pues varios constructivistas fueron profesores o impartieron seminarios en algún momento en dicha escuela alemana. Sus autores principales fueron Vladimir Tatlin, El Lissitzky, Antón Pevsner y Naum Gabo. Prueba de lo completo de este movimiento es su manifestación cinematográfica... Continuar leyendo "Constructivismo y Nueva Objetividad en el Arte" »

Cuadriláteros y Figuras Geométricas en la Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Cuadriláteros

Son polígonos de 4 lados con 2 diagonales que son segmentos con vértices opuestos.

Propiedades

  1. Sus ángulos interiores suman 360°.
  2. Los ángulos exteriores de un lado convexo suman 360°.
  3. Son los únicos polígonos cuyos ángulos interiores y exteriores suman lo mismo.

Clasificación

Paralelogramos

Son cuadriláteros cuyos lados son paralelos e iguales dos a dos y cuyos ángulos opuestos son iguales.

  • Rectángulo: Es un paralelogramo cuyos 4 ángulos son rectos. La longitud de los lados opuestos y la longitud de sus 2 diagonales son iguales.
  • Rombo: Todos sus lados son de igual longitud, los lados opuestos son iguales y las diagonales son perpendiculares y bisectrices de sus ángulos.
  • Cuadrado: Sus 4 lados son de igual longitud y sus 4
... Continuar leyendo "Cuadriláteros y Figuras Geométricas en la Educación Artística" »

Conceptos Clave de Cartografía: Mapas y Escalas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

¿Qué es un Mapa?

Las imágenes que se nos muestran son mapas, que es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada. La representación del espacio geográfico se realiza mediante la cartografía o elaboración de mapas.

La Importancia de la Escala

Centrándonos en uno de los requisitos imprescindibles para realizar un mapa, que es la escala, y comprendiendo que los datos que se representan en ellos siempre son mucho menores que el real, esta reducción tiene que mantener las proporciones. Por ello, la escala es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad.

Tipos de Escala

Los tipos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cartografía: Mapas y Escalas" »

La belleza, la estética y los signos en la comunicación humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Belleza:

Cualidad estética que pueden poseer tanto los objetos naturales como los fabricados por el hombre. El único modo de caracterizarla es a través de las reacciones que genera en quienes la descubren y la contemplan. Según esa postura. Lo característico de la belleza es que aquello que posee esta cualidad es capaz de producir una experiencia placentera en quien la contempla.

Estética:

Disciplina filosófica encargada de la reflexión sobre la belleza, el arte y los efectos que su percepción causa en el ser humano.

Artes liberales:

Es una actividad orientada a la producción de objetos capaces de suscitar una experiencia estética en quienes tienen el sentido del gusto estético.

Signo:

Objeto, fenómeno o acción material que está en... Continuar leyendo "La belleza, la estética y los signos en la comunicación humana" »

Tamaño real y aparente de la imagen

Enviado por Alexandre y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

NUEVA La regla de los tercios
Consiste en ordenar los elementos que componen una imagen en base a nueve cuadrantes, es decir en dividir una imagen en tercios iguales y ubicar las áreas de tensión en los cuatro puntos que se producen por la unión de las líneas guías. NUEVA -CONSTANCIAS PERCEPTIVAS Son unos mecanismos psíquicos gracias a los cuales el mundo exterior tridimensional permanece estable a pesar de que sus referencias cambian con el movimiento de los objetos, nuestro propio movimiento o los cambios en las condiciones visuales del entorno.1.7.1- Constancia del tamaño: El tamaño invariable que tienen las cosas en nuestra mente, aunque varíen de tamaño en la realidad. Al alejarse una persona, por ejemplo. Trata de dibujar tu... Continuar leyendo "Tamaño real y aparente de la imagen" »

El 3 de Mayo y El 2 de Mayo: Goya y la Representación de la Violencia en la Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El 3 de Mayo y El 2 de Mayo: Un Análisis de las Obras de Goya

Francisco de Goya, uno de los pintores más influyentes de la historia, capturó la esencia de la Guerra de la Independencia Española en dos obras maestras: El 2 de Mayo de 1808 en Madrid y El 3 de Mayo de 1808 en Madrid. Estas pinturas, aunque distintas en su enfoque, comparten una profunda exploración de la violencia, el heroísmo y la condición humana.

El 3 de Mayo de 1808: La Ejecución

El 3 de Mayo representa un momento crucial: la ejecución de patriotas madrileños por las tropas francesas. La composición se divide en dos grupos:

  • A la izquierda, una hilera de personas que están a punto de ser ejecutadas.
  • A la derecha, los soldados alineados en diagonal, sin mostrar sus rostros.
... Continuar leyendo "El 3 de Mayo y El 2 de Mayo: Goya y la Representación de la Violencia en la Pintura" »

Materiales y Soportes Esenciales para Dibujar y Pintar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Materiales Esenciales para Dibujar

El dibujo, como forma de expresión artística, requiere de diversos materiales que se adaptan a las técnicas y estilos deseados. Estos materiales se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Soportes: Cualquier superficie sobre la que se puedan trazar líneas con un material que se adhiera a ellas, aunque tenga carácter efímero.
  • Instrumentos de dibujo: Cualquier material que pueda dejar un trazo o mancha sobre un soporte y quede adherido, aunque tenga carácter efímero.
  • Instrumentos de apoyo al dibujo: Aquellos instrumentos que se utilizan al dibujar, aunque no sirvan ni como soporte ni como mancha (reglas, compases, etc.).

Soportes para Dibujo y Pintura

Los soportes son fundamentales, ya que constituyen... Continuar leyendo "Materiales y Soportes Esenciales para Dibujar y Pintar" »