Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estilo High Tech y la Maestría de Norman Foster en la Arquitectura Contemporánea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Estilo High Tech en la Arquitectura Contemporánea

El High Tech, como su propio nombre indica, es un estilo que mezcla la arquitectura con la alta tecnología. Fue una derivación del movimiento Tardomodernismo.

Características Distintivas del High Tech

  • Componentes tecnológicos visibles.
  • Exteriores con apariencia metálica y brillante.
  • Influencia de la arquitectura racionalista.
  • Uso destacado de materiales industrializados, especialmente para cubiertas, pisos y muros.
  • Intención de integrar la naturaleza, respetando el medio ambiente.

Norman Foster: El Maestro del High Tech Evolucionado

Los precursores del estilo High Tech fueron los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. Sin embargo, el arquitecto que mejor representa este estilo, pero con... Continuar leyendo "El Estilo High Tech y la Maestría de Norman Foster en la Arquitectura Contemporánea" »

Trazado de Tangentes y Construcción de Cónicas: Circunferencias, Elipses y Parábolas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Trazado de Tangentes y Construcción de Cónicas

1. Tangente a una Circunferencia desde un Punto Exterior

  1. Dibuja una circunferencia (O) con el radio que desees.
  2. Marca un punto P exterior a la circunferencia.
  3. Une los puntos O y P.
  4. Traza la mediatriz del segmento OP.
  5. El punto de intersección de la mediatriz con el segmento OP es el centro O2 de una nueva circunferencia.
  6. Con centro en O2 y radio O2P, traza la nueva circunferencia.
  7. Los puntos de intersección de esta nueva circunferencia con la circunferencia original son los puntos de tangencia.

2. Tangentes a dos Circunferencias Exteriores

  1. Dibuja dos circunferencias (O1 y O2) de diferente tamaño, no tangentes entre sí.
  2. Une los centros O1 y O2 y traza la mediatriz del segmento O1O2.
  3. El punto de intersección
... Continuar leyendo "Trazado de Tangentes y Construcción de Cónicas: Circunferencias, Elipses y Parábolas" »

Goya y el Levantamiento del Dos de Mayo: Violencia y Expresividad en la Pintura Histórica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ficha Técnica

  • Título: El Dos de Mayo de 1808 (La carga de los mamelucos)
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Cronología: 1814
  • Dimensiones: 268 x 347 cm
  • Localización Actual: Museo Nacional del Prado, Madrid

Iconografía y Significado

En El Dos de Mayo de 1808, más que el patriotismo, lo que se refleja es la violencia ciega e irracional. Es un tema histórico, un hecho que influirá profundamente en el Romanticismo. Goya representa el levantamiento espontáneo del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808, con cuchillos y mal armado, contra los mamelucos (soldados egipcios) al servicio de los franceses. Aunque la escena representa un evento de 1808, el cuadro fue pintado en 1814.

La significación de esta obra se enlaza directamente con Los Fusilamientos del... Continuar leyendo "Goya y el Levantamiento del Dos de Mayo: Violencia y Expresividad en la Pintura Histórica" »

Picasso: La Evolución Artística de 'Las Señoritas de Aviñón' al 'Guernica'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las Señoritas de Aviñón - Picasso

Picasso se instala en la capital francesa, donde concluye la **Época Azul**, dando entrada a tonos rosados en un mundo de saltimbanquis y acróbatas. Picasso, habiendo conocido la obra de **Cézanne**, se centra en ella. Siente la necesidad de expresar la sensibilidad de la sociedad del siglo XX y empieza a trabajar en una nueva composición.

En los bocetos, expresa un tema moralizante: prostitutas de un burdel y una figura de dos hombres. Después, la figura masculina desaparece; en el lienzo final, solo aparecen cinco mujeres como **objeto estético**, destinado a conmover al espectador. Se da una transición del valor **ético** al **estético**. Este cuadro quiere ser un **manifiesto**, un cartel, así... Continuar leyendo "Picasso: La Evolución Artística de 'Las Señoritas de Aviñón' al 'Guernica'" »

Como hacer un pentágono con compás

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

tangente: es una línea que toca en un punto a una circunferencia o arco de circunferencia.

tangente en un punto dado: trazo la circunferencia y ubico el punto A y lo uno con el centro, desde A abro el compás hasta el centro y hago un punto de corte llamado B, uno el centro con B haciendo un arco, con la misma abertura me ubico en B y corto la recta, ese nuevo punto de corte lo llamamos C, trazo una línea desde c hasta A y esa es la tangente.

tangente desde un punto exterior: trazar una circunferencia y ubicar fuera de la circunferencia el punto B, uno el centro con B, abrir el compás mas de la mitad y hallar el punto medio, abro el compás desde c hasta a y trazo un arco, los puntos de corte los llamamos d y e. La tangente es la línea b-... Continuar leyendo "Como hacer un pentágono con compás" »

Tipos de Imágenes Digitales: Rasterizadas, Vectoriales, 3D y Animadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Conceptos Básicos de Informática: Bit y Byte

Un bit es la unidad mínima de información que equivale a la elección entre dos posibilidades: 0 o 1, no pasa corriente o pasa corriente. Los circuitos internos del ordenador solo detectan estos dos valores y en la combinación de ellos se basa la informática. La información que podemos almacenar en un bit es muy pequeña, por eso los bits se agrupan en bytes, que son grupos de 8 bits (cada uno de ellos puede representar un valor diferente: 0 o 1). De esta forma, un byte puede representar cualquier número entre 0 y 255.

Tipos de Imágenes Digitales

1. Imágenes Rasterizadas o Mapas de Bits

Estas imágenes están constituidas por multitud de puntos que, en su conjunto, definen la imagen final.... Continuar leyendo "Tipos de Imágenes Digitales: Rasterizadas, Vectoriales, 3D y Animadas" »

Conceptos Clave: Altura del Sol, Esfera Celeste y Color del Cielo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Altura de Culminación del Sol

La altura de culminación del Sol es el punto más alto que alcanza el Sol en su recorrido diario aparente por el cielo. Esta altura varía según la estación del año y la latitud del observador en la Tierra.

Ejemplo: Altura de culminación del Sol en Uruguay: aproximadamente a las 12:45 hs (hora local solar).

Regiones de Salida y Puesta del Sol

  • Oriente: Región aproximada de 60° por donde sale el Sol a lo largo del año.
  • Occidente: Región aproximada de 60° por donde se oculta el Sol a lo largo del año.

La Esfera Celeste

La Esfera Celeste es una esfera ideal, sin radio definido y concéntrica con el globo terrestre, sobre la cual parecen moverse los astros. Permite representar las direcciones en que se encuentran... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Altura del Sol, Esfera Celeste y Color del Cielo" »

Análisis de 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara. Participó en la Guerra Civil en el bando republicano. Estuvo en la cárcel, pero finalmente le concedieron la libertad provisional. Obtuvo el Premio Lope de Vega de teatro por Historia de una escalera, su primera obra. Su teatro no es un teatro de vanguardia, pero tampoco es un teatro anticuado. Su obra es diversa e incluye obras realistas de denuncia social con elementos simbólicos y obras simbólicas con elementos realistas. La Fundación se estrenó a principios del año 1974, cuando España estaba viviendo los últimos coletazos del franquismo.

Análisis de La Fundación

3.1. Argumento y temas de la obra

Cinco personajes -que parecen trabajar para un centro de investigación... Continuar leyendo "Análisis de 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo" »

El Invierno en Lisboa: Una Novela Negra de Amor, Suspense y Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Introducción

Publicada en 1987, El Invierno en Lisboa es una de las primeras obras de Antonio Muñoz Molina, galardonada con el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura. Esta novela negra se desarrolla en un escenario nocturno de bares, música de jazz y moteles baratos, creando una atmósfera de crimen y suspense que gira en torno al amor.

Temas Principales

El tema central de la novela es la relación de amor platónico e imposible entre Lucrecia y Biralbo. Además, la obra aborda otros temas como:

- El tráfico de cuadros - El mundo de la música y la vida nocturna - La vida en los suburbios de diferentes ciudades europeas

Argumento

Ambientada en San Sebastián, Madrid y Lisboa, la historia sigue a Santiago Biralbo, un pianista... Continuar leyendo "El Invierno en Lisboa: Una Novela Negra de Amor, Suspense y Arte" »

Análisis de Mensajes Audiovisuales: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Análisis de Mensajes Audiovisuales

Análisis del Mensaje

  • ¿Cuál es el mensaje?
  • ¿Cuáles son los aspectos más impactantes?
  • ¿Se recuerda el mensaje?
  • ¿Cuál es el propósito?
  • ¿Se logra el propósito?
  • ¿Nos gusta?
  • ¿Qué es lo que más nos gusta (o disgusta), la idea o la manera de expresarla?
  • ¿Resulta creativo?

Presentación del Mensaje

  • Cualidades que se destacan y aspectos que se omiten; grado de veracidad. ¿Qué mensajes o situaciones reales ofrecen?
  • Público al que se dirige: Género, nivel socio-cultural, edad, ideología…
  • Valores y estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan: Belleza, éxito social…
  • ¿Qué visión se da de ellos?
  • ¿Se establecen relaciones causa – efecto con el espectador?

Significado de los Elementos Morfosintácticos

... Continuar leyendo "Análisis de Mensajes Audiovisuales: Guía Completa" »