Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de la cuerda de la circunferencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

-eje x: adsisa
-eje y: ordenada
-(0,0) origen
-El plano
cartesiano
tiene 4 cor,
se leen de der
a izq en sentido
contrario a las
manecillas del
reloj
-Las rectas son:
perpendiculares

-Semicircunferencia:
arco igual a la mitad
de la circunferencia.
-Arco: Posición de
circunferencia cuya
representación es
el simb de un arco.
-Diámetro: Es una
cuerda que pasa por
el centro de la circ,
cuya longitud es
el doble del radio.
-Ángulo Central: El
ángulo formado por
dos radios.
-Circulo; Superficie
limitada por la circun.
-Cuerda: Es el segmen.
que une a dos puntos
de la circunferencia.
-Radio: Cualquier segm-
que une el centro con
un punto P de la circun,
Secante: Es cualquier
recta que corta a la
circun en dos puntos.
-Tangente: Es cualquier
recta que toca la circun
en
... Continuar leyendo "Propiedades de la cuerda de la circunferencia" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Rectas, Ángulos y Trazados Geométricos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

En dibujo técnico, es fundamental comprender y dominar los trazados básicos. A continuación, se presenta una descripción detallada de los elementos y procedimientos esenciales:

  • Planta: parte superior de la figura.
  • Perfil: parte izquierda.
  • Alzado: parte derecha.

Trazados Fundamentales

  • Recta: (consonante en minúscula encima)
  • Semirrecta: determinada por un punto.
  • Segmento: determinado por los puntos de los extremos.

Rectas Paralelas y Perpendiculares

Las rectas pueden ser paralelas o perpendiculares entre sí, lo cual es crucial en la construcción geométrica.

Trazado de Perpendiculares y Paralelas con el Compás

3.1. Perpendicular en el punto medio de un segmento:

  1. Con una medida cualquiera mayor que la mitad del segmento, se trazan arcos desde A y
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Rectas, Ángulos y Trazados Geométricos" »

Evolución de la radio: del telégrafo a la radiodifusión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

1. Del telégrafo a la radio: ¿Por qué se producen avances sociales y técnicos?

1.1. Necesidad de comunicación a distancia

La necesidad de comunicación a distancia ha impulsado el desarrollo de sistemas para intercambiar información con la mayor rapidez posible. Algunos ejemplos son:

  • Señales de humo
  • Señales luminosas
  • Telégrafo
  • Telégrafo eléctrico inventado por Samuel Morse

Radiotelegrafía

  • 1887: Heinrich Hertz demuestra empíricamente el desplazamiento de las ondas electromagnéticas por el aire y calcula su velocidad: 300.000 km/s.
  • Guillermo Marconi perfecciona la técnica llegando a los 2.000 m de distancia. Esto provocó que el telégrafo eléctrico se dejara de lado y se empezara a usar el telégrafo sin cable.

Radio

  • 1904: Ambrose Fleming
... Continuar leyendo "Evolución de la radio: del telégrafo a la radiodifusión" »

Carlo alle Quattro Fontane: Un edificio barroco con líneas curvas y texturas dinámicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

CARLO ALLE CUATRO FONTANE: Edificio que tiene la intención de romper con la línea recta, no hay línea recta por ningún lado. En el barroco, lo que les gusta es que las fachadas y edificios tengan muchos salientes y muchos entrantes, y les gusta la línea curva. Lo que tenemos son muros que nos plantean curvas, en este caso tenemos zonas de concavidad y convexidad arriba, nos muestra una línea curva muy reflejada sobre todo en los dos pisos que se marcan a través de un entablamento muy ondulante y también la parte de la cornisa que también vemos muy ondulante con muchos picos y muchos entrantes. Esto se hace para que podamos tener diferentes texturas según la luz y el momento del día y según la estación del año nos va a incidir

... Continuar leyendo "Carlo alle Quattro Fontane: Un edificio barroco con líneas curvas y texturas dinámicas" »

Descripción de una Casa Bonita: Elementos y Colores que la Definen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Descripción de una Casa Bonita

La casa es bonita porque tiene cuatro cuartos. La mesa es de color amarillo y tiene muchas paredes. A veces llueve mucho, como cuando sale el sol, pero el mar es muy inmenso. Las olas son de color azul, igual que el cielo, y de día son de color naranja. Las nubes son parte de este hermoso paisaje.

Elementos Destacados

  • Cuartos: Cuatro espacios que brindan comodidad.
  • Color de la Mesa: Amarillo, que aporta alegría al ambiente.
  • Paredes: Muchas, que enmarcan el espacio.
  • Mar: Inmenso y azul, un elemento natural impresionante.
  • Cielo: Azul durante el día y con nubes que añaden textura.
  • Olas: De color azul y naranja, que reflejan la luz del sol.

Reflexiones sobre el Entorno

La combinación de estos elementos crea un ambiente... Continuar leyendo "Descripción de una Casa Bonita: Elementos y Colores que la Definen" »

Las señoritas de Avignon: obra maestra de Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Nos encontramos ante “Las señoritas de Avignon”, obra creada por Pablo Ruiz Picasso. Se trata de un óleo sobre lienzo y se encuentra en el MoMA de Nueva York. La historia del arte de este siglo puede explicarse como una sucesión de nuevos lenguajes plásticos, cada uno de ellos legitimado por su carácter de ruptura, ampliación o transformación del que le precede.

El Cubismo y Picasso

En cuanto a nuestro artista, se trata del iniciador del Cubismo junto con Braque; movimiento que descompone las figuras en formas geométricas. La denominación de Cubismo la impuso Louis Vauxcelles, que empleó este término ante unos cuadros de Braque y decía que estaban compuestos por cubos.

Los orígenes de Picasso fueron bastante académicos, su padre... Continuar leyendo "Las señoritas de Avignon: obra maestra de Picasso" »

Glossari Essencial de Termes Cinematogràfics i Audiovisuals

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Glossari de Termes Cinematogràfics Essencials

XX. Pla Seqüència

Pla únic, sense talls, que constitueix una seqüència. Com que és de gran complexitat (una seqüència pot contenir una mitjana de 10 a 20 plans), habitualment es necessita un tràveling, una dolly o una grua per poder encabir en un sol moviment tota l’acció de la seqüència. Tot i que no és una exigència, s’acostuma a fer servir en l’arrancada d’un film.

XXI. Continuïtat o Raccord

És la relació entre un pla i el següent en el muntatge. Sovint els diferents plans que componen una escena han estat filmats en diferents moments i, per tant, cal vigilar que hi hagi coherència entre ells (llum, vestuari, detalls del decorat, posició dels personatges…) per no trencar... Continuar leyendo "Glossari Essencial de Termes Cinematogràfics i Audiovisuals" »

Explorando el Lenguaje Visual: Claves para Interpretar Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Imagen como Lenguaje

El parecido con la realidad de una imagen crea una naturalización del icono, que identifica la imagen con la realidad. Sus características principales son:

  • Parcelación de la realidad: Seleccionamos un fragmento de la continuidad real, una sección espacial y temporal.
  • Manipulación de la realidad: El autor puede manipular la imagen a través de fotomontajes o la iluminación.
  • Carga simbólica: Influye el contexto histórico, social y cultural.

Lectura Objetiva de la Imagen

Aspectos Globales

  1. Tamaño y Forma: Son los aspectos extremos del encuadre. El tamaño puede variar y el formato puede estar dentro de las formas regulares o irregulares.
  2. Iconicidad: Es el parecido de una imagen con la realidad.
  3. Complejidad: Existen imágenes
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Visual: Claves para Interpretar Imágenes" »

Análisis Comparativo del Modernismo: Gaudí, Tusquets y las Vanguardias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

1.1 Diferencias entre las Sillas de Gaudí y Tusquets

Diferencia 1: La silla de Gaudí presenta formas sinuosas y curvas, mientras que la de Tusquets se caracteriza por líneas más lineales y geométricas.

Diferencia 2: La silla de Gaudí es más robusta en su respaldo, base y patas.

Diferencia 3: La silla de Tusquets es más delicada y fina. Su respaldo, integrado a la estructura, le otorga mayor simetría en comparación con la de Gaudí.

1.2 Objetivo del Diseño de Oscar Tusquets

Oscar Tusquets buscaba en su diseño una apariencia simple y delicada, carente de ornamentación. Sus objetivos se centraban en:

  • Reducir dimensiones.
  • Obtener comodidad.
  • Crear una pieza adaptable a diversos espacios.
  • Lograr una flexibilidad que evitara que la silla pareciera
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Modernismo: Gaudí, Tusquets y las Vanguardias" »

El Realismo en la pintura del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Exalta al sentimiento frente a la razón, reacciona contra el neoclasicismo, impone la diversidad frente a la uniformidad neoclásica, exalta al individuo y a la libertad personal, reivindica las tradiciones y las raíces nacionales, aspira a la libertad de las naciones, se inspira en la Edad Media y le interesa la naturaleza pero no en calma si no atormentada. Otros estilos pictóricos: Realismo. Surgió en Francia como reacción al Romanticismo, y de allí se extendió al resto de Europa. El realismo fue un movimiento literario y artístico que pretendía representar la realidad de forma objetiva. Tres principios lo definen: Veracidad, Contemporaneidad y Compromiso Social. Defiende a las clases bajas y a los movimientos políticos de izquierdas.... Continuar leyendo "El Realismo en la pintura del siglo XIX" »