Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Destacadas

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contexto

Los acontecimientos históricos que explican el nacimiento del Impresionismo incluyen el desarrollo del Positivismo filosófico y las Ciencias Físicas, lo que, unido a la aparición de la fotografía, llevó a los pintores a buscar nuevos temas y formas estéticas.

El Término Impresionismo

El término Impresionismo fue utilizado por primera vez por el crítico Louis Leroy al comentar el cuadro de Monet, Impresión, Sol naciente. A los artistas les unió un sentimiento de amistad, más que una conciencia de movimiento. Aunque no existió la escuela impresionista como tal, los artistas impresionistas se reunían en tertulias y cafés parisinos para discutir sobre cuestiones pictóricas.

Características

Teoría de los Colores

Los impresionistas... Continuar leyendo "El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Destacadas" »

Principios Esenciales de Microbiología Clínica: Detección, Cultivo y Pruebas de Susceptibilidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Objetivos del Laboratorio de Microbiología Clínica

Los objetivos principales del laboratorio de microbiología clínica son:

  • Identificar el género y la especie del microorganismo causante de la enfermedad infecciosa, y realizar las pruebas necesarias para su obtención.
  • Establecer la terapia adecuada, pronosticar la evolución de la enfermedad y estudiar la epidemiología del proceso infeccioso.

Agentes Biológicos

Los microorganismos (MO), incluyendo los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, son susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

Se clasifican según su peligrosidad en diferentes grupos:

  • Grupo 1: Agente biológico poco probable que cause enfermedad en el hombre (ejemplo:
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Microbiología Clínica: Detección, Cultivo y Pruebas de Susceptibilidad" »

Comparativa de Obras Maestras: 'El Entierro del Conde de Orgaz' de El Greco y 'Las Tres Gracias' de Rubens

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Entierro del Conde de Orgaz

El Greco, óleo sobre lienzo, manierista, religioso

En este cuadro se diferencian dos partes: la tierra y el cielo. Sin embargo, hay nexos de unión entre ellas, como la cruz que sostiene el párroco de la izquierda, la mirada de un sacerdote al cielo y la ascensión del alma del difunto.

En la mitad terrenal, los personajes están organizados a manera de friso, cerrando los extremos por las figuras del fraile y del rector. En primer término, se representa el entierro, y el niño Jorge Manuel señala la escena mientras sostiene una gran vela encendida. Los personajes secundarios se alinean en columnas utilizando perspectivas escalonadas con la intención de dar mayor profundidad.

En la mitad divina, la composición... Continuar leyendo "Comparativa de Obras Maestras: 'El Entierro del Conde de Orgaz' de El Greco y 'Las Tres Gracias' de Rubens" »

Recursos y Técnicas Dramáticas en La Fundación de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Recursos y Técnicas en La Fundación de Buero Vallejo

Entre los **recursos** utilizados por Buero en esta obra podemos citar la utilización de **elementos con valor simbólico**. Así, algunos **personajes** encarnan **problemas existenciales** como la **libertad** o la **búsqueda de la verdad**.

También tiene **valor simbólico** la **transitoria enajenación mental de Tomás**, que no es más que un **refugio** que ha creado su mente para **huir de la realidad**. Y es evidente el **significado simbólico** de la propia **Fundación**, del **ratoncito de laboratorio** que aparece en la obra y de los **hologramas**.

También podemos incluir entre las **técnicas** el comienzo **in media res**, que al principio no es evidente pero se va dejando... Continuar leyendo "Recursos y Técnicas Dramáticas en La Fundación de Buero Vallejo" »

La Música como Soporte de Otras Artes y la Evolución de las Fuentes Sonoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La Música como Soporte de Otras Actividades Artísticas

A lo largo de su historia, la música ha desempeñado diferentes roles en las actividades de las sociedades de todo el mundo.

La Música como Soporte Fundamental

En el siglo XX, la invención del disco y de los reproductores y amplificadores de sus contenidos:

  • En la danza, la música ya era un elemento básico, pero con el desarrollo de nuevas escuelas y búsquedas expresivas, los compositores musicales supieron acompañar con otros sonidos, logrando una dupla indivisible.
  • Con la creación de los medios de comunicación, radial y televisivo, la música pasó a tener un papel protagónico en varios roles.
  • Sirvió de marco sonoro para publicidades, anuncios e inicios de espacios, pero también
... Continuar leyendo "La Música como Soporte de Otras Artes y la Evolución de las Fuentes Sonoras" »

El Esplendor del Barroco: Urbanismo y Escultura de Gian Lorenzo Bernini

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Urbanismo Barroco: La Ciudad como Escenario del Poder

El urbanismo barroco se concibe como una cultura urbana que responde a las funciones y usos de los ciudadanos, siendo un ejemplo paradigmático la Roma Papal. El elemento fundamental de esta concepción es la plaza, que actúa como organizador espacial y símbolo de poder.

  • La Plaza de San Pedro en Roma, obra maestra, permitió el acomodo de grandes masas de fieles, a quienes abraza simbólicamente, al igual que la Iglesia hace con sus devotos.
  • Las Plazas Mayores, como las de Madrid y Salamanca, integran a gobernantes y pueblo en ceremonias religiosas y espectáculos públicos, funcionando como centros neurálgicos de la vida social y política.

El urbanismo barroco también se caracterizó... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco: Urbanismo y Escultura de Gian Lorenzo Bernini" »

Cualidades Físicas y Expresivas del Sonido en el Arte Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cualidades Físicas del Sonido

1. Intensidad: (equivale a volumen) Es la potencia acústica transferida por una onda sonora en la dirección de propagación. La intensidad viene determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil (decibelios).

2. Tono: Es la frecuencia de oscilaciones con las que vibran las partículas de un medio. Mediante dicha frecuencia, el oído humano distingue las distintas notas musicales. Los tonos agudos corresponden a frecuencias altas y viceversa. El rango audible para el ser humano es de 20 a 20,000 Hz.

3. Timbre: Es la cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura, frecuencia y duración.

4. Ritmo: Se refiere al compás y al tempo.

5. Fidelidad: Es el... Continuar leyendo "Cualidades Físicas y Expresivas del Sonido en el Arte Audiovisual" »

Diseño y Comunicación Visual: Tipos, Señales y Significados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Diseño y Comunicación Visual

Tipografía

Diseño de tipos y ordenación de los mismos en el papel para facilitar la lectura.

Señalética

El objetivo de esta rama del Diseño es informar al receptor de la información de la manera más universal, rápida y clara.

Diseño Ambiental

Diseño que resuelve problemas relacionados con el espacio, teniendo en cuenta el uso que se dará, aspectos de tránsito y psicológicos.

Interiorismo

Diseño que se preocupa de la disposición espacial de los interiores de edificios, viviendas, locales comerciales, oficinas.

Escenografía

Diseño de la escena en teatro, ópera, cine.

Leyes de la Gestalt

Como diseñador es muy importante entender cómo las personas perciben los objetos y los principios de la Gestalt pueden... Continuar leyendo "Diseño y Comunicación Visual: Tipos, Señales y Significados" »

Història del Cinema: Tecnologies i Corrents Artístiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Cel·luloide

Denominació que també rep la pel·lícula, és a dir, el suport material cel·lulòsic sobre el qual s’estén l’emulsió sensible a la llum del gelatinobromur que impressiona la imatge. La pel·lícula que en resulta s’anomena professionalment, en anglès, safety film (pel·lícula de seguretat).

Banda de So

Zona de la pel·lícula que conté el so del film, és a dir, el resultat de la mescla de les bandes separades de diàlegs, música i efectes.

Banda Sonora

Banda estreta al llarg d’un dels costats del fotograma on hi ha enregistrat –òpticament o fotogràfica- el so del film.

Cinerama

Procediment òptic que utilitza 3 pel·lícules, 3 projectors i una gran pantalla còncava, mitjançant el qual s’obté una visió panoràmica... Continuar leyendo "Història del Cinema: Tecnologies i Corrents Artístiques" »

Carteles y cómics: Historia, evolución e influencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Carteles

Definición

Un cartel es un pliego de gran formato, impreso con anuncios producidos para su exhibición pública. Lleva como base un gráfico o ilustración y se diferencia de otros productos publicitarios en las dimensiones y el soporte. Tiene fines comerciales, pero puede tener otras utilidades como recomendaciones educativas, publicidad o propaganda.

Antecedentes, orígenes y evolución

Siglo XV - Inicios

Los carteles nacieron en el siglo XV con la invención de la imprenta. Los primeros daban aviso de proclamaciones reales, decretos municipales, ferias y mercados. En otros, a veces se incluían ilustraciones en madera o fibra, pero su producción era difícil y no había muchos. Los carteles no tuvieron el aspecto actual hasta el siglo... Continuar leyendo "Carteles y cómics: Historia, evolución e influencias" »