Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacio Geográfico: Representaciones y Etapas de Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Espacio Geográfico

El espacio, como el tiempo, no es una realidad absoluta, real y objetiva; es una representación, son las construcciones mentales de los individuos basadas en las representaciones naturales que nos hacemos de la realidad. Así que más que de espacio como entidad absoluta debemos hablar de representaciones en el espacio.

Noción adquirida por el niño con lentitud, aunque más rápida que el tiempo, porque el espacio tiene referencias más sensibles, se percibe mejor.

Etapas percepción espacio

  • Etapa infantil (espacio vivido, espacio físico)
  • Primeros ciclos primaria (espacio percibido, percibe espacio sin necesidad de vivirlo)
  • Última etapa de primaria (supera las limitaciones de la percepción infantil y alcanza el espacio abstracto,
... Continuar leyendo "Espacio Geográfico: Representaciones y Etapas de Percepción" »

Pintura Hiperrealista y Pop Art: Hockney, López y Naranjo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Estándar 33: Claves de la Pintura Hiperrealista y Pop Art

Comparativa entre David Hockney, Antonio López y Eduardo Naranjo

Pop Art

  • Origen: Londres y Nueva York, década de 1950.
  • Características: Figuración basada en la imaginería de la cultura popular y consumista.
  • Representantes:
    • Estados Unidos: Andy Warhol (series de latas de sopa Campbell, botellas de Coca-Cola, retratos de famosos), Roy Lichtenstein, Tom Wesselmann, Claes Oldenburg.
    • Inglaterra: Eduardo Paolozzi, David Hockney, Richard Hamilton.
    • España: Eduardo Arroyo, Luis Gordillo, Equipo Crónica.

David Hockney

  • Nacionalidad: Inglés.
  • Temas recurrentes: Homosexualidad, agua, retratos.
  • Evolución artística:
    • Inglaterra (inicios): Óleo.
    • California: Acrílicos (planos, colores brillantes).
    • Década
... Continuar leyendo "Pintura Hiperrealista y Pop Art: Hockney, López y Naranjo" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Creativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

LAS VANGUARDIAS

Son los movimientos estéticos que, durante el primer tercio del Siglo XX se extienden desde Francia y Alemania a todo el mundo occidental, y propugnan una radical renovación de las artes, llevada a cabo al margen de cualquier tradición.Hay una ruptura con el arte figurativo.Las vanguardias se caracterizan por.
·deforman la realidad (expresionismo)
·desdoblan la realidad en todos los ángulos posibles (Cubismo)
·reflejan la realidad en movimiento (Futurismo)
·mostrar los significados ocultos de la realidad (Surrealismo).

El entusiasmo por el mundo moderno y la exaltación de la ciudad son sus valores principales. A los artistas les fascinan los inventos de la sociedad moderna, las máquinas: el automóvil, el teléfono,... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Creativa" »

El Surrealismo: Expresión Artística y Cinematográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Surrealismo

París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton.

Existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Un mundo absurdo, donde la razón no puede dominar al subconsciente.

Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo.

Buscó inspiración en el inconsciente, la imaginación las teorías del psicoanálisis de Freud.

Movimiento literario y artístico más importante de entreguerras, no se limitaron al arte. Transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de ataduras. La religión, la moralidad, la familia y la patria se convierten así en instituciones a revisar.

Formas muy diversas; proyecto esencialmente literario,... Continuar leyendo "El Surrealismo: Expresión Artística y Cinematográfica" »

Tipos de Escalas en Mapas y Cartografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Un Mapa y sus Propiedades

Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio, generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas medidas realizadas en el mundo real.

Tipos de Escalas

Existen tres tipos de escalas llamadas:

  • Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas
... Continuar leyendo "Tipos de Escalas en Mapas y Cartografía" »

Enquadrament, plans, angles i composició en fotografia i vídeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Enquadrament, Plans, Angles i Composició

Enquadrament

L'enquadrament és la composició, la forma en què s'ordenen els objectes vistos dins del quadre.

Plans

  • Gran Pla General: Mostra un gran paisatge o una multitud. L'entorn és més important que la persona. Normalment té valor descriptiu, però pot adquirir un valor dramàtic quan es pretén destacar la petitesa d'un ésser en una multitud o enfront de la natura.
  • Pla General: Mostra un escenari ampli on s'incorpora una persona o grup de persones que ocupa un terç o una quarta part de l'enquadrament.
  • Pla de Conjunt: Abraça un petit grup de persones. Interessa l'acció. La persona queda encaixada dins un espai, però amb prou marge de moviment.
  • Pla Sencer: Els límits inferior i superior de la
... Continuar leyendo "Enquadrament, plans, angles i composició en fotografia i vídeo" »

Evolución y Escuelas de la Pintura Renacentista Italiana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Escuelas Pictóricas del Renacimiento

Durante el Renacimiento surgen diversas escuelas pictóricas. Estas adquieren el nombre de la ciudad donde se desarrollan, destacando la Escuela Florentina, la Veneciana o la de Milán. Cada una tiene sus características particulares, favoreciendo algunas la línea, otras la forma, el movimiento, el espacio, el color o la expresión psicológica. Estas escuelas alcanzan su florecimiento y esplendor en el siglo XVI. Sus principales representantes son Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio (autor de La Escuela de Atenas) y Tiziano.

La Pintura del Quattrocento (Siglo XV)

Se caracteriza por lo siguiente:

  • Suele haber una unidad de tiempo, espacio y tema.
  • El cuadro suele estar centrado, con un claro eje
... Continuar leyendo "Evolución y Escuelas de la Pintura Renacentista Italiana" »

Roles clave en la producción audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Director de fotografía:

Es una pieza clave cuya función es diseñar la iluminación para reforzar el guión de manera narrativa y dramática en cada set o localización. Se encarga de la elección de la iluminación (tipo, intensidad, distancia, efectos), por lo que requiere un conocimiento acerca de la luz natural y artificial. También es el jefe del equipo de cámara y responsable último del mismo, teniendo que tener en cuenta lentes, objetivos, formato y posición de la cámara y de todos los aspectos técnicos que se refieren a la cámara. Ejemplo: Rusell Carpenter (Titanic)

Compositor:

Su función es crear música para ambientar una historia en un tiempo y lugar determinado, contribuir al desarrollo del elemento psicológico en los personajes
... Continuar leyendo "Roles clave en la producción audiovisual" »

El Arte: Definición, Funciones e Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definición de Belleza

Hay dos posturas:

1. Postura Objetivista

La belleza sería una cualidad del objeto estético que produce en el observador la experiencia estética cuando el observador es desinteresado. Según esta postura sería posible emitir un juicio estético de tipo universal puesto que la belleza está en el objeto (Kant).

2. Postura Subjetivista

La belleza del objeto artístico depende solamente de la mirada de cada uno y por tanto no puede haber una definición universal de la belleza, porque la belleza descendería de la emoción que transmite el objeto artístico.

El Arte

Arte como Imitación de la Naturaleza

En el siglo XX tenemos una corriente literaria, "El Naturalismo", que se basa en la imitación. También hay otra corriente... Continuar leyendo "El Arte: Definición, Funciones e Interpretación" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ruptura y Renovación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definición y Características Comunes

El término vanguardia surge en Francia durante la Primera Guerra Mundial para designar una serie de movimientos artísticos y literarios que propugnan una ruptura radical con la estética imperante, dominada por los gustos afines al Realismo.

Características Comunes

  • Cronología: Surgidos entre 1905 y 1939.
  • Localización Geográfica: Movimientos europeos con centro principal en París.
  • Antecedentes: Impresionistas, simbolistas, irracionalismo, marxismo y psicoanálisis.
  • Conciencia de Grupo: Unidos por una sensibilidad común, con reuniones periódicas y órganos propios (revistas). Estética excluyente que provoca deserciones y cambios.
  • Interconexión Artística: Interés por todas las formas de expresión artística
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ruptura y Renovación" »