Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Color: Percepción, Características y Factores que Influyen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Perfección del Color

En realidad, el color no existe como una propiedad intrínseca de los objetos. Lo que entendemos por color es la interpretación que nuestro cerebro hace de una serie de estímulos captados por receptores especializados. El color es, por tanto, una percepción sensorial.

Factores que Determinan la Percepción del Color

El color depende de los siguientes factores:

  • Fuente de luz
  • Objeto
  • Receptores (el observador)

Fuente de Luz

La luz es un conjunto de oscilaciones extremadamente rápidas en un campo electromagnético. El ojo humano solo puede detectar un rango determinado de estas frecuencias, lo que conocemos como espectro visible.

El Objeto

La composición pigmentaria del objeto determina qué radiaciones absorbe y cuáles refleja.... Continuar leyendo "Teoría del Color: Percepción, Características y Factores que Influyen" »

Arquitectura popular e postmodernismo: influencias de Venturi

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,85 KB

Na planta baixa derivada da composición triangular, máis grande e que se organiza sobre unha simetría primaria pero que non é unha simetría estrita, senón que se manipula para ao final resolver de modo correcto o programa dos diferentes usos da vivenda. Observamos a entrada que se xera un pequeno zaguán que nos defende do exterior e no que con este pequeno mecanismo de quiebro da planta o que se consegue é cara á dereita unha maior dimensión para que a entrada á vivenda teña a dimensión adecuada, por esixencia presencial. A cheminea como elemento principal en torno ao cal se organiza o fogar e ao mesmo tempo é a escaleira de acceso á planta primeira onde está o estudio. A escaleira diminúe a súa sección para deixar paso ao... Continuar leyendo "Arquitectura popular e postmodernismo: influencias de Venturi" »

El Barroco: Contexto Histórico, Cultural y Transformaciones en la Europa del Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Contexto Histórico y Cultural del Barroco en Occidente

Este momento de la cultura occidental coincide con la afirmación de las nacionalidades, la tensión entre Reforma y Contrarreforma, la aparición del capitalismo en los sistemas económicos y la exaltación, en los países católicos, del poder absoluto del monarca, que culmina en la casi divinización del Rey Sol. Mientras tanto, en los países protestantes van abriéndose camino las fórmulas parlamentarias que cristalizarán en Inglaterra y Holanda.

Orígenes Italianos y Propaganda Papal

Podemos situar los orígenes del Barroco en Italia: un arte promovido por el Papado con el fin de colocar a la Iglesia Católica en el centro del «teatro del mundo». El esplendor que irradiará la capital... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto Histórico, Cultural y Transformaciones en la Europa del Siglo XVII" »

Etapas de la Prehistoria y su evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

PALEOLITICO

Es la etapa más antigua. No sabían producir su propio alimento, eran depredadores y nómadas. Vivían en pequeños clanes para las tareas de caza y pesca. Contribuyó al desarrollo del lenguaje y elaboraron herramientas. El dominio del fuego. Las pinturas se hacían en el interior de las cuevas, tenían varios colores. El tema más frecuente era de los animales y las formas eran naturalistas.

NEOLITICO

Aparición de la agricultura y la ganadería. Aprendieron a producir sus alimentos y se hicieron sedentarios. Empezaron a aparecer los primeros poblados y se favoreció el crecimiento de la población. Aparición del comercio. Especialización del trabajo. Sociedades complejas. Las pinturas se hacían al aire libre, pero en sitios... Continuar leyendo "Etapas de la Prehistoria y su evolución" »

Morfología Anormal de Hematíes: Variaciones en Tamaño, Forma y Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Alteraciones del Tamaño

Anisocitosis

Anisocitosis: Hematíes de distinto tamaño en una misma muestra de sangre, ej., transfundidos.

Microcitosis

Microcitosis: Hematíe con diámetro inferior a 7 µm y volumen < 80 µm³.

  • Talasemias.
  • Anemias ferropénicas.

Macrocitosis

Macrocitosis: Diámetro superior a 8 µm y volumen > 100 µm³. Se da en alcoholismo y hepatopatías crónicas.

Megalocitosis

Megalocitosis: Hematíes con diámetro superior a 11 µm. Se da en anemias megaloblásticas.

Alteraciones de la Forma

Acantocitosis

Acantocitosis: Hematíes con espículas de posición y longitud irregular. Se da en la cirrosis hepática.

Dianocitosis

Dianocitosis: Hematíes con forma de sombrero mexicano. Visto frontalmente, tienen un reborde coloreado, con una... Continuar leyendo "Morfología Anormal de Hematíes: Variaciones en Tamaño, Forma y Color" »

Conceptos clave de iluminación y color en fotografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Síntesis aditiva

Los colores primarios son el rojo, verde y azul. Los complementarios son cian, magenta y amarillo. Se suman luces de colores.

Síntesis sustractiva

Los colores primarios son cian, magenta y amarillo. Los complementarios son rojo, verde y azul. Se interponen filtros ante una luz blanca.

Colores metámericos y monocromáticos

Los metámericos son los que resultan de la suma de al menos dos longitudes de onda distintas. Los monocromáticos solo contienen una longitud de onda. Mediante la síntesis aditiva, se puede obtener un color metámerico equivalente a cualquier color monocromático.

Espacios de color

Son sistemas de especificación del color. Se definen mediante una coordenada dentro de unos ejes de representación. Existen los... Continuar leyendo "Conceptos clave de iluminación y color en fotografía" »

Arquitectura Orgánica: Centro de Arte Británico de Yale e Alvar Aalto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,65 KB

Centro de Arte Británico de Yale (New Heaven, Connecticut, 1969-74)

Situado enfrente de la Galería de Arte, en Chapel Street. Forma esquina de manzana en una intersección en T. Recuperación de la bidireccionalidad, una malla reticulada en alzado constituida por los elementos estructurales, las dos fachadas siguen el mismo patrón. Permite escoger el número, posición y geometría de los huecos en el panel de cerramiento, variedad, libertad de composición. Es una malla posibilista, no limitativa. Frente al uso del vidrio y acero como muro cortina donde el vidrio es el elemento superficial y el acero el lineal, Kahn los invierte en este proyecto empleando el panel de acero. Acero como elemento superficial, no lineal como los perfiles estructurales.... Continuar leyendo "Arquitectura Orgánica: Centro de Arte Británico de Yale e Alvar Aalto" »

Lentes Convexas y Aberraciones Ópticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las lentes convexas, convergentes o positivas:

Son las que proporcionan aumento. En una lente biconvexa, el foco es el punto en que convergen los rayos que llegan perpendiculares a la lente. A partir del foco se determinan una serie de distancias: f y 2f, a ambos lados de la lente. Según la situación del objeto respecto de la lente, el efecto que provocará esta será distinta (Figura 8.10).

  • Si el objeto está más lejos que 2f, la imagen se formará entre f y 2f, y será menor que la original e invertida.
  • Si el objeto está en 2f, la imagen se formará en 2f y será del mismo tamaño que la original e invertida.
  • Si el objeto está entre f y 2f, la imagen se formará más allá de 2f y será mayor que la original e invertida.
  • Si el objeto está
... Continuar leyendo "Lentes Convexas y Aberraciones Ópticas" »

Proceso de Layout y Postproducción en Animación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Información esencial para la producción de animación

Layout

El layout es una etapa crucial en la preproducción de animación, donde se define la estructura visual de cada escena.

Layout de fondos

Establece la atmósfera y el ambiente de la escena. Incluye la disposición en limpio de los elementos esenciales del fondo.

Claves de campo

Determinan los movimientos de cámara, el tamaño de campo y su posición. Son fundamentales en la animación 2D para establecer la relación entre los personajes y el fondo, indicando qué se debe dibujar y con qué nivel de detalle.

Layout de personajes

Define el número mínimo de dibujos necesarios para describir la acción de los personajes (posing). El artista de layout dibuja los personajes al inicio y al final... Continuar leyendo "Proceso de Layout y Postproducción en Animación" »

Dereitos e deberes dos cónxuxes na sociedade conxugal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,8 KB

Art. 1742. Recompensa por doazóns

O marido ou a muller deberá á sociedade recompensa polo valor de toda doazón que fixere de calquera parte do haber social; a menos que sexa de poca monta, atendidas as forzas do haber social, ou que se faga para un obxecto de eminente piedade ou beneficencia, e sen causar un grave menoscabo a dito haber.

L. 18.802 Art. 1º, Nº 73

Art. 1743. Disposición de especies

Se o marido ou a muller dispón, por causa de morte, dunha especie que pertence á sociedade, o asignatario de dita especie poderá persegui-la sobre a sucesión do testador sempre que a especie, na división dos gananciais, se adxudicara aos herdeiros do testador; pero en caso contrario só terá dereito para perseguir o seu prezo sobre a sucesión... Continuar leyendo "Dereitos e deberes dos cónxuxes na sociedade conxugal" »