Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios básicos de diseño y composición del escaparatismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Condicionantes del diseño

Todos aquellos aspectos que le afectan y que deben considerar antes de realizarlo.

  • Condicionantes físicos: parte más creativa que incluye tanto el diseño como el análisis de los elementos que conforman el escaparate. Se divide en tipo de escaparate según su estructura y su equipamiento, y tipo de escaparate según el producto.

Imagen de marca: uno de los elementos más importantes para diseñar un escaparate (logotipo de la marca).

Finalidad del escaparate: es importante conocer el tipo de escaparate que vamos a proyectar, ya que estará directamente relacionado con el presupuesto y la duración del escaparate.

Composición: agrupación ordenada de distintos elementos que proporcionan una imagen de conjunto armónica.... Continuar leyendo "Principios básicos de diseño y composición del escaparatismo" »

Programa de TV: Realización multicámara y roles del equipo de producción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Introducción

En la realización de programas de televisión con múltiples cámaras, se transmiten en directo desde distintos puntos de vista. Antes, no existía la grabación en blanco y negro. Se utilizaba una cámara en el teatro, 5 en el medio círculo y 1 en el centro adelante del público. En el circo, se utilizaban 3 cámaras en el medio círculo y 1 cámara atrás. En el estadio, se utilizaba 1 cámara en cada portería, 3 en la parte derecha y 1 en la esquina izquierda para repeticiones.

Equipamiento

En la realización de programas de TV, se utilizan diferentes elementos:

  • Cámaras: en el plató se sitúa la parte óptica y los controles de foco y zoom.
  • Monitores: los de seguimiento del programa y los del decorado.
  • Teleprompter: monitor
... Continuar leyendo "Programa de TV: Realización multicámara y roles del equipo de producción" »

Introducción a la Fotografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Básicos

¿Qué es la cámara oscura?

Consiste en una caja cerrada y un agujero por el que entra una mínima cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta a la imagen del exterior.

¿Qué es el Estenopo?

Llamamos Estenopo a las aberturas muy pequeñas, como los agujeros hechos con agujas.

Pioneros de la Fotografía

Joseph Nicéphore Niépce

Inventor francés reconocido en la actualidad como el creador de la heliografía.

Luis Daguerre

El daguerrotipo, fue oficialmente el primero de la historia en conseguir captar y fijar la imagen fotográfica sobre una plancha metálica.

Etimología de la Fotografía

Se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura).

Estilos y Géneros

¿Qué es el estilo fotográfico?

Manera propia... Continuar leyendo "Introducción a la Fotografía" »

Cuales son los aspectos formales de la escritura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1-¿Cuáles son los de grandes Acontecimientos de la cultura humana?

En la cultura Humana se han producido dos grandes acontecimientos: la

invención de la Escritura (2000 a. JC) y la invención de las imágenes técnicas en los siglos XIX y

XX. Por este último Acontecimiento –en el que incluye fotografía, cine, tv.- la cultura está

cambiando Sustancialmente su estructura.

2-¿Qué produce la iconolatría?

La iconolatría  en Lugar de representar el mundo lo desfiguran.

3-Con la escritura se introdujo el Pensamiento conceptual, ¿En qué consiste éste?

Con la escritura se Introdujo la capacidad del pensamiento conceptual que consiste

en abstraer líneas De superficies, ed., crear textos y descifrarlos.

4-¿Qué es una imagen técnica?

La imagen... Continuar leyendo "Cuales son los aspectos formales de la escritura" »

Guia completa de materials i tècniques artístiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Instruments

Paleta

Disposar-hi colors barrejats, principi fusta i color torrat.

Pinzell

Agent que trasllada la pintura a la tela. Gran varietat.

Espàtula

Diverses formes, acer. També s'utilitza per barrejar colors, empastar-los i aplicar capes de fons i pintura. Els impressionistes substitueixen els pinzells per espàtules.

Suports

Mur

El més important. Dues tècniques per al millor resultat: fresc i tremp (per a retocs).

Fusta

Substituïda per la tela. Depèn del clima: si és humit, la fusta es podreix. Preparar abans amb una base de cola + fang o guix, que deixa una mica de relleu. Tècniques utilitzades: tremp, oli i encàustica.

Tela

Les més utilitzades són de lli, cànem, jute, lli + cotó. S'ha de preparar amb una base. Tècniques: oli, tremp,... Continuar leyendo "Guia completa de materials i tècniques artístiques" »

Formatos de imagen: JPG, JPEG y su uso en la web

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

JPG - JPEG


El JPG - JPEG es el formato de imagen comprimida por excelencia. Admite una paleta de colores de hasta 16 millones y es el formato más utilizado por las cámaras digitales. Se logra reducir el tamaño con una calidad del 60%-90% del original.

Ventaja: Ideal para publicar fotografías en la web.

Inconveniente: No recomendable para guardar imágenes originales.

Almacena imágenes de una calidad excelente y utiliza cualquier profundidad de color. Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen de calidad.

Ventaja: Ideal para guardar imágenes originales.

Inconveniente: Genera archivos muy grandes.

El JPG - JPEG es el formato de reciente aparición alternativo al GIF. Tiene mayor compresión y permite una paleta de colores superior a

... Continuar leyendo "Formatos de imagen: JPG, JPEG y su uso en la web" »

Entendiendo la Discapacidad Visual: Causas, Tipos y Apoyo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Discapacidad Visual: Conceptos Clave

Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una función psicológica, fisiológica o anatómica. Ejemplo: Alteración de la córnea.

Discapacidad: Restricción para realizar una actividad de la forma considerada normal. Ejemplo: No diferenciar colores o la distancia de los objetos.

Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo. Ejemplo: Ceguera.

¿Qué es la Discapacidad Visual?

La discapacidad visual es la carencia, disminución o defecto de la visión, bien por causas:

  • Congénitas: Hereditarias o no hereditarias.
  • Adquiridas: Por accidente o enfermedad.

Patologías Asociadas a la Discapacidad Visual

Anomalías que Afectan al Nervio Óptico

Atrofia óptica: Afecta a la percepción de la forma y los colores.

Anomalías

... Continuar leyendo "Entendiendo la Discapacidad Visual: Causas, Tipos y Apoyo" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX y Arte Peruano: Una Exploración Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Vanguardias y Características

Dadaísmo

El Dadaísmo, asociado a los primeros balbuceos infantiles, tuvo a Francis Picabia como su máximo representante. Fue una manifestación que, más que generar propuestas, representó una actitud de ruptura.

  • Movimiento que se opone a las convenciones de su época.
  • Actitud de burla total y humor, basada en lo absurdo.
  • Uso de medios de expresión irónicos.

Futurismo

El Futurismo surgió en Italia a principios del siglo XX. Se denominó así por su intención de romper con el arte del pasado. Representa un rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro. Fue impulsado por Marinetti.

Surrealismo

El Surrealismo planteó un

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX y Arte Peruano: Una Exploración Completa" »

Modelos y estereotipos expresión plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

fundamentación de la ed.Plástica :argumentos q justifican la necesidad de la ed.Plástica:-valor intrínseco:ya q el arte es una d las facetas fundamentales del ser humano,x lo q debe aparecer en la formación del niño.-adecuación al desarrollo madurativo:el periodo de los 2 a 6 años esta dominado x la función simbólica,sus manifestaciones básicas son el dibujo el lenguaje verbal y el juego,estas son las base sobre la q se desarrolla la expreciencia artística.-ayuda a desarrollar la sensibilidad:aumentando así la capacidad de reconocer y discriminar colores,volúmenes,formas...-desarrollo de la capacidad creativa:la actividad artística rekiere ejercitar el impulso de creación y no la reproducción de lo q ya conoce.-medio de autoexpresion:
... Continuar leyendo "Modelos y estereotipos expresión plástica" »

Obras Imprescindibles del Impresionismo: Monet y Renoir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Impresión, Sol Naciente de Monet: Un Hito del Impresionismo

Impresión, sol naciente es una manifestación pictórica de carácter paisajístico realizada por Claude Monet en la segunda mitad del siglo XIX. Pertenece al estilo impresionista, un movimiento que surge como evolución del Realismo, con cambios significativos en las técnicas y el estilo.

El término "impresionismo" procede de una crítica peyorativa realizada por Louis Leroy como un insulto a la obra de Monet.

Características Principales del Impresionismo

  • El impresionismo pinta la apariencia y tiene como fuente el mundo de las sensaciones.
  • Es una pintura sensitiva que se alimenta de la vista.
  • Niega la realidad objetiva.
  • Predominio de la pincelada y el color sobre la línea.
  • Temas como
... Continuar leyendo "Obras Imprescindibles del Impresionismo: Monet y Renoir" »